SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: 1º AÑO CICLO BÁSICO
MATERIAS: E.D.I. (CATEQUESIS) Y MATEMATICA
PROFESORES: CABALERO - MACCEROLLA
ESCUELA: EESOPI Nº 8083 “SAN CARLOS”
Tomando como punto de partida el documento “NIC: La educación en
acontecimientos”, y el espíritu franciscano del nuestro colegio, consideramos que el
cambio climático es un factor que nos afecta y nos involucra a todos. El clima es un
factor condicionante de importancia, en relación con la vida en el planeta, con el
modo en que la población se distribuye y las actividades que realiza para satisfacer
sus necesidades. Es por esto que decidimos centrarnos en uno de los principales
factores que involucra al hombre como agente fundamental de este cambio
climático que es “El cuidado del medio ambiente”.
¿Te Sumas?
CONTEMPLACION DE NUESTRA CASA COMÚN
INFOGRAFÍA
ENCUESTAS
PROPUESTA DE ACCIÓN
EVALUACIÓN
MATERIALES / RECURSOS DIGITALES
CREDITOS
TE INVITAMOS A VER EL SIGUIENTE VIDEO
¡¡¡QUE LÁSTIMA!!! TE INVITAMOS A VER EL SIGUIENTE VIDEO
¿NO TE GUSTARIA CAMBIAR ESTA REALIDAD?
ME SUMO
Desde nuestra Espiritualidad franciscana inculcamos como eje del ideario el respeto y la admiración por el
mundo que nos rodea. "Alabado seas mi Señor", cantaba San Francisco... ejemplo por excelencia del cuidado
de lo que es débil y de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad...
Con valores propios como: la humildad, la fraternidad, y el amor por la creación
• La propuesta para esta actividad es: dedicarnos a CONTEMPLAR nuestro propio ENTORNO.
Captar algunas imágenes representativas del medio que nos rodea y guardarlas. Podemos
fotografiar todos los espacios que habitamos cotidianamente: el COLEGIO, nuestras CASAS, e
incluso buscar fotografías de aquello que consideramos parte de nuestro UNIVERSO y no
podemos fotografiar personalmente.
• Con las fotografías tomadas realizar un video compaginado y cuya musicalización sea
representativa de la situación.
• Compartimos nuestro video. A partir de la contemplación en la belleza de la creación
• Se ofrece un momento de reflexión sobre NUESTRA RESPONSABILIDAD en su cuidado…
• Realizar una lluvia de ideas con las
inquietudes que surjan sobre la temática
presentada.
• De esos interrogantes seleccionar los
principales y realizar a partir de ellos una
infografía seleccionando la/s imágenes más
adecuadas.
• Plasmar la misma a partir de una
presentación digital en Power Point.
En esta ocasión se les propone recolectar y organizar información sobre el
conocimiento y los hábitos que tienen sus compañeros del colegio. Para ello:
¿?
• Organizar y Tabular la información: Cada grupo realizará una tabla
en Excel que registre todos los datos recolectados, Luego entre
todos los grupos realizaremos una única base de datos.
• A cada grupo se le asignará una pregunta y éste será el encargado
de realizar el gráfico correspondiente a dicha pregunta.
• En grupos de 4 o 5 integrantes, pensar y registrar posibles preguntas
que quisieran conocer sobre los hábitos de sus compañeros.
• Poner en común de todas las preguntas.
• Seleccionar los interrogantes más representativos de las ideas de todos.
• En forma conjunta confeccionar y realizar las encuestas a sus
compañeros del colegio. Cada grupo deberá realizar 10 encuestas.
Teniendo en cuenta los grupos confeccionados para las encuestas:
• Dos grupos realizarán diferentes bocetos para la confección de folletos. Seleccionarán la/las
imágenes más adecuadas, frase y texto que incluirán dichos folletos, etc. Luego se realizará
una puesta en común con sus compañeros y optarán entre las distintas ideas el más
adecuado. Los bocetos serán expuestos en soporte digital.
• Otros tres grupos se encargarán de diseñar y confeccionar bolsas ecológicas para repartir a
La comunidad. Elegirán el material, el tamaño, la forma de la misma, la frase que tendrá
estampada para concientizar, etc.
• Por último, el otro grupo se encargará de la difusión virtual de la campaña. Serán los
encargados de fotografiar las actividades que realicen sus compañeros y las compartirán en
las redes sociales. Algunas ideas:
construir un # en Twitter y este grupo se encargará de viralizarlo.
armar un fan page en facebook que publique contenidos adecuados sobre la temática y las
acciones que vayan realizando sus compañeros.
también pueden difundir alguna cadena de whatsApp.
Campaña de concientización a la comunidad
• Se evaluará en cada actividad el compromiso e interés demostrado.
• La evaluación será a lo largo de todo el proceso y culminará con la
siguiente actividad final:
Realizar un video por grupo en Movie Maker
donde expresen su opinión como grupo
sobre las expectativas que tenían al
comenzar el proyecto, qué sucedió con las
mismas y cómo fueron los resultados de la
puesta en acción. Pueden acompañar con
imágenes de todo el proyecto.
• RECURSOS DIGITALES• MATERIALES
• VIDEO: “DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE”
• CAMARA FOTOGRAFICA
• DOCUMENTO ALFAGUARA: LA INFOGRAFIA
• TUTORIAL WINDOWS MOVIE MAKER
• TUTORIAL POWER POINT
Bibliografía:
• “NIC La educación en acontecimientos” Documento de Desarrollo Curricular para la Educación
Primaria y Secundaria MINISTERIO DE EDUCACION PROVINCIA DE SANTA FE I ABRIL 2016.
http://plataformaeducativa.santafe.gov.ar/moodle/pluginfile.php/327633/mod_resource/cont
ent/1/NIC%201.pdf 15/10/16
• “VIDEO: Día mundial del medio ambiente”
https://www.youtube.com/watch?time_continue=177&v=7Jzp_TpORQo 15/10/17
• “La infografía” Alfaguara - Infantil Juvenil. Ed. Grupo Santillana
• “Ideario Franciscano” Provincia de la Asunción Santísima Virgen del Río de la Plata, Bs. As.
2012
• Tutorial : ¿Cómo hacer presentaciones en Power Point?
https://www.youtube.com/watch?v=CbkYvZ_GxxA 19/10/17
• Tutorial: ¿Cómo crear Vídeo con Foto y Música en Movie Maker?
https://www.youtube.com/watch?v=y06H1Tnq5lU&t=244s 19/10/17
Imágenes:
• https://images.vexels.com/media/users/17482/100696/preview2/19bfedd465dde180992b7a178ceea
221-green-resumen-gr-fico-de-curvas-del-fondo-del-vector.png
• https://www.google.com.ar/search?biw=1600&bih=720&tbm=isch&sa=1&q=hoja+&oq=hoja+&gs_l=p
sy-ab.3..0i67k1l7j0j0i67k1l2.300982.303272.0.304997.5.5.0.0.0.0.99.448.5.5.0....0...1.1.64.psy-
ab..0.5.446....0.ZpvuXUGY7G4#imgrc=1X3QGB2eRZxcZM:
• https://www.google.com.ar/search?biw=1600&bih=720&tbm=isch&sa=1&q=hoja+&oq=hoja+&gs_l=p
sy-ab.3..0i67k1l7j0j0i67k1l2.300982.303272.0.304997.5.5.0.0.0.0.99.448.5.5.0....0...1.1.64.psy-
ab..0.5.446....0.ZpvuXUGY7G4#imgrc=1X3QGB2eRZxcZM
• http://3.bp.blogspot.com/_9cdxyL6oh_c/TFd8k_XSdmI/AAAAAAAAAcc/6evAfC01GRM/s1600/Happy+f
unny+smile+face.jpg
• https://i.pinimg.com/736x/86/cc/36/86cc36086330f62d5b430cd0fb2530ca--emoticon-emojis.jpg
• https://cdn-images-1.medium.com/max/1600/1*VJtf6UeIU8MmplxXFHm70g.jpeg
• http://pbs.twimg.com/media/CsWaNt_UsAAO6ZG.jpg
• http://mexico.corresponsables.com/sites/default/files/imagecache/news_gallery/Ambiente_0.jpg
• https://pixabay.com/p-148575/?no_redirect
Prof. Cabalero – Maccerolla
Octubre 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Proyecto colaborativoismael morales ramirez
Proyecto colaborativoismael morales ramirezProyecto colaborativoismael morales ramirez
Proyecto colaborativoismael morales ramirez
 
Ygmh m4 act_integradora
Ygmh m4 act_integradoraYgmh m4 act_integradora
Ygmh m4 act_integradora
 
Municipio escolar
Municipio escolarMunicipio escolar
Municipio escolar
 
Abp segundo practico integrativo
Abp segundo practico integrativo Abp segundo practico integrativo
Abp segundo practico integrativo
 
S4 TAREA4 ZUNOM
S4 TAREA4 ZUNOMS4 TAREA4 ZUNOM
S4 TAREA4 ZUNOM
 
CLASE 3 SEMANA 6 SEXTO
CLASE 3 SEMANA 6 SEXTO CLASE 3 SEMANA 6 SEXTO
CLASE 3 SEMANA 6 SEXTO
 
2012 10 04_resumen asamblea familias
2012 10 04_resumen asamblea familias2012 10 04_resumen asamblea familias
2012 10 04_resumen asamblea familias
 

Similar a Power point final

Proyecto pedagógico de aula carlos villarreal
Proyecto pedagógico de aula carlos villarrealProyecto pedagógico de aula carlos villarreal
Proyecto pedagógico de aula carlos villarreal
carlosvillarreal12
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Marta Mulero Márquez
 
Nuestro viaje de estudios a
Nuestro viaje de estudios aNuestro viaje de estudios a
Nuestro viaje de estudios a
Adri Ravazzola
 
plan 4to Añada más información sobre el archivo subido
plan 4to Añada más información sobre el archivo subidoplan 4to Añada más información sobre el archivo subido
plan 4to Añada más información sobre el archivo subido
fotofamilia008
 
4° SEM26 WORD nancy.docx sejo: un buen título y una buena descripción atraerá...
4° SEM26 WORD nancy.docx sejo: un buen título y una buena descripción atraerá...4° SEM26 WORD nancy.docx sejo: un buen título y una buena descripción atraerá...
4° SEM26 WORD nancy.docx sejo: un buen título y una buena descripción atraerá...
fotofamilia008
 
Trabajo final.
Trabajo final. Trabajo final.
Trabajo final.
Professor
 
Nuestro viaje de estudios a
Nuestro viaje de estudios aNuestro viaje de estudios a
Nuestro viaje de estudios a
Adri Ravazzola
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
leila
 

Similar a Power point final (20)

Proyecto pedagógico de aula carlos villarreal
Proyecto pedagógico de aula carlos villarrealProyecto pedagógico de aula carlos villarreal
Proyecto pedagógico de aula carlos villarreal
 
Proyecto basura reyna
Proyecto basura reynaProyecto basura reyna
Proyecto basura reyna
 
Proyecto basura reyna
Proyecto basura reynaProyecto basura reyna
Proyecto basura reyna
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Proyecto la basura que tiramos
Proyecto la basura que tiramosProyecto la basura que tiramos
Proyecto la basura que tiramos
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
 
Link 8 garzon
Link 8 garzonLink 8 garzon
Link 8 garzon
 
La contaminacion ayudamos al planeta
La contaminacion ayudamos al planetaLa contaminacion ayudamos al planeta
La contaminacion ayudamos al planeta
 
Proyectos en preescolar rev.pptx
Proyectos en preescolar rev.pptxProyectos en preescolar rev.pptx
Proyectos en preescolar rev.pptx
 
Nuestro viaje de estudios a
Nuestro viaje de estudios aNuestro viaje de estudios a
Nuestro viaje de estudios a
 
plan 4to Añada más información sobre el archivo subido
plan 4to Añada más información sobre el archivo subidoplan 4to Añada más información sobre el archivo subido
plan 4to Añada más información sobre el archivo subido
 
4° SEM26 WORD nancy.docx sejo: un buen título y una buena descripción atraerá...
4° SEM26 WORD nancy.docx sejo: un buen título y una buena descripción atraerá...4° SEM26 WORD nancy.docx sejo: un buen título y una buena descripción atraerá...
4° SEM26 WORD nancy.docx sejo: un buen título y una buena descripción atraerá...
 
Trabajo final.
Trabajo final. Trabajo final.
Trabajo final.
 
Nuestro viaje de estudios a
Nuestro viaje de estudios aNuestro viaje de estudios a
Nuestro viaje de estudios a
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche 23-08-23.docx
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche    23-08-23.docxSESIÓN DE COM -escribimos un afiche    23-08-23.docx
SESIÓN DE COM -escribimos un afiche 23-08-23.docx
 
Power trabajo final
Power trabajo finalPower trabajo final
Power trabajo final
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Power point final

  • 1. CURSO: 1º AÑO CICLO BÁSICO MATERIAS: E.D.I. (CATEQUESIS) Y MATEMATICA PROFESORES: CABALERO - MACCEROLLA ESCUELA: EESOPI Nº 8083 “SAN CARLOS”
  • 2. Tomando como punto de partida el documento “NIC: La educación en acontecimientos”, y el espíritu franciscano del nuestro colegio, consideramos que el cambio climático es un factor que nos afecta y nos involucra a todos. El clima es un factor condicionante de importancia, en relación con la vida en el planeta, con el modo en que la población se distribuye y las actividades que realiza para satisfacer sus necesidades. Es por esto que decidimos centrarnos en uno de los principales factores que involucra al hombre como agente fundamental de este cambio climático que es “El cuidado del medio ambiente”. ¿Te Sumas?
  • 3. CONTEMPLACION DE NUESTRA CASA COMÚN INFOGRAFÍA ENCUESTAS PROPUESTA DE ACCIÓN EVALUACIÓN MATERIALES / RECURSOS DIGITALES CREDITOS
  • 4. TE INVITAMOS A VER EL SIGUIENTE VIDEO
  • 5. ¡¡¡QUE LÁSTIMA!!! TE INVITAMOS A VER EL SIGUIENTE VIDEO ¿NO TE GUSTARIA CAMBIAR ESTA REALIDAD? ME SUMO
  • 6. Desde nuestra Espiritualidad franciscana inculcamos como eje del ideario el respeto y la admiración por el mundo que nos rodea. "Alabado seas mi Señor", cantaba San Francisco... ejemplo por excelencia del cuidado de lo que es débil y de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad... Con valores propios como: la humildad, la fraternidad, y el amor por la creación • La propuesta para esta actividad es: dedicarnos a CONTEMPLAR nuestro propio ENTORNO. Captar algunas imágenes representativas del medio que nos rodea y guardarlas. Podemos fotografiar todos los espacios que habitamos cotidianamente: el COLEGIO, nuestras CASAS, e incluso buscar fotografías de aquello que consideramos parte de nuestro UNIVERSO y no podemos fotografiar personalmente. • Con las fotografías tomadas realizar un video compaginado y cuya musicalización sea representativa de la situación. • Compartimos nuestro video. A partir de la contemplación en la belleza de la creación • Se ofrece un momento de reflexión sobre NUESTRA RESPONSABILIDAD en su cuidado…
  • 7. • Realizar una lluvia de ideas con las inquietudes que surjan sobre la temática presentada. • De esos interrogantes seleccionar los principales y realizar a partir de ellos una infografía seleccionando la/s imágenes más adecuadas. • Plasmar la misma a partir de una presentación digital en Power Point.
  • 8. En esta ocasión se les propone recolectar y organizar información sobre el conocimiento y los hábitos que tienen sus compañeros del colegio. Para ello: ¿? • Organizar y Tabular la información: Cada grupo realizará una tabla en Excel que registre todos los datos recolectados, Luego entre todos los grupos realizaremos una única base de datos. • A cada grupo se le asignará una pregunta y éste será el encargado de realizar el gráfico correspondiente a dicha pregunta. • En grupos de 4 o 5 integrantes, pensar y registrar posibles preguntas que quisieran conocer sobre los hábitos de sus compañeros. • Poner en común de todas las preguntas. • Seleccionar los interrogantes más representativos de las ideas de todos. • En forma conjunta confeccionar y realizar las encuestas a sus compañeros del colegio. Cada grupo deberá realizar 10 encuestas.
  • 9. Teniendo en cuenta los grupos confeccionados para las encuestas: • Dos grupos realizarán diferentes bocetos para la confección de folletos. Seleccionarán la/las imágenes más adecuadas, frase y texto que incluirán dichos folletos, etc. Luego se realizará una puesta en común con sus compañeros y optarán entre las distintas ideas el más adecuado. Los bocetos serán expuestos en soporte digital. • Otros tres grupos se encargarán de diseñar y confeccionar bolsas ecológicas para repartir a La comunidad. Elegirán el material, el tamaño, la forma de la misma, la frase que tendrá estampada para concientizar, etc. • Por último, el otro grupo se encargará de la difusión virtual de la campaña. Serán los encargados de fotografiar las actividades que realicen sus compañeros y las compartirán en las redes sociales. Algunas ideas: construir un # en Twitter y este grupo se encargará de viralizarlo. armar un fan page en facebook que publique contenidos adecuados sobre la temática y las acciones que vayan realizando sus compañeros. también pueden difundir alguna cadena de whatsApp. Campaña de concientización a la comunidad
  • 10. • Se evaluará en cada actividad el compromiso e interés demostrado. • La evaluación será a lo largo de todo el proceso y culminará con la siguiente actividad final: Realizar un video por grupo en Movie Maker donde expresen su opinión como grupo sobre las expectativas que tenían al comenzar el proyecto, qué sucedió con las mismas y cómo fueron los resultados de la puesta en acción. Pueden acompañar con imágenes de todo el proyecto.
  • 11. • RECURSOS DIGITALES• MATERIALES • VIDEO: “DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE” • CAMARA FOTOGRAFICA • DOCUMENTO ALFAGUARA: LA INFOGRAFIA • TUTORIAL WINDOWS MOVIE MAKER • TUTORIAL POWER POINT
  • 12. Bibliografía: • “NIC La educación en acontecimientos” Documento de Desarrollo Curricular para la Educación Primaria y Secundaria MINISTERIO DE EDUCACION PROVINCIA DE SANTA FE I ABRIL 2016. http://plataformaeducativa.santafe.gov.ar/moodle/pluginfile.php/327633/mod_resource/cont ent/1/NIC%201.pdf 15/10/16 • “VIDEO: Día mundial del medio ambiente” https://www.youtube.com/watch?time_continue=177&v=7Jzp_TpORQo 15/10/17 • “La infografía” Alfaguara - Infantil Juvenil. Ed. Grupo Santillana • “Ideario Franciscano” Provincia de la Asunción Santísima Virgen del Río de la Plata, Bs. As. 2012 • Tutorial : ¿Cómo hacer presentaciones en Power Point? https://www.youtube.com/watch?v=CbkYvZ_GxxA 19/10/17 • Tutorial: ¿Cómo crear Vídeo con Foto y Música en Movie Maker? https://www.youtube.com/watch?v=y06H1Tnq5lU&t=244s 19/10/17
  • 13. Imágenes: • https://images.vexels.com/media/users/17482/100696/preview2/19bfedd465dde180992b7a178ceea 221-green-resumen-gr-fico-de-curvas-del-fondo-del-vector.png • https://www.google.com.ar/search?biw=1600&bih=720&tbm=isch&sa=1&q=hoja+&oq=hoja+&gs_l=p sy-ab.3..0i67k1l7j0j0i67k1l2.300982.303272.0.304997.5.5.0.0.0.0.99.448.5.5.0....0...1.1.64.psy- ab..0.5.446....0.ZpvuXUGY7G4#imgrc=1X3QGB2eRZxcZM: • https://www.google.com.ar/search?biw=1600&bih=720&tbm=isch&sa=1&q=hoja+&oq=hoja+&gs_l=p sy-ab.3..0i67k1l7j0j0i67k1l2.300982.303272.0.304997.5.5.0.0.0.0.99.448.5.5.0....0...1.1.64.psy- ab..0.5.446....0.ZpvuXUGY7G4#imgrc=1X3QGB2eRZxcZM • http://3.bp.blogspot.com/_9cdxyL6oh_c/TFd8k_XSdmI/AAAAAAAAAcc/6evAfC01GRM/s1600/Happy+f unny+smile+face.jpg • https://i.pinimg.com/736x/86/cc/36/86cc36086330f62d5b430cd0fb2530ca--emoticon-emojis.jpg • https://cdn-images-1.medium.com/max/1600/1*VJtf6UeIU8MmplxXFHm70g.jpeg • http://pbs.twimg.com/media/CsWaNt_UsAAO6ZG.jpg • http://mexico.corresponsables.com/sites/default/files/imagecache/news_gallery/Ambiente_0.jpg • https://pixabay.com/p-148575/?no_redirect Prof. Cabalero – Maccerolla Octubre 2017