SlideShare una empresa de Scribd logo
Electrodo
Solución
Potenciómetro
Es un conjunto de métodos de análisis químicos que se basan en la
medida de potencial eléctrico de un electrodo sumergido en la
disolución problema a partir del cual se puede establecer la
concentración de la misma directa o indirectamente
Clasificación
Potenciometriadirecta:
Medida del potencial del electrodo indicador da
directamente la concentración de la solución en
estudio.
Ejemplo: medida del pH
Volumétrica
Columbimétrica
Corriente nula
Corriente constante
Acido base
Precipitación
Oxido reducción
Fundamento de la
técnica experimental
Principio en que se basa
Reacción química
Una reacción electroquímica tiene lugar en la interfase metal disolución
La reacción general es
aA + bB + .............. cC + dD +.........
E = Eo – (RT/nF) ln {[C]c
[D]d
/[A]a
[B]b
}
Si la medida del potencial es directa (caso de medida del pH)
E = Eo +(0,059/n )ln [A]a
Eo = constante
Medida del pH
pH= - log (H+
)
E = Eref – 0,059 log a H+
E = Eref – 0,059 (T/298) pH
E = Eref – 0,0001984 T pH
1 – Sistemas químicos con colores fuertes
2 – Util cuando no se tiene indicador interno
3 – Elimina decisiones subjetivas del cambio de
color
4 – Util para valoraciones de sistemas no acuosos
5 – Versátil
6 – Automatizable
1 – Necesita equipo especial
2 – Mayor consumo de tiempo que en las
volumetrias clásicas
Formas de realizar la valoración potenciométrica
Agregados de alícuotas del valorante y realización de lecturas del
potencial
ΔpH Δ2
pH
pH ΔV ΔV2
V V V
V+ V-
Vx
S-
S+
(S+ + S-)/ΔV= s+/(Vx-V+)
Vx=__S+___ΔV + V+
S+ + S-
Los métodos potenciométricos se basan en la relación
cuantitativa entre las fem de una celda y la concentración de
un compuesto de interés.
Pero:
E celda = E ref. + E ind. + E unión
Estable y tener potencial invariable
a) Electrodo normal de hidrógeno
Por convención E = 0
Desventaja poca
H2
Electrodo de calomel: Pt en contacto con Hg- Hg2ClH2 y una
solución neutra de KCl de concentración
conocida y saturada con calomel
alambre de platino
pasta de Hg, Hg2Cl2;KCl
Tapón de lana de vidrio
Solución de KCl
Cristales de KCl
Capilar fino
Es la conexión entre los electrodos de
referencia y los indicadores
Consiste en un tapón de vidrio
esmerilado, un puente de agar , una
unión doble de vidrio poroso, etc
Electrodo de Ag-AgCl
Consiste en un alambre o varilla de Ag
metálica recubierto con AgCl y
sumergido en una solución de AgCl de
concentración conocida
El potencial del electrodo debe estar ligado a uno o mas de los
Reactivos participantes en la reacción analítica que se desea medir
Volumetria de pptación.:
Volumetria complejometrica.: Electrodo del metal o catión
Inertes
Activos (1º,2º,3º clase)
De membrana (Vidrio, líquida y
sólida)
La membrana actúa como
un intercambiador iónico
Por lo general de Au y Pt.
Función : proveer y aceptar electrones (No
adecuados para soluciones reductoras
como cromosos, titanosos,etc)
b-1) De primera clase reversible con
respecto a los iones de la fase metal. Ej.
Ag.Cu y Hg
b-2) De segunda clase: Es un metal
recubierto con su sal poco soluble
b-3) De tercera clase pasta de una sal
mercuriosa con una segunda sal insoluble
conductor de Pt protegido de Pb
electrodo de referencia interna
vidrio sensible al pH
Es el electrodo indicador para H+. Si se
interpone una membrana
de vidrio entre dos
soluciones de distinto pH se produce una
dif.de potencial que se puede
detectar.
Aplicaciones del electrodo de vidrio
a) Error alcalino: pH> 10 la lectura se hace
inestable
a) Error ácido: pH<1 lectura inestable
b) Error por variación del potencial de contacto
c) Error en el pH de la solución buffer
Tituladores automáticos
Solución
titulante
Microbureta
Solución
problema
Electrodos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetríaPotenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetría
cervalor1956
 
ELECTRODOS DE REFERENCIA
ELECTRODOS DE REFERENCIAELECTRODOS DE REFERENCIA
ELECTRODOS DE REFERENCIA
Minerva Lucia TORRES MARIMON
 
Capítulo vi p h
Capítulo vi   p hCapítulo vi   p h
Capítulo vi p h
JuanAviaJimnez
 
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Jeimy Castro Prieto
 
Analizadores Electroquímicos
Analizadores ElectroquímicosAnalizadores Electroquímicos
Analizadores Electroquímicos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Prácticas de Quínica Física - 02 - Determinación potenciométrica de los pKa d...
Prácticas de Quínica Física - 02 - Determinación potenciométrica de los pKa d...Prácticas de Quínica Física - 02 - Determinación potenciométrica de los pKa d...
Prácticas de Quínica Física - 02 - Determinación potenciométrica de los pKa d...
Triplenlace Química
 
Potenciometria y conductimetria
Potenciometria y conductimetriaPotenciometria y conductimetria
Potenciometria y conductimetria
RobertoUnivim
 
Presentación1instrumental
Presentación1instrumentalPresentación1instrumental
Presentación1instrumental
Daniela Sthefany Carrera
 
Sensores de PH
Sensores de PHSensores de PH
Sensores de PH
marco calderon layme
 
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Seminario tit pot
Seminario tit potSeminario tit pot
Seminario tit potromypech
 
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de AnálisisDiversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Adrian Martinez
 
Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
Maricela Bracamontes Trujillo
 
Métodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de AnalisisMétodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de AnalisisAdagni Andradez
 
Métodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de AnalisisMétodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de Analisis
Yorgenys Rodriguez
 
Tema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimicaTema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimicamar_dana
 
C01 transparencias
C01 transparenciasC01 transparencias
C01 transparenciasromypech
 
Metodos electroquimicos
Metodos electroquimicosMetodos electroquimicos
Metodos electroquimicos
Sosneidy Berrios
 

La actualidad más candente (20)

Potenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetríaPotenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetría
 
ELECTRODOS DE REFERENCIA
ELECTRODOS DE REFERENCIAELECTRODOS DE REFERENCIA
ELECTRODOS DE REFERENCIA
 
Electroanálisis
ElectroanálisisElectroanálisis
Electroanálisis
 
Capítulo vi p h
Capítulo vi   p hCapítulo vi   p h
Capítulo vi p h
 
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
 
Analizadores Electroquímicos
Analizadores ElectroquímicosAnalizadores Electroquímicos
Analizadores Electroquímicos
 
Prácticas de Quínica Física - 02 - Determinación potenciométrica de los pKa d...
Prácticas de Quínica Física - 02 - Determinación potenciométrica de los pKa d...Prácticas de Quínica Física - 02 - Determinación potenciométrica de los pKa d...
Prácticas de Quínica Física - 02 - Determinación potenciométrica de los pKa d...
 
Potenciometria y conductimetria
Potenciometria y conductimetriaPotenciometria y conductimetria
Potenciometria y conductimetria
 
Presentación1instrumental
Presentación1instrumentalPresentación1instrumental
Presentación1instrumental
 
Química Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicosQuímica Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicos
 
Sensores de PH
Sensores de PHSensores de PH
Sensores de PH
 
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
 
Seminario tit pot
Seminario tit potSeminario tit pot
Seminario tit pot
 
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de AnálisisDiversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
 
Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
 
Métodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de AnalisisMétodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de Analisis
 
Métodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de AnalisisMétodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de Analisis
 
Tema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimicaTema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimica
 
C01 transparencias
C01 transparenciasC01 transparencias
C01 transparencias
 
Metodos electroquimicos
Metodos electroquimicosMetodos electroquimicos
Metodos electroquimicos
 

Similar a Potenciometría teoria 1

PotenciometriaAQII
PotenciometriaAQIIPotenciometriaAQII
PotenciometriaAQII
Pablo Oliva
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
Selenaa Sabkaah
 
23 Electroquimica Ii 13 05 05
23 Electroquimica Ii 13 05 0523 Electroquimica Ii 13 05 05
23 Electroquimica Ii 13 05 05
lucasmerel
 
Verificación y aplicación de la ecuación de Nernst
Verificación y aplicación de la ecuación de NernstVerificación y aplicación de la ecuación de Nernst
Verificación y aplicación de la ecuación de Nernst
Fru King
 
Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
CENTER UNIVERSITY OF IXTLAHUACA
 
voltaje de celda en EW
voltaje de celda en EWvoltaje de celda en EW
voltaje de celda en EW
Abraham Cutipa
 
Taller de practico de corrosion
Taller de practico de corrosionTaller de practico de corrosion
Taller de practico de corrosion
Roberto Díaz
 
Electroquimica pv
Electroquimica pvElectroquimica pv
Electroquimica pv
Torbi Vecina Romero
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
MarvinMendezGonzales2
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
MarvinMendezGonzales2
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
MarvinMendezGonzales2
 
Potenciometria.pptx
Potenciometria.pptxPotenciometria.pptx
Potenciometria.pptx
LuCarrasco2
 
7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox.pdf7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox.pdf
LucianaMartinezBovie1
 
TEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdf
TEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdfTEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdf
TEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdf
gonzalocardona6
 
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptxA_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
JenniferBorborSasida
 
24 Electroquimica Iii 16 05 05
24 Electroquimica Iii 16 05 0524 Electroquimica Iii 16 05 05
24 Electroquimica Iii 16 05 05
lucasmerel
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
Rosa Alfaro
 
Micro potenciometro
Micro potenciometroMicro potenciometro
Micro potenciometro
AvelinoAndres
 

Similar a Potenciometría teoria 1 (20)

PotenciometriaAQII
PotenciometriaAQIIPotenciometriaAQII
PotenciometriaAQII
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
 
23 Electroquimica Ii 13 05 05
23 Electroquimica Ii 13 05 0523 Electroquimica Ii 13 05 05
23 Electroquimica Ii 13 05 05
 
Verificación y aplicación de la ecuación de Nernst
Verificación y aplicación de la ecuación de NernstVerificación y aplicación de la ecuación de Nernst
Verificación y aplicación de la ecuación de Nernst
 
Potenciales de electrodos
Potenciales de electrodosPotenciales de electrodos
Potenciales de electrodos
 
Lab8
Lab8Lab8
Lab8
 
voltaje de celda en EW
voltaje de celda en EWvoltaje de celda en EW
voltaje de celda en EW
 
Taller de practico de corrosion
Taller de practico de corrosionTaller de practico de corrosion
Taller de practico de corrosion
 
Electroquimica pv
Electroquimica pvElectroquimica pv
Electroquimica pv
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
 
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdfTema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
Tema 10 PQ-317 2020-1 Electroanalitica Parte 1 (1).pdf
 
Potenciometria.pptx
Potenciometria.pptxPotenciometria.pptx
Potenciometria.pptx
 
7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox.pdf7reaccionesredox.pdf
7reaccionesredox.pdf
 
TEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdf
TEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdfTEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdf
TEMA_5_ELECTROQUIMICA_EN SUSTANCIAS ACUOSAS Y NO ACUOSAS.pdf
 
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptxA_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 
24 Electroquimica Iii 16 05 05
24 Electroquimica Iii 16 05 0524 Electroquimica Iii 16 05 05
24 Electroquimica Iii 16 05 05
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Micro potenciometro
Micro potenciometroMicro potenciometro
Micro potenciometro
 

Más de Facundo Carbajal

Cromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensionesCromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensionesFacundo Carbajal
 
Cromatografía de líquidos2010
Cromatografía de líquidos2010Cromatografía de líquidos2010
Cromatografía de líquidos2010Facundo Carbajal
 
Cromatografía de líquidos
Cromatografía de líquidosCromatografía de líquidos
Cromatografía de líquidosFacundo Carbajal
 
Cromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia  en  una  y  dos  dimensionesCromatografia  en  una  y  dos  dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensionesFacundo Carbajal
 
Clasificación métodos análisis1
Clasificación métodos análisis1Clasificación métodos análisis1
Clasificación métodos análisis1Facundo Carbajal
 
Analisis cuantitativo por absorción de la radiación 2
Analisis cuantitativo por       absorción de la radiación 2Analisis cuantitativo por       absorción de la radiación 2
Analisis cuantitativo por absorción de la radiación 2Facundo Carbajal
 
Volu neutralizacion y potenc 2011
Volu neutralizacion y potenc 2011Volu neutralizacion y potenc 2011
Volu neutralizacion y potenc 2011Facundo Carbajal
 

Más de Facundo Carbajal (12)

Ultima clase
Ultima claseUltima clase
Ultima clase
 
Infrarrojo,visible
Infrarrojo,visibleInfrarrojo,visible
Infrarrojo,visible
 
Gravimetria2012
Gravimetria2012Gravimetria2012
Gravimetria2012
 
Espectrofotómetros
EspectrofotómetrosEspectrofotómetros
Espectrofotómetros
 
Cromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensionesCromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensiones
 
Cromatografía de líquidos2010
Cromatografía de líquidos2010Cromatografía de líquidos2010
Cromatografía de líquidos2010
 
Cromatografía de líquidos
Cromatografía de líquidosCromatografía de líquidos
Cromatografía de líquidos
 
Cromatografia en una y dos dimensiones
Cromatografia  en  una  y  dos  dimensionesCromatografia  en  una  y  dos  dimensiones
Cromatografia en una y dos dimensiones
 
Clasificación métodos análisis1
Clasificación métodos análisis1Clasificación métodos análisis1
Clasificación métodos análisis1
 
Apuntes cromatografia
Apuntes cromatografiaApuntes cromatografia
Apuntes cromatografia
 
Analisis cuantitativo por absorción de la radiación 2
Analisis cuantitativo por       absorción de la radiación 2Analisis cuantitativo por       absorción de la radiación 2
Analisis cuantitativo por absorción de la radiación 2
 
Volu neutralizacion y potenc 2011
Volu neutralizacion y potenc 2011Volu neutralizacion y potenc 2011
Volu neutralizacion y potenc 2011
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Potenciometría teoria 1

  • 1. Electrodo Solución Potenciómetro Es un conjunto de métodos de análisis químicos que se basan en la medida de potencial eléctrico de un electrodo sumergido en la disolución problema a partir del cual se puede establecer la concentración de la misma directa o indirectamente
  • 2. Clasificación Potenciometriadirecta: Medida del potencial del electrodo indicador da directamente la concentración de la solución en estudio. Ejemplo: medida del pH
  • 3. Volumétrica Columbimétrica Corriente nula Corriente constante Acido base Precipitación Oxido reducción Fundamento de la técnica experimental Principio en que se basa Reacción química
  • 4. Una reacción electroquímica tiene lugar en la interfase metal disolución La reacción general es aA + bB + .............. cC + dD +......... E = Eo – (RT/nF) ln {[C]c [D]d /[A]a [B]b } Si la medida del potencial es directa (caso de medida del pH) E = Eo +(0,059/n )ln [A]a Eo = constante Medida del pH pH= - log (H+ ) E = Eref – 0,059 log a H+ E = Eref – 0,059 (T/298) pH E = Eref – 0,0001984 T pH
  • 5. 1 – Sistemas químicos con colores fuertes 2 – Util cuando no se tiene indicador interno 3 – Elimina decisiones subjetivas del cambio de color 4 – Util para valoraciones de sistemas no acuosos 5 – Versátil 6 – Automatizable 1 – Necesita equipo especial 2 – Mayor consumo de tiempo que en las volumetrias clásicas
  • 6. Formas de realizar la valoración potenciométrica Agregados de alícuotas del valorante y realización de lecturas del potencial ΔpH Δ2 pH pH ΔV ΔV2 V V V
  • 7. V+ V- Vx S- S+ (S+ + S-)/ΔV= s+/(Vx-V+) Vx=__S+___ΔV + V+ S+ + S-
  • 8. Los métodos potenciométricos se basan en la relación cuantitativa entre las fem de una celda y la concentración de un compuesto de interés. Pero: E celda = E ref. + E ind. + E unión Estable y tener potencial invariable a) Electrodo normal de hidrógeno Por convención E = 0 Desventaja poca H2
  • 9. Electrodo de calomel: Pt en contacto con Hg- Hg2ClH2 y una solución neutra de KCl de concentración conocida y saturada con calomel alambre de platino pasta de Hg, Hg2Cl2;KCl Tapón de lana de vidrio Solución de KCl Cristales de KCl Capilar fino
  • 10. Es la conexión entre los electrodos de referencia y los indicadores Consiste en un tapón de vidrio esmerilado, un puente de agar , una unión doble de vidrio poroso, etc Electrodo de Ag-AgCl Consiste en un alambre o varilla de Ag metálica recubierto con AgCl y sumergido en una solución de AgCl de concentración conocida
  • 11. El potencial del electrodo debe estar ligado a uno o mas de los Reactivos participantes en la reacción analítica que se desea medir Volumetria de pptación.: Volumetria complejometrica.: Electrodo del metal o catión Inertes Activos (1º,2º,3º clase) De membrana (Vidrio, líquida y sólida)
  • 12. La membrana actúa como un intercambiador iónico Por lo general de Au y Pt. Función : proveer y aceptar electrones (No adecuados para soluciones reductoras como cromosos, titanosos,etc) b-1) De primera clase reversible con respecto a los iones de la fase metal. Ej. Ag.Cu y Hg b-2) De segunda clase: Es un metal recubierto con su sal poco soluble b-3) De tercera clase pasta de una sal mercuriosa con una segunda sal insoluble
  • 13. conductor de Pt protegido de Pb electrodo de referencia interna vidrio sensible al pH Es el electrodo indicador para H+. Si se interpone una membrana de vidrio entre dos soluciones de distinto pH se produce una dif.de potencial que se puede detectar. Aplicaciones del electrodo de vidrio
  • 14. a) Error alcalino: pH> 10 la lectura se hace inestable a) Error ácido: pH<1 lectura inestable b) Error por variación del potencial de contacto c) Error en el pH de la solución buffer