SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS
Las atribuciones de los Gobiernos Regionales y Locales con respecto a las obligaciones
tributarias. Además se logra proponer soluciones frente a las incoherencias de nuestra
regulación tributaria."
Vamos a realizar un estudio de la facultad que tienen los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales
Para crear tributos y regular determinados temas tributarios, tales como las exoneraciones,
Beneficios e incentivos tributarios, condonación, etc.
En primerlugarel estadoesel principal organismoúnicoydescentralizado,dándose unreparto
de poderes según los artículos de la constitución política del Perú 1993.
El Estado del Perú se encuentra organizado en tres niveles de gobierno: Gobierno Nacional,
Gobierno Regional y Gobierno Local. Cada de ellas cumple unas determinadas actividades que
requierenfinanciamiento.Actualmente laprincipal fuente de ingresosdel estadoesel tributo.
Segúnalgunos autores,paralasistematizaciónde lostributosyregulaciónesrecomendable que
solo el gobierno nacional tenga la facultad de crear y estructurar impuestos
Si en cambio cada instancia tuviera la potestad tuviera la facultad de regular impuesto, se
generaría un caos que afectaría al desarrollo y a la población las finanzas públicas.
Basándonos en la constitución política de 1993, la potestad tributaria es facultad del estado,
teniendo como principio, el principio de reserva de ley, pues tiene que ver con los tributos.
De acuerdo al artículo 74
El esquema de la potestad para regular ingresos tributarios que financian a los Gobiernos
RegionalesyGobiernosLocalesescomosigue:a) Congresode laRepública:medianteleypuede
regularimpuestos.b) PoderEjecutivo:atravésdel decretolegislativopuede regularimpuestos.
e) Gobierno Regional: mediante ordenanza regional puede regular contribuciones y tasas. d)
Gobierno Local: a través de la ordenanza municipal puede regular contribuciones y tasas.
Comose aprecia,enel Perúlaregulaciónde impuestosque financianalosGobiernosRegionales
y Gobiernos Locales está centralizada en el Gobierno Nacional, a través del Congreso de la
República y el Poder Ejecutivo. En cambio los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
autorregulansuscontribucionesytasas.A pesar de que este esquemaesclaro,enlaprácticase
advierte laexistenciade casosdonde,enel fondo,el GobiernoRegional oGobiernoLocal crean
impuestos, a pesar que no tienen facultad constitucional.
Admitir que cada Municipalidad o SAT tiene la facultad de reglamentar una ley tributaria es
contraria a la propuesta de un Sistema Tributario
Las Municipalidades tienen una facultad reglamentaria restringida, en el sentido de que el
Alcalde, a través del decreto de alcaldía, puede reglamentar determinadas normas de mayor
jerarquía, pero siempre que éstas sean de nivel local. En este sentido, un Alcalde puede
reglamentar una ordenanza por tratarse de una norma de nivel local. Sinembargo, un Alcalde
no es competente para reglamentar normas de nivel nacional como son las leyes que regulan
impuestos.
La Potestad Tributaria de los Gobiernos Regionales
El segundo párrafo del art. 74 de la Constitución dispone que el Gobierno Regional tiene la
facultadde crear, modificarysuprimircontribucionesytasas.Entendemosque se trata de una
potestad tributaria originaria, con carácter exclusivo y excluyente.
El Estadodel Perúacusaunaseriadebilidadinstitucional.Esteproblemase reproduceenlostres
niveles de gobierno. En el caso específico de los Gobiernos Locales, sobre todo los que se
encuentranenloslugaresmásalejadosde lasgrandesciudadesmodernas,se aprecialafaltade
una políticainstitucionalal interiorde cadaMunicipalidad,puesexiste unaorganizacióninterna
poco técnica, personal insuficientemente capacitado, bajos sueldos, inmoralidad, falta de
infraestructura, etc.
Si el GobiernoRegional olaMunicipalidadrealizanobrasque beneficianal vecindario,cadauno
de los agenteseconómicosdebe retribuiralarespectivainstanciade gobiernomedianteelpago
del tributo contribución.
Si el GobiernoRegional o GobiernoLocal,más bien,prestaun servicioa determinadapersona,
cada unode estossujetostieneque retribuiralacorrespondiente instanciadegobierno através
del pago del tributos. Por su parte, el art. 74 de la Constitución establece que los Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales tienen la facultad para exonerar del pago de contribucionesy
tasas.
En cuanto a la exoneración tributaria existe algunas incoherencias el artículo 74 de la
constitución faculta al gobierno regional y gobierno local para establecer en materia de
contribuciones y tasas.
En cambio en el artículo 2 de la LEY DENOMINADA MARCO respecto a las exoneraciones
establece que no se pueden conceder exoneraciones respecto de contribuciones y tasas
Es decir que esta regla contradice al artículo 74 de la constitución, pero por supremacía debe
quedar lo que señala la constitución política del Perú donde se dice que las municipalidades
tienen la facultad de exonerar el pago de contribuciones y tasas
En cuanto a los beneficiose incentivosen materiade contribucionesytasas segúnel artículo
74 los gobiernos regionalesy locales tienen potestad para ello, igualmente la leymarco hace
mención concuerda que estas no tienen la potestad.
La condonación esta la política fiscal tiene como objetivo básico, la eficiencia en su labor de
recaudación
Como derechoel artículo41 del códigotributarioestablece que ladeudatributaria solopodrá
ser condonada con norma expresa de rango de ley.
Como aspecto negativo al condonar una deuda resta liquidez a las arcas fiscales es decir la
municipalidad tendrá menos ingresos disminuyendo la inversión
El gobierno regional según artículo 41 no puede condonar deudas
Pensamosque se debe modificarel art. 41 del CódigoTributario,permitiendoque el Gobierno
Regional tengalapotestadde condonarsancionesque songeneradasporel incumplimientode
ciertos deberes administrativos.
Gobierno Local De conformidad con el art. 41 del Código Tributario, existe la posibilidad de
condonar intereses moratorias y sanciones, respecto de los impuestos que administran las
Municipalidades.
CONCLUSION
Es cierto que el gobierno central tiene claras ventajas y la potestad en términos de agente
recaudadorde impuestos;sinembargo,losgobiernos,regionalesylocalescuentanconventajas
en términos de la provisión de servicios públicos a través de un gasto descentralizado.
Lamentablemente,segeneraconfusión porciertascontradiccionesentrelaconstituciónpolítica
del Perú de 1993 y la ley denominada marco.
Por otra parte Los ingresos del impuesto l para las municipalidades urbanas son muy
importantes y poco relevantes para la mayoría de las municipalidadespequeñas o rurales que
no cuentan con los mismos recursos que los de la ciudad.
En cuanto a las condonaciones es algo perjudicial para el desarrollo y crecimiento de
determinados lugares ciudades, lo que produciría falta de ingresos a las municipalidades,
minimizandolas obras y disminuyendola inversión, queda claro asimismo que los gobiernos
regionales no pueden condonar las deudas, esto solo atribuye al gobierno central
Finalmente todos deben estar organizados para misma finalidad que es la que se genere y
produzca el crecimiento de la economía,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
aidsbel
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Sarait Parker
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Christoperrojer
 
Potestad tributaria slideshare
Potestad tributaria slidesharePotestad tributaria slideshare
Potestad tributaria slideshare
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Gusmarly Alvarado
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
DORIS ARANGUREN
 
la Potestad tributaria
la Potestad tributariala Potestad tributaria
la Potestad tributaria
maria vargas
 
Potestad tributaria. katty acon
Potestad tributaria. katty aconPotestad tributaria. katty acon
Potestad tributaria. katty acon
estudianteft
 
Potestad tributaria para enviar
Potestad tributaria para enviarPotestad tributaria para enviar
Potestad tributaria para enviar
gairelys
 
El sistema tributario regional y municipal
El sistema tributario regional y municipalEl sistema tributario regional y municipal
El sistema tributario regional y municipal
Edilberto Javier Angeles Aguilar
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
carlosmpl1
 
Sesion 3 poder tributario
Sesion 3 poder tributarioSesion 3 poder tributario
Sesion 3 poder tributario
Oscar Vielich Saavedra
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
blanca melendez
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
Cesar Noguera
 
07 - Competencia tributaria
07 - Competencia tributaria07 - Competencia tributaria
07 - Competencia tributaria
QuantumConsultores
 
Presentacion potestad tributaria
Presentacion potestad tributariaPresentacion potestad tributaria
Presentacion potestad tributaria
marioguzman169
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
yennimar26
 
Potestad Tributaria Municipal
Potestad Tributaria Municipal Potestad Tributaria Municipal
Potestad Tributaria Municipal
Jackebe
 
ACTIVIDAD N 9
ACTIVIDAD N 9ACTIVIDAD N 9
ACTIVIDAD N 9
saragualdron20
 
57623255 origen-de-los-tributos
57623255 origen-de-los-tributos57623255 origen-de-los-tributos
57623255 origen-de-los-tributos
wayne Podolskyt Ramirez Menjivar
 

La actualidad más candente (20)

Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria slideshare
Potestad tributaria slidesharePotestad tributaria slideshare
Potestad tributaria slideshare
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
la Potestad tributaria
la Potestad tributariala Potestad tributaria
la Potestad tributaria
 
Potestad tributaria. katty acon
Potestad tributaria. katty aconPotestad tributaria. katty acon
Potestad tributaria. katty acon
 
Potestad tributaria para enviar
Potestad tributaria para enviarPotestad tributaria para enviar
Potestad tributaria para enviar
 
El sistema tributario regional y municipal
El sistema tributario regional y municipalEl sistema tributario regional y municipal
El sistema tributario regional y municipal
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Sesion 3 poder tributario
Sesion 3 poder tributarioSesion 3 poder tributario
Sesion 3 poder tributario
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
07 - Competencia tributaria
07 - Competencia tributaria07 - Competencia tributaria
07 - Competencia tributaria
 
Presentacion potestad tributaria
Presentacion potestad tributariaPresentacion potestad tributaria
Presentacion potestad tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad Tributaria Municipal
Potestad Tributaria Municipal Potestad Tributaria Municipal
Potestad Tributaria Municipal
 
ACTIVIDAD N 9
ACTIVIDAD N 9ACTIVIDAD N 9
ACTIVIDAD N 9
 
57623255 origen-de-los-tributos
57623255 origen-de-los-tributos57623255 origen-de-los-tributos
57623255 origen-de-los-tributos
 

Similar a Potestad analisis

Potestad tributaria.
Potestad tributaria.Potestad tributaria.
Potestad tributaria.
josethalvarez
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
josethalvarez
 
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
adriana leon
 
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
adriana leon
 
2ensayo tributario
2ensayo tributario2ensayo tributario
2ensayo tributario
EN ZR
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
mischelle24
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
Angely Parra
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
uftderecho2016
 
Potestad tributaria.
Potestad tributaria.Potestad tributaria.
Potestad tributaria.
Jessica Delgado
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
moraimaromero27
 
Derecho tributario potestad
Derecho tributario potestadDerecho tributario potestad
Derecho tributario potestad
dioneila1
 
Derecho tributario potestad
Derecho tributario potestadDerecho tributario potestad
Derecho tributario potestad
dioneila1
 
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar LealLa Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
edgarleal4670
 
Trabajo potestad tributaria
Trabajo potestad tributariaTrabajo potestad tributaria
Trabajo potestad tributaria
marioguzman169
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
carlam20
 
Potestad tributaria en venezuela
Potestad tributaria en venezuelaPotestad tributaria en venezuela
Potestad tributaria en venezuela
matute4567
 
La Potestad Tributaria
La Potestad Tributaria La Potestad Tributaria
La Potestad Tributaria
KarolQuijano94
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Anna Serrano
 
ACTIVIDAD TRIBUTARIA NACIONAL, ESTADAL Y MUNICIPAL.
ACTIVIDAD TRIBUTARIA NACIONAL, ESTADAL Y MUNICIPAL.ACTIVIDAD TRIBUTARIA NACIONAL, ESTADAL Y MUNICIPAL.
ACTIVIDAD TRIBUTARIA NACIONAL, ESTADAL Y MUNICIPAL.
Wilmer Lopez
 
Stfn potestad tributaria.
Stfn potestad tributaria.Stfn potestad tributaria.
Stfn potestad tributaria.
stefanygutierrez24
 

Similar a Potestad analisis (20)

Potestad tributaria.
Potestad tributaria.Potestad tributaria.
Potestad tributaria.
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
 
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
Presentación. slideshare derecho ytibutario 30 de junio de 2017
 
2ensayo tributario
2ensayo tributario2ensayo tributario
2ensayo tributario
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad Tributaria
Potestad TributariaPotestad Tributaria
Potestad Tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Potestad tributaria.
Potestad tributaria.Potestad tributaria.
Potestad tributaria.
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Derecho tributario potestad
Derecho tributario potestadDerecho tributario potestad
Derecho tributario potestad
 
Derecho tributario potestad
Derecho tributario potestadDerecho tributario potestad
Derecho tributario potestad
 
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar LealLa Potestad Tributaria. Edgar Leal
La Potestad Tributaria. Edgar Leal
 
Trabajo potestad tributaria
Trabajo potestad tributariaTrabajo potestad tributaria
Trabajo potestad tributaria
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Potestad tributaria en venezuela
Potestad tributaria en venezuelaPotestad tributaria en venezuela
Potestad tributaria en venezuela
 
La Potestad Tributaria
La Potestad Tributaria La Potestad Tributaria
La Potestad Tributaria
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
ACTIVIDAD TRIBUTARIA NACIONAL, ESTADAL Y MUNICIPAL.
ACTIVIDAD TRIBUTARIA NACIONAL, ESTADAL Y MUNICIPAL.ACTIVIDAD TRIBUTARIA NACIONAL, ESTADAL Y MUNICIPAL.
ACTIVIDAD TRIBUTARIA NACIONAL, ESTADAL Y MUNICIPAL.
 
Stfn potestad tributaria.
Stfn potestad tributaria.Stfn potestad tributaria.
Stfn potestad tributaria.
 

Último

PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 

Potestad analisis

  • 1. ANALISIS Las atribuciones de los Gobiernos Regionales y Locales con respecto a las obligaciones tributarias. Además se logra proponer soluciones frente a las incoherencias de nuestra regulación tributaria." Vamos a realizar un estudio de la facultad que tienen los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales Para crear tributos y regular determinados temas tributarios, tales como las exoneraciones, Beneficios e incentivos tributarios, condonación, etc. En primerlugarel estadoesel principal organismoúnicoydescentralizado,dándose unreparto de poderes según los artículos de la constitución política del Perú 1993. El Estado del Perú se encuentra organizado en tres niveles de gobierno: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local. Cada de ellas cumple unas determinadas actividades que requierenfinanciamiento.Actualmente laprincipal fuente de ingresosdel estadoesel tributo. Segúnalgunos autores,paralasistematizaciónde lostributosyregulaciónesrecomendable que solo el gobierno nacional tenga la facultad de crear y estructurar impuestos Si en cambio cada instancia tuviera la potestad tuviera la facultad de regular impuesto, se generaría un caos que afectaría al desarrollo y a la población las finanzas públicas. Basándonos en la constitución política de 1993, la potestad tributaria es facultad del estado, teniendo como principio, el principio de reserva de ley, pues tiene que ver con los tributos. De acuerdo al artículo 74 El esquema de la potestad para regular ingresos tributarios que financian a los Gobiernos RegionalesyGobiernosLocalesescomosigue:a) Congresode laRepública:medianteleypuede regularimpuestos.b) PoderEjecutivo:atravésdel decretolegislativopuede regularimpuestos. e) Gobierno Regional: mediante ordenanza regional puede regular contribuciones y tasas. d) Gobierno Local: a través de la ordenanza municipal puede regular contribuciones y tasas. Comose aprecia,enel Perúlaregulaciónde impuestosque financianalosGobiernosRegionales y Gobiernos Locales está centralizada en el Gobierno Nacional, a través del Congreso de la República y el Poder Ejecutivo. En cambio los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales autorregulansuscontribucionesytasas.A pesar de que este esquemaesclaro,enlaprácticase advierte laexistenciade casosdonde,enel fondo,el GobiernoRegional oGobiernoLocal crean impuestos, a pesar que no tienen facultad constitucional. Admitir que cada Municipalidad o SAT tiene la facultad de reglamentar una ley tributaria es contraria a la propuesta de un Sistema Tributario Las Municipalidades tienen una facultad reglamentaria restringida, en el sentido de que el Alcalde, a través del decreto de alcaldía, puede reglamentar determinadas normas de mayor jerarquía, pero siempre que éstas sean de nivel local. En este sentido, un Alcalde puede
  • 2. reglamentar una ordenanza por tratarse de una norma de nivel local. Sinembargo, un Alcalde no es competente para reglamentar normas de nivel nacional como son las leyes que regulan impuestos. La Potestad Tributaria de los Gobiernos Regionales El segundo párrafo del art. 74 de la Constitución dispone que el Gobierno Regional tiene la facultadde crear, modificarysuprimircontribucionesytasas.Entendemosque se trata de una potestad tributaria originaria, con carácter exclusivo y excluyente. El Estadodel Perúacusaunaseriadebilidadinstitucional.Esteproblemase reproduceenlostres niveles de gobierno. En el caso específico de los Gobiernos Locales, sobre todo los que se encuentranenloslugaresmásalejadosde lasgrandesciudadesmodernas,se aprecialafaltade una políticainstitucionalal interiorde cadaMunicipalidad,puesexiste unaorganizacióninterna poco técnica, personal insuficientemente capacitado, bajos sueldos, inmoralidad, falta de infraestructura, etc. Si el GobiernoRegional olaMunicipalidadrealizanobrasque beneficianal vecindario,cadauno de los agenteseconómicosdebe retribuiralarespectivainstanciade gobiernomedianteelpago del tributo contribución. Si el GobiernoRegional o GobiernoLocal,más bien,prestaun servicioa determinadapersona, cada unode estossujetostieneque retribuiralacorrespondiente instanciadegobierno através del pago del tributos. Por su parte, el art. 74 de la Constitución establece que los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales tienen la facultad para exonerar del pago de contribucionesy tasas. En cuanto a la exoneración tributaria existe algunas incoherencias el artículo 74 de la constitución faculta al gobierno regional y gobierno local para establecer en materia de contribuciones y tasas. En cambio en el artículo 2 de la LEY DENOMINADA MARCO respecto a las exoneraciones establece que no se pueden conceder exoneraciones respecto de contribuciones y tasas Es decir que esta regla contradice al artículo 74 de la constitución, pero por supremacía debe quedar lo que señala la constitución política del Perú donde se dice que las municipalidades tienen la facultad de exonerar el pago de contribuciones y tasas En cuanto a los beneficiose incentivosen materiade contribucionesytasas segúnel artículo 74 los gobiernos regionalesy locales tienen potestad para ello, igualmente la leymarco hace mención concuerda que estas no tienen la potestad.
  • 3. La condonación esta la política fiscal tiene como objetivo básico, la eficiencia en su labor de recaudación Como derechoel artículo41 del códigotributarioestablece que ladeudatributaria solopodrá ser condonada con norma expresa de rango de ley. Como aspecto negativo al condonar una deuda resta liquidez a las arcas fiscales es decir la municipalidad tendrá menos ingresos disminuyendo la inversión El gobierno regional según artículo 41 no puede condonar deudas Pensamosque se debe modificarel art. 41 del CódigoTributario,permitiendoque el Gobierno Regional tengalapotestadde condonarsancionesque songeneradasporel incumplimientode ciertos deberes administrativos. Gobierno Local De conformidad con el art. 41 del Código Tributario, existe la posibilidad de condonar intereses moratorias y sanciones, respecto de los impuestos que administran las Municipalidades. CONCLUSION Es cierto que el gobierno central tiene claras ventajas y la potestad en términos de agente recaudadorde impuestos;sinembargo,losgobiernos,regionalesylocalescuentanconventajas en términos de la provisión de servicios públicos a través de un gasto descentralizado. Lamentablemente,segeneraconfusión porciertascontradiccionesentrelaconstituciónpolítica del Perú de 1993 y la ley denominada marco. Por otra parte Los ingresos del impuesto l para las municipalidades urbanas son muy importantes y poco relevantes para la mayoría de las municipalidadespequeñas o rurales que no cuentan con los mismos recursos que los de la ciudad. En cuanto a las condonaciones es algo perjudicial para el desarrollo y crecimiento de determinados lugares ciudades, lo que produciría falta de ingresos a las municipalidades, minimizandolas obras y disminuyendola inversión, queda claro asimismo que los gobiernos regionales no pueden condonar las deudas, esto solo atribuye al gobierno central Finalmente todos deben estar organizados para misma finalidad que es la que se genere y produzca el crecimiento de la economía,