SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
LIC. PEDAGOGÍA INFANTIL
JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO
RECONSTRUYAMOS RECICLANDO
COMPONENTES BÁSICOS
TIEMPO: 2 horas
ESPACIO: Aula de clase
RECURSOS: Botellas plásticas del mismo tamaño, cinta pegante, cartón, periódico, Pegante,
temperas, pincel.
CONCEPTOS GENERALES
La silla es un artefacto de uso cotidiano que se puede encontrar en cualquier espacio, ya sea
en un salón, en casa, en un hospital, etc. Además hay que tener en cuenta que la invención de
este objeto cambio por completo la mentalidad para la creación de los muebles, dando este,
un punto de partida para su diseño. Por otra parte se puede decir que el artefacto en mención
pese a su antigüedad ha permanecido hasta el día de hoy, aunque su diseño puede presentar
algunas transformaciones, se puede decir que a diferencia de otros artefactos, que tras los
avances tecnológicos son reemplazados este ha tenido continuidad.
Este artefacto fue pensado e inventado para una necesidad humana, la comodidad y el
descanso, este objeto se sigue usando para el mismo propósito hasta la actualidad pese a que
la primera silla fue elaborada en el siglo XIV A.C, en la edad antigua para el Faraón
TutanKamon. Esta fue la primer silla elaborada pensando en esta necesidad, pero a lo largo
de la historia se sentaron precedentes de esta, ya que anteriormente se utilizaban piedras,
bloques, troncos. Entre otros, con este mismo propósito.
De acuerdo con lo anterior y haciendo alusión al material que se utilizará, se puede,
evidenciar que en la actualidad existen bastantes desechos que no son biodegradables y que
afectan de manera negativa el medio en el que habitamos, por eso queremos proponer la
elaboración de este artefacto (La silla), haciendo uso de estos materiales; lo que permite el
ahorro de energía, ahorro de recursos naturales, una concientización del cambio climático, y
el desarrollo de unas buenas costumbres que se lleva a cabo en el trascurso del desarrollo del
artefacto.
En la siguiente actividad se propone un modelo para la construcción de dicho artefacto con el
material reciclable, para el cual debemos tener en cuenta los siguientes parámetros:
• Conocimiento del material y el por que se hace uso de este.
• Seguimiento de instrucciones, las cuales serán dichas por el docente para la
elaboración de la silla.
• Luego de ya construida, los niños y niñas realizarán un diseño creativamente de está,
bajo un criterio personal.
AREAS RELACIONADAS
Ciencias Naturales, historia, artes.
INTENSIONES
• Generar una concientización sobre los materiales/objetos ya usados que al botarlos,
afectan nuestro entorno.
• Hacer uso de estos materiales utilizados en la elaboración de un nuevo objeto que es
necesario en la vida cotidiana de cualquier persona.
• Que los niños y niñas escuchen a quien guía la actividad y sigan las instrucciones.
• Que los niños propongan y elaboren sus propios diseños a partir de una base que se
ha realizado anteriormente.
• Generar un ambiente en donde el trabajo en equipo sea necesario para lograr el
objetivo.
ENFOQUE PEDAGÓGICO
El desarrollo de esta actividad comprende la reflexión y concientización a partir de la
construcción de la silla como artefacto tecnológico. Es prescriptiva, se darán las indicaciones
desde el inicio hasta el final de la actividad.
Se distribuirán de tal forma que el grupo este conformado por dos estudiantes para que se
puedan complementar sus ideas entre sí y así haya una interacción y aceptación hacia otros
tipos de construcción, como también para aprender a trabajar en grupo por un proposito.
Esta actividad es propuesta para niños y niñas de grado tercero y cuarto
EVALUACIÓN
La valoración de esta actividad estará determinada por tres aspectos.
El primero será en cuanto a su elaboración y conocimiento de la misma, en este sentido se
busca ver que el niño comprenda la importancia del artefacto que ha construido y lo
argumente ante sus pares.
El segundo aspecto que se tendrá en cuenta será el diseño que ha generado por si mismo sin
la guía de nadie. Sin embargo no se desestimara la elaboración de ninguno de los estudiantes.
En tercer lugar aspecto son las propuestas que los niños y niñas darán sobre otros diseños de
sillas o cualquier otro objeto con materiales reutilizados, ya que esto demuestra el
conocimiento que adquirió acerca de la importancia del reciclaje y de los objetos
reutilizados.
METODOLOGÍA
1. El maestro presentara los materiales con los cuales se trabajaran dando como
introducción el por qué del uso de estos, lo que abrirá paso al tema central a discutir
del Reciclaje, a través de la creación de artefactos u objetos.
2. Se le harán las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿Qué materiales u objetos se
pueden reciclar?,¿ has hecho algún objeto de materiales reciclados? ¿ Qué artefactos
harías con reciclaje?, ¿Cómo se puede construir una silla con reciclaje?
3. De este elemento (silla) se explicara a los estudiantes acerca del surgimiento de este y
su evolución a través la historia y como podemos rediseñar este artefacto por medio
de los residuos particularmente de las botellas plásticas.
4. Se distribuirán los materiales y se establecerán los grupos de trabajo para
posteriormente seguir las indicaciones del maestro.
5. El maestro procederá a instruir a los estudiantes para la construcción del elemento,
por medio de unos pasos a seguir.
6. Luego de realizado el artefacto (silla), se pedirá participación acerca de opiniones del
proceso, la experiencia y lo que se aprendió.
7. Se hará la socialización para todo el grupo, donde los estudiantes deberán argumentar
respecto a los siguientes aspectos: Diseño del artefacto
INSTRUCCIONES:
• Con la cinta pegante unirán todas las botellas en una sola, rodeando el conjunto de
botellas.
• Forraran con papel periódico y pegamento blanco las 7 botellas de gaseosa.
• Colocaran las botellas boca abajo y pegaran sobre estas cartón grueso, recortado el
cartón a la medida.
• Al terminar de forrar todo el cuerpo con el periódico y con las temperas pintaran todo
el cuerpo de la silla, haciendo un diseño único y creativo.
• Dejaran Secar las pinturas.
Referencias:
• Oxfam Intermón, (2015), ¿Por qué es importante reciclar? Te explicamos 5 razones
recuperado de: http://blog.oxfamintermon.org/por-que-es-tan-importante-reciclar-te-
explicamos-5-razones/
• OTM, (20 de Marzo de 2017), Recuperado de: http://ctsaaeinfancia.blogspot.com.co/
• Karen, (2011) Recuperado de:
http://portaldemanualidades.blogspot.com.co/2011/04/reciclar-plasticos.html
• M. Jose (20 de Julio de 2014), Recuperado de:
http://blog.detallefemenino.com/2012/08/ideas-para-hacer-muebles-y-cosas-
utiles.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
saraiupn
 
Taller de juguetes reciclados
Taller de juguetes recicladosTaller de juguetes reciclados
Taller de juguetes reciclados
educacion a la institucion
 
Proyecto técnico artesanal botes de basura
Proyecto técnico artesanal botes de basuraProyecto técnico artesanal botes de basura
Proyecto técnico artesanal botes de basuraSamanthaAndrea
 
2012 ciencias naturales (reparado)
2012 ciencias naturales (reparado)2012 ciencias naturales (reparado)
2012 ciencias naturales (reparado)rocristaldo
 
Mi aula ideal
Mi aula idealMi aula ideal
Mi aula ideal
Mimi Lopez
 
Actividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentalesActividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentalesHome
 
41. separemos la basura
41. separemos la basura41. separemos la basura
41. separemos la basuradec-admin4
 
Instancia evaluativa de la capacitacion de ciencias naturales
Instancia evaluativa de la capacitacion de ciencias naturalesInstancia evaluativa de la capacitacion de ciencias naturales
Instancia evaluativa de la capacitacion de ciencias naturalesfercasca
 
Juegos con material reciclado
Juegos con material recicladoJuegos con material reciclado
Juegos con material recicladoNacho Pérez
 
Sit didac los planetas y yo mire
Sit didac los planetas y yo mireSit didac los planetas y yo mire
Sit didac los planetas y yo mireMireyaPreescolar
 
Proyecto situado 2a. jopd
Proyecto situado 2a. jopdProyecto situado 2a. jopd
Proyecto situado 2a. jopdAnnaiiz Gf'
 
Actividad Final El NiñO Y La Ciencia
Actividad Final El NiñO Y La CienciaActividad Final El NiñO Y La Ciencia
Actividad Final El NiñO Y La Cienciaguestf28f6e
 

La actualidad más candente (19)

Clase de tutoría : Reciclaje
Clase de tutoría  : ReciclajeClase de tutoría  : Reciclaje
Clase de tutoría : Reciclaje
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Taller de juguetes reciclados
Taller de juguetes recicladosTaller de juguetes reciclados
Taller de juguetes reciclados
 
Proyecto técnico artesanal botes de basura
Proyecto técnico artesanal botes de basuraProyecto técnico artesanal botes de basura
Proyecto técnico artesanal botes de basura
 
tecnología
tecnología tecnología
tecnología
 
2012 ciencias naturales (reparado)
2012 ciencias naturales (reparado)2012 ciencias naturales (reparado)
2012 ciencias naturales (reparado)
 
Mi aula ideal
Mi aula idealMi aula ideal
Mi aula ideal
 
Actividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentalesActividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentales
 
41. separemos la basura
41. separemos la basura41. separemos la basura
41. separemos la basura
 
La Silla
La SillaLa Silla
La Silla
 
Instancia evaluativa de la capacitacion de ciencias naturales
Instancia evaluativa de la capacitacion de ciencias naturalesInstancia evaluativa de la capacitacion de ciencias naturales
Instancia evaluativa de la capacitacion de ciencias naturales
 
Juegos con material reciclado
Juegos con material recicladoJuegos con material reciclado
Juegos con material reciclado
 
Sit didac los planetas y yo mire
Sit didac los planetas y yo mireSit didac los planetas y yo mire
Sit didac los planetas y yo mire
 
Reciclando por mi vereda
Reciclando por mi veredaReciclando por mi vereda
Reciclando por mi vereda
 
La Silla Beatriz Diaz
La Silla Beatriz DiazLa Silla Beatriz Diaz
La Silla Beatriz Diaz
 
Carola proyecto aula
Carola proyecto aulaCarola proyecto aula
Carola proyecto aula
 
Tic propuesta final.
Tic propuesta final.Tic propuesta final.
Tic propuesta final.
 
Proyecto situado 2a. jopd
Proyecto situado 2a. jopdProyecto situado 2a. jopd
Proyecto situado 2a. jopd
 
Actividad Final El NiñO Y La Ciencia
Actividad Final El NiñO Y La CienciaActividad Final El NiñO Y La Ciencia
Actividad Final El NiñO Y La Ciencia
 

Destacado

de tweede bergrede- studie 8
de tweede bergrede- studie 8de tweede bergrede- studie 8
de tweede bergrede- studie 8
goedbericht
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
stiven chimarro
 
Comundades virtuales
Comundades virtuales Comundades virtuales
Comundades virtuales
Fmp1128
 
DIÁRIO OFICIAL DE ILHÉUS DO DIA 23-03-2017
DIÁRIO OFICIAL DE ILHÉUS DO DIA 23-03-2017DIÁRIO OFICIAL DE ILHÉUS DO DIA 23-03-2017
DIÁRIO OFICIAL DE ILHÉUS DO DIA 23-03-2017
Guy Valerio Barros dos Santos
 
43693417 patricia navarro rodriguez grupo 2
43693417 patricia navarro rodriguez grupo 243693417 patricia navarro rodriguez grupo 2
43693417 patricia navarro rodriguez grupo 2
patricia navarro rodriguez
 
Q4. media technologies
Q4. media technologies Q4. media technologies
Q4. media technologies
soffarmer
 
Elaboración de artefacto (1)
Elaboración de artefacto (1)Elaboración de artefacto (1)
Elaboración de artefacto (1)
Danyerly Alexandra Castro Contreras
 
Camila alejandra proyecto terminado como el profe jhon lo pidio
Camila alejandra proyecto terminado como el profe jhon lo     pidioCamila alejandra proyecto terminado como el profe jhon lo     pidio
Camila alejandra proyecto terminado como el profe jhon lo pidio
maldonado1020hfvyfkhihii
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
3106877009k
 
Inspírate viajando
Inspírate viajandoInspírate viajando
Inspírate viajando
andre1989z
 
DPS screenshot - Emily Climer
DPS screenshot - Emily ClimerDPS screenshot - Emily Climer
DPS screenshot - Emily Climer
AS Media Column D
 
A coroa
A coroa   A coroa
A coroa
iecpcerq
 
Alegria
Alegria   Alegria
Alegria
iecpcerq
 
Ainda que a figueira
Ainda que a figueira  Ainda que a figueira
Ainda que a figueira
iecpcerq
 
A minha vida é do mestre
A minha vida  é do mestre   A minha vida  é do mestre
A minha vida é do mestre
iecpcerq
 
A alegria do senhor
A alegria do senhor   A alegria do senhor
A alegria do senhor
iecpcerq
 
áGuas purificadoras
áGuas purificadoras  áGuas purificadoras
áGuas purificadoras
iecpcerq
 
A mensagem da cruz
A mensagem da cruz   A mensagem da cruz
A mensagem da cruz
iecpcerq
 
A ele a glória
A ele a glória   A ele a glória
A ele a glória
iecpcerq
 
Unidad de aprendizaje Primaria IE N° 0463 "GRR" 2017 primer grado
Unidad de aprendizaje Primaria IE N° 0463 "GRR" 2017 primer gradoUnidad de aprendizaje Primaria IE N° 0463 "GRR" 2017 primer grado
Unidad de aprendizaje Primaria IE N° 0463 "GRR" 2017 primer grado
German Vigo Valdiviezo
 

Destacado (20)

de tweede bergrede- studie 8
de tweede bergrede- studie 8de tweede bergrede- studie 8
de tweede bergrede- studie 8
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Comundades virtuales
Comundades virtuales Comundades virtuales
Comundades virtuales
 
DIÁRIO OFICIAL DE ILHÉUS DO DIA 23-03-2017
DIÁRIO OFICIAL DE ILHÉUS DO DIA 23-03-2017DIÁRIO OFICIAL DE ILHÉUS DO DIA 23-03-2017
DIÁRIO OFICIAL DE ILHÉUS DO DIA 23-03-2017
 
43693417 patricia navarro rodriguez grupo 2
43693417 patricia navarro rodriguez grupo 243693417 patricia navarro rodriguez grupo 2
43693417 patricia navarro rodriguez grupo 2
 
Q4. media technologies
Q4. media technologies Q4. media technologies
Q4. media technologies
 
Elaboración de artefacto (1)
Elaboración de artefacto (1)Elaboración de artefacto (1)
Elaboración de artefacto (1)
 
Camila alejandra proyecto terminado como el profe jhon lo pidio
Camila alejandra proyecto terminado como el profe jhon lo     pidioCamila alejandra proyecto terminado como el profe jhon lo     pidio
Camila alejandra proyecto terminado como el profe jhon lo pidio
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Inspírate viajando
Inspírate viajandoInspírate viajando
Inspírate viajando
 
DPS screenshot - Emily Climer
DPS screenshot - Emily ClimerDPS screenshot - Emily Climer
DPS screenshot - Emily Climer
 
A coroa
A coroa   A coroa
A coroa
 
Alegria
Alegria   Alegria
Alegria
 
Ainda que a figueira
Ainda que a figueira  Ainda que a figueira
Ainda que a figueira
 
A minha vida é do mestre
A minha vida  é do mestre   A minha vida  é do mestre
A minha vida é do mestre
 
A alegria do senhor
A alegria do senhor   A alegria do senhor
A alegria do senhor
 
áGuas purificadoras
áGuas purificadoras  áGuas purificadoras
áGuas purificadoras
 
A mensagem da cruz
A mensagem da cruz   A mensagem da cruz
A mensagem da cruz
 
A ele a glória
A ele a glória   A ele a glória
A ele a glória
 
Unidad de aprendizaje Primaria IE N° 0463 "GRR" 2017 primer grado
Unidad de aprendizaje Primaria IE N° 0463 "GRR" 2017 primer gradoUnidad de aprendizaje Primaria IE N° 0463 "GRR" 2017 primer grado
Unidad de aprendizaje Primaria IE N° 0463 "GRR" 2017 primer grado
 

Similar a Elaboración de artefacto (1)

Construyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdConstruyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdErika_26
 
Construyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdConstruyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdErika_26
 
Construyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdConstruyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdErika_26
 
Mosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdfMosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdf
Carmen Garcia Velasco
 
A construir un carrito
A construir un carritoA construir un carrito
A construir un carritokaritochoco
 
Guia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacionGuia didactica contaminacion
Guia didactica contaminaciondanycun
 
Trabajo final juego y tecnologia
Trabajo final   juego y tecnologiaTrabajo final   juego y tecnologia
Trabajo final juego y tecnologia230816
 
Trabajo final juego y tecnologia
Trabajo final   juego y tecnologiaTrabajo final   juego y tecnologia
Trabajo final juego y tecnologia230816
 
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTOGuia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTOdanycun
 
Webquest sobre el_reciclaje[1]
Webquest sobre el_reciclaje[1]Webquest sobre el_reciclaje[1]
Webquest sobre el_reciclaje[1]
aulasanjuan
 
Organizador de lapices jjhhh
Organizador de lapices   jjhhhOrganizador de lapices   jjhhh
Organizador de lapices jjhhh
albaleli
 
Vamos a construir un cuaderno
Vamos a construir un cuadernoVamos a construir un cuaderno
Vamos a construir un cuadernodeisyce
 
Taller creacion abaco
Taller  creacion abacoTaller  creacion abaco
Taller creacion abaco
julieth quevedo
 
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docxPROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
Silvia122289
 

Similar a Elaboración de artefacto (1) (20)

Lampra para reciclar
Lampra para reciclarLampra para reciclar
Lampra para reciclar
 
Lampara para reciclar
Lampara para reciclarLampara para reciclar
Lampara para reciclar
 
Construyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdConstruyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cd
 
Construyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdConstruyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cd
 
Construyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdConstruyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cd
 
Mosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdfMosaico con tapones.pdf
Mosaico con tapones.pdf
 
A construir un carrito
A construir un carritoA construir un carrito
A construir un carrito
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
Guia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacionGuia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacion
 
Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)
 
Trabajo final juego y tecnologia
Trabajo final   juego y tecnologiaTrabajo final   juego y tecnologia
Trabajo final juego y tecnologia
 
Trabajo final juego y tecnologia
Trabajo final   juego y tecnologiaTrabajo final   juego y tecnologia
Trabajo final juego y tecnologia
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTOGuia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
Guia didactica daniela cuenca HIPERTEXTO
 
Webquest sobre el_reciclaje[1]
Webquest sobre el_reciclaje[1]Webquest sobre el_reciclaje[1]
Webquest sobre el_reciclaje[1]
 
Organizador de lapices jjhhh
Organizador de lapices   jjhhhOrganizador de lapices   jjhhh
Organizador de lapices jjhhh
 
Vamos a construir un cuaderno
Vamos a construir un cuadernoVamos a construir un cuaderno
Vamos a construir un cuaderno
 
Taller creacion abaco
Taller  creacion abacoTaller  creacion abaco
Taller creacion abaco
 
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docxPROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
 

Más de Danyerly Alexandra Castro Contreras

Juego tradicional la gallina ciega
Juego tradicional la gallina ciegaJuego tradicional la gallina ciega
Juego tradicional la gallina ciega
Danyerly Alexandra Castro Contreras
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Danyerly Alexandra Castro Contreras
 
El Juego y La Vida
El Juego y  La VidaEl Juego y  La Vida
Abuela electronica
Abuela electronicaAbuela electronica
Tecnología y educación
Tecnología y educaciónTecnología y educación
Tecnología y educación
Danyerly Alexandra Castro Contreras
 

Más de Danyerly Alexandra Castro Contreras (6)

Juego tradicional la gallina ciega
Juego tradicional la gallina ciegaJuego tradicional la gallina ciega
Juego tradicional la gallina ciega
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
El Juego y La Vida
El Juego y  La VidaEl Juego y  La Vida
El Juego y La Vida
 
Juego y vida
Juego y vidaJuego y vida
Juego y vida
 
Abuela electronica
Abuela electronicaAbuela electronica
Abuela electronica
 
Tecnología y educación
Tecnología y educaciónTecnología y educación
Tecnología y educación
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Elaboración de artefacto (1)

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS LIC. PEDAGOGÍA INFANTIL JUEGO, TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO RECONSTRUYAMOS RECICLANDO COMPONENTES BÁSICOS TIEMPO: 2 horas ESPACIO: Aula de clase RECURSOS: Botellas plásticas del mismo tamaño, cinta pegante, cartón, periódico, Pegante, temperas, pincel. CONCEPTOS GENERALES La silla es un artefacto de uso cotidiano que se puede encontrar en cualquier espacio, ya sea en un salón, en casa, en un hospital, etc. Además hay que tener en cuenta que la invención de este objeto cambio por completo la mentalidad para la creación de los muebles, dando este, un punto de partida para su diseño. Por otra parte se puede decir que el artefacto en mención pese a su antigüedad ha permanecido hasta el día de hoy, aunque su diseño puede presentar algunas transformaciones, se puede decir que a diferencia de otros artefactos, que tras los avances tecnológicos son reemplazados este ha tenido continuidad. Este artefacto fue pensado e inventado para una necesidad humana, la comodidad y el descanso, este objeto se sigue usando para el mismo propósito hasta la actualidad pese a que la primera silla fue elaborada en el siglo XIV A.C, en la edad antigua para el Faraón TutanKamon. Esta fue la primer silla elaborada pensando en esta necesidad, pero a lo largo de la historia se sentaron precedentes de esta, ya que anteriormente se utilizaban piedras, bloques, troncos. Entre otros, con este mismo propósito. De acuerdo con lo anterior y haciendo alusión al material que se utilizará, se puede, evidenciar que en la actualidad existen bastantes desechos que no son biodegradables y que afectan de manera negativa el medio en el que habitamos, por eso queremos proponer la elaboración de este artefacto (La silla), haciendo uso de estos materiales; lo que permite el ahorro de energía, ahorro de recursos naturales, una concientización del cambio climático, y el desarrollo de unas buenas costumbres que se lleva a cabo en el trascurso del desarrollo del artefacto. En la siguiente actividad se propone un modelo para la construcción de dicho artefacto con el material reciclable, para el cual debemos tener en cuenta los siguientes parámetros:
  • 2. • Conocimiento del material y el por que se hace uso de este. • Seguimiento de instrucciones, las cuales serán dichas por el docente para la elaboración de la silla. • Luego de ya construida, los niños y niñas realizarán un diseño creativamente de está, bajo un criterio personal. AREAS RELACIONADAS Ciencias Naturales, historia, artes. INTENSIONES • Generar una concientización sobre los materiales/objetos ya usados que al botarlos, afectan nuestro entorno. • Hacer uso de estos materiales utilizados en la elaboración de un nuevo objeto que es necesario en la vida cotidiana de cualquier persona. • Que los niños y niñas escuchen a quien guía la actividad y sigan las instrucciones. • Que los niños propongan y elaboren sus propios diseños a partir de una base que se ha realizado anteriormente. • Generar un ambiente en donde el trabajo en equipo sea necesario para lograr el objetivo. ENFOQUE PEDAGÓGICO El desarrollo de esta actividad comprende la reflexión y concientización a partir de la construcción de la silla como artefacto tecnológico. Es prescriptiva, se darán las indicaciones desde el inicio hasta el final de la actividad.
  • 3. Se distribuirán de tal forma que el grupo este conformado por dos estudiantes para que se puedan complementar sus ideas entre sí y así haya una interacción y aceptación hacia otros tipos de construcción, como también para aprender a trabajar en grupo por un proposito. Esta actividad es propuesta para niños y niñas de grado tercero y cuarto EVALUACIÓN La valoración de esta actividad estará determinada por tres aspectos. El primero será en cuanto a su elaboración y conocimiento de la misma, en este sentido se busca ver que el niño comprenda la importancia del artefacto que ha construido y lo argumente ante sus pares. El segundo aspecto que se tendrá en cuenta será el diseño que ha generado por si mismo sin la guía de nadie. Sin embargo no se desestimara la elaboración de ninguno de los estudiantes. En tercer lugar aspecto son las propuestas que los niños y niñas darán sobre otros diseños de sillas o cualquier otro objeto con materiales reutilizados, ya que esto demuestra el conocimiento que adquirió acerca de la importancia del reciclaje y de los objetos reutilizados. METODOLOGÍA 1. El maestro presentara los materiales con los cuales se trabajaran dando como introducción el por qué del uso de estos, lo que abrirá paso al tema central a discutir del Reciclaje, a través de la creación de artefactos u objetos. 2. Se le harán las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿Qué materiales u objetos se pueden reciclar?,¿ has hecho algún objeto de materiales reciclados? ¿ Qué artefactos harías con reciclaje?, ¿Cómo se puede construir una silla con reciclaje? 3. De este elemento (silla) se explicara a los estudiantes acerca del surgimiento de este y su evolución a través la historia y como podemos rediseñar este artefacto por medio de los residuos particularmente de las botellas plásticas. 4. Se distribuirán los materiales y se establecerán los grupos de trabajo para posteriormente seguir las indicaciones del maestro. 5. El maestro procederá a instruir a los estudiantes para la construcción del elemento, por medio de unos pasos a seguir. 6. Luego de realizado el artefacto (silla), se pedirá participación acerca de opiniones del proceso, la experiencia y lo que se aprendió. 7. Se hará la socialización para todo el grupo, donde los estudiantes deberán argumentar respecto a los siguientes aspectos: Diseño del artefacto
  • 4. INSTRUCCIONES: • Con la cinta pegante unirán todas las botellas en una sola, rodeando el conjunto de botellas. • Forraran con papel periódico y pegamento blanco las 7 botellas de gaseosa. • Colocaran las botellas boca abajo y pegaran sobre estas cartón grueso, recortado el cartón a la medida. • Al terminar de forrar todo el cuerpo con el periódico y con las temperas pintaran todo el cuerpo de la silla, haciendo un diseño único y creativo. • Dejaran Secar las pinturas. Referencias: • Oxfam Intermón, (2015), ¿Por qué es importante reciclar? Te explicamos 5 razones recuperado de: http://blog.oxfamintermon.org/por-que-es-tan-importante-reciclar-te- explicamos-5-razones/ • OTM, (20 de Marzo de 2017), Recuperado de: http://ctsaaeinfancia.blogspot.com.co/ • Karen, (2011) Recuperado de: http://portaldemanualidades.blogspot.com.co/2011/04/reciclar-plasticos.html
  • 5. • M. Jose (20 de Julio de 2014), Recuperado de: http://blog.detallefemenino.com/2012/08/ideas-para-hacer-muebles-y-cosas- utiles.html