SlideShare una empresa de Scribd logo
OEI y IDIE SOBRE
INMIGRACIÓN
¿Qué es la OEI?
 La Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI- es una entidad
gubernamental de carácter internacional para la cooperación
entre los Estados Iberoamericanos. Sus actividades están
dirigidas a la promoción de la educación, la ciencia, la
tecnología y , la cultura para el desarrollo en contextos de
democracia e integración regional. Agrupa a todos los países
iberoamericanos y su Secretaría General está en Madrid.
¿Qué son los IDIEs?
Los Institutos de Desarrollo e Innovación de la Educación han sido creados para
desarrollar iniciativas en favor de la educación del país en el que están situados; para
colaborar con los técnicos del ministerio y de otras administraciones educativas locales
en proyectos específicos; para desarrollar estudios e investigaciones, para elaborar
materiales y estrategias didácticas; para favorecer la formación del profesorado y
fomentar la participación de la comunidad educativa. Al mismo tiempo, son
coordinadores de las acciones específicas de cooperación en cada país.
IDIE-Inmigración España
 Equipo especializado en análisis, diseño de proyectos y apoyo
a políticas publicas referidas a la integración educativa de la
población inmigrante en España, con especial énfasis en la
inmigración latinoamericana. Nace con apoyo presupuestario
de la Dirección General de Integración de los Inmigrantes –
DGII- del Ministerio de Trabajo e Inmigración de España en el
año 2007. También debe desarrollar apoyo técnico y
transferencias de políticas entre los países Iberoamericanos en
materia de migraciones internacionales.
¿Qué hacemos?
 Desarrollo del convenio con la DGII:
•Estudio longitudinal (3 años) sobre los factores de éxito y fracaso en la integración escolar
del alumnado de origen latinoamericano.
•Estudio de la participación del alumnado inmigrante en la FP.
•Estudio en Ecuador sobre alternativas educativas para hijos de inmigrantes. •Red de
Escuelas con Buenas Prácticas para la Integración.
•Jornadas Iberoamericanas sobre Integración Educativa . Generación de nuevos proyectos
en el marco de otros apoyos y convenios:
•Transferencias de políticas de Integración de inmigrantes – énfasis en la educación- para
países emergentes como destino de migraciones en AL: Chile y Argentina.
•Proyecto de emprendimiento para usuarios del PIA.
INTEGRACIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO
ORIGEN LATINOAMERICANO EN ESPAÑA
 “INFORME SOBRE LA ACOGIDA E INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE LOS ALUMNOS INMIGRANTES
IBEROAMERICANOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL”
ANTECEDENTES
 A 31 de diciembre de 2007 residían en España 3.979.014 ciudadanos
extranjeros con tarjeta o autorización de residencia en vigor, de los que el
45,65% eran mujeres y el 54,35%, varones. De ellos,, 2.357.218 (59,24%)
están incluidos en el Régimen General. (de este Régimen forman parte los
extranjeros no comunitarios). En el Régimen Comunitario, constaban
1.621.796 (40,76%), del que forman parte los nacionales de países de la
Europa Comunitaria Si consideramos una población total en España de
45.200.737 (INE Diciembre 2007), la tasa de extranjeros alcanzaría 8,8 % y
la de extranjeros no comunitarios un 5,2%. Ambas tasas están calculadas
de acuerdo a los extranjeros que tenían tarjeta o autorización de
residencia en vigor. Otros análisis que contemplan la inscripción en los
padrones municipales calculan que la tasa de extranjeros no comunitarios
se elevaría al 8,5%.
ANTECEDENTES
Según continente, el 38,87% de los extranjeros es comunitario,
el 30,55% es latinoamericano, el 21,15% africano, el 6,00%
asiático y el 2,89% es europeo de países no comunitarios. En
diciembre del 2007, el alumnado inmigrante en España era de
609611 y el de origen latinoamericano, 281499. Así la tasa de
extranjeros en la escuela alcanza al 8,95 y la de latinoamericanos
llega al 4% del total. Así la tasa de alumnado de origen
iberoamericano alcanza el 46%
Características de la Escuela en España
 1. En un escenario social de mutación y cambio acelerado producto de la
inmigración, la escuela tuvo que recibir –en menos de una década- a niños/as y
jóvenes provenientes de otras culturas, con diferentes lenguas (incluso en el caso
latinoamericano en CCAA con lenguas oficiales diferentes al español) y que inician
su trayectoria escolar en currículo educativo muy diferente al de España.
 2. Las escuelas españolas no han contado con planes de acogida y recepción al
alumnado inmigrante. Sólo en los últimos 5 años se han generalizado los
programas de acogida educativa y medidas de acompañamiento.
Características de la Integración Educativa
del alumnado Inmigrante
 1. Persistente crecimiento del alumnado inmigrante en primaria y
secundaria. En educación primaria, en Cataluña y en Madrid se ha pasado
de 7016 y 8541 de alumnos en el curso escolar 2000/2001 a 25801 y 27473
en el curso 2005/2006, respectivamente. Entre ambos períodos, en las dos
CCAA, se tiene una tasa de crecimiento del 268 % y 222%
 2. Presencia de un alumnado inmigrante muy heterogéneo en cultura,
lengua, edades. No existe un destinatario universal de las políticas y
estrategias educativa.
 3. Existencia de ideas preconcebidas: el marroquí es listo pero difícil, el de
Europa del Este viene mejor preparado, el latinoamericano es lento y viene
pero preparado.
Características del alumnado de origen
latinoamericano
 1. Representan el 46% del alumnado extranjero
 2. Desde el profesorado se señala que tienen menor nivel educativo (en igual edad y nivel de
escolarización) que alumnos proveniente de los países de este y, evidentemente que los españoles.
 3. El profesorado señala que son más sumisos que los españoles y a la vez, lentos y pasivos.
 4. Desde las escuelas, la asignación de curso se hacen teniendo en cuenta la edad del/a alumno/a y por lo
general al de origen latinoamericano se le pone un año por debajo de lo que le correspondería asumiendo
que tiene menor competencia curricular.
 5. La integración educativa del alumnado de origen latinoamericano no resulta más exitosa –por lazos
culturales históricos o por compartir una misma lengua- que otros colectivos.
 6. Sin existir cifras oficiales sobre el fracaso escolar por colectivo de origen, en el año 2006 en los
programas de garantía social el colectivo de alumnado latinoamericano representaba el 43% del alumnado
extranjero. Garantía Social eran los programas a los que se derivaba al alumnado en riesgo de fracaso
escolar, actualmente ha derivado en formación profesional inicial.
Cómo se lleva a cabo la Acogida Educativa
en España
 1. En el PECI –Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración-se
enmarca las prioridades de la integración educativa a través de
diferentes medidas para facilitar la información, acceso,
permanencia y promoción del alumnado inmigrante en el sistema
educativo.
 2. En España las competencias en Educación pertenecen a cada
CCAA, así que depende de cada Consejería de Educación aplicar
estas medidas. Aunque en general las medidas se enmarcan en las
diferentes fases de acogida educativa.
Ejemplos de Instrumentos o prácticas por
fase de integración
 1. Primera información: Guía informativas en diferentes idiomas
 2. Evaluación de competencia Curricular: No existe un mecanismo
válidamente probado
 3. Asignación de grupo/ clase: Se puede hacer hasta dos años por debajo
de lo que le corresponde.
 4. Alumno Tutores y profesores guías.Otras medidas de acompañamiento:
Aulas enlaces o diversificación curricular.
 5. Coordinación con Familias: Servicios de traductores e interpretes
 6. Medidas transversales: Programa de manteniendo y lengua, Existencia
de profesorado extranjeros, Hermanamiento entre centros españoles con
los centros de países de origen
Aulas singulares de acogida
 Las aulas singulares de acogida denominadas con distintos
nombres en función de la comunidad ( aulas de enlace en
Madrid, aulas de acogida en Murcia y Cataluña, aulas
temporales de adaptación lingüística en Andalucía), son aulas
cuyo principal objetivo es el aprendizaje de la lengua
vehicular por parte del alumnado extranjero.
Algunas conclusiones
 1. Falta adaptación de los centros para brindar una acogida integral al
alumnado inmigrante. Existe una buena política de integración educativa
en España y buenas prácticas pero falta extenderlas a cada centro
educativo.
 2. Falta de instrumentos para hacer correctos diagnósticos, evaluaciones y
adjudicaciones de curso para el alumnado que se integra a la escuela. Se
desconocen los currículo de origen del alumno.
 3. Concentración del alumnado inmigrante en los centros educativos
públicos en contraposición a los concertados (que se sostienen con
fondos públicos). Así se genera la falsa idea de que el centro público baja
su calidad educativa porque se debe adaptar al alumnado inmigrante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe veracruz interjom_2010
Informe veracruz interjom_2010Informe veracruz interjom_2010
Informe veracruz interjom_2010
Raul OZ
 
Geert Driessen (1999) RdE Le mejora de la igualdad y la calidad en la enseñan...
Geert Driessen (1999) RdE Le mejora de la igualdad y la calidad en la enseñan...Geert Driessen (1999) RdE Le mejora de la igualdad y la calidad en la enseñan...
Geert Driessen (1999) RdE Le mejora de la igualdad y la calidad en la enseñan...
Driessen Research
 
Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Propuestas a la educación de felipe calderón h.Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Sonia Cristina Labandera
 
Políticas educativas
Políticas educativasPolíticas educativas
Políticas educativas
Luis Eduardo Galindo Neira
 
Alternativas colombia
Alternativas colombiaAlternativas colombia
Alternativas colombia
Kevin Gutierrez
 
Atención alumnado inmigrante.Ies La Cala, 2008 09.
Atención alumnado inmigrante.Ies La Cala, 2008 09.Atención alumnado inmigrante.Ies La Cala, 2008 09.
Atención alumnado inmigrante.Ies La Cala, 2008 09.
Gloria Sánchez Gómez
 
Democratización de la enseñanza
Democratización de la enseñanzaDemocratización de la enseñanza
Democratización de la enseñanza
Aida2013
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Ruth Lopez
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Dennys Johanna Garcia Mesa
 
LOE 2/2006 de 3 demayo
LOE 2/2006 de 3 demayoLOE 2/2006 de 3 demayo
LOE 2/2006 de 3 demayo
edelgad
 
Sistema educativo chile
Sistema educativo chileSistema educativo chile
Sistema educativo chile
Gladys Sánchez
 
La educacion en la argentina 1955 1980
La educacion en la argentina  1955 1980La educacion en la argentina  1955 1980
La educacion en la argentina 1955 1980
Fernando Martin Santanna
 
Apresentação de slides - Español
Apresentação de slides - EspañolApresentação de slides - Español
Apresentação de slides - Español
Fernando Afonso
 
2a parte
2a parte2a parte
2a parte
Claudia Robles
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
PAMELA DANIELA ROBLES
 
Proyecto Colaborativo usando las Tic´s
Proyecto Colaborativo usando las Tic´sProyecto Colaborativo usando las Tic´s
Proyecto Colaborativo usando las Tic´s
nuevasdocentesct ct
 

La actualidad más candente (16)

Informe veracruz interjom_2010
Informe veracruz interjom_2010Informe veracruz interjom_2010
Informe veracruz interjom_2010
 
Geert Driessen (1999) RdE Le mejora de la igualdad y la calidad en la enseñan...
Geert Driessen (1999) RdE Le mejora de la igualdad y la calidad en la enseñan...Geert Driessen (1999) RdE Le mejora de la igualdad y la calidad en la enseñan...
Geert Driessen (1999) RdE Le mejora de la igualdad y la calidad en la enseñan...
 
Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Propuestas a la educación de felipe calderón h.Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Propuestas a la educación de felipe calderón h.
 
Políticas educativas
Políticas educativasPolíticas educativas
Políticas educativas
 
Alternativas colombia
Alternativas colombiaAlternativas colombia
Alternativas colombia
 
Atención alumnado inmigrante.Ies La Cala, 2008 09.
Atención alumnado inmigrante.Ies La Cala, 2008 09.Atención alumnado inmigrante.Ies La Cala, 2008 09.
Atención alumnado inmigrante.Ies La Cala, 2008 09.
 
Democratización de la enseñanza
Democratización de la enseñanzaDemocratización de la enseñanza
Democratización de la enseñanza
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
LOE 2/2006 de 3 demayo
LOE 2/2006 de 3 demayoLOE 2/2006 de 3 demayo
LOE 2/2006 de 3 demayo
 
Sistema educativo chile
Sistema educativo chileSistema educativo chile
Sistema educativo chile
 
La educacion en la argentina 1955 1980
La educacion en la argentina  1955 1980La educacion en la argentina  1955 1980
La educacion en la argentina 1955 1980
 
Apresentação de slides - Español
Apresentação de slides - EspañolApresentação de slides - Español
Apresentação de slides - Español
 
2a parte
2a parte2a parte
2a parte
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
 
Proyecto Colaborativo usando las Tic´s
Proyecto Colaborativo usando las Tic´sProyecto Colaborativo usando las Tic´s
Proyecto Colaborativo usando las Tic´s
 

Destacado

Brunel Broker pack 2017
Brunel Broker pack 2017Brunel Broker pack 2017
Brunel Broker pack 2017
Michelle Kingdom
 
sec333
sec333sec333
sec333
Kelly Coble
 
El món de les paraules
El món de les paraulesEl món de les paraules
El món de les paraules
raulmartinezibi
 
Riesgos de la información electrónica
Riesgos de la información electrónicaRiesgos de la información electrónica
Riesgos de la información electrónica
Danito1990
 
Merengue presentacion
Merengue presentacionMerengue presentacion
Merengue presentacion
Taniabas
 
Module 5: PROTECTION DE L'ENFANCE
Module 5: PROTECTION DE L'ENFANCEModule 5: PROTECTION DE L'ENFANCE
Module 5: PROTECTION DE L'ENFANCE
GBV Guidelines
 
Compresion de textos 6°
Compresion de textos  6°Compresion de textos  6°
Compresion de textos 6°
Pilar Vasquez
 
Brown Unofficial Transcript
Brown Unofficial TranscriptBrown Unofficial Transcript
Brown Unofficial Transcript
Steven Brown
 
Module 5: SANTÉ
Module 5: SANTÉModule 5: SANTÉ
Module 5: SANTÉ
GBV Guidelines
 
Power boo
Power booPower boo
Power boo
xaviluce
 
Power boo
Power booPower boo
Power boo
xaviluce
 
Sistema de numeracion cuartotrabajo
Sistema de numeracion cuartotrabajoSistema de numeracion cuartotrabajo
Sistema de numeracion cuartotrabajo
icelfernandez0395
 
prueba
pruebaprueba

Destacado (13)

Brunel Broker pack 2017
Brunel Broker pack 2017Brunel Broker pack 2017
Brunel Broker pack 2017
 
sec333
sec333sec333
sec333
 
El món de les paraules
El món de les paraulesEl món de les paraules
El món de les paraules
 
Riesgos de la información electrónica
Riesgos de la información electrónicaRiesgos de la información electrónica
Riesgos de la información electrónica
 
Merengue presentacion
Merengue presentacionMerengue presentacion
Merengue presentacion
 
Module 5: PROTECTION DE L'ENFANCE
Module 5: PROTECTION DE L'ENFANCEModule 5: PROTECTION DE L'ENFANCE
Module 5: PROTECTION DE L'ENFANCE
 
Compresion de textos 6°
Compresion de textos  6°Compresion de textos  6°
Compresion de textos 6°
 
Brown Unofficial Transcript
Brown Unofficial TranscriptBrown Unofficial Transcript
Brown Unofficial Transcript
 
Module 5: SANTÉ
Module 5: SANTÉModule 5: SANTÉ
Module 5: SANTÉ
 
Power boo
Power booPower boo
Power boo
 
Power boo
Power booPower boo
Power boo
 
Sistema de numeracion cuartotrabajo
Sistema de numeracion cuartotrabajoSistema de numeracion cuartotrabajo
Sistema de numeracion cuartotrabajo
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 

Similar a Power boo

Archivo 2
Archivo 2Archivo 2
Archivo 2
FredyDavid
 
`El Español como nueva lengua: La enseñanza del Español a inmigrantes´
`El Español como nueva lengua: La enseñanza del Español a inmigrantes´`El Español como nueva lengua: La enseñanza del Español a inmigrantes´
`El Español como nueva lengua: La enseñanza del Español a inmigrantes´
IntegraLocal
 
Formación Superior en Enseñanza de Español para Inmigrantes
Formación Superior en Enseñanza de Español para InmigrantesFormación Superior en Enseñanza de Español para Inmigrantes
Formación Superior en Enseñanza de Español para Inmigrantes
Mundo Spanish
 
Cursos on line de Enseñanza de Español a Inmigrantes de la Universidad de Alcalá
Cursos on line de Enseñanza de Español a Inmigrantes de la Universidad de AlcaláCursos on line de Enseñanza de Español a Inmigrantes de la Universidad de Alcalá
Cursos on line de Enseñanza de Español a Inmigrantes de la Universidad de Alcalá
Liceus Iniciativas de Gestión Cultural SL
 
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
Danideagua
 
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
Danideagua
 
Educacion bilingue
Educacion bilingueEducacion bilingue
Educacion bilingue
yamileth valdés
 
Suplemento9
Suplemento9Suplemento9
Suplemento9
RossyPalmaM Palma M
 
Sistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingueSistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingue
jadi_rp
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
ills
 
Integrando con las TIC. Uso con alumnos extranjeros
Integrando con las TIC. Uso con alumnos extranjerosIntegrando con las TIC. Uso con alumnos extranjeros
Integrando con las TIC. Uso con alumnos extranjeros
Irene Parra Cano
 
Reivindicaciones y estrategias a tener en cuenta para
Reivindicaciones y estrategias a tener en cuenta paraReivindicaciones y estrategias a tener en cuenta para
Reivindicaciones y estrategias a tener en cuenta para
Liliana Saez
 
GA-30-2-03-Jordi-Garreta.pdf
GA-30-2-03-Jordi-Garreta.pdfGA-30-2-03-Jordi-Garreta.pdf
GA-30-2-03-Jordi-Garreta.pdf
IgnasiMangue1
 
186472s
186472s186472s
Protocolodelacompanantepedagogico2
Protocolodelacompanantepedagogico2Protocolodelacompanantepedagogico2
Protocolodelacompanantepedagogico2
Ludwing Beltran
 
Proyecto ti ccc (1)
Proyecto ti ccc (1)Proyecto ti ccc (1)
Proyecto ti ccc (1)
nuevasdocentesct ct
 
La Educacion
La EducacionLa Educacion
La Educacion
tenelemasoledad
 
Informe sobre emigración en escuelas públicas
Informe sobre emigración en escuelas públicasInforme sobre emigración en escuelas públicas
Informe sobre emigración en escuelas públicas
Minerd
 
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
MaraGarcaPerujo1
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
Mundo Spanish
 

Similar a Power boo (20)

Archivo 2
Archivo 2Archivo 2
Archivo 2
 
`El Español como nueva lengua: La enseñanza del Español a inmigrantes´
`El Español como nueva lengua: La enseñanza del Español a inmigrantes´`El Español como nueva lengua: La enseñanza del Español a inmigrantes´
`El Español como nueva lengua: La enseñanza del Español a inmigrantes´
 
Formación Superior en Enseñanza de Español para Inmigrantes
Formación Superior en Enseñanza de Español para InmigrantesFormación Superior en Enseñanza de Español para Inmigrantes
Formación Superior en Enseñanza de Español para Inmigrantes
 
Cursos on line de Enseñanza de Español a Inmigrantes de la Universidad de Alcalá
Cursos on line de Enseñanza de Español a Inmigrantes de la Universidad de AlcaláCursos on line de Enseñanza de Español a Inmigrantes de la Universidad de Alcalá
Cursos on line de Enseñanza de Español a Inmigrantes de la Universidad de Alcalá
 
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
 
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio
 
Educacion bilingue
Educacion bilingueEducacion bilingue
Educacion bilingue
 
Suplemento9
Suplemento9Suplemento9
Suplemento9
 
Sistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingueSistema educativo monolingue y bilingue
Sistema educativo monolingue y bilingue
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
 
Integrando con las TIC. Uso con alumnos extranjeros
Integrando con las TIC. Uso con alumnos extranjerosIntegrando con las TIC. Uso con alumnos extranjeros
Integrando con las TIC. Uso con alumnos extranjeros
 
Reivindicaciones y estrategias a tener en cuenta para
Reivindicaciones y estrategias a tener en cuenta paraReivindicaciones y estrategias a tener en cuenta para
Reivindicaciones y estrategias a tener en cuenta para
 
GA-30-2-03-Jordi-Garreta.pdf
GA-30-2-03-Jordi-Garreta.pdfGA-30-2-03-Jordi-Garreta.pdf
GA-30-2-03-Jordi-Garreta.pdf
 
186472s
186472s186472s
186472s
 
Protocolodelacompanantepedagogico2
Protocolodelacompanantepedagogico2Protocolodelacompanantepedagogico2
Protocolodelacompanantepedagogico2
 
Proyecto ti ccc (1)
Proyecto ti ccc (1)Proyecto ti ccc (1)
Proyecto ti ccc (1)
 
La Educacion
La EducacionLa Educacion
La Educacion
 
Informe sobre emigración en escuelas públicas
Informe sobre emigración en escuelas públicasInforme sobre emigración en escuelas públicas
Informe sobre emigración en escuelas públicas
 
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 
Inmigracion
InmigracionInmigracion
Inmigracion
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Power boo

  • 1. OEI y IDIE SOBRE INMIGRACIÓN
  • 2. ¿Qué es la OEI?  La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI- es una entidad gubernamental de carácter internacional para la cooperación entre los Estados Iberoamericanos. Sus actividades están dirigidas a la promoción de la educación, la ciencia, la tecnología y , la cultura para el desarrollo en contextos de democracia e integración regional. Agrupa a todos los países iberoamericanos y su Secretaría General está en Madrid.
  • 3. ¿Qué son los IDIEs? Los Institutos de Desarrollo e Innovación de la Educación han sido creados para desarrollar iniciativas en favor de la educación del país en el que están situados; para colaborar con los técnicos del ministerio y de otras administraciones educativas locales en proyectos específicos; para desarrollar estudios e investigaciones, para elaborar materiales y estrategias didácticas; para favorecer la formación del profesorado y fomentar la participación de la comunidad educativa. Al mismo tiempo, son coordinadores de las acciones específicas de cooperación en cada país.
  • 4. IDIE-Inmigración España  Equipo especializado en análisis, diseño de proyectos y apoyo a políticas publicas referidas a la integración educativa de la población inmigrante en España, con especial énfasis en la inmigración latinoamericana. Nace con apoyo presupuestario de la Dirección General de Integración de los Inmigrantes – DGII- del Ministerio de Trabajo e Inmigración de España en el año 2007. También debe desarrollar apoyo técnico y transferencias de políticas entre los países Iberoamericanos en materia de migraciones internacionales.
  • 5. ¿Qué hacemos?  Desarrollo del convenio con la DGII: •Estudio longitudinal (3 años) sobre los factores de éxito y fracaso en la integración escolar del alumnado de origen latinoamericano. •Estudio de la participación del alumnado inmigrante en la FP. •Estudio en Ecuador sobre alternativas educativas para hijos de inmigrantes. •Red de Escuelas con Buenas Prácticas para la Integración. •Jornadas Iberoamericanas sobre Integración Educativa . Generación de nuevos proyectos en el marco de otros apoyos y convenios: •Transferencias de políticas de Integración de inmigrantes – énfasis en la educación- para países emergentes como destino de migraciones en AL: Chile y Argentina. •Proyecto de emprendimiento para usuarios del PIA.
  • 6. INTEGRACIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO ORIGEN LATINOAMERICANO EN ESPAÑA  “INFORME SOBRE LA ACOGIDA E INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE LOS ALUMNOS INMIGRANTES IBEROAMERICANOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL”
  • 7. ANTECEDENTES  A 31 de diciembre de 2007 residían en España 3.979.014 ciudadanos extranjeros con tarjeta o autorización de residencia en vigor, de los que el 45,65% eran mujeres y el 54,35%, varones. De ellos,, 2.357.218 (59,24%) están incluidos en el Régimen General. (de este Régimen forman parte los extranjeros no comunitarios). En el Régimen Comunitario, constaban 1.621.796 (40,76%), del que forman parte los nacionales de países de la Europa Comunitaria Si consideramos una población total en España de 45.200.737 (INE Diciembre 2007), la tasa de extranjeros alcanzaría 8,8 % y la de extranjeros no comunitarios un 5,2%. Ambas tasas están calculadas de acuerdo a los extranjeros que tenían tarjeta o autorización de residencia en vigor. Otros análisis que contemplan la inscripción en los padrones municipales calculan que la tasa de extranjeros no comunitarios se elevaría al 8,5%.
  • 8. ANTECEDENTES Según continente, el 38,87% de los extranjeros es comunitario, el 30,55% es latinoamericano, el 21,15% africano, el 6,00% asiático y el 2,89% es europeo de países no comunitarios. En diciembre del 2007, el alumnado inmigrante en España era de 609611 y el de origen latinoamericano, 281499. Así la tasa de extranjeros en la escuela alcanza al 8,95 y la de latinoamericanos llega al 4% del total. Así la tasa de alumnado de origen iberoamericano alcanza el 46%
  • 9. Características de la Escuela en España  1. En un escenario social de mutación y cambio acelerado producto de la inmigración, la escuela tuvo que recibir –en menos de una década- a niños/as y jóvenes provenientes de otras culturas, con diferentes lenguas (incluso en el caso latinoamericano en CCAA con lenguas oficiales diferentes al español) y que inician su trayectoria escolar en currículo educativo muy diferente al de España.  2. Las escuelas españolas no han contado con planes de acogida y recepción al alumnado inmigrante. Sólo en los últimos 5 años se han generalizado los programas de acogida educativa y medidas de acompañamiento.
  • 10. Características de la Integración Educativa del alumnado Inmigrante  1. Persistente crecimiento del alumnado inmigrante en primaria y secundaria. En educación primaria, en Cataluña y en Madrid se ha pasado de 7016 y 8541 de alumnos en el curso escolar 2000/2001 a 25801 y 27473 en el curso 2005/2006, respectivamente. Entre ambos períodos, en las dos CCAA, se tiene una tasa de crecimiento del 268 % y 222%  2. Presencia de un alumnado inmigrante muy heterogéneo en cultura, lengua, edades. No existe un destinatario universal de las políticas y estrategias educativa.  3. Existencia de ideas preconcebidas: el marroquí es listo pero difícil, el de Europa del Este viene mejor preparado, el latinoamericano es lento y viene pero preparado.
  • 11. Características del alumnado de origen latinoamericano  1. Representan el 46% del alumnado extranjero  2. Desde el profesorado se señala que tienen menor nivel educativo (en igual edad y nivel de escolarización) que alumnos proveniente de los países de este y, evidentemente que los españoles.  3. El profesorado señala que son más sumisos que los españoles y a la vez, lentos y pasivos.  4. Desde las escuelas, la asignación de curso se hacen teniendo en cuenta la edad del/a alumno/a y por lo general al de origen latinoamericano se le pone un año por debajo de lo que le correspondería asumiendo que tiene menor competencia curricular.  5. La integración educativa del alumnado de origen latinoamericano no resulta más exitosa –por lazos culturales históricos o por compartir una misma lengua- que otros colectivos.  6. Sin existir cifras oficiales sobre el fracaso escolar por colectivo de origen, en el año 2006 en los programas de garantía social el colectivo de alumnado latinoamericano representaba el 43% del alumnado extranjero. Garantía Social eran los programas a los que se derivaba al alumnado en riesgo de fracaso escolar, actualmente ha derivado en formación profesional inicial.
  • 12. Cómo se lleva a cabo la Acogida Educativa en España  1. En el PECI –Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración-se enmarca las prioridades de la integración educativa a través de diferentes medidas para facilitar la información, acceso, permanencia y promoción del alumnado inmigrante en el sistema educativo.  2. En España las competencias en Educación pertenecen a cada CCAA, así que depende de cada Consejería de Educación aplicar estas medidas. Aunque en general las medidas se enmarcan en las diferentes fases de acogida educativa.
  • 13. Ejemplos de Instrumentos o prácticas por fase de integración  1. Primera información: Guía informativas en diferentes idiomas  2. Evaluación de competencia Curricular: No existe un mecanismo válidamente probado  3. Asignación de grupo/ clase: Se puede hacer hasta dos años por debajo de lo que le corresponde.  4. Alumno Tutores y profesores guías.Otras medidas de acompañamiento: Aulas enlaces o diversificación curricular.  5. Coordinación con Familias: Servicios de traductores e interpretes  6. Medidas transversales: Programa de manteniendo y lengua, Existencia de profesorado extranjeros, Hermanamiento entre centros españoles con los centros de países de origen
  • 14. Aulas singulares de acogida  Las aulas singulares de acogida denominadas con distintos nombres en función de la comunidad ( aulas de enlace en Madrid, aulas de acogida en Murcia y Cataluña, aulas temporales de adaptación lingüística en Andalucía), son aulas cuyo principal objetivo es el aprendizaje de la lengua vehicular por parte del alumnado extranjero.
  • 15. Algunas conclusiones  1. Falta adaptación de los centros para brindar una acogida integral al alumnado inmigrante. Existe una buena política de integración educativa en España y buenas prácticas pero falta extenderlas a cada centro educativo.  2. Falta de instrumentos para hacer correctos diagnósticos, evaluaciones y adjudicaciones de curso para el alumnado que se integra a la escuela. Se desconocen los currículo de origen del alumno.  3. Concentración del alumnado inmigrante en los centros educativos públicos en contraposición a los concertados (que se sostienen con fondos públicos). Así se genera la falsa idea de que el centro público baja su calidad educativa porque se debe adaptar al alumnado inmigrante.