SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICAS                                         FINANCIERAS
                             FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS
  EXPONENTES
                n
 El término " a " se expresa como « "a" elevado a la n-ésima potencia » , donde "a" se conoce como base y "n" es el
exponente o potencia. El exponente indica el número de veces que la base "a" se toma como factor.
 Si "a" es un número real y "n" es un número entero positivo, entonces:
                                                      a n = a ∗ a ∗ a ∗ a....∗ a
                                                            144 44  2        3
                                                                 "n" factores

  LEYES DE LOS EXPONENTES
 EXPONENTE POSITIVO: Sean "a" y "b" números reales distintos                    EXPONENTE CERO:
                                                                                                                  a0 = 1
de cero, y "m" y "n" números enteros positivos.
1. a m ∗ a n = a m + n                  4. ( a ∗ b ) n = a n ∗ b n                                                a −n =
                                                                                                                           1
                                                                                EXPONENTE NEGATIVO:
    am                                            n                                                                        an
         = a m −n                          ⎛a⎞  an
 2.                                     5. ⎜ ⎟ = n                              EXPONENTES FRACCIONARIOS:
     an                                    ⎝b⎠  b
 3. (a m ) n = a m n                                                        1. a 1 n = n a             2. a m n = (a m )1 n =    n
                                                                                                                                     am
  LOGARITMOS
 Sea "N " un número positivo y "a" un número positivo diferente de 1; entonces el logaritmos de "N " en base "a" es el expo-
nente "x" al que hay que elevar la base "a" para obtener dicho número "N ".
 En la forma logarítmica:      lo g a N = x                                      En la forma exponencial:             ax = N
  PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS
 Sean "N " y "P " números reales positivos, "a" un número positivo diferente de 1 y "m" y "k" números reales cualesquiera:

              1. log a 1 = 0                                                4. log a ( N ∗ P ) = log a N + log a P
              2. log a a = 1                                               5. log a ( N P ) = log a N − log a P
                                                                                                 log a P
              3. log a ( N ) k = k log a N                                 6. log a
                                                                                       m
                                                                                           P =
                                                                                                   m
  PROGRESIONES
 PROGRESIONES ARITMÉTICAS: Sean "a1" el primer término, "an" el término general, "d" la diferencia común y "n" el número
de términos, entonces:
 Término n-ésimo de una progresión aritmética:       Suma de los primeros "n" términos de una progresión aritmética:
               a n = a1 + (n − 1) d                              Sn =
                                                                         n
                                                                           ( a1 + a a )      ó        Sn =
                                                                                                               n
                                                                                                                 [ 2a1 + ( n − 1) d ]
                                                                         2                                     2
 PROGRESIONES GEOMÉTRICAS: Sean "a1" el primer término, "an" el término general, "r" la razón común y "n" el número
de términos, entonces:
 Término n-ésimo de una progresión geométrica:    Suma de los primeros "n" términos de una progresión geométrica:
                    a n = a1 r n −1                                   a1 (1− r n )
                                                               Sn =                        si r ≠ 1        ó    Sn = a1 n       si r = 1
                                                                        (1− r)
  ECUACIONES
 ECUACIÓN LINEAL (o de 1er. grado)
 Raíz de una ecuación lineal de la forma:               ax+b =0                    →                x = −b a           si a ≠ 0
 ECUACIÓN CUADRÁTICA (o de 2do. grado)
                                                       a x2 + b x + c = 0                                  − b ± b 2 − 4ac
 Raíces de una ecuación cuadrática de la forma:                                    →                x=
                                                                                                                 2a
                                                                                                                  Tulio A. Mateo Duval

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encontrando Raíces Reales de Ecuaciones Polinomiales (6-5)
Encontrando Raíces Reales de Ecuaciones Polinomiales (6-5)Encontrando Raíces Reales de Ecuaciones Polinomiales (6-5)
Encontrando Raíces Reales de Ecuaciones Polinomiales (6-5)Angel Carreras
 
Matemáticas.financiera
Matemáticas.financieraMatemáticas.financiera
Matemáticas.financiera
Digna Ortiz
 
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadasTeoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
Juan Carlos Aguado Franco
 
Distribucion binomial negativa
Distribucion binomial negativaDistribucion binomial negativa
Distribucion binomial negativa
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Ejercicios de fisica 3
Ejercicios de fisica 3Ejercicios de fisica 3
Ejercicios de fisica 3
Ivan Castillo
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegos
Giseferdiaz
 
AHORRO E INVERSIÓN EN UNA ECONOMÍA ABIERTA
AHORRO E INVERSIÓN EN UNA ECONOMÍA ABIERTAAHORRO E INVERSIÓN EN UNA ECONOMÍA ABIERTA
AHORRO E INVERSIÓN EN UNA ECONOMÍA ABIERTA
Riuso Knight Gonzales
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Abraham Milla Sarango
 
Los déficit de Cuenta Corriente
Los déficit de Cuenta CorrienteLos déficit de Cuenta Corriente
Los déficit de Cuenta Corrientesaladehistoria.net
 
Oferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercadoOferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercadosenati
 
Topología del espacio euclídeo
Topología del espacio euclídeoTopología del espacio euclídeo
Topología del espacio euclídeo
JIE MA ZHOU
 
desplazamiento y reflejo de funciones
desplazamiento y reflejo de funcionesdesplazamiento y reflejo de funciones
desplazamiento y reflejo de funciones
Cris Panchi
 
Tabla de-indeterminaciones
Tabla de-indeterminacionesTabla de-indeterminaciones
Tabla de-indeterminaciones
Sabena29
 
Fórmulas matemática financiera
Fórmulas matemática financieraFórmulas matemática financiera
Fórmulas matemática financiera
billod
 
Series de tiempo pp
Series de tiempo ppSeries de tiempo pp
Series de tiempo pp
EQUIPO7
 
Matemáticas para economistas
Matemáticas para economistasMatemáticas para economistas
Matemáticas para economistasapuntesdeeconomia
 
Matematica financiera 2013 ucv se 07 m
Matematica financiera 2013 ucv  se 07 mMatematica financiera 2013 ucv  se 07 m
Matematica financiera 2013 ucv se 07 mPilarPretel
 
Ejercicios resueltos regresion multiple
Ejercicios resueltos  regresion multipleEjercicios resueltos  regresion multiple
Ejercicios resueltos regresion multiple
Juan Timoteo Cori
 

La actualidad más candente (20)

Encontrando Raíces Reales de Ecuaciones Polinomiales (6-5)
Encontrando Raíces Reales de Ecuaciones Polinomiales (6-5)Encontrando Raíces Reales de Ecuaciones Polinomiales (6-5)
Encontrando Raíces Reales de Ecuaciones Polinomiales (6-5)
 
Matemáticas.financiera
Matemáticas.financieraMatemáticas.financiera
Matemáticas.financiera
 
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadasTeoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
 
Distribucion binomial negativa
Distribucion binomial negativaDistribucion binomial negativa
Distribucion binomial negativa
 
Ejercicios de fisica 3
Ejercicios de fisica 3Ejercicios de fisica 3
Ejercicios de fisica 3
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegos
 
Ejercicios propuestos IS-LM
Ejercicios propuestos IS-LMEjercicios propuestos IS-LM
Ejercicios propuestos IS-LM
 
AHORRO E INVERSIÓN EN UNA ECONOMÍA ABIERTA
AHORRO E INVERSIÓN EN UNA ECONOMÍA ABIERTAAHORRO E INVERSIÓN EN UNA ECONOMÍA ABIERTA
AHORRO E INVERSIÓN EN UNA ECONOMÍA ABIERTA
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Los déficit de Cuenta Corriente
Los déficit de Cuenta CorrienteLos déficit de Cuenta Corriente
Los déficit de Cuenta Corriente
 
Oferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercadoOferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercado
 
Topología del espacio euclídeo
Topología del espacio euclídeoTopología del espacio euclídeo
Topología del espacio euclídeo
 
desplazamiento y reflejo de funciones
desplazamiento y reflejo de funcionesdesplazamiento y reflejo de funciones
desplazamiento y reflejo de funciones
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Tabla de-indeterminaciones
Tabla de-indeterminacionesTabla de-indeterminaciones
Tabla de-indeterminaciones
 
Fórmulas matemática financiera
Fórmulas matemática financieraFórmulas matemática financiera
Fórmulas matemática financiera
 
Series de tiempo pp
Series de tiempo ppSeries de tiempo pp
Series de tiempo pp
 
Matemáticas para economistas
Matemáticas para economistasMatemáticas para economistas
Matemáticas para economistas
 
Matematica financiera 2013 ucv se 07 m
Matematica financiera 2013 ucv  se 07 mMatematica financiera 2013 ucv  se 07 m
Matematica financiera 2013 ucv se 07 m
 
Ejercicios resueltos regresion multiple
Ejercicios resueltos  regresion multipleEjercicios resueltos  regresion multiple
Ejercicios resueltos regresion multiple
 

Similar a FÓRMULAS Y CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS

Tp n7 series numéricas
Tp n7 series numéricasTp n7 series numéricas
Tp n7 series numéricasvivianajara
 
FMMA010_apunte_s9.pdf
FMMA010_apunte_s9.pdfFMMA010_apunte_s9.pdf
FMMA010_apunte_s9.pdf
PaulinaCornejoMeza
 
Exponenciales logaritmos
Exponenciales   logaritmosExponenciales   logaritmos
Exponenciales logaritmosSol JO
 
17232344 manual-de-matematica-120917214002-phpapp02
17232344 manual-de-matematica-120917214002-phpapp0217232344 manual-de-matematica-120917214002-phpapp02
17232344 manual-de-matematica-120917214002-phpapp02Angel Lermo Campuzano
 
Exponentes y radicales.pdf
Exponentes y radicales.pdfExponentes y radicales.pdf
Exponentes y radicales.pdf
Crstn Pnags
 
Criterios (series infinitas)
Criterios (series infinitas)Criterios (series infinitas)
Criterios (series infinitas)ERICK CONDE
 
Solucion 2da evaluacion
Solucion 2da evaluacionSolucion 2da evaluacion
Solucion 2da evaluacionERICK CONDE
 
Tema1 NÚMEROS REALES
Tema1 NÚMEROS REALESTema1 NÚMEROS REALES
Tema1 NÚMEROS REALES
matematicasvalen
 
Capitulo 7 teoria am_tw
Capitulo 7 teoria am_twCapitulo 7 teoria am_tw
Capitulo 7 teoria am_twvivianajara
 
Eulermascheroni
EulermascheroniEulermascheroni
EulermascheroniLuis Elias
 
Transformada Discreta de Fourier
Transformada Discreta de FourierTransformada Discreta de Fourier
Transformada Discreta de Fourierjorgeogj
 
Concepto potencia
Concepto potenciaConcepto potencia
Concepto potencia
mateffv
 

Similar a FÓRMULAS Y CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS (20)

Holi
HoliHoli
Holi
 
Tp n7 series numéricas
Tp n7 series numéricasTp n7 series numéricas
Tp n7 series numéricas
 
08 series
08 series08 series
08 series
 
FMMA010_apunte_s9.pdf
FMMA010_apunte_s9.pdfFMMA010_apunte_s9.pdf
FMMA010_apunte_s9.pdf
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Exponenciales logaritmos
Exponenciales   logaritmosExponenciales   logaritmos
Exponenciales logaritmos
 
17232344 manual-de-matematica-120917214002-phpapp02
17232344 manual-de-matematica-120917214002-phpapp0217232344 manual-de-matematica-120917214002-phpapp02
17232344 manual-de-matematica-120917214002-phpapp02
 
17232344 manual-de-matematica
17232344 manual-de-matematica17232344 manual-de-matematica
17232344 manual-de-matematica
 
Exponentes y radicales.pdf
Exponentes y radicales.pdfExponentes y radicales.pdf
Exponentes y radicales.pdf
 
Matematica2 2010
Matematica2 2010Matematica2 2010
Matematica2 2010
 
Criterios (series infinitas)
Criterios (series infinitas)Criterios (series infinitas)
Criterios (series infinitas)
 
Solucion 2da evaluacion
Solucion 2da evaluacionSolucion 2da evaluacion
Solucion 2da evaluacion
 
15 Repaso De áLgebra
15  Repaso De áLgebra15  Repaso De áLgebra
15 Repaso De áLgebra
 
Tema1 NÚMEROS REALES
Tema1 NÚMEROS REALESTema1 NÚMEROS REALES
Tema1 NÚMEROS REALES
 
Capitulo 7 teoria am_tw
Capitulo 7 teoria am_twCapitulo 7 teoria am_tw
Capitulo 7 teoria am_tw
 
Pagr0
Pagr0Pagr0
Pagr0
 
Eulermascheroni
EulermascheroniEulermascheroni
Eulermascheroni
 
Tema6b ud3
Tema6b ud3 Tema6b ud3
Tema6b ud3
 
Transformada Discreta de Fourier
Transformada Discreta de FourierTransformada Discreta de Fourier
Transformada Discreta de Fourier
 
Concepto potencia
Concepto potenciaConcepto potencia
Concepto potencia
 

Más de Tulio A. Mateo Duval

INTERÉS COMPUESTO CONTINUO
INTERÉS COMPUESTO CONTINUOINTERÉS COMPUESTO CONTINUO
INTERÉS COMPUESTO CONTINUO
Tulio A. Mateo Duval
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERASMANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
Tulio A. Mateo Duval
 
FÓRMULAS BÁSICAS RELATIVAS A LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
FÓRMULAS BÁSICAS RELATIVAS A LAS MATEMÁTICAS FINANCIERASFÓRMULAS BÁSICAS RELATIVAS A LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
FÓRMULAS BÁSICAS RELATIVAS A LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
Tulio A. Mateo Duval
 
FÓRMULAS RELATIVAS A LOS DESCUENTOS COMERCIALES
FÓRMULAS RELATIVAS A LOS DESCUENTOS COMERCIALESFÓRMULAS RELATIVAS A LOS DESCUENTOS COMERCIALES
FÓRMULAS RELATIVAS A LOS DESCUENTOS COMERCIALES
Tulio A. Mateo Duval
 
FÓRMULAS RELATIVAS AL DESCUENTO SIMPLE
FÓRMULAS RELATIVAS AL DESCUENTO SIMPLEFÓRMULAS RELATIVAS AL DESCUENTO SIMPLE
FÓRMULAS RELATIVAS AL DESCUENTO SIMPLE
Tulio A. Mateo Duval
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
FÓRMULAS RELATIVAS A LAS ANUALIDADES
FÓRMULAS RELATIVAS A LAS ANUALIDADESFÓRMULAS RELATIVAS A LAS ANUALIDADES
FÓRMULAS RELATIVAS A LAS ANUALIDADES
Tulio A. Mateo Duval
 
INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
Tulio A. Mateo Duval
 
DESCUENTOS COMERCIALES
DESCUENTOS COMERCIALESDESCUENTOS COMERCIALES
DESCUENTOS COMERCIALES
Tulio A. Mateo Duval
 
DESCUENTO SIMPLE
DESCUENTO SIMPLEDESCUENTO SIMPLE
DESCUENTO SIMPLE
Tulio A. Mateo Duval
 
INTERES SIMPLE
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
INTERES SIMPLE
Tulio A. Mateo Duval
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS
FUNDAMENTOS MATEMATICOSFUNDAMENTOS MATEMATICOS
FUNDAMENTOS MATEMATICOS
Tulio A. Mateo Duval
 
FÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS SIMPLE
FÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS SIMPLEFÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS SIMPLE
FÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS SIMPLE
Tulio A. Mateo Duval
 
FORMULAS RELATIVAS AL INTERES COMPUESTO
FORMULAS RELATIVAS AL INTERES COMPUESTOFORMULAS RELATIVAS AL INTERES COMPUESTO
FORMULAS RELATIVAS AL INTERES COMPUESTO Tulio A. Mateo Duval
 
TIEMPO EXACTO ENTRE DOS FECHAS
TIEMPO EXACTO ENTRE DOS FECHASTIEMPO EXACTO ENTRE DOS FECHAS
TIEMPO EXACTO ENTRE DOS FECHAS
Tulio A. Mateo Duval
 
Ecuaciones De Valores Equivalentes
Ecuaciones De Valores EquivalentesEcuaciones De Valores Equivalentes
Ecuaciones De Valores Equivalentes
Tulio A. Mateo Duval
 

Más de Tulio A. Mateo Duval (16)

INTERÉS COMPUESTO CONTINUO
INTERÉS COMPUESTO CONTINUOINTERÉS COMPUESTO CONTINUO
INTERÉS COMPUESTO CONTINUO
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERASMANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
 
FÓRMULAS BÁSICAS RELATIVAS A LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
FÓRMULAS BÁSICAS RELATIVAS A LAS MATEMÁTICAS FINANCIERASFÓRMULAS BÁSICAS RELATIVAS A LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
FÓRMULAS BÁSICAS RELATIVAS A LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
 
FÓRMULAS RELATIVAS A LOS DESCUENTOS COMERCIALES
FÓRMULAS RELATIVAS A LOS DESCUENTOS COMERCIALESFÓRMULAS RELATIVAS A LOS DESCUENTOS COMERCIALES
FÓRMULAS RELATIVAS A LOS DESCUENTOS COMERCIALES
 
FÓRMULAS RELATIVAS AL DESCUENTO SIMPLE
FÓRMULAS RELATIVAS AL DESCUENTO SIMPLEFÓRMULAS RELATIVAS AL DESCUENTO SIMPLE
FÓRMULAS RELATIVAS AL DESCUENTO SIMPLE
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
ANUALIDADES
 
FÓRMULAS RELATIVAS A LAS ANUALIDADES
FÓRMULAS RELATIVAS A LAS ANUALIDADESFÓRMULAS RELATIVAS A LAS ANUALIDADES
FÓRMULAS RELATIVAS A LAS ANUALIDADES
 
INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
 
DESCUENTOS COMERCIALES
DESCUENTOS COMERCIALESDESCUENTOS COMERCIALES
DESCUENTOS COMERCIALES
 
DESCUENTO SIMPLE
DESCUENTO SIMPLEDESCUENTO SIMPLE
DESCUENTO SIMPLE
 
INTERES SIMPLE
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
INTERES SIMPLE
 
FUNDAMENTOS MATEMATICOS
FUNDAMENTOS MATEMATICOSFUNDAMENTOS MATEMATICOS
FUNDAMENTOS MATEMATICOS
 
FÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS SIMPLE
FÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS SIMPLEFÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS SIMPLE
FÓRMULAS RELATIVAS AL INTERÉS SIMPLE
 
FORMULAS RELATIVAS AL INTERES COMPUESTO
FORMULAS RELATIVAS AL INTERES COMPUESTOFORMULAS RELATIVAS AL INTERES COMPUESTO
FORMULAS RELATIVAS AL INTERES COMPUESTO
 
TIEMPO EXACTO ENTRE DOS FECHAS
TIEMPO EXACTO ENTRE DOS FECHASTIEMPO EXACTO ENTRE DOS FECHAS
TIEMPO EXACTO ENTRE DOS FECHAS
 
Ecuaciones De Valores Equivalentes
Ecuaciones De Valores EquivalentesEcuaciones De Valores Equivalentes
Ecuaciones De Valores Equivalentes
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

FÓRMULAS Y CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS

  • 1. MATEMÁTICAS FINANCIERAS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EXPONENTES n El término " a " se expresa como « "a" elevado a la n-ésima potencia » , donde "a" se conoce como base y "n" es el exponente o potencia. El exponente indica el número de veces que la base "a" se toma como factor. Si "a" es un número real y "n" es un número entero positivo, entonces: a n = a ∗ a ∗ a ∗ a....∗ a 144 44 2 3 "n" factores LEYES DE LOS EXPONENTES EXPONENTE POSITIVO: Sean "a" y "b" números reales distintos EXPONENTE CERO: a0 = 1 de cero, y "m" y "n" números enteros positivos. 1. a m ∗ a n = a m + n 4. ( a ∗ b ) n = a n ∗ b n a −n = 1 EXPONENTE NEGATIVO: am n an = a m −n ⎛a⎞ an 2. 5. ⎜ ⎟ = n EXPONENTES FRACCIONARIOS: an ⎝b⎠ b 3. (a m ) n = a m n 1. a 1 n = n a 2. a m n = (a m )1 n = n am LOGARITMOS Sea "N " un número positivo y "a" un número positivo diferente de 1; entonces el logaritmos de "N " en base "a" es el expo- nente "x" al que hay que elevar la base "a" para obtener dicho número "N ". En la forma logarítmica: lo g a N = x En la forma exponencial: ax = N PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS Sean "N " y "P " números reales positivos, "a" un número positivo diferente de 1 y "m" y "k" números reales cualesquiera: 1. log a 1 = 0 4. log a ( N ∗ P ) = log a N + log a P 2. log a a = 1 5. log a ( N P ) = log a N − log a P log a P 3. log a ( N ) k = k log a N 6. log a m P = m PROGRESIONES PROGRESIONES ARITMÉTICAS: Sean "a1" el primer término, "an" el término general, "d" la diferencia común y "n" el número de términos, entonces: Término n-ésimo de una progresión aritmética: Suma de los primeros "n" términos de una progresión aritmética: a n = a1 + (n − 1) d Sn = n ( a1 + a a ) ó Sn = n [ 2a1 + ( n − 1) d ] 2 2 PROGRESIONES GEOMÉTRICAS: Sean "a1" el primer término, "an" el término general, "r" la razón común y "n" el número de términos, entonces: Término n-ésimo de una progresión geométrica: Suma de los primeros "n" términos de una progresión geométrica: a n = a1 r n −1 a1 (1− r n ) Sn = si r ≠ 1 ó Sn = a1 n si r = 1 (1− r) ECUACIONES ECUACIÓN LINEAL (o de 1er. grado) Raíz de una ecuación lineal de la forma: ax+b =0 → x = −b a si a ≠ 0 ECUACIÓN CUADRÁTICA (o de 2do. grado) a x2 + b x + c = 0 − b ± b 2 − 4ac Raíces de una ecuación cuadrática de la forma: → x= 2a Tulio A. Mateo Duval