SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic.Esther Julia Zapata Vega
Centro Educativo Las Palmas
Sede Colinas
PuertoRico - Meta
OBJETIVO
 Integra las diferentes áreas en su
trabajo de aprendizaje con las TICS
y las emplea en las actividades que
desarrollan en el Proyecto
Productivo Huerta Escolar.
POBLACIÓN
Alumnos de grado
Segundo a cuarto, con
Edades 7 a 9 años
HIPOTESIS
 DISCIPLINAR:
 El docente debe conocer su área de trabajo,
dominarla y saberla transmitir; solo así se
garantiza una buena aprensión por parte del
estudiante, el manejo adecuado de los conceptos y
un control absoluto de lo que ocurra durante su
trabajo; además el docente estará en una zona de
comodidad, en la cual se sentirá seguro en su
actuar y su desempeño profesional.
PEDAGÓGICO:
 En cuanto a este conocimiento, se sabe que a
partir de su adecuada aplicación se tiene un
control pleno de toda la dinámica del aula, puesto
que se llevan a la práctica cada uno de los procesos
y métodos que este implica. Cuando el docente
maneja por completo la pedagogía pone en fuga las
estrategias necesarias para que el alumno
desarrolle los conocimientos necesarios.
TECNOLÓGICO:
 Implica la interacción del alumno y el docente
con el mundo de las tecnologías, haciendo más
fácil su desarrollo y su acercamiento a cada
una de las herramientas educativas e
informativas que este le brinda; es por ello que
el conocimiento de las tecnologías es tan
necesario para el ámbito educativo
INTEGRACIÓN:
 En síntesis la unión y/o acoplamiento de cada
uno de los anteriores conocimientos, resulta en
toda una enseñanza comprensiva, didáctica e
innovadora que transforma la parte educativa
en toda una experiencia significativa para
quienes interactúan en ella.
HERRAMIENTAS DIGITALES Y
PROCEDIMIENTO
 PAINT: ellos pueden dibujar y armar la
huerta escolar que quieren tener, con clases
de semillas
 PEQUETIC: cine foros, busqueda de
información.
 SEBRAN: conforman palabras, sacando las
más relevantes que tienen que ver con la
huerta para la creación de cuento y
actividades motivacionales.
CARTILLAS VIRTUALES: en ellas
los niños encuentren información
acerca de las plantas y a su vez
interactuar con el medio
tecnológico.
WORD: para la edición de textos
(cuentos e informes)
DESCRIPCIÓN
 La intención es que los niños aprendan a
través de su entorno y haciendo uso de
los medios tecnológicos, para que se
apropien de las herramientas digitales;
destacando que su objetivo sea
desarrollar su creatividad y hacer de
cada clase una experiencia significativa
e innovadora.
ESTÁNDARES
 Valoro la utilidad de algunos objetos
y técnicas desarrollados por el ser
humano y reconozco que somos
agentes de cambio en el entorno y en
la sociedad.
 Identifico transformaciones en mi
entorno a partir de la aplicación de
algunos principios físicos, químicos y
biológicos que permiten el desarrollo
de tecnologías.
ACTIVIDADES
POR ETAPAS
ETAPA 1
 Actividad motivacional de búsqueda de
palabras en sebran.
 Experimento de medición de PH de la tierra,
por grupos y haciendo uso de papeles
medidores de PH.
 Plantación de semillas con seguimiento
haciendo uso del diario de campo.
 Investigación sobre plantas medicinales y
alimenticias en cartillas virtuales y
observación directa.
ETAPA 2
Preguntas:
 ¿Cómo fue el proceso? ¿Qué actividades
realizaron? ¿Qué herramientas tecnológicas
usaron? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué
aprendieron?
ETAPA 3
Conocimiento Tecnológico:
 Dibujos (paint), edición de textos (word), juegos
de palabras (sebran)
ETAPA 4
Laboratorios:
 Recolección de datos PH haciendo informe en
word, cine foro cuidado del medio ambiente en
pequetic, exposiciones y debates.
RECURSOS Y
MATERIALES
 Plantas, huerta escolar, equipos de computo, papeles
medidores de PH, hojas de resma blanca, colores,
esferos, tierra, cámara digital, programas (paint,
pequetic, Word, sebran, cartillas virtuales…)
ASPECTOS A EVALUAR
 Participación, Interés del
estudiante, trabajo en el
software, trabajo de huerta y en
equipo.
 Da buen uso a las tecnologías.
 Cuidado de su entorno.
 Demuestra lo aprendido.
 Participación en clase.
RESULTADOS
 Los niños manejaron con
facilidad las herramientas
tecnológicas y se apropiaron de
los temas.
 Mostraron interés en el
desarrollo del proyecto y sobre
todo por el trabajo en la huerta.
 Mejoró notablemente el trabajo
en equipo.
CONCLUSIONES
 Es importante la investigación para la
obtención de resultados acertados.
 El trabajo en equipo es una herramienta
efectiva en el desarrollo de las
actividades.
 La incorporación de las TICS es una
estrategia llamativa para el alumno.
EVIDENCIAS
CUENTO #
1
 LA CONTAMINACION DEL AGUA
Había una vez unos niños que estaban contaminados el agua y
las personas
Lo vieron a los niños y las personas le dijeron paraqué
contaminaron el agua
Y los niños se pusieron a pelear y entonces las personas le
pegaron a los niños no volvieron a contaminar el agua entonces
llego la patasola asustarlos
Y los niños no volvieron a contaminar el agua pero siguieron
contaminado el
Agua y un día llego la patasola y los niños se orinaron en la
ropa de miedo y los niños le pidieron perdón a las personas
y las personas le dijeron
Porque le hacen males al agua y los niños les hizo caso a las
personas y se volvieron amigos y no volvieron a contaminar el
agua.
CREACION LITERARIA DE LOS ESTUDIANTES:BANYI,NORVEY JOSE,
GINA.
CUENTO # 2
 LA IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE
Había una vez unos niños que estaban quemando el bosque y
llegaron unos señores que le dijeron por que queman los bosques y
los niños se tiraron al suelo y CRISTOFER se puso a llora y le llego el
HOSCARASQUIN Y le dijo por que llora el muy triste le dijo es que
estoy triste porque los niños quemaron el bosque y se queman os
animales, las plantas y se nos seca el agua el hojarasquin dijo tranquilo
yo lo arreglare entonces se desapareció tras los arboles mientras
cristofué trataba de apagar el fuego, al buen rato se escuchó un fuerte
viento y unos quejidos en lo profundo del bosque y aparecieron los niños
que habían quemado el bosque corriendo y llorando pidiendo perdón por
lo que habían hecho entonces volvió el hojarasquin del bosque y les dijo:
a partir de hoy deberán prometer no causar daño al medio ambiente y
ser mejores niños de lo contrario yo me los llevare a lo profundo del
bosque.
Entonces los niños se fueron felices y a partir de ese día ellos cuidaban los
bosques para que nadie causara daños
CREACION DE ESTUDIANTES:CRISTOFER,ESTEFANIA,ANGIE,KAREN,
ALEJANDRA
FOTOGRAFÍAS
GRACIAS
LIC. ESTHER JULIA
ZAPATA VEGA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”Maria Fernanda
 
Proyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolarProyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolar
Jose Ignacio Quintero
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolarMurielVelez
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
Yudy Lizeth Valencia Romero
 
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
Monicacpe2015
 
Didactica ptms y formación
Didactica ptms  y formaciónDidactica ptms  y formación
Didactica ptms y formación
Jose Reinoza
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
visitacioncarrasquilla
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambientealexandra2629
 
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
Proyecto tic  huertas orgánicas escolares Proyecto tic  huertas orgánicas escolares
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
karislibertad
 
Estrategias pedagogicas para el desarrollo del Programa Todas las manos a la ...
Estrategias pedagogicas para el desarrollo del Programa Todas las manos a la ...Estrategias pedagogicas para el desarrollo del Programa Todas las manos a la ...
Estrategias pedagogicas para el desarrollo del Programa Todas las manos a la ...
barriosdaboin
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturalezaDignaPC01
 
Todas Las Manos A La Siembra
Todas Las Manos A La SiembraTodas Las Manos A La Siembra
Todas Las Manos A La Siembra
Jmatheus
 
Unidos por una comunidad mas limpia
Unidos por una comunidad mas limpiaUnidos por una comunidad mas limpia
Unidos por una comunidad mas limpiadec-admin
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
Keyla Arévalo González
 
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er gradoProyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
EDITORA PÁGINAS
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento DeinyLopez
 
Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizas
Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizasProyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizas
Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizasantonioarangoyepez
 
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
IvanAC1995
 
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasProyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasViviana Salazar Alzate
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”
 
Proyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolarProyecto la huerta escolar
Proyecto la huerta escolar
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
 
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
 
Didactica ptms y formación
Didactica ptms  y formaciónDidactica ptms  y formación
Didactica ptms y formación
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
 
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
Proyecto tic  huertas orgánicas escolares Proyecto tic  huertas orgánicas escolares
Proyecto tic huertas orgánicas escolares
 
Estrategias pedagogicas para el desarrollo del Programa Todas las manos a la ...
Estrategias pedagogicas para el desarrollo del Programa Todas las manos a la ...Estrategias pedagogicas para el desarrollo del Programa Todas las manos a la ...
Estrategias pedagogicas para el desarrollo del Programa Todas las manos a la ...
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
 
Todas Las Manos A La Siembra
Todas Las Manos A La SiembraTodas Las Manos A La Siembra
Todas Las Manos A La Siembra
 
Unidos por una comunidad mas limpia
Unidos por una comunidad mas limpiaUnidos por una comunidad mas limpia
Unidos por una comunidad mas limpia
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er gradoProyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
Proyectos de Aprendizaje Desarrolladas 1er grado
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
 
Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizas
Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizasProyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizas
Proyecto pedagogico de siembra y manejo de hortalizas
 
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
 
PROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO
PROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICOPROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO
PROYECTO HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO
 
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las DeliciasProyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
Proyecto De Aula Abono Organico - Sede Las Delicias
 

Destacado

Ejemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos localesEjemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos locales
Amparo Rodriguez
 
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curvaProyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
juankcuadros
 
Proyectos Productivos Ponencia
Proyectos Productivos   PonenciaProyectos Productivos   Ponencia
Proyectos Productivos Ponenciaguestcc16199
 
Proyectos productivos y educativos
Proyectos productivos y educativosProyectos productivos y educativos
Proyectos productivos y educativos
Genessis1988
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Cati Arorey
 
Proyecto productivo andrea quinto 2012
Proyecto productivo andrea quinto 2012Proyecto productivo andrea quinto 2012
Proyecto productivo andrea quinto 2012
Beto Vargas
 
387. la huerta
387. la huerta387. la huerta
387. la huertadec-admin2
 
Panadería coma rico
Panadería  coma ricoPanadería  coma rico
Panadería coma ricomafaldamala
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
Loravergarac
 
Huertas Urbanas Clase1
Huertas Urbanas Clase1Huertas Urbanas Clase1
Huertas Urbanas Clase1
C tb
 
El jardín vertical del Alierta
El jardín vertical del AliertaEl jardín vertical del Alierta
El jardín vertical del Alierta
Ceip Cesareo Alierta
 
AGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANAAGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANA
zulycata
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
magn18
 
FAO - Huerto 2014
FAO - Huerto 2014FAO - Huerto 2014
FAO - Huerto 2014
Hernani Larrea
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 
Planificación de una clase el huerto escolar
Planificación de  una  clase el huerto escolarPlanificación de  una  clase el huerto escolar
Planificación de una clase el huerto escolar
MeryGalarraga
 
Estructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social VenezolanaEstructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social Venezolana
Seguridadsocialunesr
 
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelamasterrrhh
 

Destacado (20)

Ejemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos localesEjemplo de proyectos productivos locales
Ejemplo de proyectos productivos locales
 
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curvaProyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
 
Proyectos Productivos Ponencia
Proyectos Productivos   PonenciaProyectos Productivos   Ponencia
Proyectos Productivos Ponencia
 
Proyectos productivos y educativos
Proyectos productivos y educativosProyectos productivos y educativos
Proyectos productivos y educativos
 
Proyecto Productivo
Proyecto ProductivoProyecto Productivo
Proyecto Productivo
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
 
Proyecto productivo andrea quinto 2012
Proyecto productivo andrea quinto 2012Proyecto productivo andrea quinto 2012
Proyecto productivo andrea quinto 2012
 
387. la huerta
387. la huerta387. la huerta
387. la huerta
 
Panadería coma rico
Panadería  coma ricoPanadería  coma rico
Panadería coma rico
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Huertas Urbanas Clase1
Huertas Urbanas Clase1Huertas Urbanas Clase1
Huertas Urbanas Clase1
 
El jardín vertical del Alierta
El jardín vertical del AliertaEl jardín vertical del Alierta
El jardín vertical del Alierta
 
AGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANAAGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANA
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
 
FAO - Huerto 2014
FAO - Huerto 2014FAO - Huerto 2014
FAO - Huerto 2014
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
 
Como construir una huerta escolar
Como construir una huerta escolarComo construir una huerta escolar
Como construir una huerta escolar
 
Planificación de una clase el huerto escolar
Planificación de  una  clase el huerto escolarPlanificación de  una  clase el huerto escolar
Planificación de una clase el huerto escolar
 
Estructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social VenezolanaEstructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social Venezolana
 
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
 

Similar a Proyecto productivo

FulviaLidia_Trabajo final_Tecnologías_III
FulviaLidia_Trabajo final_Tecnologías_IIIFulviaLidia_Trabajo final_Tecnologías_III
FulviaLidia_Trabajo final_Tecnologías_IIIFulviaLidia
 
Grupo lucy mera
Grupo lucy meraGrupo lucy mera
Grupo lucy mera
Hta. Stella Giraldo
 
Proyecto de aula el pino nancy
Proyecto de aula el pino nancyProyecto de aula el pino nancy
Proyecto de aula el pino nancycpeunabr212011
 
Proyecto san julian
Proyecto san julianProyecto san julian
Proyecto san julianROPACHA
 
PortafolioLICE
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICE
viviana escudero
 
Descubro mis sentidos con el uso de las tic
Descubro mis sentidos con el uso de las ticDescubro mis sentidos con el uso de las tic
Descubro mis sentidos con el uso de las ticEfrén Ingledue
 
Proyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultoresProyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultores
Angelines Fanlo Gamón
 
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
proyecto2013cpe
 
Proyecto final telepresencia
Proyecto final telepresenciaProyecto final telepresencia
Proyecto final telepresencia
Karen J. Alvarado Porras
 
Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)melojhonabu
 
Pryc
PrycPryc
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
enadismejia
 
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
Nombre Apellidos
 
Creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
Creación de un Ambiente Virtual de AprendizajeCreación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
Creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
claudia zepol
 
Dorelly navia actividad2.1_clase
Dorelly navia actividad2.1_claseDorelly navia actividad2.1_clase
Dorelly navia actividad2.1_clase
Dorelly Navia Ordoñez
 
Grupo diana caceres
Grupo diana caceresGrupo diana caceres
Grupo diana caceres
Hta. Stella Giraldo
 

Similar a Proyecto productivo (20)

FulviaLidia_Trabajo final_Tecnologías_III
FulviaLidia_Trabajo final_Tecnologías_IIIFulviaLidia_Trabajo final_Tecnologías_III
FulviaLidia_Trabajo final_Tecnologías_III
 
Grupo lucy mera
Grupo lucy meraGrupo lucy mera
Grupo lucy mera
 
Proyecto de aula el pino nancy
Proyecto de aula el pino nancyProyecto de aula el pino nancy
Proyecto de aula el pino nancy
 
Proyecto san julian
Proyecto san julianProyecto san julian
Proyecto san julian
 
PortafolioLICE
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICE
 
Descubro mis sentidos con el uso de las tic
Descubro mis sentidos con el uso de las ticDescubro mis sentidos con el uso de las tic
Descubro mis sentidos con el uso de las tic
 
Proyecto la malaña
Proyecto la malañaProyecto la malaña
Proyecto la malaña
 
Proyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultoresProyecto pequeños agricultores
Proyecto pequeños agricultores
 
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
Mejoramiento del medio ambiente y de las escuelas con ayuda de la tecnología ...
 
Proyecto final telepresencia
Proyecto final telepresenciaProyecto final telepresencia
Proyecto final telepresencia
 
Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)Proyecto de aula (maria aux rondon)
Proyecto de aula (maria aux rondon)
 
Pryc
PrycPryc
Pryc
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
 
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
PROYECTO DE AULA. PLANTAS MEDICINALES, ARTICULADO A LAS TIC EN EL CORREGIMIEN...
 
Proyecto de aula.
Proyecto de aula.Proyecto de aula.
Proyecto de aula.
 
Creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
Creación de un Ambiente Virtual de AprendizajeCreación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
Creación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
 
Dorelly navia actividad2.1_clase
Dorelly navia actividad2.1_claseDorelly navia actividad2.1_clase
Dorelly navia actividad2.1_clase
 
Mi casa un planeta
Mi casa un planetaMi casa un planeta
Mi casa un planeta
 
Grupo diana caceres
Grupo diana caceresGrupo diana caceres
Grupo diana caceres
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Proyecto productivo

  • 1. Lic.Esther Julia Zapata Vega Centro Educativo Las Palmas Sede Colinas PuertoRico - Meta
  • 2. OBJETIVO  Integra las diferentes áreas en su trabajo de aprendizaje con las TICS y las emplea en las actividades que desarrollan en el Proyecto Productivo Huerta Escolar. POBLACIÓN Alumnos de grado Segundo a cuarto, con Edades 7 a 9 años
  • 3. HIPOTESIS  DISCIPLINAR:  El docente debe conocer su área de trabajo, dominarla y saberla transmitir; solo así se garantiza una buena aprensión por parte del estudiante, el manejo adecuado de los conceptos y un control absoluto de lo que ocurra durante su trabajo; además el docente estará en una zona de comodidad, en la cual se sentirá seguro en su actuar y su desempeño profesional.
  • 4. PEDAGÓGICO:  En cuanto a este conocimiento, se sabe que a partir de su adecuada aplicación se tiene un control pleno de toda la dinámica del aula, puesto que se llevan a la práctica cada uno de los procesos y métodos que este implica. Cuando el docente maneja por completo la pedagogía pone en fuga las estrategias necesarias para que el alumno desarrolle los conocimientos necesarios.
  • 5. TECNOLÓGICO:  Implica la interacción del alumno y el docente con el mundo de las tecnologías, haciendo más fácil su desarrollo y su acercamiento a cada una de las herramientas educativas e informativas que este le brinda; es por ello que el conocimiento de las tecnologías es tan necesario para el ámbito educativo
  • 6.
  • 7. INTEGRACIÓN:  En síntesis la unión y/o acoplamiento de cada uno de los anteriores conocimientos, resulta en toda una enseñanza comprensiva, didáctica e innovadora que transforma la parte educativa en toda una experiencia significativa para quienes interactúan en ella.
  • 8. HERRAMIENTAS DIGITALES Y PROCEDIMIENTO  PAINT: ellos pueden dibujar y armar la huerta escolar que quieren tener, con clases de semillas  PEQUETIC: cine foros, busqueda de información.  SEBRAN: conforman palabras, sacando las más relevantes que tienen que ver con la huerta para la creación de cuento y actividades motivacionales.
  • 9. CARTILLAS VIRTUALES: en ellas los niños encuentren información acerca de las plantas y a su vez interactuar con el medio tecnológico. WORD: para la edición de textos (cuentos e informes)
  • 10. DESCRIPCIÓN  La intención es que los niños aprendan a través de su entorno y haciendo uso de los medios tecnológicos, para que se apropien de las herramientas digitales; destacando que su objetivo sea desarrollar su creatividad y hacer de cada clase una experiencia significativa e innovadora.
  • 11. ESTÁNDARES  Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.  Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías.
  • 13. ETAPA 1  Actividad motivacional de búsqueda de palabras en sebran.  Experimento de medición de PH de la tierra, por grupos y haciendo uso de papeles medidores de PH.  Plantación de semillas con seguimiento haciendo uso del diario de campo.  Investigación sobre plantas medicinales y alimenticias en cartillas virtuales y observación directa.
  • 14.
  • 15. ETAPA 2 Preguntas:  ¿Cómo fue el proceso? ¿Qué actividades realizaron? ¿Qué herramientas tecnológicas usaron? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendieron?
  • 16. ETAPA 3 Conocimiento Tecnológico:  Dibujos (paint), edición de textos (word), juegos de palabras (sebran)
  • 17. ETAPA 4 Laboratorios:  Recolección de datos PH haciendo informe en word, cine foro cuidado del medio ambiente en pequetic, exposiciones y debates.
  • 18. RECURSOS Y MATERIALES  Plantas, huerta escolar, equipos de computo, papeles medidores de PH, hojas de resma blanca, colores, esferos, tierra, cámara digital, programas (paint, pequetic, Word, sebran, cartillas virtuales…)
  • 19. ASPECTOS A EVALUAR  Participación, Interés del estudiante, trabajo en el software, trabajo de huerta y en equipo.  Da buen uso a las tecnologías.  Cuidado de su entorno.  Demuestra lo aprendido.  Participación en clase.
  • 20. RESULTADOS  Los niños manejaron con facilidad las herramientas tecnológicas y se apropiaron de los temas.  Mostraron interés en el desarrollo del proyecto y sobre todo por el trabajo en la huerta.  Mejoró notablemente el trabajo en equipo.
  • 21. CONCLUSIONES  Es importante la investigación para la obtención de resultados acertados.  El trabajo en equipo es una herramienta efectiva en el desarrollo de las actividades.  La incorporación de las TICS es una estrategia llamativa para el alumno.
  • 23. CUENTO # 1  LA CONTAMINACION DEL AGUA Había una vez unos niños que estaban contaminados el agua y las personas Lo vieron a los niños y las personas le dijeron paraqué contaminaron el agua Y los niños se pusieron a pelear y entonces las personas le pegaron a los niños no volvieron a contaminar el agua entonces llego la patasola asustarlos Y los niños no volvieron a contaminar el agua pero siguieron contaminado el Agua y un día llego la patasola y los niños se orinaron en la ropa de miedo y los niños le pidieron perdón a las personas y las personas le dijeron Porque le hacen males al agua y los niños les hizo caso a las personas y se volvieron amigos y no volvieron a contaminar el agua. CREACION LITERARIA DE LOS ESTUDIANTES:BANYI,NORVEY JOSE, GINA.
  • 24. CUENTO # 2  LA IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE Había una vez unos niños que estaban quemando el bosque y llegaron unos señores que le dijeron por que queman los bosques y los niños se tiraron al suelo y CRISTOFER se puso a llora y le llego el HOSCARASQUIN Y le dijo por que llora el muy triste le dijo es que estoy triste porque los niños quemaron el bosque y se queman os animales, las plantas y se nos seca el agua el hojarasquin dijo tranquilo yo lo arreglare entonces se desapareció tras los arboles mientras cristofué trataba de apagar el fuego, al buen rato se escuchó un fuerte viento y unos quejidos en lo profundo del bosque y aparecieron los niños que habían quemado el bosque corriendo y llorando pidiendo perdón por lo que habían hecho entonces volvió el hojarasquin del bosque y les dijo: a partir de hoy deberán prometer no causar daño al medio ambiente y ser mejores niños de lo contrario yo me los llevare a lo profundo del bosque. Entonces los niños se fueron felices y a partir de ese día ellos cuidaban los bosques para que nadie causara daños CREACION DE ESTUDIANTES:CRISTOFER,ESTEFANIA,ANGIE,KAREN, ALEJANDRA
  • 26.
  • 27.