SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO 
MAESTRÌA EN EDUCACIÒN 
ASIGNATURA: EGL02-TV-201460-9599 
PROFESOR: DR. ALFONSO TORRES MALDONADO 
ALUMNA: PROFRA. RUTH LÒPEZ SÀNCHEZ 
«LÍNEA DEL TIEMPO. CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS EDUCATIVOS 
MODERNIZADORES Y GESTIÓN ESCOLRA EN NUESTRO PAÍS» 
MATRÌCULA: 00180438 
PRIMER CUATRIMESTRE. 
SEPTIEMBRE 05, 2014.
Comienza la 
movilización 
hacia la mejora 
de la 
educación 
1970 
´S 
. 
Acuerdo 
Nacional 
para la 
Moderniz 
ación de 
la 
Educació 
n Básica 
1976 1982 1986 1988 1989 1992 1993 1993 1995 1997 
Los modelos 
educativos se 
basan en la 
Constitución 
Política de los 
Esados Mexicanos, 
vigente desde 
1917. 
A partir del sexenio 
de José López 
Portillo y también 
durante el de 
Miiguel de La 
Madrid Hurtado se 
inicia el tema e 
«desconcentración 
del sistema 
educativo 
El Programa 
Rincones de 
Lectura (1986- 
2000) impulsa la 
lectura y la 
producción 
editorial 
educativa con 
más 43 millones 
de libros. 
Se pone en marcha 
el Programa para la 
Modernización 
Educativa, 
sustentado en un 
diagnóstico del 
sistema educativo 
que propone la 
reforma de planes y 
programas de 
estudio. 
Se reforma el artículo 
3º constitucional para 
declarar obligatoria la 
educación 
secundaria, con el 
criterio de que “todo 
individuo tiene 
derecho a recibir 
educación”. 
Se presenta el 
Programa de 
Desarrollo Educativo 
1995-2000, que 
contempla la reforma 
curricular de la 
primaria y la 
renovación de los 
Libros de Textos 
Gratuitos para 
mejorar su calidad e 
incluirse su edición en 
las principales 
lenguas indígenas del 
país y sus variantes 
Mtra. Elba 
Esther Gordillo 
dinamizó el 
plan de 
Modernización 
Educativa 
Los Estados 
asumen la 
responsabilid 
ad de las 
relaciones 
laborales. 
Comienza a 
funcionar el 
Programa 
Nacional de 
Libros de 
texto para 
secundaria
Acuerdo 260 
por el que se 
forma el 
CONAPASE 
(Consejo de 
Participación 
Social 
Escolar) 
Se pone en 
marcha el 
programa de 
estímulo a la 
lectura Hacia 
un país de 
lectores. 
Veinte mil aulas de 
quinto y sexto de 
primaria cuentan 
con el programa de 
enseñanza-aprendizaje 
Enciclomedia, 
basado en el uso de 
la tecnología y la 
computación. 
Entra en vigor el 
decreto que 
establece la 
Reforma 
Integral de 
Educación 
Secundaria 
(RIES). 
El Gobierno Federal, a 
través de la SEP y el 
SNTE, presentaron la 
Alianza para la 
Calidad de la 
Educación, estrategia 
con la que se inició 
una nueva etapa en la 
política educativa. 
1999 2001 2002 2002 2003 2005 2006 2006 2008 2011 
Se diseña el 
Programa Escuelas 
de Calidad como una 
iniciativa de reforma 
de la gestión 
institucional y escolar 
para mejorar los 
logros educativos 
Se crea el 
Instituto Nacional 
para la Evaluación 
de la Educación 
(INEE), 
responsable de 
aplicar las 
pruebas de 
estándares 
nacionales de 
lectura y de 
matemáticas y las 
pruebas PISA. 
Se aplica por 
primera vez 
la prueba 
Excale de 
español y 
matemáticas 
en sexto año 
de primaria y 
primero de 
secundaria. 
Se aplica por 
primera vez la 
prueba 
ENLACE, para 
evaluar el nivel 
de conocimiento 
de los alumnos 
de educación 
básica. 
La SEP y el 
SNTE firman el 
acuerdo para la 
evaluación 
universal de 
docentes y 
directivos en 
servicio de 
educación 
básica.
RESUMEN 
Como se puede observar en la línea del tiempo, ha habido muchos cambios en 
el tema educación en nuestro país, tratando de mejorar la calidad de ésta. 
Se crean Programas, se modifican los Planes y Programas, siempre con el 
objetivo aparentemente de mejorar la educación; y digo aparentemente 
porque en cada sexenio, se elige aun nuevo secretario de educación y la 
mayoría de las veces no cuenta con la experiencia en docencia, lo que trae 
como consecuencia que se copien acciones que han dado resultado en otros 
países, 
Por lo tanto, considero que la persona que debe estar al frente de la SEP debe 
ser docente y conocer las necesidades educativas de México.
CIBERGRAFÍA 
http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/sep1_Historia_de_la_SEP 
http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/sep1_Historia_de_la_SEP#.Uy1vVqh5OE4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
Aalma Solis Vera
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
secundariatecnologia
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Dianitha Blake
 
8.educación telesecundaria.
8.educación telesecundaria.8.educación telesecundaria.
8.educación telesecundaria.
Claudia Sosa Uicab
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
AlmaDeliaMtz
 
Conceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° ordenConceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° orden
Siddharta Camargo
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
NellydelcarmenPereaL
 
Artículo tercero constitucional
Artículo tercero constitucionalArtículo tercero constitucional
Artículo tercero constitucional
Edimel
 
Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
fernando degante perez
 
Elaboración del PETE y PAT. Programa Escuelas de Calidad
Elaboración del PETE y PAT. Programa Escuelas de CalidadElaboración del PETE y PAT. Programa Escuelas de Calidad
Elaboración del PETE y PAT. Programa Escuelas de Calidad
Pedro p?ez
 
Linea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusivaLinea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusiva
DaisyTrejo2
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionaljoeharperbat
 
Importancia de la ley general de la educación
Importancia de la ley general de la educaciónImportancia de la ley general de la educación
Importancia de la ley general de la educaciónFeer Garciia
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
danytics
 
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León RLey General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
TaniaLenRamrezy
 
3 reformas educativas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativas
mycas mycas
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
MARITZA GARZA
 

La actualidad más candente (20)

Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
8.educación telesecundaria.
8.educación telesecundaria.8.educación telesecundaria.
8.educación telesecundaria.
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Conceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° ordenConceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° orden
 
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
Ensayo reflexivo tipos de administración educativa, modelos de gestión y arti...
 
Artículo tercero constitucional
Artículo tercero constitucionalArtículo tercero constitucional
Artículo tercero constitucional
 
Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
 
Elaboración del PETE y PAT. Programa Escuelas de Calidad
Elaboración del PETE y PAT. Programa Escuelas de CalidadElaboración del PETE y PAT. Programa Escuelas de Calidad
Elaboración del PETE y PAT. Programa Escuelas de Calidad
 
Linea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusivaLinea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusiva
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucional
 
Importancia de la ley general de la educación
Importancia de la ley general de la educaciónImportancia de la ley general de la educación
Importancia de la ley general de la educación
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
 
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León RLey General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
Ley General de Educación. Mapa Conceptual. Tania León R
 
3 reformas educativas
3 reformas educativas3 reformas educativas
3 reformas educativas
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
 

Destacado

Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempoNellyla
 
reformas electorales en méxico
reformas electorales en méxicoreformas electorales en méxico
reformas electorales en méxico
VodKiita Abz
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
M'Julissa Hrdz
 
Línea del Tiempo de la Educación Matemática.
Línea del Tiempo de la Educación Matemática.Línea del Tiempo de la Educación Matemática.
Línea del Tiempo de la Educación Matemática.
Alejandra Chacón
 
LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2
Alex AG
 
Reformas Educativas México 2013
Reformas Educativas México 2013Reformas Educativas México 2013
Reformas Educativas México 2013
Rafael Campos Hernández
 
La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
SEP
 
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestionLinea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Rosita Ramirez Ruiz
 
Politicas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoPoliticas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoAna Munoz
 
Nuevas Tecnologías . Cambios culturales
Nuevas Tecnologías . Cambios culturalesNuevas Tecnologías . Cambios culturales
Nuevas Tecnologías . Cambios culturalesVeronica Derderian
 

Destacado (12)

Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
reformas electorales en méxico
reformas electorales en méxicoreformas electorales en méxico
reformas electorales en méxico
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Línea del Tiempo de la Educación Matemática.
Línea del Tiempo de la Educación Matemática.Línea del Tiempo de la Educación Matemática.
Línea del Tiempo de la Educación Matemática.
 
LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2
 
Reformas Educativas México 2013
Reformas Educativas México 2013Reformas Educativas México 2013
Reformas Educativas México 2013
 
Linea del tiempo modelos de gestion
Linea del tiempo modelos de gestionLinea del tiempo modelos de gestion
Linea del tiempo modelos de gestion
 
La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
 
Linea de tiempo listo!
Linea de tiempo listo!Linea de tiempo listo!
Linea de tiempo listo!
 
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestionLinea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
 
Politicas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoPoliticas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en Mexico
 
Nuevas Tecnologías . Cambios culturales
Nuevas Tecnologías . Cambios culturalesNuevas Tecnologías . Cambios culturales
Nuevas Tecnologías . Cambios culturales
 

Similar a Línea del tiempo

Década de los 80’s a los 90’s
Década de los 80’s a los 90’sDécada de los 80’s a los 90’s
Década de los 80’s a los 90’s
SINAI CABRERA ROMERO
 
Modelo educativo. Primera Edición, 2017
Modelo educativo. Primera Edición, 2017Modelo educativo. Primera Edición, 2017
Modelo educativo. Primera Edición, 2017
ma072001
 
Matemáticas 4
Matemáticas 4Matemáticas 4
Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.
ma072001
 
1 lp m-secundaria-espanol
1 lp m-secundaria-espanol1 lp m-secundaria-espanol
1 lp m-secundaria-espanol
espa198tv
 
Modelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoriaModelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoria
JULIO CESAR
 
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaModelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Irene Alba
 
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaModelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Pablo Adrián Cortez
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVONUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVO
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
alberto gutierrez
 
Cuad 1 pnfp_2015
Cuad 1 pnfp_2015Cuad 1 pnfp_2015
Cuad 1 pnfp_2015
nachoval1
 
Cuad 1 pnfp_2015 (1)
Cuad 1 pnfp_2015 (1)Cuad 1 pnfp_2015 (1)
Cuad 1 pnfp_2015 (1)
Sonia Galeano
 
Programa sexto grado
Programa sexto gradoPrograma sexto grado
Programa sexto grado
Francisco1189
 
Calendario 2016 con caratula
Calendario 2016 con caratulaCalendario 2016 con caratula
Calendario 2016 con caratula
CE CANTON SAN ISIDRO
 
Calendario 2016 con caratula
Calendario 2016 con caratulaCalendario 2016 con caratula
Calendario 2016 con caratula
Centro Escolar Caserio Cashagua
 
Politicas educaticas en mexico
Politicas educaticas en mexicoPoliticas educaticas en mexico
Politicas educaticas en mexico
victoriabautistagonz1
 
Mareni Escalante
Mareni EscalanteMareni Escalante
Mareni Escalante
MareniEscalante
 

Similar a Línea del tiempo (20)

Década de los 80’s a los 90’s
Década de los 80’s a los 90’sDécada de los 80’s a los 90’s
Década de los 80’s a los 90’s
 
Modelo educativo. Primera Edición, 2017
Modelo educativo. Primera Edición, 2017Modelo educativo. Primera Edición, 2017
Modelo educativo. Primera Edición, 2017
 
Matemáticas 4
Matemáticas 4Matemáticas 4
Matemáticas 4
 
Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.
 
1 lp m-secundaria-espanol
1 lp m-secundaria-espanol1 lp m-secundaria-espanol
1 lp m-secundaria-espanol
 
Modelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoriaModelo educativo para la educacion obligatoria
Modelo educativo para la educacion obligatoria
 
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaModelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
 
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoriaModelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
Modelo educativo para_la_educacio_n_obligatoria
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVONUEVO MODELO EDUCATIVO
NUEVO MODELO EDUCATIVO
 
Modelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoriaModelo educativo para la educación obligatoria
Modelo educativo para la educación obligatoria
 
Cuad 1 pnfp_2015
Cuad 1 pnfp_2015Cuad 1 pnfp_2015
Cuad 1 pnfp_2015
 
Cuad 1 pnfp_2015 (1)
Cuad 1 pnfp_2015 (1)Cuad 1 pnfp_2015 (1)
Cuad 1 pnfp_2015 (1)
 
Programa sexto grado
Programa sexto gradoPrograma sexto grado
Programa sexto grado
 
Calendario 2016 con caratula
Calendario 2016 con caratulaCalendario 2016 con caratula
Calendario 2016 con caratula
 
Calendario 2016 con caratula
Calendario 2016 con caratulaCalendario 2016 con caratula
Calendario 2016 con caratula
 
Politicas educaticas en mexico
Politicas educaticas en mexicoPoliticas educaticas en mexico
Politicas educaticas en mexico
 
Mareni Escalante
Mareni EscalanteMareni Escalante
Mareni Escalante
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Programa de tercer grado
Programa de tercer gradoPrograma de tercer grado
Programa de tercer grado
 
Programas 3º 2009
Programas 3º 2009Programas 3º 2009
Programas 3º 2009
 

Línea del tiempo

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO MAESTRÌA EN EDUCACIÒN ASIGNATURA: EGL02-TV-201460-9599 PROFESOR: DR. ALFONSO TORRES MALDONADO ALUMNA: PROFRA. RUTH LÒPEZ SÀNCHEZ «LÍNEA DEL TIEMPO. CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS EDUCATIVOS MODERNIZADORES Y GESTIÓN ESCOLRA EN NUESTRO PAÍS» MATRÌCULA: 00180438 PRIMER CUATRIMESTRE. SEPTIEMBRE 05, 2014.
  • 2. Comienza la movilización hacia la mejora de la educación 1970 ´S . Acuerdo Nacional para la Moderniz ación de la Educació n Básica 1976 1982 1986 1988 1989 1992 1993 1993 1995 1997 Los modelos educativos se basan en la Constitución Política de los Esados Mexicanos, vigente desde 1917. A partir del sexenio de José López Portillo y también durante el de Miiguel de La Madrid Hurtado se inicia el tema e «desconcentración del sistema educativo El Programa Rincones de Lectura (1986- 2000) impulsa la lectura y la producción editorial educativa con más 43 millones de libros. Se pone en marcha el Programa para la Modernización Educativa, sustentado en un diagnóstico del sistema educativo que propone la reforma de planes y programas de estudio. Se reforma el artículo 3º constitucional para declarar obligatoria la educación secundaria, con el criterio de que “todo individuo tiene derecho a recibir educación”. Se presenta el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000, que contempla la reforma curricular de la primaria y la renovación de los Libros de Textos Gratuitos para mejorar su calidad e incluirse su edición en las principales lenguas indígenas del país y sus variantes Mtra. Elba Esther Gordillo dinamizó el plan de Modernización Educativa Los Estados asumen la responsabilid ad de las relaciones laborales. Comienza a funcionar el Programa Nacional de Libros de texto para secundaria
  • 3. Acuerdo 260 por el que se forma el CONAPASE (Consejo de Participación Social Escolar) Se pone en marcha el programa de estímulo a la lectura Hacia un país de lectores. Veinte mil aulas de quinto y sexto de primaria cuentan con el programa de enseñanza-aprendizaje Enciclomedia, basado en el uso de la tecnología y la computación. Entra en vigor el decreto que establece la Reforma Integral de Educación Secundaria (RIES). El Gobierno Federal, a través de la SEP y el SNTE, presentaron la Alianza para la Calidad de la Educación, estrategia con la que se inició una nueva etapa en la política educativa. 1999 2001 2002 2002 2003 2005 2006 2006 2008 2011 Se diseña el Programa Escuelas de Calidad como una iniciativa de reforma de la gestión institucional y escolar para mejorar los logros educativos Se crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), responsable de aplicar las pruebas de estándares nacionales de lectura y de matemáticas y las pruebas PISA. Se aplica por primera vez la prueba Excale de español y matemáticas en sexto año de primaria y primero de secundaria. Se aplica por primera vez la prueba ENLACE, para evaluar el nivel de conocimiento de los alumnos de educación básica. La SEP y el SNTE firman el acuerdo para la evaluación universal de docentes y directivos en servicio de educación básica.
  • 4. RESUMEN Como se puede observar en la línea del tiempo, ha habido muchos cambios en el tema educación en nuestro país, tratando de mejorar la calidad de ésta. Se crean Programas, se modifican los Planes y Programas, siempre con el objetivo aparentemente de mejorar la educación; y digo aparentemente porque en cada sexenio, se elige aun nuevo secretario de educación y la mayoría de las veces no cuenta con la experiencia en docencia, lo que trae como consecuencia que se copien acciones que han dado resultado en otros países, Por lo tanto, considero que la persona que debe estar al frente de la SEP debe ser docente y conocer las necesidades educativas de México.