SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de áreas integradas para 2º grado
Proyecto: “Las plantas” 1) Fundamentación:  En el marco de la experiencia de prácticas,  se presenta este proyecto interdisciplinario que integra todas las áreas, y que tiene como objetivo primordial acercarme a las experiencias de planificación y actividades áulicas. Considero que toda instancia de aprendizaje que sea motivadora, sin dejar de ser coherente con los contenidos a presentar, implica el involucrarse tanto del docente, como de los alumnos en las tareas a realizar. Espero que a través de actividades cercanas y simples pero sólidas, los alumnos de segundo grado comprendan y aprendan significativamente los contenidos presentados.    2) Expectativas de logro:  Leer comprensivamente.  Reconocer las características morfológicas de las  plantas presentadas. Resolver adivinanzas. Reflexionar sobre experiencias científicas sencillas. Armar germinadores. Comprobar el proceso de germinación. Comprender las principales características morfológicas de las plantas, y de las partes que la componen. Reforzar habilidades sobre interpretación de textos. Producir textos escritos. Practicar el uso de los signos de entonación, puntuación, y las mayúsculas.                           Conceptuales:    Lengua:  Escucha comprensiva, producción y narración oral de cuentos y experiencias personales. Lectura comprensiva y autónoma. Producción escrita de textos.
2) Expectativas de logro:  Leer comprensivamente.  Reconocer las características morfológicas de las  plantas presentadas. Resolver adivinanzas. Reflexionar sobre experiencias científicas sencillas. Armar germinadores. Comprobar el proceso de germinación. Comprender las principales características morfológicas de las plantas, y de las partes que la componen. Reforzar habilidades sobre interpretación de textos. Producir textos escritos. Practicar el uso de los signos de entonación, puntuación, y las mayúsculas.
Conceptuales:    Lengua:  Escucha comprensiva, producción y narración oral de cuentos y experiencias personales. Lectura comprensiva y autónoma. Producción escrita de textos. Signos de entonación, interrogación, exclamación y puntuación. Sustantivos y adjetivos   Matemática: Suma reiterada Multiplicación de  1 y 2 cifras. Resolución de situaciones problemáticas. Doble y triple Nociones de propiedades conmutativa y asociativa Calculo mental. Enunciado de problemas, registro y  organización de datos en listas y tablas.   Ciencias naturales: Proceso de crecimiento y desarrollo de las plantas.  Estructura de la planta: morfología, características y funciones. Características en diferentes etapas de desarrollo.   Ciencias sociales: Circuitos de producción Relaciones entre el espacio y las actividades urbanas y rurales.               Procedimentales:   Lengua: Lectura comprensiva Producción de textos escritos. Uso de los signos de entonación, puntuación, interrogación y exclamación. Registro escrito de experiencia científica. Respuesta de preguntas Resolución de adivinanzas Dibujo Participación y relato de experiencias personales. Descripción de imágenes. Reconocimiento de sustantivos y adjetivos. Realización de tareas   Matemática: Resolución de situaciones problemáticas. Participación en debate grupal. Realización de juegos. Realización de tareas   Ciencias naturales: Armado de germinadores Registro escrito diario y dibujo del proceso de germinación Armado de rompecabezas   Ciencias sociales: Observación y descripción de imágenes Lectura comprensiva Respuestas de preguntas.                  
Actitudinales   Valoración del trabajo grupal Participación activa en clase. Reconocimiento de la importancia del cuidado y el respeto al medio ambiente.
Recursos  Libros de textos Fotocopias  Pizarrón y tiza Imágenes  verduras Materiales para realizar germinador ( frasco, algodón, papel secante, semillas, vidrios, cartón de huevos)
Tiempo y evaluación 8) Tiempo: aproximadamente 7 dias (32 hs. Cátedras)   9) Evaluación:  Continua con actividades articuladas Observación directa del proceso Las propuestas de trabajo servirán para observar los avances y verificar modificaciones en los conocimientos de los alumnos Se apreciará el proceso mediante observación, registro individual y grupal, participación y autoevaluación.
Planificación de clases: Lengua ACTIVIDAD Nº 1  Miércoles 22.  Tiempo: 160 min. Título: ¡Soy una planta! A través de la indagación en los conocimientos que los alumnos poseen sobre la salud, y los beneficios de las verduras, orientaremos esta clase en función de presentar el tema “las plantas”. De esta manera, se leerá un texto del libro para dar un sustento teórico. Seguidamente, los niños podrán interactuar con verduras  y plantas para reconocer sus características e identificar sus estructuras.  Para reforzar estos conocimientos, y de manera motivadora y lúdica, los alumnos deberán resolver adivinanzas que les permitan utilizar los saberse incorporados en la lectura. Por último, deberán completar un rompecabezas de una planta, para identificar características de las partes que la componen y funciones. lee el texto de la página 108: ¡Soy una planta! Luego de la lectura, se recordarán oralmente los conceptos centrales del texto. Después se les presentarán diferentes tipos de verduras y otras plantas. Realizarán una observación directa. Resuelve en grupos de 2 algunas adivinanzas
Adivina adivinador…. Vive en pie constantemente,      con los brazos hacia fuera, se desnuda en el otoño y se viste en primavera. ( El árbol) En verdes campos nací atada de verdes lazos y aquel que llora por mí es el que me hace pedazos  (Cebolla) Pequeña y redondita, me llevan a enterrar; después daré los frutos a cientos o algo más. (Semilla) Es hierba titiritera que se sube a la pared, adorna bien las ventanas ¿Sabes decirme cuál es? (enredadera) Juntas nacimos, unidas vivimos, maduras nos pisan y nos hacen vino.  (uvas) Ni toma té, ni toma café, y está colorado, dime, ¿quién es? (tomate) Las respuestas de las adivinanzas se debatirán y corroborarán oralmente
ACTIVIDAD Nº 2.  Jueves 23-09 Tiempo: 80 min. ¡Armamos germinadores! Con el objetivo de que reflexionen sobre experiencias científicas sencillas, el armado de un germinador es una actividad que les permitirá a los alumnos observar, analizar y registrar el crecimiento de una planta. De esta manera se podrá incentivar la importancia del cuidado y el respeto de la naturaleza, al mismo tiempo que aprenden sobre su estructura y crecimiento. Comprobaremos el proceso de germinación de las semillas con distintos materiales.
Pp Mika

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
7martes4
 
Clase en lìnea: Las plantas y sus funciones
Clase en lìnea: Las plantas y sus funcionesClase en lìnea: Las plantas y sus funciones
Clase en lìnea: Las plantas y sus funciones
LYGIA SUSANA JIMÉNEZ VARILLA
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
dareag
 
El maravilloso mundo de las plantas
El maravilloso mundo de las plantasEl maravilloso mundo de las plantas
El maravilloso mundo de las plantas
Marta Gonzalez
 
Sesión la hoja
Sesión la hojaSesión la hoja
Feria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnologíaFeria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnología
mabifarfan706
 
Secuencia plantas mariana
Secuencia plantas  marianaSecuencia plantas  mariana
Secuencia plantas mariana
ctepay
 
Los pulmones del planeta
Los pulmones del planetaLos pulmones del planeta
Los pulmones del planeta
8jueves1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion    de   aprendizajeSesion    de   aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Naomy Santillan
 
Secuencia didáctica ODA Ecosistemas
Secuencia didáctica ODA EcosistemasSecuencia didáctica ODA Ecosistemas
Secuencia didáctica ODA Ecosistemas
FabyNallely14
 
Sesión CTA
Sesión CTASesión CTA
Unidad didáctica las plantas
Unidad didáctica las plantasUnidad didáctica las plantas
Unidad didáctica las plantas
rociokaren
 
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundariaSesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
Educacion
 
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
10062010
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
aulavirtualpuno
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto primer grado tulliani
Proyecto primer grado  tullianiProyecto primer grado  tulliani
Proyecto primer grado tulliani
gimenatulliani
 
Planificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la plantaPlanificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la planta
Nadia Nazar Tisiotto
 
Guia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantasGuia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantas
Crisblali
 
Sesión de aprendizaje nº 02 roxana
Sesión de aprendizaje nº 02 roxanaSesión de aprendizaje nº 02 roxana
Sesión de aprendizaje nº 02 roxana
Luis Sánchez Del Aguila
 

La actualidad más candente (20)

Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Clase en lìnea: Las plantas y sus funciones
Clase en lìnea: Las plantas y sus funcionesClase en lìnea: Las plantas y sus funciones
Clase en lìnea: Las plantas y sus funciones
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
El maravilloso mundo de las plantas
El maravilloso mundo de las plantasEl maravilloso mundo de las plantas
El maravilloso mundo de las plantas
 
Sesión la hoja
Sesión la hojaSesión la hoja
Sesión la hoja
 
Feria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnologíaFeria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnología
 
Secuencia plantas mariana
Secuencia plantas  marianaSecuencia plantas  mariana
Secuencia plantas mariana
 
Los pulmones del planeta
Los pulmones del planetaLos pulmones del planeta
Los pulmones del planeta
 
Sesion de aprendizaje
Sesion    de   aprendizajeSesion    de   aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Secuencia didáctica ODA Ecosistemas
Secuencia didáctica ODA EcosistemasSecuencia didáctica ODA Ecosistemas
Secuencia didáctica ODA Ecosistemas
 
Sesión CTA
Sesión CTASesión CTA
Sesión CTA
 
Unidad didáctica las plantas
Unidad didáctica las plantasUnidad didáctica las plantas
Unidad didáctica las plantas
 
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundariaSesion de aprendizaje del crt secundaria
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
 
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
 
Proyecto primer grado tulliani
Proyecto primer grado  tullianiProyecto primer grado  tulliani
Proyecto primer grado tulliani
 
Planificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la plantaPlanificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la planta
 
Guia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantasGuia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantas
 
Sesión de aprendizaje nº 02 roxana
Sesión de aprendizaje nº 02 roxanaSesión de aprendizaje nº 02 roxana
Sesión de aprendizaje nº 02 roxana
 

Destacado

Lecturaeficaz17 21
Lecturaeficaz17 21Lecturaeficaz17 21
Lecturaeficaz17 21
WILFRIDO VIVEROS
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
Nydiamaria
 
Fichas lecto-escritura
Fichas lecto-escrituraFichas lecto-escritura
Fichas lecto-escritura
WILFRIDO VIVEROS
 
Presentación de proyecto. 2o. BI, A: Participación Ciudadana
Presentación de proyecto. 2o. BI, A: Participación CiudadanaPresentación de proyecto. 2o. BI, A: Participación Ciudadana
Presentación de proyecto. 2o. BI, A: Participación Ciudadana
angy34
 
Programa de campamento evangelistico con niños
Programa de campamento evangelistico con niñosPrograma de campamento evangelistico con niños
Programa de campamento evangelistico con niños
Christian Camping International
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre
 
Programa de campamento cristiano para parvulos de 4 a 6 años
Programa de campamento cristiano para parvulos  de 4 a 6 añosPrograma de campamento cristiano para parvulos  de 4 a 6 años
Programa de campamento cristiano para parvulos de 4 a 6 años
Christian Camping International
 
Forma.ciudadana y cívica 2º 2011
Forma.ciudadana y cívica 2º 2011Forma.ciudadana y cívica 2º 2011
Forma.ciudadana y cívica 2º 2011
Williams Marin Chavez
 
Programa de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 Años
Programa de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 AñosPrograma de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 Años
Programa de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 Años
Christian Camping International
 
Indicadores segundo grado
Indicadores segundo gradoIndicadores segundo grado
Indicadores segundo grado
GAtoche21
 
Areas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezasAreas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezas
Karen Jasmin Alcantar
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
Ivonnezevahc
 
metodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escriturametodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escritura
Marina Soledad Ruiz
 
Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
Nieves Tobaruela Mendoza
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
Shirley Del Carmen Díaz
 
Cuadernillo comprension lectora 2° grado de primaria comprensión lectora
Cuadernillo  comprension lectora 2° grado de primaria  comprensión lectoraCuadernillo  comprension lectora 2° grado de primaria  comprensión lectora
Cuadernillo comprension lectora 2° grado de primaria comprensión lectora
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Lecto Escritura
Lecto EscrituraLecto Escritura
Lecto Escritura
amalba
 
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primariaEvaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
Editorial MD
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Editorial MD
 

Destacado (20)

Lecturaeficaz17 21
Lecturaeficaz17 21Lecturaeficaz17 21
Lecturaeficaz17 21
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Fichas lecto-escritura
Fichas lecto-escrituraFichas lecto-escritura
Fichas lecto-escritura
 
Presentación de proyecto. 2o. BI, A: Participación Ciudadana
Presentación de proyecto. 2o. BI, A: Participación CiudadanaPresentación de proyecto. 2o. BI, A: Participación Ciudadana
Presentación de proyecto. 2o. BI, A: Participación Ciudadana
 
Programa de campamento evangelistico con niños
Programa de campamento evangelistico con niñosPrograma de campamento evangelistico con niños
Programa de campamento evangelistico con niños
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Programa de campamento cristiano para parvulos de 4 a 6 años
Programa de campamento cristiano para parvulos  de 4 a 6 añosPrograma de campamento cristiano para parvulos  de 4 a 6 años
Programa de campamento cristiano para parvulos de 4 a 6 años
 
Forma.ciudadana y cívica 2º 2011
Forma.ciudadana y cívica 2º 2011Forma.ciudadana y cívica 2º 2011
Forma.ciudadana y cívica 2º 2011
 
Programa de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 Años
Programa de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 AñosPrograma de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 Años
Programa de Campamento Cristiano para adolescentes 12-14 Años
 
Indicadores segundo grado
Indicadores segundo gradoIndicadores segundo grado
Indicadores segundo grado
 
Areas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezasAreas de oportunidad y fortalezas
Areas de oportunidad y fortalezas
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
metodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escriturametodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escritura
 
Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
 
Cuadernillo comprension lectora 2° grado de primaria comprensión lectora
Cuadernillo  comprension lectora 2° grado de primaria  comprensión lectoraCuadernillo  comprension lectora 2° grado de primaria  comprensión lectora
Cuadernillo comprension lectora 2° grado de primaria comprensión lectora
 
Lecto Escritura
Lecto EscrituraLecto Escritura
Lecto Escritura
 
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primariaEvaluacion diagnostica segundo de primaria
Evaluacion diagnostica segundo de primaria
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 

Similar a Pp Mika

Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
Proyecto  de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...Proyecto  de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Lilia Ojeda
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Diapositiva congreso pedagogico 087
Diapositiva congreso pedagogico 087Diapositiva congreso pedagogico 087
Diapositiva congreso pedagogico 087
Francisco Bautista
 
Ficha Técnica M-TIC 2
Ficha Técnica M-TIC 2Ficha Técnica M-TIC 2
Ficha Técnica M-TIC 2
Irpaevan
 
proyecto II momento 2B-2ZOE.docx
proyecto II momento 2B-2ZOE.docxproyecto II momento 2B-2ZOE.docx
proyecto II momento 2B-2ZOE.docx
estheradonis
 
Unidad didáctica sobre la primavera
Unidad didáctica sobre la primaveraUnidad didáctica sobre la primavera
Unidad didáctica sobre la primavera
Itsaso Villar
 
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
Judith Villanueva
 
SA.4_Bzz, Bzz, Zumbando voy.pdf
SA.4_Bzz, Bzz, Zumbando voy.pdfSA.4_Bzz, Bzz, Zumbando voy.pdf
SA.4_Bzz, Bzz, Zumbando voy.pdf
estelamb
 
Proyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nProyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin n
salaamarilla
 
Cuidemos nuestra Tierrra
Cuidemos nuestra TierrraCuidemos nuestra Tierrra
Cuidemos nuestra Tierrra
cramirez6
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
7martes4
 
Proyectos huertos escolares
Proyectos huertos escolaresProyectos huertos escolares
Proyectos huertos escolares
Gaby Mua
 
Catalina carol
Catalina    carolCatalina    carol
Catalina carol
catalina espinosa
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
carito1234
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
carito1234
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
Jazz Reyna
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Yurena garzás.las competencias básicas en el aula
Yurena garzás.las competencias básicas en el aulaYurena garzás.las competencias básicas en el aula
Yurena garzás.las competencias básicas en el aula
Yurena Garzas Gallego
 
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAH
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAHUnidad Didáctica Fran Prieto TDAH
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAH
FranPri
 

Similar a Pp Mika (20)

Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
Proyecto  de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...Proyecto  de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Diapositiva congreso pedagogico 087
Diapositiva congreso pedagogico 087Diapositiva congreso pedagogico 087
Diapositiva congreso pedagogico 087
 
Ficha Técnica M-TIC 2
Ficha Técnica M-TIC 2Ficha Técnica M-TIC 2
Ficha Técnica M-TIC 2
 
proyecto II momento 2B-2ZOE.docx
proyecto II momento 2B-2ZOE.docxproyecto II momento 2B-2ZOE.docx
proyecto II momento 2B-2ZOE.docx
 
Unidad didáctica sobre la primavera
Unidad didáctica sobre la primaveraUnidad didáctica sobre la primavera
Unidad didáctica sobre la primavera
 
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
Unidad didactica integrada para primer ciclo de primaria. "Learning with Greeny"
 
SA.4_Bzz, Bzz, Zumbando voy.pdf
SA.4_Bzz, Bzz, Zumbando voy.pdfSA.4_Bzz, Bzz, Zumbando voy.pdf
SA.4_Bzz, Bzz, Zumbando voy.pdf
 
Proyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nProyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin n
 
Cuidemos nuestra Tierrra
Cuidemos nuestra TierrraCuidemos nuestra Tierrra
Cuidemos nuestra Tierrra
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Proyectos huertos escolares
Proyectos huertos escolaresProyectos huertos escolares
Proyectos huertos escolares
 
Catalina carol
Catalina    carolCatalina    carol
Catalina carol
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
 
Yurena garzás.las competencias básicas en el aula
Yurena garzás.las competencias básicas en el aulaYurena garzás.las competencias básicas en el aula
Yurena garzás.las competencias básicas en el aula
 
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAH
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAHUnidad Didáctica Fran Prieto TDAH
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAH
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Pp Mika

  • 1. Planificación de áreas integradas para 2º grado
  • 2. Proyecto: “Las plantas” 1) Fundamentación: En el marco de la experiencia de prácticas, se presenta este proyecto interdisciplinario que integra todas las áreas, y que tiene como objetivo primordial acercarme a las experiencias de planificación y actividades áulicas. Considero que toda instancia de aprendizaje que sea motivadora, sin dejar de ser coherente con los contenidos a presentar, implica el involucrarse tanto del docente, como de los alumnos en las tareas a realizar. Espero que a través de actividades cercanas y simples pero sólidas, los alumnos de segundo grado comprendan y aprendan significativamente los contenidos presentados.   2) Expectativas de logro: Leer comprensivamente. Reconocer las características morfológicas de las plantas presentadas. Resolver adivinanzas. Reflexionar sobre experiencias científicas sencillas. Armar germinadores. Comprobar el proceso de germinación. Comprender las principales características morfológicas de las plantas, y de las partes que la componen. Reforzar habilidades sobre interpretación de textos. Producir textos escritos. Practicar el uso de los signos de entonación, puntuación, y las mayúsculas.                           Conceptuales:   Lengua: Escucha comprensiva, producción y narración oral de cuentos y experiencias personales. Lectura comprensiva y autónoma. Producción escrita de textos.
  • 3. 2) Expectativas de logro: Leer comprensivamente. Reconocer las características morfológicas de las plantas presentadas. Resolver adivinanzas. Reflexionar sobre experiencias científicas sencillas. Armar germinadores. Comprobar el proceso de germinación. Comprender las principales características morfológicas de las plantas, y de las partes que la componen. Reforzar habilidades sobre interpretación de textos. Producir textos escritos. Practicar el uso de los signos de entonación, puntuación, y las mayúsculas.
  • 4. Conceptuales:   Lengua: Escucha comprensiva, producción y narración oral de cuentos y experiencias personales. Lectura comprensiva y autónoma. Producción escrita de textos. Signos de entonación, interrogación, exclamación y puntuación. Sustantivos y adjetivos   Matemática: Suma reiterada Multiplicación de 1 y 2 cifras. Resolución de situaciones problemáticas. Doble y triple Nociones de propiedades conmutativa y asociativa Calculo mental. Enunciado de problemas, registro y organización de datos en listas y tablas.   Ciencias naturales: Proceso de crecimiento y desarrollo de las plantas. Estructura de la planta: morfología, características y funciones. Características en diferentes etapas de desarrollo.   Ciencias sociales: Circuitos de producción Relaciones entre el espacio y las actividades urbanas y rurales.               Procedimentales:   Lengua: Lectura comprensiva Producción de textos escritos. Uso de los signos de entonación, puntuación, interrogación y exclamación. Registro escrito de experiencia científica. Respuesta de preguntas Resolución de adivinanzas Dibujo Participación y relato de experiencias personales. Descripción de imágenes. Reconocimiento de sustantivos y adjetivos. Realización de tareas   Matemática: Resolución de situaciones problemáticas. Participación en debate grupal. Realización de juegos. Realización de tareas   Ciencias naturales: Armado de germinadores Registro escrito diario y dibujo del proceso de germinación Armado de rompecabezas   Ciencias sociales: Observación y descripción de imágenes Lectura comprensiva Respuestas de preguntas.                  
  • 5. Actitudinales   Valoración del trabajo grupal Participación activa en clase. Reconocimiento de la importancia del cuidado y el respeto al medio ambiente.
  • 6. Recursos Libros de textos Fotocopias Pizarrón y tiza Imágenes verduras Materiales para realizar germinador ( frasco, algodón, papel secante, semillas, vidrios, cartón de huevos)
  • 7. Tiempo y evaluación 8) Tiempo: aproximadamente 7 dias (32 hs. Cátedras)   9) Evaluación: Continua con actividades articuladas Observación directa del proceso Las propuestas de trabajo servirán para observar los avances y verificar modificaciones en los conocimientos de los alumnos Se apreciará el proceso mediante observación, registro individual y grupal, participación y autoevaluación.
  • 8. Planificación de clases: Lengua ACTIVIDAD Nº 1 Miércoles 22. Tiempo: 160 min. Título: ¡Soy una planta! A través de la indagación en los conocimientos que los alumnos poseen sobre la salud, y los beneficios de las verduras, orientaremos esta clase en función de presentar el tema “las plantas”. De esta manera, se leerá un texto del libro para dar un sustento teórico. Seguidamente, los niños podrán interactuar con verduras y plantas para reconocer sus características e identificar sus estructuras. Para reforzar estos conocimientos, y de manera motivadora y lúdica, los alumnos deberán resolver adivinanzas que les permitan utilizar los saberse incorporados en la lectura. Por último, deberán completar un rompecabezas de una planta, para identificar características de las partes que la componen y funciones. lee el texto de la página 108: ¡Soy una planta! Luego de la lectura, se recordarán oralmente los conceptos centrales del texto. Después se les presentarán diferentes tipos de verduras y otras plantas. Realizarán una observación directa. Resuelve en grupos de 2 algunas adivinanzas
  • 9. Adivina adivinador…. Vive en pie constantemente, con los brazos hacia fuera, se desnuda en el otoño y se viste en primavera. ( El árbol) En verdes campos nací atada de verdes lazos y aquel que llora por mí es el que me hace pedazos (Cebolla) Pequeña y redondita, me llevan a enterrar; después daré los frutos a cientos o algo más. (Semilla) Es hierba titiritera que se sube a la pared, adorna bien las ventanas ¿Sabes decirme cuál es? (enredadera) Juntas nacimos, unidas vivimos, maduras nos pisan y nos hacen vino. (uvas) Ni toma té, ni toma café, y está colorado, dime, ¿quién es? (tomate) Las respuestas de las adivinanzas se debatirán y corroborarán oralmente
  • 10. ACTIVIDAD Nº 2. Jueves 23-09 Tiempo: 80 min. ¡Armamos germinadores! Con el objetivo de que reflexionen sobre experiencias científicas sencillas, el armado de un germinador es una actividad que les permitirá a los alumnos observar, analizar y registrar el crecimiento de una planta. De esta manera se podrá incentivar la importancia del cuidado y el respeto de la naturaleza, al mismo tiempo que aprenden sobre su estructura y crecimiento. Comprobaremos el proceso de germinación de las semillas con distintos materiales.