SlideShare una empresa de Scribd logo
“Contribuimos en la reducción de los efectos 
contaminantes en nuestro medio ambiente” 
1. DATOS INFORMATIVOS 
1.1. INSTITUCION EDUCATIVA : 
1.2. DIRECTOR : 
1.3. SUBDIRECTOR : 
1.4. PROFESORA : Victoria Consuelo Cañari Bazán 
1.5. GRADO Y SECCION : 3° 
1.6. DURACION : Del 22 de Setiembre al 21 de Octubre del 2014 
2. PLANIFICACION 
2.1 SITUACION DE CONTEXTO 
En nuestra I.E N°………………. del distrito de Ate, se observa que los estudiantes arrojan desperdicios en los distintos ambientes del local 
escolar, provocando contaminación al medio ambiente, también descuidan las áreas verdes, lo cual afecta a la salud; por este motivo los 
docentes, padres de familia y estudiantes deciden elaborar el “proyecto de reducción de los efectos contaminantes en nuestro medio 
ambiente” 
2.2 PRE PLANIFICACION DEL DOCENTE 
¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿PARA QUÉ HARÉ? ¿QUÉ 
NECESITAREMOS? 
¿QUIÉNES NOS 
AYUDARÁN? 
· Que conozcan la interacción 
entre los seres vivientes y su 
importancia en el equilibrio 
ecológico. 
· Que contribuyan con el 
incremento de áreas verdes 
como una forma de reducir 
contaminantes y fomentar la 
responsabilidad de su cuidado 
personalizado. 
· Narrando experiencias y 
observaciones realizadas. 
· Leyendo diversos textos. 
· Representando 
gráficamente los problemas 
de contaminación, 
· Mediante investigaciones y 
exposiciones. 
· Observando y participando 
en las campañas de cuidado 
· Aprendan a reciclar, 
reutilizar, reducir 
· Valoren. 
· Diferencien. 
· Preparen. 
· Expongan. 
· Mejoren su calidad de vida. 
· Conserven nuestro medio 
ambiente y su salud. 
· Incrementen y cuiden las 
· Proyector 
· Videos 
· Láminas 
· Papelotes 
· Plumones 
· Textos 
· Colores 
· Cartulinas 
· Papeles 
· Goma 
· Los padres de 
familia 
· El Director 
· El Subdirector 
· Profesores de aula 
· Profesores de 
Educación Física, 
de innovación e 
inglés. 
· Las brigadas 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 07
· Que conozcan la importancia del 
cuidado del medio ambiente 
escolar y la conservación de la 
salud a través de charlas y 
talleres. 
· Que expresen sentimientos y 
emociones de forma oral y 
escrita. 
· Que cumplan con sus 
compromisos asumidos en el 
cuidado y conservación del 
ambiente escolar. 
· Que fomente la cultura 
ecológica. 
· Que resuelvan problemas 
matemáticos 
y conservación del medio 
ambiente. 
· Produciendo diversos tipos 
de textos. 
· Experimentando 
· Realizando actividades 
vivenciales. 
· Promoviendo su 
participación y 
cumplimiento de sus 
compromisos. 
· Guiando y Monitoreando los 
grupos de responsables. 
áreas verdes. 
· Clasificar los residuos 
sólidos en el aula. 
· Crear conciencia ecológica. 
· Formar hábitos de cuidado 
y conservación del ambiente 
en el que vive. 
· Laptop XO 
· Tijeras 
· Multimedia 
· Libros del MED 
· Tachos de basura. 
· Bolsas para la 
basura. 
· Macetas con sus 
plantas 
· Semillas. 
· Tierra con humus 
· Módulo de ciencia. 
· Internet. 
· Vasos descartables 
ecológicas. 
· Especialista en 
ecología y 
conservación del 
medio ambiente. 
2.3 PLANIFICACION CON LOS ESTUDIANTES 
¿QUÉ QUEREMOS SABER / HACER? ¿CÓMO LO VOY A 
SABER? 
¿CUÁNDO LO 
VAMOS A 
HACER? 
¿QUIÉNES LO 
HARÁN? 
¿QUÉ 
NECESITAMOS? 
· Porque es necesario sembrar y cuidar las plantas 
· Que función cumplen las plantas en nuestro 
planeta. 
· Que es necesario saber para cultivar una planta. 
· Que plantas no necesitan semillas para crear una 
nueva planta. 
· Hacer un cronograma de participantes al cuidado 
del ambiente escolar. 
· Como usar los materiales para hacer manualidades. 
· 
· Buscando información 
· Dialogando con mi grupo 
· Diciendo mi opinión 
· Poniendo atención 
· Leyendo textos 
informativos 
· Preguntando 
· Haciendo encuestas 
· Dibujando 
· En este 
proyecto 
· Nosotros mismos 
· Nuestros 
compañeros 
· Los profesores 
· El Director, el 
Subdirector. 
· Los padres de 
familia. 
· Regla, colores 
Plumones 
· Lápiz, borrador 
Cuaderno 
· Cartulinas 
Papelotes 
· Goma, tijeras 
Hojas bond 
2.4 PRODUCTO: 
 Cuidado de las áreas verdes de la I.E por turnos. 
 Sembrado de plantas en macetas. 
 Exposición de manualidades empleando materiales reusados en el patio de la I.E 
 Erradicar los ambientes sucios en la I.E
3. PLANIFICACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO 
3.1 FORMULACION DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE 
N° SITUACION DE 
APRENDIZAJE 
TAREAS/ACTIVIDADES AREAS CRONOGRAMA 
1 
Nos informamos sobre los 
tipos y diversos efectos de 
los contaminantes. 
* Reflexionamos sobre la limpieza de nuestro ambiente escolar y el 
cuidado de las áreas verdes. 
* Investiga sobre los efectos provocados por los contaminantes 
(agua, aire y suelo). 
* Identifican las enfermedades ocasionadas por la contaminación. 
* Exponen situaciones de contaminación y de enfermedades. 
* Leemos y producimos diversos textos. 
* Resuelve situaciones problemáticas ( mitad, tercia, cuarta) 
* Elaboran y se inician en el rezo del Santo Rosario. 
Personal social-comunicación 
Ciencia y ambiente 
Comunicación 
Matemática 
Educación Religiosa 
Arte 
Del 22 de 
setiembre al 
26setiembre 
2 
Nos organizamos para realizar 
diversas actividades para 
reducir los efectos de los 
contaminantes. 
* Lee textos informativos referidos a reducir los efectos 
contaminantes. 
* Investiga acerca de las plantas y su importancia para la 
supervivencia de seres en el medio ambiente. 
* Realiza experimentos de siembra. 
* Plantea situaciones problemáticas. (fracciones) 
* Conoce la parábola de los talentos y aplica los talentos que posee en 
favor de la conservación de su ambiente. 
* Agradece a Dios por la vida y la salud. 
* Expresa artísticamente sus sentimientos acerca de los efectos 
contaminantes. 
* Investigamos y debatimos sobre las escuelas ecológicas. 
Ciencia y ambiente 
Comunicación 
Personal social 
Ciencia y ambiente 
Matemática 
Educación 
Religiosa 
Arte 
Ciencia y ambiente 
Del 29 de 
Setiembre al 10 
de Octubre 
3 Nos organizamos para la 
expo-manualidades con 
materiales reusados. 
* Cumplimos con los compromisos asumidos acerca del cuidado de 
nuestro ambiente escolar. 
* Elaboramos manualidades empleando material reusado. 
* Producen diversos tipos de textos: Tarjetas de invitación, afiches, 
carteles. 
* Se comprometen a mantener y cuidar lo que Dios le regalo. 
* Mediante campañas promovemos el cuidado del medio ambiente 
escolar y la conservación de la salud. 
* Conocemos la importancia de las tres erres 
* Pintamos, señalizamos y decoramos los tres tachos de basura 
Personal social 
Arte 
Comunicación 
Educación religiosa 
Comunicación 
Personal social 
Ciencia y ambiente 
Arte 
Del 13 de 
Octubre al 21 de 
octubre
ecológicos para clasificar los desechos (RRR) Dentro del aula y el 
patio. 
* Exponemos las manualidades. 
* Representamos situaciones sobre la mejora del medio ambiente. 
Arte comunicación 
3.2. SELECCION DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 
AREA DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD 
EVALUACION 
INDICADORES INSTRUMENTOS 
DE EVALUACION 
COMUNICACION 
EXPRESION ORAL 
Se expresa oralmente en 
forma eficaz en diferentes 
situaciones comunicativas 
en función de propósitos 
diversos, pudiendo hacer 
uso de variados recursos 
expresivos 
Adecúa eficazmente sus textos orales a la 
situación comunicativa y a su propósito. 
 Ajusta recursos concretos o visuales para apoyar su texto oral 
según su propósito. 
Lista de cotejo 
ficha de 
observación 
Expresa ideas, emociones y experiencias 
con claridad empleando las convenciones del 
lenguaje oral en cada contexto. 
 Relaciona ideas o informaciones utilizando conectores y 
referentes de uso frecuente. 
Aplica variados recursos expresivos según 
su propósito y las distintas situaciones 
comunicativas 
 Incorpora a su texto oral algunos recursos estilísticos como 
comparaciones. 
 Se apoya con recursos concretos o visuales de forma 
estratégica para transmitir su texto oral. 
Reflexiona sobre sus textos orales para 
mejorarlos de forma continua 
 Explica si su texto oral es adecuado según su propósito y tema. 
Interactúa manteniendo el hilo temático y 
adaptándose a las necesidades de la 
interacción. 
 Interviene para formular y responder preguntas o 
complementar con pertinencia. 
COMUNICACION 
COMPRENSION ORAL 
Comprende críticamente 
diversos tipos de textos 
orales en variadas 
situaciones comunicativas, 
poniendo en juego procesos 
de escucha activa, 
interpretación y reflexión 
Escucha activamente diversos tipos de 
textos orales en distintas situaciones de 
interacción. 
 Presta atención activa dando señales verbales y no verbales 
según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias 
de su cultura. 
Fichas de 
autoevaluación 
Infiere e interpreta el significado del 
texto oral. 
 Deduce hechos, referentes y lugares a partir de información 
explícita en los textos que escucha. 
 Deduce el tema y el propósito del texto que escucha. 
Lista de cotejo 
Reflexiona críticamente sobre la forma, 
contenido y contexto de los textos orales. 
 Opina acerca de las ideas, hechos, personas y personajes del 
texto escuchado. 
 Identifica el propósito del texto y el rol del hablante. 
COMUNICACION 
COMPRENSION DE 
TEXTOS 
Comprende críticamente 
diversos tipos de textos 
escritos en variadas 
situaciones comunicativas 
según su propósito de 
lectura, mediante procesos 
Toma decisiones estratégicas según su 
propósito de lectura. 
 Selecciona con ayuda el tipo de lectura según el propósito 
lector. 
Lista de cotejo 
Rubrica 
Cuaderno de 
evidencias 
Prueba escrita 
Identifica información en diversos tipos de 
textos según el propósito. 
 Localiza información en un texto con algunos elementos 
complejos en su estructura y con vocabulario variado. 
Reorganiza la información de diversos tipos 
de texto 
 Parafrasea el contenido de un texto con algunos elementos 
complejos en su estructura y vocabulario variado. 
 Construye organizadores gráficos y resúmenes para 
reestructurar el contenido de un texto de estructura simple.
de interpretación y 
reflexión. Infiere el significado del texto. 
 Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios 
que le ofrece el texto (imágenes, títulos, párrafos e índice) 
 Deduce la causa de un hecho o acción de un texto de estructura 
simple con o sin imágenes. 
Reflexiona sobre la forma, contenido y 
contexto del texto. 
 Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con algunos 
elementos complejos en su estructura 
 Explica la intención de los recursos textuales.. 
COMUNICACION 
PRODUCCION DE TEXTOS 
Produce reflexivamente 
diversos tipos de textos 
escritos en variadas 
situaciones comunicativas, 
con coherencia y cohesión, 
utilizando vocabulario 
pertinente y las 
convenciones del lenguaje 
escrito, mediante procesos 
de planificación, 
textualización y revisión 
con la finalidad de 
utilizarlos en diversos 
contextos 
Planifica la producción de diversos tipos de 
textos 
 Propone con ayuda un plan de escritura para organizar sus ideas 
de acuerdo con su propósito comunicativo. 
Lista de cotejo 
Producción textual 
Ficha de 
autoevaluación 
Textualiza experiencias, ideas, 
sentimientos, empleando las convenciones 
del lenguaje escrito. 
 Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual 
simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna 
fuente de información. 
 Relaciona ideas a través de diversos conectores y referentes 
de acuerdo con las necesidades del texto que produce. 
Reflexiona sobre el proceso de producción 
de texto para mejorar su práctica como 
escritor. 
 Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado. 
 Revisa si se utiliza de forma pertinente los diversos conectores 
y referentes para relacionar las ideas. 
MATEMATICA 
NÚMEROS Y OPERACIONES 
Resuelve situaciones 
problemáticas de contexto 
real y matemático que 
implican la construcción del 
significado y uso de los 
números y operaciones 
empleando diversas 
estrategias de solución, 
justificando y valorando sus 
procedimientos y 
resultados. 
Matematiza situaciones que involucran 
cantidades y magnitudes en diversos 
contextos 
Representa situaciones 
Comunica situaciones que involucran. 
Elabora diversas estrategias haciendo uso 
de los números y sus operaciones para 
resolver problemas. 
Utiliza expresiones, técnicas formales de 
los números y las operaciones en la 
resolución de problemas. 
Argumenta el uso de los números y sus 
operaciones para resolver problemas 
Construcción del significado y uso de la operaciones con 
números naturales en situaciones problemáticas de agregar, 
quitar, igualar y comparar, repetir una cantidad para 
aumentarla o repartirla en partes iguales. 
 Elabora y aplica diversas estrategias para resolver situaciones 
problemáticas 1 ,2. que implican el uso de material concreto, 
gráfico (dibujos, cuadros, esquemas, gráficos, etc.) 
 Justifica el uso de las operaciones multiplicativas en la 
resolución de situaciones problemáticas 
 Resuelve operaciones de división, multiplicación con números 
naturales y fracciones 
Lista de cotejo 
Practica calificada 
Cuaderno de 
evidencias
MATEMATICA 
CAMBIO Y RELACIONES 
Resuelve situaciones 
problemáticas de contexto 
real y matemático que 
implican la construcción del 
significado y uso de los 
patrones, igualdades, 
desigualdades, relaciones y 
funciones, utilizando 
diversas estrategias de 
solución y justificando sus 
procedimientos y resultados 
Matematiza 
Representa situaciones de regularidad, 
equivalencia y cambio en diversos 
contextos. 
Comunica situaciones de regularidad, 
equivalencia y cambio en diversos 
contextos. 
Elabora diversas estrategias haciendo uso 
de patrones, relaciones y funciones para 
resolver problemas 
Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y 
formales para expresar patrones, 
relaciones y funciones para resolver 
problemas 
Argumenta el uso de patrones, relaciones y 
funciones para resolver problemas. 
Construcción del significado y uso de los patrones de 
repetición y aditivos en situaciones de regularidad. 
 Describe con sus propias palabras el patrón de repetición y 
aditivo y los procedimientos que usó para encontrarlo. 
 Amplia y propone secuencias con objetos, gráficos y numéricos. 
Construcción del significado y uso de las igualdades con 
expresiones aditivas y multiplicativas simples en situaciones 
problemáticas de equivalencia. 
 Escribe y expresa la equivalencia de dos expresiones aditivas y 
multiplicativas como una igualdad. 
Lista de cotejo 
Practica calificada 
Cuaderno de 
evidencias 
CIUDADANIA 
EJERCICIO CIUDADANO 
Convive de manera 
democrática en cualquier 
contexto o circunstancia, y 
con todas las personas sin 
distinción. 
Cuida de los espacios públicos y del 
ambiente desde perspectivas de vida 
ciudadana y de desarrollo sostenible. 
 Comprende que todo lo que consume tiene efectos en la 
conservación del planeta. 
 Utiliza materiales reciclados en la ambientación de su aula. 
 Usa adecuadamente los tachos clasificados para la eliminación 
de diferente tipo de basura. 
 Coopera en mantener limpios y ordenados los ambientes donde 
se desenvuelve su vida. 
Lista de cotejo 
ficha de 
observación 
Delibera sobre asuntos 
públicos, a partir de 
argumentos razonados, que 
estimulen la formulación de 
una posición en pro del bien 
común. 
Problematiza asuntos públicos a partir del 
procesamiento de información sobre ellos. 
 Procesa la información a su disposición (fuentes impresas o 
digitales) elegida por el docente, que le posibilita responder a 
preguntas sobre temas que involucran a todos los miembros de 
su comunidad. 
Producción textual 
Explica y aplica principios, conceptos e 
información vinculados a la 
institucionalidad, a la democracia y a la 
ciudadanía 
 Distingue y describe las funciones de las principales 
autoridades locales y regionales (presidente regional, alcalde) Exposición 
Participa democráticamente 
en espacios públicos para 
promover el bien común. 
Propone y gestiona iniciativas de interés 
común. 
 Colabora en acciones colectivas orientadas al logro de metas 
comunes. 
 Plantea acciones concretas para lograr cumplir un objetivo 
común. 
Lista de cotejo 
ficha de 
Usa y fiscaliza el poder de manera  Hace seguimiento del cumplimiento de las responsabilidades en 
observación 
democrática. 
el aula, con ayuda del docente. 
CIENCIA Y 
AMBIENTE 
Identifica las 
características, mecanismos 
reproductivos y hábitat de 
los seres vivientes de los 
ecosistemas locales, y 
Describe las características de crecimiento 
y desarrollo de plantas y animales, 
determinando su ciclo vital. 
 Visita al biohuerto e identifica plantas en diferentes etapas de 
desarrollo. 
 Reconoce que cada etapa es diferente y tiene características 
propias. 
 Relata el proceso de desarrollo vital de los animales y plantas. 
Lista de cotejo 
ficha de 
observación
CONSERVACION DEL MEDIO 
SERES VIVIENTES Y 
AMBIENTE 
desarrolla acciones para su 
cuidado y protección. Experimenta procesos de crecimiento en 
plantas, variando los factores que lo 
propician o dificultan. 
 Experimenta con plantas de la misma especie sembrando en 
diferentes condiciones de luz por un tiempo de15 o 20 días. 
 Examina cada planta y saca sus conclusiones. 
 Sistematiza en cuadros comparativos u organizador gráfico. 
 Saca sus conclusiones y compara con la información del 
docente. 
Ficha de 
experimentación 
Organizadores 
gráficos 
Propone alternativas para el cuidado y 
protección de animales y plantas de su 
localidad. 
 Propone formas de protección de los animales y plantas. 
Lista de cotejo 
CIENCIA Y AMBIENTE 
MUNDO FÍSICO Y 
CONSERVACION DEL AMBIENTE 
Experimenta, infiere y 
generaliza las evidencias 
encontradas en los cambios 
e interacciones de los 
elementos de la naturaleza 
desarrollando hábitos de 
conservación del ambiente 
Clasifica los residuos sólidos en su aula y 
escuela 
 Clasifica residuos de acuerdo a características. 
 Orgánicos. 
 Inorgánicos plástico. 
 Inorgánicos metales 
 Resalta la importancia de las tres erres para combatir la 
contaminación ambiental. 
Cuaderno de 
evidencias 
Ficha de 
observación 
Lista de cotejo 
Reconoce formas de organización escolar 
para la protección del ambiente y realiza 
acciones de mitigación de impactos. 
 Participa como miembro de la brigada de protección del medio 
ambiente. 
 Asume sus responsabilidades en la brigada de medio ambiente. 
 Colabora con el mantenimiento de su ambiente escolar limpio y 
ordenado. 
 Promueve la limpieza en sus compañeros. 
Ficha de 
observación 
Lista de cotejo 
ARTE 
EXPRESION ARTÍSTICA 
Expresa con espontaneidad 
sus sentimientos, 
emociones, forma de ver el 
mundo, cosmovisión y 
espiritualidad; utilizando las 
técnicas del arte plástico, 
visual, corporal, dramático y 
musical, para estructurar 
mejor sus representaciones 
y volcar creativamente y 
con placer su mundo 
interno. 
Explora y experimenta diferentes formas 
de trabajar en dos y tres dimensiones con 
papel, material moldeable, materiales 
reutilizables y elementos naturales del 
entorno. 
 Elabora manualidades haciendo uso de papel, botellas, cajas 
etc. 
 Exhibe sus creaciones en el museo del aula y en la I.E 
Lista de cotejo 
Ficha de 
Diseña y produce en grupo un mural, panel o  Elige un tema de representación y el mensaje a transmitir de 
observación 
cartel (sobre papel, madera, cartulina, 
manera voluntaria y en grupo sobre medio ambiente 
pared) para trasmitir un mensaje 
determinado. 
 Planifica como representarlo en el mural 
 Ejecuta su mural de acuerdo a la planificación. 
 Concluye su trabajo haciendo el acabado. 
ARTE 
APRECI 
ACION 
ARTIST 
ICA 
Describe y expresa sus 
emociones y opiniones sobre las 
características y el 
funcionamiento de los diversos 
elementos y espacios de su 
entorno natural y social; sus 
creaciones y las de sus 
compañeros; y las 
manifestaciones de su entorno y 
su región, valorándolas, 
disfrutándolas e Interesándose 
por conocer sus características, 
significados e historia 
Reconoce y expresa sus emociones frente a 
su creación y la de sus compañeros 
 Elabora una ficha de observación de exposición 
 De las manualidades 
 Observa detenidamente cada muestra. 
 Registra en una ficha de observación dos muestras elegidas. 
 Califica las muestras, las valora y resalta una de las 
características con fundamento. 
Ficha de 
observación 
Lista de cotejo
EDUCACION RELIGIOSA 
FORMA 
CIÓN 
CONCIEDE LA 
NCIA 
CRISTIMORAL 
ANA 
Reconoce el amor de Dios 
Padre, revelado en Jesús, y 
su mensaje de Salvación 
para todos. 
Dios Padre Bueno y Misericordioso. 
Los dones de Dios, especialmente el regalo 
de la fe. 
 Descubre en la parábola de los talentos el don que 
recibe y su importancia del buen uso en el bien común. 
 Interpreta el significado de amor y misericordia. 
Cuaderno de 
evidencias 
Lista de cotejo 
TESTIMONIO DE 
VIDA 
Muestra signos de valores y 
virtudes cristianas, en 
acciones concretas de 
convivencia humana 
El cuidado de toda forma de vida en la 
escuela 
 Invita a su prójimo al cambio de actitud de desprecio de 
las obras de Dios por el amor a las obras de Dios. 
 Usa su Rosario para agradecer a Dios por su amor al 
entregarnos la naturaleza. 
Ficha de 
observación 
La práctica de valores Identifica las virtudes evangélicas: 
 Busca y explica un texto bíblico que sustenta la virtud 
Lista de cotejo 
humanos y cristianos: 
solidaridad, respeto, paciencia, como 
seleccionado. 
alegría, compañerismo, 
respuesta al amor a Dios. 
 Ora a Dios que le ayude en la práctica la virtud seleccionado 
honestidad. 
Santa Clara, 22 de Setiembre del 2014 
----------------------------- ----------------------------- ----------------------------- 
PROFESORA SUBDIRECTOR DIRECTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mejora de matematica 2017
Plan de mejora  de matematica 2017Plan de mejora  de matematica 2017
Plan de mejora de matematica 2017
DIEGO PONCE DE LEON
 
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
Marleny Diaz
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
SANTIAGO LA ROSA GONZALES
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
Yoèl Zamora
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DanteCalderon1
 
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
Guadalupe Vicente
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Javier Anchivilca Lector
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
Iep Mariscal Ramón Castilla
 
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
Christian Romero
 
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
PPT 1  día 3  - competencias y capacidades matemáticasPPT 1  día 3  - competencias y capacidades matemáticas
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
greamatematica
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
Digna Saavedra
 
Informe Técnico Pedagógico
Informe Técnico PedagógicoInforme Técnico Pedagógico
Informe Técnico Pedagógico
richard poma
 
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdfAPRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
Manuel Muñoz Najar
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
Santos Davalos
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
Charis GC
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
TonyZeladacabrera
 
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
Sesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneasSesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneas
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
elena m
 

La actualidad más candente (20)

Plan de mejora de matematica 2017
Plan de mejora  de matematica 2017Plan de mejora  de matematica 2017
Plan de mejora de matematica 2017
 
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
 
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
 
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
Ejemplos de situaciones significativas de Matemática para la evaluación diagn...
 
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
PPT 1  día 3  - competencias y capacidades matemáticasPPT 1  día 3  - competencias y capacidades matemáticas
PPT 1 día 3 - competencias y capacidades matemáticas
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
 
Sesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembreSesion 02 de diciembre
Sesion 02 de diciembre
 
Informe Técnico Pedagógico
Informe Técnico PedagógicoInforme Técnico Pedagógico
Informe Técnico Pedagógico
 
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdfAPRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
 
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
Sesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneasSesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneas
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
 

Destacado

Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambienteProyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Proyecto cultura
Proyecto culturaProyecto cultura
Proyecto culturaWendy Rojas
 
Contaminacion de agua y suelo
Contaminacion de agua y sueloContaminacion de agua y suelo
Contaminacion de agua y suelo
Alejandro Dominguez Santamaria
 
Componentes del CNB Guaetmala
Componentes del CNB GuaetmalaComponentes del CNB Guaetmala
Componentes del CNB GuaetmalaEdy Mejia
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
Ana María Palomino Cueto
 
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeFormatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeTERESA GONZALES DE FANNING
 
PROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIAPROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIA
slparedes07
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
visitacioncarrasquilla
 
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
esainciti
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
María de Jesús Hernandez Garcia
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
ProyectoSPE2013
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambienteMaría Elita Vásquez Mera
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
Yudy Lizeth Valencia Romero
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturalezaDignaPC01
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambientesmerino
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.darbucu
 
Contaminacion Del Suelo Y Agua
Contaminacion Del Suelo Y AguaContaminacion Del Suelo Y Agua
Contaminacion Del Suelo Y Agua
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PLANTEL LAGUNA
 

Destacado (20)

Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambienteProyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
 
Proyecto cultura
Proyecto culturaProyecto cultura
Proyecto cultura
 
Contaminacion de agua y suelo
Contaminacion de agua y sueloContaminacion de agua y suelo
Contaminacion de agua y suelo
 
Componentes del CNB Guaetmala
Componentes del CNB GuaetmalaComponentes del CNB Guaetmala
Componentes del CNB Guaetmala
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
 
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeFormatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
 
PROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIAPROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIA
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
 
Ciencias 3er año tomo 1
Ciencias 3er año tomo 1Ciencias 3er año tomo 1
Ciencias 3er año tomo 1
 
Naturales 5 1
Naturales 5 1Naturales 5 1
Naturales 5 1
 
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 
Contaminacion Del Suelo Y Agua
Contaminacion Del Suelo Y AguaContaminacion Del Suelo Y Agua
Contaminacion Del Suelo Y Agua
 

Similar a Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contaminantes

Proyecto N°8
Proyecto N°8Proyecto N°8
Proyecto aula enfasis en ciencias
Proyecto aula enfasis en cienciasProyecto aula enfasis en ciencias
Proyecto aula enfasis en ciencias
escuelasanmartin
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
CharinSantosSanchez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
YoisyBrioso
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
RosaLen19
 
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
dararamosrosario2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 3- JUNIO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 3- JUNIO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 3- JUNIO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 3- JUNIO.docx
cecilia cifuentes cazorla
 
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docxexperiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
violetaavilacarnaque
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
EXP. APRENDIZAJE 8 - NOVIEMBRE - FT ESTHER..docx
EXP. APRENDIZAJE 8 - NOVIEMBRE - FT ESTHER..docxEXP. APRENDIZAJE 8 - NOVIEMBRE - FT ESTHER..docx
EXP. APRENDIZAJE 8 - NOVIEMBRE - FT ESTHER..docx
OswaldoMezaPari1
 
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
Leny Monge Rodriguez
 
COM 2°- SESIÓN 16 DE NOVIEMBRE.docx
COM 2°- SESIÓN 16 DE NOVIEMBRE.docxCOM 2°- SESIÓN 16 DE NOVIEMBRE.docx
COM 2°- SESIÓN 16 DE NOVIEMBRE.docx
luisesteban68
 
Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020
SAMUELFLORES89
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
hugomendoza87
 
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del añounidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
edurrr
 
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docxSESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
KiaraRoman4
 
Proyectos huertos escolares
Proyectos huertos escolaresProyectos huertos escolares
Proyectos huertos escolares
Gaby Mua
 

Similar a Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contaminantes (20)

Proyecto N°8
Proyecto N°8Proyecto N°8
Proyecto N°8
 
Proyecto aula enfasis en ciencias
Proyecto aula enfasis en cienciasProyecto aula enfasis en ciencias
Proyecto aula enfasis en ciencias
 
Proyecto de aprendizaje junio.docx
Proyecto de aprendizaje junio.docxProyecto de aprendizaje junio.docx
Proyecto de aprendizaje junio.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
 
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 3- JUNIO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 3- JUNIO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 3- JUNIO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 3- JUNIO.docx
 
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docxexperiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proyecto coam
Proyecto coamProyecto coam
Proyecto coam
 
EXP. APRENDIZAJE 8 - NOVIEMBRE - FT ESTHER..docx
EXP. APRENDIZAJE 8 - NOVIEMBRE - FT ESTHER..docxEXP. APRENDIZAJE 8 - NOVIEMBRE - FT ESTHER..docx
EXP. APRENDIZAJE 8 - NOVIEMBRE - FT ESTHER..docx
 
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
(4 AÑOS ) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 JUNIO 2023.docx
 
COM 2°- SESIÓN 16 DE NOVIEMBRE.docx
COM 2°- SESIÓN 16 DE NOVIEMBRE.docxCOM 2°- SESIÓN 16 DE NOVIEMBRE.docx
COM 2°- SESIÓN 16 DE NOVIEMBRE.docx
 
Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JUNIO-UNIDOCENTE.pdf
 
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del añounidad de parendizaje de los primeros meses del año
unidad de parendizaje de los primeros meses del año
 
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docxSESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
 
Proyectos huertos escolares
Proyectos huertos escolaresProyectos huertos escolares
Proyectos huertos escolares
 

Más de Victoria Consuelo Cañari Bazan

Matriz de competencias 4 to 2016
Matriz  de competencias 4 to 2016Matriz  de competencias 4 to 2016
Matriz de competencias 4 to 2016
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Unidad N° 6
Unidad N° 6Unidad N° 6
Sesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacionSesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacion
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Mi unidad N°2 2015 4 to. Grado
Mi unidad N°2 2015 4 to. GradoMi unidad N°2 2015 4 to. Grado
Mi unidad N°2 2015 4 to. Grado
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Mi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad n°2 2015 4 toMi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad n°2 2015 4 to
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas
Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutasProyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas
Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Sistema Curricular Nacional - Componentes
Sistema Curricular Nacional - ComponentesSistema Curricular Nacional - Componentes
Sistema Curricular Nacional - Componentes
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Rutas convivencia
Rutas   convivenciaRutas   convivencia
Seres imprescindibles para la vida
Seres imprescindibles para la vidaSeres imprescindibles para la vida
Seres imprescindibles para la vida
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 

Más de Victoria Consuelo Cañari Bazan (13)

Matriz de competencias 4 to 2016
Matriz  de competencias 4 to 2016Matriz  de competencias 4 to 2016
Matriz de competencias 4 to 2016
 
Unidad N° 6
Unidad N° 6Unidad N° 6
Unidad N° 6
 
Sesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacionSesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacion
 
Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1
 
Mi unidad N°2 2015 4 to. Grado
Mi unidad N°2 2015 4 to. GradoMi unidad N°2 2015 4 to. Grado
Mi unidad N°2 2015 4 to. Grado
 
Mi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad n°2 2015 4 toMi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad n°2 2015 4 to
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
 
Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas
Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutasProyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas
Proyecto 2014 Nivel Primaria usando rutas
 
Sistema Curricular Nacional - Componentes
Sistema Curricular Nacional - ComponentesSistema Curricular Nacional - Componentes
Sistema Curricular Nacional - Componentes
 
Rutas convivencia
Rutas   convivenciaRutas   convivencia
Rutas convivencia
 
Mi proyecto de aprendizaje copy
Mi proyecto de aprendizaje copyMi proyecto de aprendizaje copy
Mi proyecto de aprendizaje copy
 
Seres imprescindibles para la vida
Seres imprescindibles para la vidaSeres imprescindibles para la vida
Seres imprescindibles para la vida
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contaminantes

  • 1. “Contribuimos en la reducción de los efectos contaminantes en nuestro medio ambiente” 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. INSTITUCION EDUCATIVA : 1.2. DIRECTOR : 1.3. SUBDIRECTOR : 1.4. PROFESORA : Victoria Consuelo Cañari Bazán 1.5. GRADO Y SECCION : 3° 1.6. DURACION : Del 22 de Setiembre al 21 de Octubre del 2014 2. PLANIFICACION 2.1 SITUACION DE CONTEXTO En nuestra I.E N°………………. del distrito de Ate, se observa que los estudiantes arrojan desperdicios en los distintos ambientes del local escolar, provocando contaminación al medio ambiente, también descuidan las áreas verdes, lo cual afecta a la salud; por este motivo los docentes, padres de familia y estudiantes deciden elaborar el “proyecto de reducción de los efectos contaminantes en nuestro medio ambiente” 2.2 PRE PLANIFICACION DEL DOCENTE ¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿PARA QUÉ HARÉ? ¿QUÉ NECESITAREMOS? ¿QUIÉNES NOS AYUDARÁN? · Que conozcan la interacción entre los seres vivientes y su importancia en el equilibrio ecológico. · Que contribuyan con el incremento de áreas verdes como una forma de reducir contaminantes y fomentar la responsabilidad de su cuidado personalizado. · Narrando experiencias y observaciones realizadas. · Leyendo diversos textos. · Representando gráficamente los problemas de contaminación, · Mediante investigaciones y exposiciones. · Observando y participando en las campañas de cuidado · Aprendan a reciclar, reutilizar, reducir · Valoren. · Diferencien. · Preparen. · Expongan. · Mejoren su calidad de vida. · Conserven nuestro medio ambiente y su salud. · Incrementen y cuiden las · Proyector · Videos · Láminas · Papelotes · Plumones · Textos · Colores · Cartulinas · Papeles · Goma · Los padres de familia · El Director · El Subdirector · Profesores de aula · Profesores de Educación Física, de innovación e inglés. · Las brigadas PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 07
  • 2. · Que conozcan la importancia del cuidado del medio ambiente escolar y la conservación de la salud a través de charlas y talleres. · Que expresen sentimientos y emociones de forma oral y escrita. · Que cumplan con sus compromisos asumidos en el cuidado y conservación del ambiente escolar. · Que fomente la cultura ecológica. · Que resuelvan problemas matemáticos y conservación del medio ambiente. · Produciendo diversos tipos de textos. · Experimentando · Realizando actividades vivenciales. · Promoviendo su participación y cumplimiento de sus compromisos. · Guiando y Monitoreando los grupos de responsables. áreas verdes. · Clasificar los residuos sólidos en el aula. · Crear conciencia ecológica. · Formar hábitos de cuidado y conservación del ambiente en el que vive. · Laptop XO · Tijeras · Multimedia · Libros del MED · Tachos de basura. · Bolsas para la basura. · Macetas con sus plantas · Semillas. · Tierra con humus · Módulo de ciencia. · Internet. · Vasos descartables ecológicas. · Especialista en ecología y conservación del medio ambiente. 2.3 PLANIFICACION CON LOS ESTUDIANTES ¿QUÉ QUEREMOS SABER / HACER? ¿CÓMO LO VOY A SABER? ¿CUÁNDO LO VAMOS A HACER? ¿QUIÉNES LO HARÁN? ¿QUÉ NECESITAMOS? · Porque es necesario sembrar y cuidar las plantas · Que función cumplen las plantas en nuestro planeta. · Que es necesario saber para cultivar una planta. · Que plantas no necesitan semillas para crear una nueva planta. · Hacer un cronograma de participantes al cuidado del ambiente escolar. · Como usar los materiales para hacer manualidades. · · Buscando información · Dialogando con mi grupo · Diciendo mi opinión · Poniendo atención · Leyendo textos informativos · Preguntando · Haciendo encuestas · Dibujando · En este proyecto · Nosotros mismos · Nuestros compañeros · Los profesores · El Director, el Subdirector. · Los padres de familia. · Regla, colores Plumones · Lápiz, borrador Cuaderno · Cartulinas Papelotes · Goma, tijeras Hojas bond 2.4 PRODUCTO:  Cuidado de las áreas verdes de la I.E por turnos.  Sembrado de plantas en macetas.  Exposición de manualidades empleando materiales reusados en el patio de la I.E  Erradicar los ambientes sucios en la I.E
  • 3. 3. PLANIFICACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO 3.1 FORMULACION DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE N° SITUACION DE APRENDIZAJE TAREAS/ACTIVIDADES AREAS CRONOGRAMA 1 Nos informamos sobre los tipos y diversos efectos de los contaminantes. * Reflexionamos sobre la limpieza de nuestro ambiente escolar y el cuidado de las áreas verdes. * Investiga sobre los efectos provocados por los contaminantes (agua, aire y suelo). * Identifican las enfermedades ocasionadas por la contaminación. * Exponen situaciones de contaminación y de enfermedades. * Leemos y producimos diversos textos. * Resuelve situaciones problemáticas ( mitad, tercia, cuarta) * Elaboran y se inician en el rezo del Santo Rosario. Personal social-comunicación Ciencia y ambiente Comunicación Matemática Educación Religiosa Arte Del 22 de setiembre al 26setiembre 2 Nos organizamos para realizar diversas actividades para reducir los efectos de los contaminantes. * Lee textos informativos referidos a reducir los efectos contaminantes. * Investiga acerca de las plantas y su importancia para la supervivencia de seres en el medio ambiente. * Realiza experimentos de siembra. * Plantea situaciones problemáticas. (fracciones) * Conoce la parábola de los talentos y aplica los talentos que posee en favor de la conservación de su ambiente. * Agradece a Dios por la vida y la salud. * Expresa artísticamente sus sentimientos acerca de los efectos contaminantes. * Investigamos y debatimos sobre las escuelas ecológicas. Ciencia y ambiente Comunicación Personal social Ciencia y ambiente Matemática Educación Religiosa Arte Ciencia y ambiente Del 29 de Setiembre al 10 de Octubre 3 Nos organizamos para la expo-manualidades con materiales reusados. * Cumplimos con los compromisos asumidos acerca del cuidado de nuestro ambiente escolar. * Elaboramos manualidades empleando material reusado. * Producen diversos tipos de textos: Tarjetas de invitación, afiches, carteles. * Se comprometen a mantener y cuidar lo que Dios le regalo. * Mediante campañas promovemos el cuidado del medio ambiente escolar y la conservación de la salud. * Conocemos la importancia de las tres erres * Pintamos, señalizamos y decoramos los tres tachos de basura Personal social Arte Comunicación Educación religiosa Comunicación Personal social Ciencia y ambiente Arte Del 13 de Octubre al 21 de octubre
  • 4. ecológicos para clasificar los desechos (RRR) Dentro del aula y el patio. * Exponemos las manualidades. * Representamos situaciones sobre la mejora del medio ambiente. Arte comunicación 3.2. SELECCION DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES AREA DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD EVALUACION INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACION COMUNICACION EXPRESION ORAL Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito.  Ajusta recursos concretos o visuales para apoyar su texto oral según su propósito. Lista de cotejo ficha de observación Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.  Relaciona ideas o informaciones utilizando conectores y referentes de uso frecuente. Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas  Incorpora a su texto oral algunos recursos estilísticos como comparaciones.  Se apoya con recursos concretos o visuales de forma estratégica para transmitir su texto oral. Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua  Explica si su texto oral es adecuado según su propósito y tema. Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción.  Interviene para formular y responder preguntas o complementar con pertinencia. COMUNICACION COMPRENSION ORAL Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.  Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. Fichas de autoevaluación Infiere e interpreta el significado del texto oral.  Deduce hechos, referentes y lugares a partir de información explícita en los textos que escucha.  Deduce el tema y el propósito del texto que escucha. Lista de cotejo Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.  Opina acerca de las ideas, hechos, personas y personajes del texto escuchado.  Identifica el propósito del texto y el rol del hablante. COMUNICACION COMPRENSION DE TEXTOS Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.  Selecciona con ayuda el tipo de lectura según el propósito lector. Lista de cotejo Rubrica Cuaderno de evidencias Prueba escrita Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.  Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Reorganiza la información de diversos tipos de texto  Parafrasea el contenido de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado.  Construye organizadores gráficos y resúmenes para reestructurar el contenido de un texto de estructura simple.
  • 5. de interpretación y reflexión. Infiere el significado del texto.  Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, títulos, párrafos e índice)  Deduce la causa de un hecho o acción de un texto de estructura simple con o sin imágenes. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.  Opina sobre hechos e ideas importantes en textos con algunos elementos complejos en su estructura  Explica la intención de los recursos textuales.. COMUNICACION PRODUCCION DE TEXTOS Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión con la finalidad de utilizarlos en diversos contextos Planifica la producción de diversos tipos de textos  Propone con ayuda un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Lista de cotejo Producción textual Ficha de autoevaluación Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.  Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.  Relaciona ideas a través de diversos conectores y referentes de acuerdo con las necesidades del texto que produce. Reflexiona sobre el proceso de producción de texto para mejorar su práctica como escritor.  Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.  Revisa si se utiliza de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas. MATEMATICA NÚMEROS Y OPERACIONES Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos Representa situaciones Comunica situaciones que involucran. Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas. Utiliza expresiones, técnicas formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas. Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas Construcción del significado y uso de la operaciones con números naturales en situaciones problemáticas de agregar, quitar, igualar y comparar, repetir una cantidad para aumentarla o repartirla en partes iguales.  Elabora y aplica diversas estrategias para resolver situaciones problemáticas 1 ,2. que implican el uso de material concreto, gráfico (dibujos, cuadros, esquemas, gráficos, etc.)  Justifica el uso de las operaciones multiplicativas en la resolución de situaciones problemáticas  Resuelve operaciones de división, multiplicación con números naturales y fracciones Lista de cotejo Practica calificada Cuaderno de evidencias
  • 6. MATEMATICA CAMBIO Y RELACIONES Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados Matematiza Representa situaciones de regularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos. Comunica situaciones de regularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos. Elabora diversas estrategias haciendo uso de patrones, relaciones y funciones para resolver problemas Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales para expresar patrones, relaciones y funciones para resolver problemas Argumenta el uso de patrones, relaciones y funciones para resolver problemas. Construcción del significado y uso de los patrones de repetición y aditivos en situaciones de regularidad.  Describe con sus propias palabras el patrón de repetición y aditivo y los procedimientos que usó para encontrarlo.  Amplia y propone secuencias con objetos, gráficos y numéricos. Construcción del significado y uso de las igualdades con expresiones aditivas y multiplicativas simples en situaciones problemáticas de equivalencia.  Escribe y expresa la equivalencia de dos expresiones aditivas y multiplicativas como una igualdad. Lista de cotejo Practica calificada Cuaderno de evidencias CIUDADANIA EJERCICIO CIUDADANO Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción. Cuida de los espacios públicos y del ambiente desde perspectivas de vida ciudadana y de desarrollo sostenible.  Comprende que todo lo que consume tiene efectos en la conservación del planeta.  Utiliza materiales reciclados en la ambientación de su aula.  Usa adecuadamente los tachos clasificados para la eliminación de diferente tipo de basura.  Coopera en mantener limpios y ordenados los ambientes donde se desenvuelve su vida. Lista de cotejo ficha de observación Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común. Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos.  Procesa la información a su disposición (fuentes impresas o digitales) elegida por el docente, que le posibilita responder a preguntas sobre temas que involucran a todos los miembros de su comunidad. Producción textual Explica y aplica principios, conceptos e información vinculados a la institucionalidad, a la democracia y a la ciudadanía  Distingue y describe las funciones de las principales autoridades locales y regionales (presidente regional, alcalde) Exposición Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común. Propone y gestiona iniciativas de interés común.  Colabora en acciones colectivas orientadas al logro de metas comunes.  Plantea acciones concretas para lograr cumplir un objetivo común. Lista de cotejo ficha de Usa y fiscaliza el poder de manera  Hace seguimiento del cumplimiento de las responsabilidades en observación democrática. el aula, con ayuda del docente. CIENCIA Y AMBIENTE Identifica las características, mecanismos reproductivos y hábitat de los seres vivientes de los ecosistemas locales, y Describe las características de crecimiento y desarrollo de plantas y animales, determinando su ciclo vital.  Visita al biohuerto e identifica plantas en diferentes etapas de desarrollo.  Reconoce que cada etapa es diferente y tiene características propias.  Relata el proceso de desarrollo vital de los animales y plantas. Lista de cotejo ficha de observación
  • 7. CONSERVACION DEL MEDIO SERES VIVIENTES Y AMBIENTE desarrolla acciones para su cuidado y protección. Experimenta procesos de crecimiento en plantas, variando los factores que lo propician o dificultan.  Experimenta con plantas de la misma especie sembrando en diferentes condiciones de luz por un tiempo de15 o 20 días.  Examina cada planta y saca sus conclusiones.  Sistematiza en cuadros comparativos u organizador gráfico.  Saca sus conclusiones y compara con la información del docente. Ficha de experimentación Organizadores gráficos Propone alternativas para el cuidado y protección de animales y plantas de su localidad.  Propone formas de protección de los animales y plantas. Lista de cotejo CIENCIA Y AMBIENTE MUNDO FÍSICO Y CONSERVACION DEL AMBIENTE Experimenta, infiere y generaliza las evidencias encontradas en los cambios e interacciones de los elementos de la naturaleza desarrollando hábitos de conservación del ambiente Clasifica los residuos sólidos en su aula y escuela  Clasifica residuos de acuerdo a características.  Orgánicos.  Inorgánicos plástico.  Inorgánicos metales  Resalta la importancia de las tres erres para combatir la contaminación ambiental. Cuaderno de evidencias Ficha de observación Lista de cotejo Reconoce formas de organización escolar para la protección del ambiente y realiza acciones de mitigación de impactos.  Participa como miembro de la brigada de protección del medio ambiente.  Asume sus responsabilidades en la brigada de medio ambiente.  Colabora con el mantenimiento de su ambiente escolar limpio y ordenado.  Promueve la limpieza en sus compañeros. Ficha de observación Lista de cotejo ARTE EXPRESION ARTÍSTICA Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones, forma de ver el mundo, cosmovisión y espiritualidad; utilizando las técnicas del arte plástico, visual, corporal, dramático y musical, para estructurar mejor sus representaciones y volcar creativamente y con placer su mundo interno. Explora y experimenta diferentes formas de trabajar en dos y tres dimensiones con papel, material moldeable, materiales reutilizables y elementos naturales del entorno.  Elabora manualidades haciendo uso de papel, botellas, cajas etc.  Exhibe sus creaciones en el museo del aula y en la I.E Lista de cotejo Ficha de Diseña y produce en grupo un mural, panel o  Elige un tema de representación y el mensaje a transmitir de observación cartel (sobre papel, madera, cartulina, manera voluntaria y en grupo sobre medio ambiente pared) para trasmitir un mensaje determinado.  Planifica como representarlo en el mural  Ejecuta su mural de acuerdo a la planificación.  Concluye su trabajo haciendo el acabado. ARTE APRECI ACION ARTIST ICA Describe y expresa sus emociones y opiniones sobre las características y el funcionamiento de los diversos elementos y espacios de su entorno natural y social; sus creaciones y las de sus compañeros; y las manifestaciones de su entorno y su región, valorándolas, disfrutándolas e Interesándose por conocer sus características, significados e historia Reconoce y expresa sus emociones frente a su creación y la de sus compañeros  Elabora una ficha de observación de exposición  De las manualidades  Observa detenidamente cada muestra.  Registra en una ficha de observación dos muestras elegidas.  Califica las muestras, las valora y resalta una de las características con fundamento. Ficha de observación Lista de cotejo
  • 8. EDUCACION RELIGIOSA FORMA CIÓN CONCIEDE LA NCIA CRISTIMORAL ANA Reconoce el amor de Dios Padre, revelado en Jesús, y su mensaje de Salvación para todos. Dios Padre Bueno y Misericordioso. Los dones de Dios, especialmente el regalo de la fe.  Descubre en la parábola de los talentos el don que recibe y su importancia del buen uso en el bien común.  Interpreta el significado de amor y misericordia. Cuaderno de evidencias Lista de cotejo TESTIMONIO DE VIDA Muestra signos de valores y virtudes cristianas, en acciones concretas de convivencia humana El cuidado de toda forma de vida en la escuela  Invita a su prójimo al cambio de actitud de desprecio de las obras de Dios por el amor a las obras de Dios.  Usa su Rosario para agradecer a Dios por su amor al entregarnos la naturaleza. Ficha de observación La práctica de valores Identifica las virtudes evangélicas:  Busca y explica un texto bíblico que sustenta la virtud Lista de cotejo humanos y cristianos: solidaridad, respeto, paciencia, como seleccionado. alegría, compañerismo, respuesta al amor a Dios.  Ora a Dios que le ayude en la práctica la virtud seleccionado honestidad. Santa Clara, 22 de Setiembre del 2014 ----------------------------- ----------------------------- ----------------------------- PROFESORA SUBDIRECTOR DIRECTOR