SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCAMBIENTE CON MANADARÍN
Proyecto Educación No Formal
Sandra Guzmán y Mirna Mendez
1. NATURALEZAY DENOMINACIÓN DEL PROYECTO
● Creemos de vital importancia dar a
conocer la naturaleza desde
tempranas edades.
● Un contacto continuo con la
Naturaleza ofrece enormes
posibilidades de desarrollo y
aprendizaje global.
2. FUNDAMENTACIÓN
2.1 Análisis de la realidad
● Colmenar Viejo no cuenta con ninguna oferta pública ni privada que incluya a
los más pequeños/as en actividades con el Medio Ambiente.
● Gran parte de la población de Colmenar Viejo, reside en pisos de
viviendas y urbanizaciones masificadas en el centro del pueblo.
2. FUNDAMENTACIÓN
2.2 Marco Teórico
●
La Escuela Nueva
● Maria Montessori
● Naciones Unidas
● La Carta de la Tierra
● David Suzuki con la participación de Kathy Vanderlinde
2. FUNDAMENTACIÓN
2.3 Marco Legal
● Convención sobre los derechos del
niño y de la niña.
● Declaración de los derechos del
niño.
● Carta de los derechos
fundamentales de la Unión
Europea.
● La constitución Española.
● Ley de Garantías de los Derechos
de la Infancia y la Adolescencia de
la Comunidad de Madrid.
2. FUNDAMENTACIÓN
2.4 Situación que avala la oportunidad de innovación en
relación con las necesidades detectadas.
Ofrecemos una alternativa de nuestro actual modo de vida.
Facilitar un campo de cultivo apropiado para la interiorización
de valores como el aprecio, respeto y cuidado del
medio ambiente.
3. POBLACIÓN DESTINATARIA
Niños y niñas de Primer y Segundo Ciclo de Educación Infantil de Colmenar Viejo
Edades → Entre los 2 y los 6 años
1
2 C1
Varones
22972
50%
Mujeres
23349
50%
22700
22800
22900
23000
23100
23200
23300
23400
Población ColmenarViejo 2012 (INE)
1408
1430
1227
1365
1100
1150
1200
1250
1300
1350
1400
1450
niños de 0 a 4
años
niñas de 0 a 4
años
Niñas de 5 a 9
años
Niños de 5 a 9
años
Dato de Población menorde 10 años
4. LOCALIZACIÓN
Nos encontramos en Colmenar Viejo – Madrid
En el Centro Cultural Pablo Neruda
C/ Huerta del Convento Nº 1 C.p 28770
5. OBJETIVOS
5.1 Generales
1. Explorar su entorno físico y
natural más inmediato.
2. Desarrollar un espíritu
investigador hacia los elementos
que forman el medio ambiente.
3. Promover la importancia del
desarrollo sostenible en las
familias.
6. METODOLOGÍA
6.1 Principios Metodológicos
1. Respeto y pertenencia
2. El juego
3. Clima de seguridad y confianza
4. Conciencia
6. METODOLOGÍA
6.1 Estrategias de Intervención
● Análisis de la realidad → Entrevistas directores de diferentes Escuelas
Infantiles.
● Programación y planificación de las actividades.
● Implementación de las actividades → - Actividades de conocimiento y
motivación
- Actividades de desarrollo y
- Actividades de cierre.
● Captación de participantes → Reuniones, Carteles informativos, triptico y
página web.
● Evaluación de las actividades → Inicial
Procesual
Final
6. METODOLOGÍA
6.1 Estrategias Organizativas
- Reunión con el Ayuntamiento de Colmenar Viejo.
- Reuniones con los voluntarios.
- Reuniones infromativas con los Directos de las Escuelas Infantiles y Colegios
de Infantil y Primaria.
- Informes mensuales con las entidades colaboradoras
- Reuniones mensuales de control
7. ACTIVIDADES
Mes de la tierra
1. Las hormigas del campo.
2. Nos vamos de merienda al campo
con los papás.
3. Visita al Centro Medio Ambiental
de la Cuenca Alta de Manzanares.
4. Finalizamos el mes de la tierra.
7. ACTIVIDADES
Mes del agua
1. El agua de nuestro planeta
2. Experimentamos con agua.
3. Excursión al Arroyo del Pozanco
( Colmenar )
4.Finalizamos el mes del agua
7. ACTIVIDADES
Mes del aire
1. Los animales del aire.
2. Nuestra naturaleza
3. Nos vamos de excursión a Cosmo Caixa
4.Excursión a la Dehesa de Navalvilla
( Colmenar )
8. TEMPORALIZACIÓN
8.1 Calendario
Meses de Programación y planificación → Enero , Febrero y Marzo
Fecha de inscripciones → Del 11 al 25 de Marzo
Meses de implementación del proyecto → Abril , mayo y Junio
8.2 Horario
El horario de la realización de las actividades será de 10 :00 a 12 : 00
9. RECURSOS
9.1 Humanos :
9.2 Materiales
9.2.1 Infraestructurales
Dos Técnicas de Educación Infantil y dos voluntarios
Contamos con un aula amplia libre de mobiliario.
- Aseos de hombres y mujeres
- Utilizaremos los jardines del Centro Cultural Pablo Neruda
para realizar alguna de nuestras actividades.
9.3 Fuentes de financiación
- Subvención del 50% del total → Obra Social La Caixa
- Empresas colaboradoras → Anthouse y La Cruz Roja
10. EVALUACIÓN
10.1 Análisis de la realidad
Criterios de
evaluación
Indicadores de
Evaluación
Instrumentos de
evaluación
- La existencia de proyectos de
educación no formal para
niños/as menores de 6 años.
- El grado de adquisición y
utilización de hábitos
relacionados con la Educación
Ambiental en la vida cotidiana
de las familias.
- Se ofrece actividades medioambientales
para niños/as menores de 6 años.
- Se ha constatado el grado de
importancia de la Educación Ambiental
para las familias.
- Entrevistas a directores de Escuelas
Infantiles y Colegios de infantil y
primaria
- Encuesta a las familias con hijos menores
de 6 años.
Se evaluará → Observación periódica y sistemática
10. EVALUACIÓN
10.2 Fase inicial
Tendremos en cuenta :
Criterios de Evaluación Indicadores de Evaluación Instrumentos de
Evaluación
- Realizar actividades en contacto con la
Naturaleza.
- Valorar la importancia del contacto con
el medio natural.
- Realiza el niño/a actividades en la Naturaleza
de forma cotidiana.
- Valoran los padres y madres la importancia
del contacto de los pequeños/as con el medio
ambiente.
- Ficha de informe inicial rellenado por
cada padre -madre o tutor.
10. EVALUACIÓN
10.3 Fase de desarrollo o procesual
Tendremos en cuenta :
Criterios de Evaluación Indicadores de Evaluación Instrumentos de
Evaluación
- Relacionar los elementos de la naturaleza
con los seres que los habitan.
- Comprender la interrelación existente en
la biodiversidad.
- Mostrar respeto por la Biodiversidad.
- Disfrutar de las actividades realizadas en
el medio natural.
- Mostrar interés por las actividades que
realiza su hijo/a.
- Reconoce las características propias de
los distintos elementos de la
biodiversidad.
- Identifica el habitad natural de las
hormigas.
- Percibe la importancia del agua para la
vida de las plantas.
- Disfruta de las actividades realizadas en
el medio natural.
- Muestra respeto por la Biodiversidad.
- Participan de las actividades planteadas.
- Los datos de la lista de comprobación
- Gráficos sobre el desarrollo de los
objetivos de las actividades.
10. EVALUACIÓN
10.4 Fase final
Logro de objetivos :
Criterios de
Evaluación
Indicadores de
Evaluación
Instrumentos de
Evaluación
- Explorar el entorno físico y natural
más inmediato deColmenar Viejo.
- Desarrollar un espíritu investigador
hacia los elementos que forman la
biodiversidad.
- Promover la importancia del
desarrollo sostenible en las
familias.
- Eran adecuados los objetivos y
contenidos a la edad del grupo.
- Están los objetivos en estrecha
relación con las actividades.
- Los recursos señalados en el
proyecto eran los necesarios.
- La organización de los espacios
y del tiempo eran las correctas.
- El proyecto ha recogido todas las
necesidades del grupo de
individuos destinatarios.
- Los educadores han cumplido la
función de transmitir la
importancia de la educación
ambiental.
- Datos recabados en la lista de
control.
- Los datos de los registros de
observación de las
actividades.
- Gráficos del grado de
cumplimiento de los
objetivos.
- Las fotografías y vídeos
10. EVALUACIÓN
10.4 Fase final
Grado de satisfacción de las familias :
Criterios de
Evaluación
Indicadores de
Evaluación
Instrumentos de
Evaluación
- Valorar la satisfacción de los
usuarios de proyecto.
- Autoevaluar nuestro desempeño
como profesionales intervinientes
en el proyecto.
- Las familias han demostrados su
adhesión a los objetivos del
proyecto
- Han participado, los pares y
madres con entusiasmo en las
distintas actividades.
- Hemos disfrutado realizando las
actividades.
- Mantenemos el interés de los
participantes demostrando
entusiasmo.
- Revisamos frecuentemente los
objetivos,  actividades,
adecuación de los tiempos,
agrupamientos y materiales
utilizados.
- Los datos recabados en
los cuestionarios de satisfacción
rellenados por los padres.
- Los datos de los cuestionarios de
satisfacción rellenados por los
profesionales que intervinieron
en el proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicoGuía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
colegioecologico
 
Proyecto educativo octubre 2010
Proyecto educativo  octubre 2010Proyecto educativo  octubre 2010
Proyecto educativo octubre 2010
bertilafernandez
 
Propuesta liseth
Propuesta lisethPropuesta liseth
Propuesta liseth
liseth mercado
 
liseth proyecto
liseth proyectoliseth proyecto
liseth proyecto
liseth mercado
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Oscar Raymundo
 
Implemetacion de una huerta escolar
Implemetacion de una huerta escolarImplemetacion de una huerta escolar
Implemetacion de una huerta escolar
yalilibc
 
GUARDIANES AMBIENTALES
GUARDIANES AMBIENTALESGUARDIANES AMBIENTALES
GUARDIANES AMBIENTALES
gueste08abc
 
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosa
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosaProyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosa
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosa
mixtasantarosa
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
guestdd1d2ff
 
Power proyecto: UNIDOS TODOS POR UNA ESCUELA LIMPIA Y SALUDABLE
Power proyecto: UNIDOS TODOS POR UNA ESCUELA LIMPIA Y SALUDABLEPower proyecto: UNIDOS TODOS POR UNA ESCUELA LIMPIA Y SALUDABLE
Power proyecto: UNIDOS TODOS POR UNA ESCUELA LIMPIA Y SALUDABLE
Rosita Ramos Flores
 
Plan de mejoramiento del ambiente educativo
Plan de mejoramiento del ambiente educativoPlan de mejoramiento del ambiente educativo
Plan de mejoramiento del ambiente educativo
taoptc
 
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludableProyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
esclaconquista
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 aProyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓNEMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
julian Mantilla
 
Brigada del cole
Brigada del coleBrigada del cole
Brigada del cole
Alexander Ramos
 
Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)
Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)
Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)
Omar Dominguez
 
Colombo Britanico Prae 2010
Colombo Britanico Prae 2010Colombo Britanico Prae 2010
Colombo Britanico Prae 2010
guest2f80bbb
 
Proyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultoresProyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultores
Angelines Fanlo Gamón
 
Modelo de planificación__abp__media
Modelo de planificación__abp__mediaModelo de planificación__abp__media
Modelo de planificación__abp__media
Andres Rosero
 
Huertos Escolares 2008
Huertos Escolares 2008Huertos Escolares 2008
Huertos Escolares 2008
Xatruch Morazán
 

La actualidad más candente (20)

Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicoGuía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
 
Proyecto educativo octubre 2010
Proyecto educativo  octubre 2010Proyecto educativo  octubre 2010
Proyecto educativo octubre 2010
 
Propuesta liseth
Propuesta lisethPropuesta liseth
Propuesta liseth
 
liseth proyecto
liseth proyectoliseth proyecto
liseth proyecto
 
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
Plan de educación ambiental y escuelas limpias y saludables 2014
 
Implemetacion de una huerta escolar
Implemetacion de una huerta escolarImplemetacion de una huerta escolar
Implemetacion de una huerta escolar
 
GUARDIANES AMBIENTALES
GUARDIANES AMBIENTALESGUARDIANES AMBIENTALES
GUARDIANES AMBIENTALES
 
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosa
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosaProyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosa
Proyecto de aula ornato y embellecimiento escuela rural mixta santa rosa
 
Proyecto corregido
Proyecto corregidoProyecto corregido
Proyecto corregido
 
Power proyecto: UNIDOS TODOS POR UNA ESCUELA LIMPIA Y SALUDABLE
Power proyecto: UNIDOS TODOS POR UNA ESCUELA LIMPIA Y SALUDABLEPower proyecto: UNIDOS TODOS POR UNA ESCUELA LIMPIA Y SALUDABLE
Power proyecto: UNIDOS TODOS POR UNA ESCUELA LIMPIA Y SALUDABLE
 
Plan de mejoramiento del ambiente educativo
Plan de mejoramiento del ambiente educativoPlan de mejoramiento del ambiente educativo
Plan de mejoramiento del ambiente educativo
 
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludableProyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 aProyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
 
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓNEMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
 
Brigada del cole
Brigada del coleBrigada del cole
Brigada del cole
 
Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)
Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)
Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)
 
Colombo Britanico Prae 2010
Colombo Britanico Prae 2010Colombo Britanico Prae 2010
Colombo Britanico Prae 2010
 
Proyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultoresProyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultores
 
Modelo de planificación__abp__media
Modelo de planificación__abp__mediaModelo de planificación__abp__media
Modelo de planificación__abp__media
 
Huertos Escolares 2008
Huertos Escolares 2008Huertos Escolares 2008
Huertos Escolares 2008
 

Similar a Power point educambiente

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
IES Carabelas
 
Proyecto Jardinizacion Escuela la Frontera
Proyecto Jardinizacion Escuela la FronteraProyecto Jardinizacion Escuela la Frontera
Proyecto Jardinizacion Escuela la Frontera
Marcelina Martinez
 
Proyecto de jardinizacion
Proyecto de jardinizacionProyecto de jardinizacion
Proyecto de jardinizacion
Marcelina Martinez
 
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
julissa997712
 
Proyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativaProyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativa
dulce azuara angeles
 
Mlrc m4 actividad integradora (2)
Mlrc m4 actividad integradora (2)Mlrc m4 actividad integradora (2)
Mlrc m4 actividad integradora (2)
Maria Lorena Ramos Curiel
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
senasoft
 
Proyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucurasProyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucuras
juanolivar
 
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
patoavila
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
SIETELUNESDOS
 
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbLombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Gabriel Chirila
 
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
crazylovealx
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
yulie carolina garcia casarrubia
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
yulie carolina garcia casarrubia
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
yulie carolina garcia casarrubia
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
Eduardo Vargas
 
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
enadismejia
 
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las ticGrupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Javierche Lek
 
Pro-forma Diplomado
Pro-forma DiplomadoPro-forma Diplomado
Pro-forma Diplomado
Adriana Alomia Arboleda
 
Proyecto vivero esc. 235
Proyecto vivero  esc.  235Proyecto vivero  esc.  235
Proyecto vivero esc. 235
fredi omar toledo
 

Similar a Power point educambiente (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto Jardinizacion Escuela la Frontera
Proyecto Jardinizacion Escuela la FronteraProyecto Jardinizacion Escuela la Frontera
Proyecto Jardinizacion Escuela la Frontera
 
Proyecto de jardinizacion
Proyecto de jardinizacionProyecto de jardinizacion
Proyecto de jardinizacion
 
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
 
Proyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativaProyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativa
 
Mlrc m4 actividad integradora (2)
Mlrc m4 actividad integradora (2)Mlrc m4 actividad integradora (2)
Mlrc m4 actividad integradora (2)
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
 
Proyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucurasProyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucuras
 
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbLombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
 
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.El computador como ayuda y herramienta para la educación.
El computador como ayuda y herramienta para la educación.
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
 
Proyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemillaProyecto de ecosemilla
Proyecto de ecosemilla
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
 
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
 
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las ticGrupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
 
Pro-forma Diplomado
Pro-forma DiplomadoPro-forma Diplomado
Pro-forma Diplomado
 
Proyecto vivero esc. 235
Proyecto vivero  esc.  235Proyecto vivero  esc.  235
Proyecto vivero esc. 235
 

Más de Planeta Visual

Portrait Photography / Fotografía Rretrato
Portrait Photography / Fotografía RretratoPortrait Photography / Fotografía Rretrato
Portrait Photography / Fotografía Rretrato
Planeta Visual
 
Analysis of an image
Analysis of an imageAnalysis of an image
Analysis of an image
Planeta Visual
 
01 visual perception
01 visual perception01 visual perception
01 visual perception
Planeta Visual
 
12 animation
12  animation12  animation
12 animation
Planeta Visual
 
Photography 1 eso
Photography 1 esoPhotography 1 eso
Photography 1 eso
Planeta Visual
 
Composition
CompositionComposition
Composition
Planeta Visual
 
Comic 1st eso
Comic 1st esoComic 1st eso
Comic 1st eso
Planeta Visual
 
09 espacio y volumen-sistemas de representación
09 espacio y volumen-sistemas de representación09 espacio y volumen-sistemas de representación
09 espacio y volumen-sistemas de representación
Planeta Visual
 
10 art appendix
10 art appendix10 art appendix
10 art appendix
Planeta Visual
 
10 apéndice historia del arte
10 apéndice historia del arte10 apéndice historia del arte
10 apéndice historia del arte
Planeta Visual
 
09 space & volumen-sistems of representation
09 space & volumen-sistems of representation09 space & volumen-sistems of representation
09 space & volumen-sistems of representation
Planeta Visual
 
08 espacio y volumen-luz y volumen
08 espacio y volumen-luz y volumen08 espacio y volumen-luz y volumen
08 espacio y volumen-luz y volumen
Planeta Visual
 
07 spacio y volumen-introducción
07 spacio y volumen-introducción07 spacio y volumen-introducción
07 spacio y volumen-introducción
Planeta Visual
 
05 ud color 2
05 ud color 205 ud color 2
05 ud color 2
Planeta Visual
 
05 ud color 1
05 ud color 105 ud color 1
05 ud color 1
Planeta Visual
 
02 ud comunicación visual y percepción visual
02 ud comunicación visual y percepción visual02 ud comunicación visual y percepción visual
02 ud comunicación visual y percepción visual
Planeta Visual
 
Porqué EPyV
Porqué EPyVPorqué EPyV
Porqué EPyV
Planeta Visual
 
07 ud composición
07 ud composición07 ud composición
07 ud composición
Planeta Visual
 
06 ud proporción
06 ud proporción06 ud proporción
06 ud proporción
Planeta Visual
 
08 space & volumen-light and volume
08 space & volumen-light and volume08 space & volumen-light and volume
08 space & volumen-light and volume
Planeta Visual
 

Más de Planeta Visual (20)

Portrait Photography / Fotografía Rretrato
Portrait Photography / Fotografía RretratoPortrait Photography / Fotografía Rretrato
Portrait Photography / Fotografía Rretrato
 
Analysis of an image
Analysis of an imageAnalysis of an image
Analysis of an image
 
01 visual perception
01 visual perception01 visual perception
01 visual perception
 
12 animation
12  animation12  animation
12 animation
 
Photography 1 eso
Photography 1 esoPhotography 1 eso
Photography 1 eso
 
Composition
CompositionComposition
Composition
 
Comic 1st eso
Comic 1st esoComic 1st eso
Comic 1st eso
 
09 espacio y volumen-sistemas de representación
09 espacio y volumen-sistemas de representación09 espacio y volumen-sistemas de representación
09 espacio y volumen-sistemas de representación
 
10 art appendix
10 art appendix10 art appendix
10 art appendix
 
10 apéndice historia del arte
10 apéndice historia del arte10 apéndice historia del arte
10 apéndice historia del arte
 
09 space & volumen-sistems of representation
09 space & volumen-sistems of representation09 space & volumen-sistems of representation
09 space & volumen-sistems of representation
 
08 espacio y volumen-luz y volumen
08 espacio y volumen-luz y volumen08 espacio y volumen-luz y volumen
08 espacio y volumen-luz y volumen
 
07 spacio y volumen-introducción
07 spacio y volumen-introducción07 spacio y volumen-introducción
07 spacio y volumen-introducción
 
05 ud color 2
05 ud color 205 ud color 2
05 ud color 2
 
05 ud color 1
05 ud color 105 ud color 1
05 ud color 1
 
02 ud comunicación visual y percepción visual
02 ud comunicación visual y percepción visual02 ud comunicación visual y percepción visual
02 ud comunicación visual y percepción visual
 
Porqué EPyV
Porqué EPyVPorqué EPyV
Porqué EPyV
 
07 ud composición
07 ud composición07 ud composición
07 ud composición
 
06 ud proporción
06 ud proporción06 ud proporción
06 ud proporción
 
08 space & volumen-light and volume
08 space & volumen-light and volume08 space & volumen-light and volume
08 space & volumen-light and volume
 

Power point educambiente

  • 1. EDUCAMBIENTE CON MANADARÍN Proyecto Educación No Formal Sandra Guzmán y Mirna Mendez
  • 2. 1. NATURALEZAY DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ● Creemos de vital importancia dar a conocer la naturaleza desde tempranas edades. ● Un contacto continuo con la Naturaleza ofrece enormes posibilidades de desarrollo y aprendizaje global.
  • 3. 2. FUNDAMENTACIÓN 2.1 Análisis de la realidad ● Colmenar Viejo no cuenta con ninguna oferta pública ni privada que incluya a los más pequeños/as en actividades con el Medio Ambiente. ● Gran parte de la población de Colmenar Viejo, reside en pisos de viviendas y urbanizaciones masificadas en el centro del pueblo.
  • 4. 2. FUNDAMENTACIÓN 2.2 Marco Teórico ● La Escuela Nueva ● Maria Montessori ● Naciones Unidas ● La Carta de la Tierra ● David Suzuki con la participación de Kathy Vanderlinde
  • 5. 2. FUNDAMENTACIÓN 2.3 Marco Legal ● Convención sobre los derechos del niño y de la niña. ● Declaración de los derechos del niño. ● Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea. ● La constitución Española. ● Ley de Garantías de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid.
  • 6. 2. FUNDAMENTACIÓN 2.4 Situación que avala la oportunidad de innovación en relación con las necesidades detectadas. Ofrecemos una alternativa de nuestro actual modo de vida. Facilitar un campo de cultivo apropiado para la interiorización de valores como el aprecio, respeto y cuidado del medio ambiente.
  • 7. 3. POBLACIÓN DESTINATARIA Niños y niñas de Primer y Segundo Ciclo de Educación Infantil de Colmenar Viejo Edades → Entre los 2 y los 6 años 1 2 C1 Varones 22972 50% Mujeres 23349 50% 22700 22800 22900 23000 23100 23200 23300 23400 Población ColmenarViejo 2012 (INE) 1408 1430 1227 1365 1100 1150 1200 1250 1300 1350 1400 1450 niños de 0 a 4 años niñas de 0 a 4 años Niñas de 5 a 9 años Niños de 5 a 9 años Dato de Población menorde 10 años
  • 8. 4. LOCALIZACIÓN Nos encontramos en Colmenar Viejo – Madrid En el Centro Cultural Pablo Neruda C/ Huerta del Convento Nº 1 C.p 28770
  • 9. 5. OBJETIVOS 5.1 Generales 1. Explorar su entorno físico y natural más inmediato. 2. Desarrollar un espíritu investigador hacia los elementos que forman el medio ambiente. 3. Promover la importancia del desarrollo sostenible en las familias.
  • 10. 6. METODOLOGÍA 6.1 Principios Metodológicos 1. Respeto y pertenencia 2. El juego 3. Clima de seguridad y confianza 4. Conciencia
  • 11. 6. METODOLOGÍA 6.1 Estrategias de Intervención ● Análisis de la realidad → Entrevistas directores de diferentes Escuelas Infantiles. ● Programación y planificación de las actividades. ● Implementación de las actividades → - Actividades de conocimiento y motivación - Actividades de desarrollo y - Actividades de cierre. ● Captación de participantes → Reuniones, Carteles informativos, triptico y página web. ● Evaluación de las actividades → Inicial Procesual Final
  • 12. 6. METODOLOGÍA 6.1 Estrategias Organizativas - Reunión con el Ayuntamiento de Colmenar Viejo. - Reuniones con los voluntarios. - Reuniones infromativas con los Directos de las Escuelas Infantiles y Colegios de Infantil y Primaria. - Informes mensuales con las entidades colaboradoras - Reuniones mensuales de control
  • 13. 7. ACTIVIDADES Mes de la tierra 1. Las hormigas del campo. 2. Nos vamos de merienda al campo con los papás. 3. Visita al Centro Medio Ambiental de la Cuenca Alta de Manzanares. 4. Finalizamos el mes de la tierra.
  • 14. 7. ACTIVIDADES Mes del agua 1. El agua de nuestro planeta 2. Experimentamos con agua. 3. Excursión al Arroyo del Pozanco ( Colmenar ) 4.Finalizamos el mes del agua
  • 15. 7. ACTIVIDADES Mes del aire 1. Los animales del aire. 2. Nuestra naturaleza 3. Nos vamos de excursión a Cosmo Caixa 4.Excursión a la Dehesa de Navalvilla ( Colmenar )
  • 16. 8. TEMPORALIZACIÓN 8.1 Calendario Meses de Programación y planificación → Enero , Febrero y Marzo Fecha de inscripciones → Del 11 al 25 de Marzo Meses de implementación del proyecto → Abril , mayo y Junio 8.2 Horario El horario de la realización de las actividades será de 10 :00 a 12 : 00
  • 17. 9. RECURSOS 9.1 Humanos : 9.2 Materiales 9.2.1 Infraestructurales Dos Técnicas de Educación Infantil y dos voluntarios Contamos con un aula amplia libre de mobiliario. - Aseos de hombres y mujeres - Utilizaremos los jardines del Centro Cultural Pablo Neruda para realizar alguna de nuestras actividades. 9.3 Fuentes de financiación - Subvención del 50% del total → Obra Social La Caixa - Empresas colaboradoras → Anthouse y La Cruz Roja
  • 18. 10. EVALUACIÓN 10.1 Análisis de la realidad Criterios de evaluación Indicadores de Evaluación Instrumentos de evaluación - La existencia de proyectos de educación no formal para niños/as menores de 6 años. - El grado de adquisición y utilización de hábitos relacionados con la Educación Ambiental en la vida cotidiana de las familias. - Se ofrece actividades medioambientales para niños/as menores de 6 años. - Se ha constatado el grado de importancia de la Educación Ambiental para las familias. - Entrevistas a directores de Escuelas Infantiles y Colegios de infantil y primaria - Encuesta a las familias con hijos menores de 6 años. Se evaluará → Observación periódica y sistemática
  • 19. 10. EVALUACIÓN 10.2 Fase inicial Tendremos en cuenta : Criterios de Evaluación Indicadores de Evaluación Instrumentos de Evaluación - Realizar actividades en contacto con la Naturaleza. - Valorar la importancia del contacto con el medio natural. - Realiza el niño/a actividades en la Naturaleza de forma cotidiana. - Valoran los padres y madres la importancia del contacto de los pequeños/as con el medio ambiente. - Ficha de informe inicial rellenado por cada padre -madre o tutor.
  • 20. 10. EVALUACIÓN 10.3 Fase de desarrollo o procesual Tendremos en cuenta : Criterios de Evaluación Indicadores de Evaluación Instrumentos de Evaluación - Relacionar los elementos de la naturaleza con los seres que los habitan. - Comprender la interrelación existente en la biodiversidad. - Mostrar respeto por la Biodiversidad. - Disfrutar de las actividades realizadas en el medio natural. - Mostrar interés por las actividades que realiza su hijo/a. - Reconoce las características propias de los distintos elementos de la biodiversidad. - Identifica el habitad natural de las hormigas. - Percibe la importancia del agua para la vida de las plantas. - Disfruta de las actividades realizadas en el medio natural. - Muestra respeto por la Biodiversidad. - Participan de las actividades planteadas. - Los datos de la lista de comprobación - Gráficos sobre el desarrollo de los objetivos de las actividades.
  • 21. 10. EVALUACIÓN 10.4 Fase final Logro de objetivos : Criterios de Evaluación Indicadores de Evaluación Instrumentos de Evaluación - Explorar el entorno físico y natural más inmediato deColmenar Viejo. - Desarrollar un espíritu investigador hacia los elementos que forman la biodiversidad. - Promover la importancia del desarrollo sostenible en las familias. - Eran adecuados los objetivos y contenidos a la edad del grupo. - Están los objetivos en estrecha relación con las actividades. - Los recursos señalados en el proyecto eran los necesarios. - La organización de los espacios y del tiempo eran las correctas. - El proyecto ha recogido todas las necesidades del grupo de individuos destinatarios. - Los educadores han cumplido la función de transmitir la importancia de la educación ambiental. - Datos recabados en la lista de control. - Los datos de los registros de observación de las actividades. - Gráficos del grado de cumplimiento de los objetivos. - Las fotografías y vídeos
  • 22. 10. EVALUACIÓN 10.4 Fase final Grado de satisfacción de las familias : Criterios de Evaluación Indicadores de Evaluación Instrumentos de Evaluación - Valorar la satisfacción de los usuarios de proyecto. - Autoevaluar nuestro desempeño como profesionales intervinientes en el proyecto. - Las familias han demostrados su adhesión a los objetivos del proyecto - Han participado, los pares y madres con entusiasmo en las distintas actividades. - Hemos disfrutado realizando las actividades. - Mantenemos el interés de los participantes demostrando entusiasmo. - Revisamos frecuentemente los objetivos,  actividades, adecuación de los tiempos, agrupamientos y materiales utilizados. - Los datos recabados en los cuestionarios de satisfacción rellenados por los padres. - Los datos de los cuestionarios de satisfacción rellenados por los profesionales que intervinieron en el proyecto.