SlideShare una empresa de Scribd logo
+
De la Vega Mariana
Escalante Daniela
Pedraza Mayte
Reyes Sandra
Vite Edgar
+
¿Cuándo surge
el ambiente
organizacional?
+ Concepto:
Ambiente organizacional
 Fue introducido por primera vez por Gellerman en
1960.
 El concepto estaba influenciado por dos grandes
escuelas, la Gestalt y el Funcionalismo.
GESTALT FUNCIONALISMO
La persona crea criterios
inferidos y percibidos, en el
ambiente que los rodea,
por tal motivo, sus
comportamientos son
influenciados por sus
percepciones.
El comportamiento de la
persona es influido por las
diferencias individuales,
más las características del
ambiente.
+ Ambiente Organizacional:
Antecedentes
 Hornstein, Bunker, Burke, Gindes y Lewicki (1971)
sitúan los orígenes del Desarrollo Organizacional en el
año de 1924, partiendo del estudio hoy ya antológico
de las investigaciones de psicología aplicada al
trabajo en la fábrica Hawthorne de la Western Electric
Company, EUA.
 Surge la propuesta de relacionar a las organizaciones
con su entorno ambiental (Escuela Clásica) (Enfoque
psicosocial)
+ Antecedentes
 Hoy en día es muy importante
comprender todo lo que influye en el
rendimiento laboral de los
individuos.
 Desde principios del siglo XIX, se ha
puesto en evidencia el papel de los
componentes físicos y sociales sobre
el comportamiento humano.
Ambiente organizacional
y
Cultura Organizacional
+
¿Qué es el
ambiente
organizacional?
+ Definamos ambiente…
Gobierno Sistema Legal Fuentes de trabajo
Suministradores Clientes Tecnología
 Aquellos factores externos e internos que
tienen relación con todo lo que nos rodea en
la organización.
La misma organización vive dentro de un
ambiente y está rodeada por muchos factores
tales como:
+ Definamos:
CONDUCTA: Se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los
estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno
CLIMA: Ambiente generado por las emociones de los miembros de una
organización, el cual está relacionado con la motivación de los empleados.
Se refiere tanto a la parte física como emocional.
CULTURA: De acuerdo a (Gibson, Ivancevich, Donnelly, & Konopaske,
2011) la cultura es lo que los empleados perciben y como esa
percepción crea un patrón de creencias, valores y expectativas.
AMBIENTE: Aquellos factores externos e internos que tienen relación con
todo lo que nos rodea en la organización.
+
Un subsistema de la sociedad, por lo que,
sugería que el individuo debería de seguir un
camino que le permita involucrar su
personalidad el sistema social y los niveles
culturales, por medio de roles, status y
expectativas.
Ambiente según:Talcott Parsons
+
“Todos los fenómenos que son externos e influyen
de manera potencial o de hecho en la población
bajo estudio”.
Ambiente según: Hewley (1968)
Organizaciones, Estructuras, procesos y resultados
Richard H. Hall.
Pearson, Prentice Hall, Sexta Edición
p 330.
+
“ Las condiciones que rodean el origen de una organización
persisten en un impacto en la organización, pero dichas
condiciones están siendo constantemente confrontadas con las
condiciones ambientales existentes en ese momento”
Ambiente según: Meyer y Brown
(1997)
Organizaciones, Estructuras, procesos y resultados
Richard H. Hall.
Pearson, Prentice Hall, Sexta Edición.
+ Ambiente organizacional según:
Chiavenato (1992)
El ambiente organizacional constituye el
medio interno de una organización, la
atmosfera que existe en cada
organización. .
Asimismo se involucra diferentes aspectos
como:
•Tipo de organización.
•Tecnología.
•Políticas.
•Metas.
•Reglamentos internos..
+ Ambiente organizacional
 Schein, (citado por Davis,1991) menciona que
el ambiente organizacional, a veces llamada
atmósfera o cultura organizacional, es el
conjunto de suposiciones, creencias,
valores y normas que comparten sus
miembros.
Méndez Álvarez, (2006) se refiere al clima
organizacional como el ambiente propio de la
organización, producido y percibido por el
individuo de acuerdo a las condiciones que
encuentra en su proceso de interacción social y
en la estructura.
+ Ambiente organizacional
 De acuerdo a investigaciones de (Gibson, Ivancevich, Donnelly, &
Konopaske, 2011) las organizaciones que se encuentran en
ambientes relativamente seguros y permanentes dependen de
reglas, procedimientos y control jerárquico.
+ Factores que propician el
ambiente de una organización
 Las circunstancias económicas y de mercado
 Las innovaciones tecnológicas,
 Las legislaciones federales, estatales y locales,
 Las condiciones culturales externas de la organización
+ En el ambiente organizacional….
 Existe una Identidad y filosfofía.
 Relaciones entre el personal, clientes y
proveedores.
 Favorece el crecimiento y desarrollo de la
organización, de la persona, objeto y fin
último de las instituciones;
 Abarca aspectos emocionales,
espirituales, morales.
 Se desenvuelve el capital humano, bajo diferentes actitudes y
procesos para el desarrollo de las actividades
+ Ambiente organizacional
AMBIENTE
DE TRABAJO
PERSONALIDAD
ORGANIZACIÓN
COMPORTAMIENTO
INDIVIDUO
CONDICIONA
DIAGNOSTICO
IDENTIFICAR EL CLIMA EXITO
+ Ambiente organizacional
Es importante identificar:
1. A quién se dirige. Diagnostico).
2. Cuáles son las dimenciones que causan la mayoría de los
problemas (Intervención)
3. Implementación de herramientas (Cambio)
+
Ambiente Organizacional
 Toda situación de trabajo implica
un conjunto de factores
específicos en el individuo
(aptitudes y características físicas
y psicológicas y, a cambio, ésta
presenta entornos sociales y
físicos).
+
Las percepciones son compartidas, y
que cada percepción es individual y
distinta, ya que es lo que va
determinando su forma de actual
dentro de la organización.
Ambiente Organizacional
Un ambiente demasiado rígido, una
estructura organizacional mal definida
y no evolutiva harán que una empresa
se deje aventajar fácilmente por sus
competidores y entre en una fase de
decrecimiento incontrolable.
+ Características:
 El ambiente refleja los valores, las actitudes y las creencias de los
miembros, que debido a su naturaleza, se transforman a su vez,
en elementos del ambiente.
 Así se vuelve importante para un administrador el ser capaz de
analizar y diagnosticar el clima de su organización por tres
razones:
1. Evaluar las fuentes de conflicto, de estrés y de insatisfacción
que contribuyen al desarrollo de actitudes negativas frente a la
organización.
2. Iniciar y sostener un cambio que indique al administrador los
elementos específicos sobre los cuales debe dirigir sus
intervenciones.
3. Seguir el desarrollo de su organización y prever los problemas
que puedan surgir.
+ Características:
 Ser permanente (Estabilidad)
 El comportamiento de los trabajadores es modificado por el
ambiente de una empresa.
 El ambiente de la empresa ejerce influencia en el compromiso
e identificación de los trabajadores.
 Los trabajadores modifican el ambiente laboral de la
organización y también afectan sus propios comportamientos
y actitudes.
 Diferentes variables estructurales de la empresa afectan el
ambiente y viceversa.
 Problemas en la organización como rotación y ausentismo
pueden ser una alarma de que en la empresa hay un mal
clima laboral (Insatisfacción)
+ Características:
Ambiente Organizacional
Clima
OrganizacionalComponentes
Resultados
1. Comportamientos
• Aspectos individuales
• Grupo e intergrupo
• Motivación
• Liderazgos
2. Estructura de la organización
• Macrodimensiones
• Microdimensiones
3. Procesos organizacionales
• Evaluación de rendimiento
• Sist. De remuneración
• Comunicación
• Toma de decisiones
1. Individual
• Objetivos
• Satisfacción en el trabajo y carrera
• Calidad en el trabajo
2. Grupo
• Objetivos
• Moral
• Resultados
• Cohesión
3. Organización
• Producción
• Eficacia
• Satisfacción
• Desarrollo
• Supervivencia
• Tasa de rotación
• Ausentismo
+
 La transculturación implica
tomar una costumbre de otra
cultura e integrarla a otra, ya
sea valorada o rechazada
 Esto puede implicar que esa
misma costumbre sea
modificada o tenga otro
significado.
 Estas nuevas costumbres
provocan que las culturas se
adapten pero no que asimilen a
las otras.
 La aculturación, en cambio se
da cuando hay contacto
continuo y directo entre dos
culturas.
 Estos contactos provocan la
transmisión de elementos de
una cultura hacia la otra.
 La aculturación es un aspecto
del cambio cultural y una fase
de la asimilación.
 La aculturación forzada es la
esclavista, colonial, organizada
en provecho de una clase.
Efecto transcultural
+
+
+ Conclusiones
 El clima organizacional es la clave necesaria para conseguir el éxito de
una organización
 Establece las actitudes el comportamiento (clima organizacional) de sus
trabajadores.
 Imprescindible para las empresas contar con herramientas de mediciones
periódicas de su clima.
 El clima organizacional o laboral es clave para el éxito de una empresa
porque condiciona las actitudes y el comportamiento de sus trabajadores.
 Es importante medirlo así podemos saber cómo es percibida la
organización por su público interno.
 Sí su ideología es comprendida y compartida por el personal que en el
labora
 Qué problemas de comunicación existen
 Cómo es la relación o como se lleva el personal y sus jefes.
+ …Conclusiones
 Las organizaciones viven en un mundo social, político, y
económico. Ellas existen en un contexto al cual se denomina
ambiente.
 Ambiente es todo lo que envuelve externamente a una
organización.
 Toda organización depende de otras organizaciones para seguir
su camino y alcanzar sus objetivos en la sociedad.
 La sociedad moderna es una sociedad de organizaciones.
 La sociedad de organizaciones no solo se preocupa del análisis
organizacional, sino también del análisis interorganizacional, el
cual está enfocado en las relaciones externas entre una
organización y otras organizaciones en el ambiente.
+ …Conclusiones
 El ambiente de una organización está compuesto por aquellas
instituciones o fuerzas fuera de ella que potencialmente afecta su
desempeño.
 Incluye a proveedores, clientes, competidores, dependencias
gubernamentales reguladoras, grupos de presión públicos y otros
similares
 La capacidad de un ambiente se refiere al grado en que puede
apoyar el crecimiento, los ambientes ricos y crecientes generan
un exceso de recursos que puede servir de amortiguador a la
organización en momentos de relativa escasez.
+
 Daft, Richard (2005).Teoría y diseño organizacional.México, Ed.Thomson,Octava
Edición. Cap. 10.
 Gibson, James y Cols (2006). Organizaciones:comportamiento, estructura, procesos.
México, Ed. McGrawHill, Duodécima edición, Pp. 29-54
 Robins, judge (2009). Comportamiento organizacional. México, Ed. Pearson,
Decimotercera Edición. Cap. 17
 Brunet, Luc (1999). El clima de trabajo en las organizaciones:definición, diagnóstico y
consecuencias.México, Ed.Trillas
 Rodríguez, D. (1999). Diagnóstico Organizacional. Editorial Alfaomega. México. D.F.
 Rodríguez, D. (2001). Diagnóstico Organizacional. Editorial Alfaomega. México. D.F.
 http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1158/indice.htm . Consultada el 18 de
Septiembre de 2013
 Edgar Schein. La cultura empresarial y el liderazgo, una visión dinámica. 2002. p. 54-55
 Makárenko.La colectividad y la educación de la personalidad. Editorial Pueblo y
Educación.
 http://manuelgross.bligoo.com/content/view/479296/Cultura-Organizacional-
Definiciones-y-Tipologias.html#content-top
 http://www.uam.es/gruposinv/esalud/Articulos/Salud%20Laboral/transcultural_burno
ut.pdf
 http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N76-5.pdf
 “Organizaciones,Estructuras,procesos y resultados ,Richard H. Hall.,Pearson, Prentice
Hall, Sexta Edición.
 Modificación de la conducta organizacional,Fred Luthans Robert Kreitner, Edit.Trillas.
 Las organizaciones, comportamiento, estructutara, procesos,Gibson, Ivancevich,
Donnelly, Mac Graw Hill, Decima Edición.
 Gibson, J. L., Ivancevich, J. M., Donnelly, J. H., & Konopaske,R. (2011). Organizaciones
Comportamiento,estructura y procesos. Mexico: Mc Graw Hill
Referencias bibliográficas
+
Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teoria del desarrollo organizacional el DO
teoria del desarrollo organizacional el DOteoria del desarrollo organizacional el DO
teoria del desarrollo organizacional el DO
Karis Weets
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Carlos Iván Rosales Brito
 
Liderar el cambio positivo Cap. 10 Desarrollo de habilidades directivas
Liderar el cambio positivo Cap. 10 Desarrollo de habilidades directivasLiderar el cambio positivo Cap. 10 Desarrollo de habilidades directivas
Liderar el cambio positivo Cap. 10 Desarrollo de habilidades directivas
Moisés Felipe Jorquera Apablaza
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
angelica ruiz
 
Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.
Dubai
 
Administracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos HumanosAdministracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos Humanos
Yinermy Sanchez
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
Rosa Barroso
 
Evolucion de los Recursos Humanos
Evolucion de los Recursos HumanosEvolucion de los Recursos Humanos
Evolucion de los Recursos Humanos
profgloria
 
Teorias administrativas
Teorias administrativas Teorias administrativas
Teorias administrativas
alearteaga885
 
Linea de tiempo de Gestión de Talento Humano
Linea de tiempo de Gestión de Talento HumanoLinea de tiempo de Gestión de Talento Humano
Linea de tiempo de Gestión de Talento Humano
Diego Armando Gaspar Martinez
 
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
Desarrollo organizacional  mapas conceptualesDesarrollo organizacional  mapas conceptuales
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
Alexis Añez
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
Genesis Acosta
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
Mayte Guillén
 
Los Recursos Humanos
Los Recursos HumanosLos Recursos Humanos
Los Recursos Humanos
Diana Núñez
 
Teoría situacional
Teoría situacionalTeoría situacional
Teoría situacional
Joaquín Garcilazo
 
Causa y efecto del desarrollo roganizacional
Causa y efecto del desarrollo roganizacionalCausa y efecto del desarrollo roganizacional
Causa y efecto del desarrollo roganizacional
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
jennypaolabejarano
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Edgar Mendoza Rengifo
 
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONALCULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
MARIAODILIAJIMENEZRICAURTE
 

La actualidad más candente (20)

teoria del desarrollo organizacional el DO
teoria del desarrollo organizacional el DOteoria del desarrollo organizacional el DO
teoria del desarrollo organizacional el DO
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Liderar el cambio positivo Cap. 10 Desarrollo de habilidades directivas
Liderar el cambio positivo Cap. 10 Desarrollo de habilidades directivasLiderar el cambio positivo Cap. 10 Desarrollo de habilidades directivas
Liderar el cambio positivo Cap. 10 Desarrollo de habilidades directivas
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
 
Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.Planificación de Recursos Humanos.
Planificación de Recursos Humanos.
 
Administracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos HumanosAdministracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos Humanos
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
 
Evolucion de los Recursos Humanos
Evolucion de los Recursos HumanosEvolucion de los Recursos Humanos
Evolucion de los Recursos Humanos
 
Teorias administrativas
Teorias administrativas Teorias administrativas
Teorias administrativas
 
Linea de tiempo de Gestión de Talento Humano
Linea de tiempo de Gestión de Talento HumanoLinea de tiempo de Gestión de Talento Humano
Linea de tiempo de Gestión de Talento Humano
 
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
Desarrollo organizacional  mapas conceptualesDesarrollo organizacional  mapas conceptuales
Desarrollo organizacional mapas conceptuales
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
 
Los Recursos Humanos
Los Recursos HumanosLos Recursos Humanos
Los Recursos Humanos
 
Teoría situacional
Teoría situacionalTeoría situacional
Teoría situacional
 
Causa y efecto del desarrollo roganizacional
Causa y efecto del desarrollo roganizacionalCausa y efecto del desarrollo roganizacional
Causa y efecto del desarrollo roganizacional
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONALCULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
 

Similar a Pp ambiente organizacional (definitiva)

U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
ITL
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
CECY50
 
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdfClima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
terejmc25
 
Comportamiento Organizacional I
Comportamiento Organizacional IComportamiento Organizacional I
Comportamiento Organizacional I
Vale Arias
 
Act 3.2 equipo_foro
Act 3.2 equipo_foroAct 3.2 equipo_foro
Act 3.2 equipo_foro
Zyanya Pérez
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacional
wishna
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
comunicacion21
 
Clima y-cultura-org.-sem
Clima y-cultura-org.-semClima y-cultura-org.-sem
Clima y-cultura-org.-sem
ANDRES HUEJE
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Ruba Kiwan
 
Act 3.2 equipo_foro
Act 3.2 equipo_foroAct 3.2 equipo_foro
Act 3.2 equipo_foro
Zyanya Pérez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Emmanuel Rivera
 
Control de lectura nº 01
Control de lectura nº 01Control de lectura nº 01
Control de lectura nº 01
Augusto Javes Sanchez
 
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y IiMary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
hudith1
 
Sesion 15 clima organizacional
Sesion 15 clima organizacionalSesion 15 clima organizacional
Sesion 15 clima organizacional
Antonio Sedano Mandujano
 
clima y cultura organizacional
clima y cultura organizacionalclima y cultura organizacional
clima y cultura organizacional
Jennifer Sandoval
 
Clima y satisfaccion labora
Clima y satisfaccion laboraClima y satisfaccion labora
Clima y satisfaccion labora
Jose Alfredo Caro Montoya
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Dila0887
 
2cultura y clima
2cultura y clima2cultura y clima
2cultura y clima
Enrique Guillen
 
ACT. 3.2 Clima organizacional EQUIPO ROXANA, MONICA DEL PILAR Y SUSANA.pptx
ACT. 3.2 Clima organizacional EQUIPO ROXANA, MONICA DEL PILAR Y SUSANA.pptxACT. 3.2 Clima organizacional EQUIPO ROXANA, MONICA DEL PILAR Y SUSANA.pptx
ACT. 3.2 Clima organizacional EQUIPO ROXANA, MONICA DEL PILAR Y SUSANA.pptx
Luzperegrina52
 
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdfIntroducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
CamilaSegarra2
 

Similar a Pp ambiente organizacional (definitiva) (20)

U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
U 6 la influencia de la cultura en los procesos estruct. de la org.
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdfClima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
 
Comportamiento Organizacional I
Comportamiento Organizacional IComportamiento Organizacional I
Comportamiento Organizacional I
 
Act 3.2 equipo_foro
Act 3.2 equipo_foroAct 3.2 equipo_foro
Act 3.2 equipo_foro
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacional
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
Clima y-cultura-org.-sem
Clima y-cultura-org.-semClima y-cultura-org.-sem
Clima y-cultura-org.-sem
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Act 3.2 equipo_foro
Act 3.2 equipo_foroAct 3.2 equipo_foro
Act 3.2 equipo_foro
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Control de lectura nº 01
Control de lectura nº 01Control de lectura nº 01
Control de lectura nº 01
 
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y IiMary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
 
Sesion 15 clima organizacional
Sesion 15 clima organizacionalSesion 15 clima organizacional
Sesion 15 clima organizacional
 
clima y cultura organizacional
clima y cultura organizacionalclima y cultura organizacional
clima y cultura organizacional
 
Clima y satisfaccion labora
Clima y satisfaccion laboraClima y satisfaccion labora
Clima y satisfaccion labora
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
2cultura y clima
2cultura y clima2cultura y clima
2cultura y clima
 
ACT. 3.2 Clima organizacional EQUIPO ROXANA, MONICA DEL PILAR Y SUSANA.pptx
ACT. 3.2 Clima organizacional EQUIPO ROXANA, MONICA DEL PILAR Y SUSANA.pptxACT. 3.2 Clima organizacional EQUIPO ROXANA, MONICA DEL PILAR Y SUSANA.pptx
ACT. 3.2 Clima organizacional EQUIPO ROXANA, MONICA DEL PILAR Y SUSANA.pptx
 
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdfIntroducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
Introducción al Comportamiento Organizacional (1) [Autoguardado].pdf
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Pp ambiente organizacional (definitiva)

  • 1. + De la Vega Mariana Escalante Daniela Pedraza Mayte Reyes Sandra Vite Edgar
  • 3. + Concepto: Ambiente organizacional  Fue introducido por primera vez por Gellerman en 1960.  El concepto estaba influenciado por dos grandes escuelas, la Gestalt y el Funcionalismo. GESTALT FUNCIONALISMO La persona crea criterios inferidos y percibidos, en el ambiente que los rodea, por tal motivo, sus comportamientos son influenciados por sus percepciones. El comportamiento de la persona es influido por las diferencias individuales, más las características del ambiente.
  • 4. + Ambiente Organizacional: Antecedentes  Hornstein, Bunker, Burke, Gindes y Lewicki (1971) sitúan los orígenes del Desarrollo Organizacional en el año de 1924, partiendo del estudio hoy ya antológico de las investigaciones de psicología aplicada al trabajo en la fábrica Hawthorne de la Western Electric Company, EUA.  Surge la propuesta de relacionar a las organizaciones con su entorno ambiental (Escuela Clásica) (Enfoque psicosocial)
  • 5. + Antecedentes  Hoy en día es muy importante comprender todo lo que influye en el rendimiento laboral de los individuos.  Desde principios del siglo XIX, se ha puesto en evidencia el papel de los componentes físicos y sociales sobre el comportamiento humano. Ambiente organizacional y Cultura Organizacional
  • 7. + Definamos ambiente… Gobierno Sistema Legal Fuentes de trabajo Suministradores Clientes Tecnología  Aquellos factores externos e internos que tienen relación con todo lo que nos rodea en la organización. La misma organización vive dentro de un ambiente y está rodeada por muchos factores tales como:
  • 8. + Definamos: CONDUCTA: Se refiere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno CLIMA: Ambiente generado por las emociones de los miembros de una organización, el cual está relacionado con la motivación de los empleados. Se refiere tanto a la parte física como emocional. CULTURA: De acuerdo a (Gibson, Ivancevich, Donnelly, & Konopaske, 2011) la cultura es lo que los empleados perciben y como esa percepción crea un patrón de creencias, valores y expectativas. AMBIENTE: Aquellos factores externos e internos que tienen relación con todo lo que nos rodea en la organización.
  • 9. + Un subsistema de la sociedad, por lo que, sugería que el individuo debería de seguir un camino que le permita involucrar su personalidad el sistema social y los niveles culturales, por medio de roles, status y expectativas. Ambiente según:Talcott Parsons
  • 10. + “Todos los fenómenos que son externos e influyen de manera potencial o de hecho en la población bajo estudio”. Ambiente según: Hewley (1968) Organizaciones, Estructuras, procesos y resultados Richard H. Hall. Pearson, Prentice Hall, Sexta Edición p 330.
  • 11. + “ Las condiciones que rodean el origen de una organización persisten en un impacto en la organización, pero dichas condiciones están siendo constantemente confrontadas con las condiciones ambientales existentes en ese momento” Ambiente según: Meyer y Brown (1997) Organizaciones, Estructuras, procesos y resultados Richard H. Hall. Pearson, Prentice Hall, Sexta Edición.
  • 12. + Ambiente organizacional según: Chiavenato (1992) El ambiente organizacional constituye el medio interno de una organización, la atmosfera que existe en cada organización. . Asimismo se involucra diferentes aspectos como: •Tipo de organización. •Tecnología. •Políticas. •Metas. •Reglamentos internos..
  • 13. + Ambiente organizacional  Schein, (citado por Davis,1991) menciona que el ambiente organizacional, a veces llamada atmósfera o cultura organizacional, es el conjunto de suposiciones, creencias, valores y normas que comparten sus miembros. Méndez Álvarez, (2006) se refiere al clima organizacional como el ambiente propio de la organización, producido y percibido por el individuo de acuerdo a las condiciones que encuentra en su proceso de interacción social y en la estructura.
  • 14. + Ambiente organizacional  De acuerdo a investigaciones de (Gibson, Ivancevich, Donnelly, & Konopaske, 2011) las organizaciones que se encuentran en ambientes relativamente seguros y permanentes dependen de reglas, procedimientos y control jerárquico.
  • 15. + Factores que propician el ambiente de una organización  Las circunstancias económicas y de mercado  Las innovaciones tecnológicas,  Las legislaciones federales, estatales y locales,  Las condiciones culturales externas de la organización
  • 16. + En el ambiente organizacional….  Existe una Identidad y filosfofía.  Relaciones entre el personal, clientes y proveedores.  Favorece el crecimiento y desarrollo de la organización, de la persona, objeto y fin último de las instituciones;  Abarca aspectos emocionales, espirituales, morales.  Se desenvuelve el capital humano, bajo diferentes actitudes y procesos para el desarrollo de las actividades
  • 17. + Ambiente organizacional AMBIENTE DE TRABAJO PERSONALIDAD ORGANIZACIÓN COMPORTAMIENTO INDIVIDUO CONDICIONA DIAGNOSTICO IDENTIFICAR EL CLIMA EXITO
  • 18. + Ambiente organizacional Es importante identificar: 1. A quién se dirige. Diagnostico). 2. Cuáles son las dimenciones que causan la mayoría de los problemas (Intervención) 3. Implementación de herramientas (Cambio)
  • 19. + Ambiente Organizacional  Toda situación de trabajo implica un conjunto de factores específicos en el individuo (aptitudes y características físicas y psicológicas y, a cambio, ésta presenta entornos sociales y físicos).
  • 20. + Las percepciones son compartidas, y que cada percepción es individual y distinta, ya que es lo que va determinando su forma de actual dentro de la organización. Ambiente Organizacional Un ambiente demasiado rígido, una estructura organizacional mal definida y no evolutiva harán que una empresa se deje aventajar fácilmente por sus competidores y entre en una fase de decrecimiento incontrolable.
  • 21. + Características:  El ambiente refleja los valores, las actitudes y las creencias de los miembros, que debido a su naturaleza, se transforman a su vez, en elementos del ambiente.  Así se vuelve importante para un administrador el ser capaz de analizar y diagnosticar el clima de su organización por tres razones: 1. Evaluar las fuentes de conflicto, de estrés y de insatisfacción que contribuyen al desarrollo de actitudes negativas frente a la organización. 2. Iniciar y sostener un cambio que indique al administrador los elementos específicos sobre los cuales debe dirigir sus intervenciones. 3. Seguir el desarrollo de su organización y prever los problemas que puedan surgir.
  • 22. + Características:  Ser permanente (Estabilidad)  El comportamiento de los trabajadores es modificado por el ambiente de una empresa.  El ambiente de la empresa ejerce influencia en el compromiso e identificación de los trabajadores.  Los trabajadores modifican el ambiente laboral de la organización y también afectan sus propios comportamientos y actitudes.  Diferentes variables estructurales de la empresa afectan el ambiente y viceversa.  Problemas en la organización como rotación y ausentismo pueden ser una alarma de que en la empresa hay un mal clima laboral (Insatisfacción)
  • 23. + Características: Ambiente Organizacional Clima OrganizacionalComponentes Resultados 1. Comportamientos • Aspectos individuales • Grupo e intergrupo • Motivación • Liderazgos 2. Estructura de la organización • Macrodimensiones • Microdimensiones 3. Procesos organizacionales • Evaluación de rendimiento • Sist. De remuneración • Comunicación • Toma de decisiones 1. Individual • Objetivos • Satisfacción en el trabajo y carrera • Calidad en el trabajo 2. Grupo • Objetivos • Moral • Resultados • Cohesión 3. Organización • Producción • Eficacia • Satisfacción • Desarrollo • Supervivencia • Tasa de rotación • Ausentismo
  • 24. +  La transculturación implica tomar una costumbre de otra cultura e integrarla a otra, ya sea valorada o rechazada  Esto puede implicar que esa misma costumbre sea modificada o tenga otro significado.  Estas nuevas costumbres provocan que las culturas se adapten pero no que asimilen a las otras.  La aculturación, en cambio se da cuando hay contacto continuo y directo entre dos culturas.  Estos contactos provocan la transmisión de elementos de una cultura hacia la otra.  La aculturación es un aspecto del cambio cultural y una fase de la asimilación.  La aculturación forzada es la esclavista, colonial, organizada en provecho de una clase. Efecto transcultural
  • 25. +
  • 26. +
  • 27. + Conclusiones  El clima organizacional es la clave necesaria para conseguir el éxito de una organización  Establece las actitudes el comportamiento (clima organizacional) de sus trabajadores.  Imprescindible para las empresas contar con herramientas de mediciones periódicas de su clima.  El clima organizacional o laboral es clave para el éxito de una empresa porque condiciona las actitudes y el comportamiento de sus trabajadores.  Es importante medirlo así podemos saber cómo es percibida la organización por su público interno.  Sí su ideología es comprendida y compartida por el personal que en el labora  Qué problemas de comunicación existen  Cómo es la relación o como se lleva el personal y sus jefes.
  • 28. + …Conclusiones  Las organizaciones viven en un mundo social, político, y económico. Ellas existen en un contexto al cual se denomina ambiente.  Ambiente es todo lo que envuelve externamente a una organización.  Toda organización depende de otras organizaciones para seguir su camino y alcanzar sus objetivos en la sociedad.  La sociedad moderna es una sociedad de organizaciones.  La sociedad de organizaciones no solo se preocupa del análisis organizacional, sino también del análisis interorganizacional, el cual está enfocado en las relaciones externas entre una organización y otras organizaciones en el ambiente.
  • 29. + …Conclusiones  El ambiente de una organización está compuesto por aquellas instituciones o fuerzas fuera de ella que potencialmente afecta su desempeño.  Incluye a proveedores, clientes, competidores, dependencias gubernamentales reguladoras, grupos de presión públicos y otros similares  La capacidad de un ambiente se refiere al grado en que puede apoyar el crecimiento, los ambientes ricos y crecientes generan un exceso de recursos que puede servir de amortiguador a la organización en momentos de relativa escasez.
  • 30. +  Daft, Richard (2005).Teoría y diseño organizacional.México, Ed.Thomson,Octava Edición. Cap. 10.  Gibson, James y Cols (2006). Organizaciones:comportamiento, estructura, procesos. México, Ed. McGrawHill, Duodécima edición, Pp. 29-54  Robins, judge (2009). Comportamiento organizacional. México, Ed. Pearson, Decimotercera Edición. Cap. 17  Brunet, Luc (1999). El clima de trabajo en las organizaciones:definición, diagnóstico y consecuencias.México, Ed.Trillas  Rodríguez, D. (1999). Diagnóstico Organizacional. Editorial Alfaomega. México. D.F.  Rodríguez, D. (2001). Diagnóstico Organizacional. Editorial Alfaomega. México. D.F.  http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1158/indice.htm . Consultada el 18 de Septiembre de 2013  Edgar Schein. La cultura empresarial y el liderazgo, una visión dinámica. 2002. p. 54-55  Makárenko.La colectividad y la educación de la personalidad. Editorial Pueblo y Educación.  http://manuelgross.bligoo.com/content/view/479296/Cultura-Organizacional- Definiciones-y-Tipologias.html#content-top  http://www.uam.es/gruposinv/esalud/Articulos/Salud%20Laboral/transcultural_burno ut.pdf  http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N76-5.pdf  “Organizaciones,Estructuras,procesos y resultados ,Richard H. Hall.,Pearson, Prentice Hall, Sexta Edición.  Modificación de la conducta organizacional,Fred Luthans Robert Kreitner, Edit.Trillas.  Las organizaciones, comportamiento, estructutara, procesos,Gibson, Ivancevich, Donnelly, Mac Graw Hill, Decima Edición.  Gibson, J. L., Ivancevich, J. M., Donnelly, J. H., & Konopaske,R. (2011). Organizaciones Comportamiento,estructura y procesos. Mexico: Mc Graw Hill Referencias bibliográficas
  • 31. + Gracias por su atención!