SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
CENTRO PREUNIVERSITARIO – CEPUNC ARITMÉTICA
Lic. Ulises Castrejón Martínez POTENCIACION Y RADICACIÓN
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
I. POTENCIACIÓN(nk)
Es una operación directa en la cual un número (potencia perfecta) real positivo, resulta la multiplicación
de otro número real por si mismo, un número entero de veces.
Forma general: 
veces"K"
a...aaa  = ak   P
Donde:
* a base (a  R)
* k Exponente,indicaelnúmerodevecesque“a”semultiplicóporsímismo.(KR)
* p Potencia (P  R)
PROPIEDADES.-
1) Ley de uniformidad:
“existe solo un número, tal que dicho número es la potencia perfecta resultante de elevar un
determinado número a un determinado número a un determinado exponente”.
2) Ley de la monotonía:
Si Rk
abab
baba
kk
kk







3) Ley distributiva:
   pwmwkwwpmk
cbacba    mw
kww
m
k
b
a
b
a







OBSERVACIÓN:
- La potenciación solo esta definida cuando el exponente al cual se eleva la base es un número entero.
- Enla potenciaciónnoexistepropiedadconmutativanipropiedadasociativa.
Ley de signos.-
() (+)PAR = + () (-)PAR = +
() (+)IMPAR = + () (-)IMPAR = -
OBSERVACION:
1)  ak  El exponente “k” solo afecta a la base, no al signo
( a)k El exponente “k” afecta a la base y al signo por ser operador de ambos.
Propiedad Fundamental.-
ak es potencia perfecta de “k” si Donde:
""...;;
""...;;
Kdedivisores
deprimosfactoresznm




1) CUADRADO PERFECTO O POTENCIA PERFECTA DE BASE 2 (N = P2k)
Es aquel número que posee raíz cuadrada exacta y que posee un número impar de divisores.
* MODOS DE INCLUSIÓN DEL CUADRADO PERFECTO.-
1) Todo número será cuadrado perfecto si y solo sí todos sus factores primos presentan exponentes
múltiplos de 2. Ejm: k224
P144232144 
2) Todo número será cuadrado perfecto si y solo sí dicho número es múltiplo de 4 (PAR) ó 14
0
 (IMPAR).
Ejm.: 100 = 102  100 = 4
0
(PAR)
3) Todo número será cuadrado perfecto si termina en un número par de ceros y el numeral formado por
las cifras distintas de ceros es cuadrado perfecto.
Ejm: 900 = P2k  9 = P2k = 32
4) En todo número cuadrado perfecto se cumple:
Si N = P2k  N = 18
0
 (solo en impares)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
CENTRO PREUNIVERSITARIO – CEPUNC ARITMÉTICA
Lic. Ulises Castrejón Martínez POTENCIACION Y RADICACIÓN
N = 9999
0000
;7;4;1  (solo unode ellos)
5) Si   cds...kPN k2
 , se cumple:
Si  c;2dcds...N
6
2
0
(solo uno de ellos). Ejm: 625 = 252
6) Si un número termina en 1; 4; 5; 6; ó 9; entonces puede ser un número cuadrado perfecto.
* Modos de exclusión del cuadrado perfecto.-
1) Todo número que termina en 2; 3; 7 ó 8 nunca es cuadrado perfecto.
2) Todo número que termina en un número impar de ceros no es cuadrado perfecto.
3) Todo número que excluye al cuadrado perfecto de un factor primo, no es cuadrado perfecto.
4) Todonúmeroquenocumpla conlaprioridadfundamentaldelapotenciaciónnoserácuadradoperfecto.
* Conclusión: Todo número que es cuadrado perfecto cumple con todos los modos de inclusión y con
la propiedad fundamental de potenciación.
2) Cubo Perfecto o Potencia Perfecta de Grado o base 3 (N = P3k)
Es aquel número que posee raíz cúbica exacta.
* Modos de Inclusión del Cubo Perfecto:
1) Todo cubo perfecto termina en cualquier cifra.
2) Todo cubo perfecto presenta todo factor primo elevado a exponentes múltiplos de 3.
3) Todo número que termina en cero es perfecto si y solo sí posee cantidad de ceros múltiplos de 3 y el
número formado por las cifras distintas a cero es cubo perfecto.
4) Todo cubo perfecto cumple:
P3k = 1ó1; 444
000

= 1ó1; 999
000

= 8
0
(solo pares)
5) Si todo cubo perfecto termina en S:
N = … cds  d = 2 ó 7
c = 3; 6; 8 ó 1
* MODOS DE EXCLUSIÓN DEL CUBO PERFECTO:
1) Un número no es cubo perfecto si no cumple con, al menos, uno de los modos de inclusión.
3) Un número no es cubo perfecto si no contiene al cubo de su factor primo.
II. RADICACIÓN  k
n .
Es la operación inversa a la potenciación, en la cual el índice de la raíz equivale al exponente, la raíz
equivale a la base y el radicando a la potencia.
Forma general: nRRn KK
 ;
Donde: K = Índice (K  Q+ 1)
n = Radicando o Cantidad Subradical (n  R+)
R = Raíz (R  R+)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
CENTRO PREUNIVERSITARIO – CEPUNC ARITMÉTICA
Lic. Ulises Castrejón Martínez POTENCIACION Y RADICACIÓN
OBSERVACION:
Solo esta definida la radicación de índice entero positiva.
Propiedades.-
1) Monotonía: Si   KKKk
babaSibaba 
2) De uniformidad:   mKk
baba;mKSinR/R! 
3) Distributiva:
k
k
kkkkkk
B
a
B
a
;1CBa1...CBa 





4) Ley de signos.-
(*)    PAR (*)
(*)    IMPAR (*)    CPAR 
Donde:
n = Radicando
RI = Raíz por exceso
R = Raíz (por defecto)
r = Resto o residuo (por defecto)
r ’ = Resto o residuo por exceso
Propiedades.-
1) Para Raíz Cuadrada:
(*) r + rI = 2R + 1
(*) En raíz inexacta:
1R2r
R2r
1r
max
min






2) Para Raíz Cúbica:
(*) r + rI = 3R (R + 1) + 1
(*) En raíz inexacta:
 
  11RR3r
1RR3r
1r
max
min






   IMPAR
2. Raíz Cúbica.-
Forma general:
2.1 Raíz cúbica exacta:
2.2.Raíz cúbica inexacta:
2.3.Por exceso
1. Raíz Cuadrada.-
Forma general
1.1.Raíz Cuadrada exacta:
1.2.Raíz cuadrada inexacta:
1.3.Por Exceso:
r
rRnRn 2


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos cónicas ecuación elementos
Pasos cónicas ecuación elementosPasos cónicas ecuación elementos
Pasos cónicas ecuación elementos
Sergio Esteves Rebollo
 
Superficies
SuperficiesSuperficies
Superficies
tonyelbiu
 
Leyes de exponentes 1º
Leyes de exponentes  1ºLeyes de exponentes  1º
Leyes de exponentes 1º
celiana31
 
Examen extra de mate 2
Examen extra de mate 2Examen extra de mate 2
Examen extra de mate 2
Fidencio Rivas Martínez
 
Ejercicios de matematica trayecto inicial uney
Ejercicios de matematica trayecto inicial uneyEjercicios de matematica trayecto inicial uney
Ejercicios de matematica trayecto inicial uney
Julio Barreto Garcia
 
2 la aguja de buffon 3
2 la aguja de buffon 32 la aguja de buffon 3
2 la aguja de buffon 3
Neutron Hadron
 
FÓRMULAS Y CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
FÓRMULAS Y CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS FINANCIERASFÓRMULAS Y CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
FÓRMULAS Y CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
Tulio A. Mateo Duval
 
Biogeografía histórica y Análisis de Vicarianza: Una perspectiva computacional
Biogeografía histórica y Análisis de Vicarianza: Una perspectiva computacionalBiogeografía histórica y Análisis de Vicarianza: Una perspectiva computacional
Biogeografía histórica y Análisis de Vicarianza: Una perspectiva computacional
Asociación Argentina de Bioinformática y Biología Computacional
 
Strategi Pengembangan
Strategi PengembanganStrategi Pengembangan
Strategi Pengembangan
evandemak
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
3 ro
3 ro3 ro
listado de calculo
listado de calculolistado de calculo
listado de calculo
Carolina Villalobos Rivas
 
Problema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoProblema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electrico
ERICK CONDE
 
Trigonometría identidades trigonometricas
Trigonometría identidades trigonometricasTrigonometría identidades trigonometricas
Trigonometría identidades trigonometricas
Armando Failoc
 
D10 Ecuaciones Trigonometricas
D10 Ecuaciones TrigonometricasD10 Ecuaciones Trigonometricas
D10 Ecuaciones Trigonometricas
Saúl Qc
 
Algebra, expresiones fraccionarias
Algebra, expresiones fraccionariasAlgebra, expresiones fraccionarias
Algebra, expresiones fraccionarias
brojasm22
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
paqui-profe
 
Img 0003
Img 0003Img 0003
Img 0003
evandemak
 

La actualidad más candente (18)

Pasos cónicas ecuación elementos
Pasos cónicas ecuación elementosPasos cónicas ecuación elementos
Pasos cónicas ecuación elementos
 
Superficies
SuperficiesSuperficies
Superficies
 
Leyes de exponentes 1º
Leyes de exponentes  1ºLeyes de exponentes  1º
Leyes de exponentes 1º
 
Examen extra de mate 2
Examen extra de mate 2Examen extra de mate 2
Examen extra de mate 2
 
Ejercicios de matematica trayecto inicial uney
Ejercicios de matematica trayecto inicial uneyEjercicios de matematica trayecto inicial uney
Ejercicios de matematica trayecto inicial uney
 
2 la aguja de buffon 3
2 la aguja de buffon 32 la aguja de buffon 3
2 la aguja de buffon 3
 
FÓRMULAS Y CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
FÓRMULAS Y CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS FINANCIERASFÓRMULAS Y CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
FÓRMULAS Y CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
 
Biogeografía histórica y Análisis de Vicarianza: Una perspectiva computacional
Biogeografía histórica y Análisis de Vicarianza: Una perspectiva computacionalBiogeografía histórica y Análisis de Vicarianza: Una perspectiva computacional
Biogeografía histórica y Análisis de Vicarianza: Una perspectiva computacional
 
Strategi Pengembangan
Strategi PengembanganStrategi Pengembangan
Strategi Pengembangan
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
3 ro
3 ro3 ro
3 ro
 
listado de calculo
listado de calculolistado de calculo
listado de calculo
 
Problema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electricoProblema resuleto campo electrico
Problema resuleto campo electrico
 
Trigonometría identidades trigonometricas
Trigonometría identidades trigonometricasTrigonometría identidades trigonometricas
Trigonometría identidades trigonometricas
 
D10 Ecuaciones Trigonometricas
D10 Ecuaciones TrigonometricasD10 Ecuaciones Trigonometricas
D10 Ecuaciones Trigonometricas
 
Algebra, expresiones fraccionarias
Algebra, expresiones fraccionariasAlgebra, expresiones fraccionarias
Algebra, expresiones fraccionarias
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Img 0003
Img 0003Img 0003
Img 0003
 

Destacado

Primero ESO aritmética fracciones
Primero ESO aritmética fraccionesPrimero ESO aritmética fracciones
Primero ESO aritmética fracciones
CienciasferaTusmates
 
Guia 13 fracciones algebraicas
Guia 13 fracciones algebraicasGuia 13 fracciones algebraicas
Guia 13 fracciones algebraicas
Kira Suki
 
Compendio de Historia Económica del Perú: Economía PreHispánica
Compendio de Historia Económica del Perú: Economía PreHispánicaCompendio de Historia Económica del Perú: Economía PreHispánica
Compendio de Historia Económica del Perú: Economía PreHispánica
Rafael Moreno Yupanqui
 
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i lumbreras
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i   lumbrerasQuímica análisis de principios y aplicaciones tomo i   lumbreras
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i lumbreras
franklin vg-unasam
 
cepre uni mate
cepre uni matecepre uni mate
cepre uni mate
tigreaxul
 
Acv 2014 rm_01 (2)
Acv 2014 rm_01 (2)Acv 2014 rm_01 (2)
Acv 2014 rm_01 (2)
Jesus Santos Alvarez
 
4 Sucesiones
4  Sucesiones4  Sucesiones
Solucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - Giles
Solucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - GilesSolucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - Giles
Solucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - Giles
gianporrello
 
Solucionario ranal giles
Solucionario ranal gilesSolucionario ranal giles
Solucionario ranal giles
Ana Cecilia Serrano
 
Aritmetica 4° 1 b
Aritmetica 4° 1 bAritmetica 4° 1 b
Aritmetica 4° 1 b
349juan
 
Seminario campus pre universitario REDES SOCIALES Universidad CEU-UCH
Seminario campus pre universitario  REDES SOCIALES Universidad CEU-UCHSeminario campus pre universitario  REDES SOCIALES Universidad CEU-UCH
Seminario campus pre universitario REDES SOCIALES Universidad CEU-UCH
Fernando Leandro
 

Destacado (11)

Primero ESO aritmética fracciones
Primero ESO aritmética fraccionesPrimero ESO aritmética fracciones
Primero ESO aritmética fracciones
 
Guia 13 fracciones algebraicas
Guia 13 fracciones algebraicasGuia 13 fracciones algebraicas
Guia 13 fracciones algebraicas
 
Compendio de Historia Económica del Perú: Economía PreHispánica
Compendio de Historia Económica del Perú: Economía PreHispánicaCompendio de Historia Económica del Perú: Economía PreHispánica
Compendio de Historia Económica del Perú: Economía PreHispánica
 
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i lumbreras
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i   lumbrerasQuímica análisis de principios y aplicaciones tomo i   lumbreras
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i lumbreras
 
cepre uni mate
cepre uni matecepre uni mate
cepre uni mate
 
Acv 2014 rm_01 (2)
Acv 2014 rm_01 (2)Acv 2014 rm_01 (2)
Acv 2014 rm_01 (2)
 
4 Sucesiones
4  Sucesiones4  Sucesiones
4 Sucesiones
 
Solucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - Giles
Solucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - GilesSolucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - Giles
Solucionario Mecanica de fluidos e hidraulica - Giles
 
Solucionario ranal giles
Solucionario ranal gilesSolucionario ranal giles
Solucionario ranal giles
 
Aritmetica 4° 1 b
Aritmetica 4° 1 bAritmetica 4° 1 b
Aritmetica 4° 1 b
 
Seminario campus pre universitario REDES SOCIALES Universidad CEU-UCH
Seminario campus pre universitario  REDES SOCIALES Universidad CEU-UCHSeminario campus pre universitario  REDES SOCIALES Universidad CEU-UCH
Seminario campus pre universitario REDES SOCIALES Universidad CEU-UCH
 

Similar a Potenciación y radicación

6. ejercicios isostatico.pdf
6. ejercicios isostatico.pdf6. ejercicios isostatico.pdf
6. ejercicios isostatico.pdf
NicolePonce26
 
Números cuánticos
Números cuánticosNúmeros cuánticos
Números cuánticos
cepecole
 
Factoriales y sumatorias
Factoriales y sumatoriasFactoriales y sumatorias
Factoriales y sumatorias
Marco Meza
 
COMPENDIO 02 - CHIPANA PRE U .pdf
COMPENDIO 02 - CHIPANA PRE U .pdfCOMPENDIO 02 - CHIPANA PRE U .pdf
COMPENDIO 02 - CHIPANA PRE U .pdf
gianmarcochipanacarr
 
RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2
RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2
RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2
FELIX Castro Garcia
 
Campo electrico Fisica
Campo electrico FisicaCampo electrico Fisica
Campo electrico Fisica
Jorge Alexander
 
examen fisica c
examen fisica cexamen fisica c
examen fisica c
johanna20
 
Números Atómicos y configuración electrónica.pdf
Números Atómicos y configuración electrónica.pdfNúmeros Atómicos y configuración electrónica.pdf
Números Atómicos y configuración electrónica.pdf
JeanAlburqueque
 
Inducción matemática como demostrar
Inducción matemática como demostrarInducción matemática como demostrar
Inducción matemática como demostrar
Carolina Fajardo
 
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonEnergia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Pauta C1- 2016
Pauta C1- 2016Pauta C1- 2016
Pauta C1- 2016
UCSC
 
numero cuanticos, electrones de valencia
numero cuanticos, electrones de valencianumero cuanticos, electrones de valencia
numero cuanticos, electrones de valencia
beardandsmile2
 
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Examen resuelto fisica c 2do parcial
Examen resuelto fisica c 2do parcialExamen resuelto fisica c 2do parcial
Examen resuelto fisica c 2do parcial
ERICK CONDE
 
Campo Eléctrico.pdf
Campo Eléctrico.pdfCampo Eléctrico.pdf
Campo Eléctrico.pdf
JahzielReyes
 
219837027-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-24.ppt
219837027-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-24.ppt219837027-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-24.ppt
219837027-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-24.ppt
Complejo Educativo Euroamericano
 
campo electrico.ppt
campo electrico.pptcampo electrico.ppt
campo electrico.ppt
EfrainSnchezcolque
 
Analisis de señales discretas en t
Analisis de señales discretas en tAnalisis de señales discretas en t
Analisis de señales discretas en t
kinetic15
 
Exponentes y radicales
Exponentes y radicalesExponentes y radicales
Exponentes y radicales
Alberto Juárez Rodríguez
 
Examen campos consevativos soluciones.
Examen campos consevativos soluciones.Examen campos consevativos soluciones.
Examen campos consevativos soluciones.
Jose Pacheco
 

Similar a Potenciación y radicación (20)

6. ejercicios isostatico.pdf
6. ejercicios isostatico.pdf6. ejercicios isostatico.pdf
6. ejercicios isostatico.pdf
 
Números cuánticos
Números cuánticosNúmeros cuánticos
Números cuánticos
 
Factoriales y sumatorias
Factoriales y sumatoriasFactoriales y sumatorias
Factoriales y sumatorias
 
COMPENDIO 02 - CHIPANA PRE U .pdf
COMPENDIO 02 - CHIPANA PRE U .pdfCOMPENDIO 02 - CHIPANA PRE U .pdf
COMPENDIO 02 - CHIPANA PRE U .pdf
 
RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2
RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2
RESUMEN DE ESTADISTICA II INIDAD 2
 
Campo electrico Fisica
Campo electrico FisicaCampo electrico Fisica
Campo electrico Fisica
 
examen fisica c
examen fisica cexamen fisica c
examen fisica c
 
Números Atómicos y configuración electrónica.pdf
Números Atómicos y configuración electrónica.pdfNúmeros Atómicos y configuración electrónica.pdf
Números Atómicos y configuración electrónica.pdf
 
Inducción matemática como demostrar
Inducción matemática como demostrarInducción matemática como demostrar
Inducción matemática como demostrar
 
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonEnergia potencial electrica  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
Pauta C1- 2016
Pauta C1- 2016Pauta C1- 2016
Pauta C1- 2016
 
numero cuanticos, electrones de valencia
numero cuanticos, electrones de valencianumero cuanticos, electrones de valencia
numero cuanticos, electrones de valencia
 
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
Campo electrico. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Examen resuelto fisica c 2do parcial
Examen resuelto fisica c 2do parcialExamen resuelto fisica c 2do parcial
Examen resuelto fisica c 2do parcial
 
Campo Eléctrico.pdf
Campo Eléctrico.pdfCampo Eléctrico.pdf
Campo Eléctrico.pdf
 
219837027-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-24.ppt
219837027-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-24.ppt219837027-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-24.ppt
219837027-Tippens-Fisica-7e-Diapositivas-24.ppt
 
campo electrico.ppt
campo electrico.pptcampo electrico.ppt
campo electrico.ppt
 
Analisis de señales discretas en t
Analisis de señales discretas en tAnalisis de señales discretas en t
Analisis de señales discretas en t
 
Exponentes y radicales
Exponentes y radicalesExponentes y radicales
Exponentes y radicales
 
Examen campos consevativos soluciones.
Examen campos consevativos soluciones.Examen campos consevativos soluciones.
Examen campos consevativos soluciones.
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Potenciación y radicación

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CENTRO PREUNIVERSITARIO – CEPUNC ARITMÉTICA Lic. Ulises Castrejón Martínez POTENCIACION Y RADICACIÓN POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN I. POTENCIACIÓN(nk) Es una operación directa en la cual un número (potencia perfecta) real positivo, resulta la multiplicación de otro número real por si mismo, un número entero de veces. Forma general:  veces"K" a...aaa  = ak   P Donde: * a base (a  R) * k Exponente,indicaelnúmerodevecesque“a”semultiplicóporsímismo.(KR) * p Potencia (P  R) PROPIEDADES.- 1) Ley de uniformidad: “existe solo un número, tal que dicho número es la potencia perfecta resultante de elevar un determinado número a un determinado número a un determinado exponente”. 2) Ley de la monotonía: Si Rk abab baba kk kk        3) Ley distributiva:    pwmwkwwpmk cbacba    mw kww m k b a b a        OBSERVACIÓN: - La potenciación solo esta definida cuando el exponente al cual se eleva la base es un número entero. - Enla potenciaciónnoexistepropiedadconmutativanipropiedadasociativa. Ley de signos.- () (+)PAR = + () (-)PAR = + () (+)IMPAR = + () (-)IMPAR = - OBSERVACION: 1)  ak  El exponente “k” solo afecta a la base, no al signo ( a)k El exponente “k” afecta a la base y al signo por ser operador de ambos. Propiedad Fundamental.- ak es potencia perfecta de “k” si Donde: ""...;; ""...;; Kdedivisores deprimosfactoresznm     1) CUADRADO PERFECTO O POTENCIA PERFECTA DE BASE 2 (N = P2k) Es aquel número que posee raíz cuadrada exacta y que posee un número impar de divisores. * MODOS DE INCLUSIÓN DEL CUADRADO PERFECTO.- 1) Todo número será cuadrado perfecto si y solo sí todos sus factores primos presentan exponentes múltiplos de 2. Ejm: k224 P144232144  2) Todo número será cuadrado perfecto si y solo sí dicho número es múltiplo de 4 (PAR) ó 14 0  (IMPAR). Ejm.: 100 = 102  100 = 4 0 (PAR) 3) Todo número será cuadrado perfecto si termina en un número par de ceros y el numeral formado por las cifras distintas de ceros es cuadrado perfecto. Ejm: 900 = P2k  9 = P2k = 32 4) En todo número cuadrado perfecto se cumple: Si N = P2k  N = 18 0  (solo en impares)
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CENTRO PREUNIVERSITARIO – CEPUNC ARITMÉTICA Lic. Ulises Castrejón Martínez POTENCIACION Y RADICACIÓN N = 9999 0000 ;7;4;1  (solo unode ellos) 5) Si   cds...kPN k2  , se cumple: Si  c;2dcds...N 6 2 0 (solo uno de ellos). Ejm: 625 = 252 6) Si un número termina en 1; 4; 5; 6; ó 9; entonces puede ser un número cuadrado perfecto. * Modos de exclusión del cuadrado perfecto.- 1) Todo número que termina en 2; 3; 7 ó 8 nunca es cuadrado perfecto. 2) Todo número que termina en un número impar de ceros no es cuadrado perfecto. 3) Todo número que excluye al cuadrado perfecto de un factor primo, no es cuadrado perfecto. 4) Todonúmeroquenocumpla conlaprioridadfundamentaldelapotenciaciónnoserácuadradoperfecto. * Conclusión: Todo número que es cuadrado perfecto cumple con todos los modos de inclusión y con la propiedad fundamental de potenciación. 2) Cubo Perfecto o Potencia Perfecta de Grado o base 3 (N = P3k) Es aquel número que posee raíz cúbica exacta. * Modos de Inclusión del Cubo Perfecto: 1) Todo cubo perfecto termina en cualquier cifra. 2) Todo cubo perfecto presenta todo factor primo elevado a exponentes múltiplos de 3. 3) Todo número que termina en cero es perfecto si y solo sí posee cantidad de ceros múltiplos de 3 y el número formado por las cifras distintas a cero es cubo perfecto. 4) Todo cubo perfecto cumple: P3k = 1ó1; 444 000  = 1ó1; 999 000  = 8 0 (solo pares) 5) Si todo cubo perfecto termina en S: N = … cds  d = 2 ó 7 c = 3; 6; 8 ó 1 * MODOS DE EXCLUSIÓN DEL CUBO PERFECTO: 1) Un número no es cubo perfecto si no cumple con, al menos, uno de los modos de inclusión. 3) Un número no es cubo perfecto si no contiene al cubo de su factor primo. II. RADICACIÓN  k n . Es la operación inversa a la potenciación, en la cual el índice de la raíz equivale al exponente, la raíz equivale a la base y el radicando a la potencia. Forma general: nRRn KK  ; Donde: K = Índice (K  Q+ 1) n = Radicando o Cantidad Subradical (n  R+) R = Raíz (R  R+)
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CENTRO PREUNIVERSITARIO – CEPUNC ARITMÉTICA Lic. Ulises Castrejón Martínez POTENCIACION Y RADICACIÓN OBSERVACION: Solo esta definida la radicación de índice entero positiva. Propiedades.- 1) Monotonía: Si   KKKk babaSibaba  2) De uniformidad:   mKk baba;mKSinR/R!  3) Distributiva: k k kkkkkk B a B a ;1CBa1...CBa       4) Ley de signos.- (*)    PAR (*) (*)    IMPAR (*)    CPAR  Donde: n = Radicando RI = Raíz por exceso R = Raíz (por defecto) r = Resto o residuo (por defecto) r ’ = Resto o residuo por exceso Propiedades.- 1) Para Raíz Cuadrada: (*) r + rI = 2R + 1 (*) En raíz inexacta: 1R2r R2r 1r max min       2) Para Raíz Cúbica: (*) r + rI = 3R (R + 1) + 1 (*) En raíz inexacta:     11RR3r 1RR3r 1r max min          IMPAR 2. Raíz Cúbica.- Forma general: 2.1 Raíz cúbica exacta: 2.2.Raíz cúbica inexacta: 2.3.Por exceso 1. Raíz Cuadrada.- Forma general 1.1.Raíz Cuadrada exacta: 1.2.Raíz cuadrada inexacta: 1.3.Por Exceso: r rRnRn 2 