SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TEMA:
“ORIENTACION EN CONSTRUCCIONES”
CURSO:
RESPONSABILIDAD SOCIAL VII
DOCENTE:
Dr. Máximo Sabino Garro Ayala
ESTUDIANTES EXPOSITORES
❖ Espinoza Medrano leonardo Isaías
❖ Medina Reyes Wilfredo
❖ Torres Vega Deivi Ronaldo
❖ Vásquez Ruiz William
❖ Velasquez Mamani Juan Carlos
CHIMBOTE - PERÚ
2023
INTRODUCCION
Una de las actividades que más valor tiene
para mejorar la calidad de vida del ser
humano es aquella que tiene que ver con la
construcción. Incluyendo a numerosas áreas
de trabajo, la construcción es valiosa para
el ser humano ya que le permite crear y
desarrollar espacios artificiales en los que
llevar a cabo diferentes actividades tales
como residencia, educación, salud,
entretenimiento, ocio y otras más.
LA HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN
Cuando el ser humano comienza a construir
sus propias viviendas, por más simples que
estas fueran, comenzó a establecer un logro
del cual ya no podría desentenderse nunca
más. Esto fue la posibilidad de construir sus
propias cosas, edificios y sistemas de
funcionamiento que no dependieran de la
naturaleza sino que se ajustaran a las
formas, intereses y necesidades del ser
humano.
Cada año se forman 142,000 hogares
nuevos en las ciudades de Perú de las
cuales solo 43,000 son formales, lo que es
equivalente a casi un tercio de las
construcciones, según el Grupo de
Análisis para el Desarrollo.
Álvaro Espinoza, investigador adjunto
de la referida organización, detalló que
del total de viviendas formales, solo el
4% de personas accede a estas través de
Techo Propio. Asimismo, existe un
déficit anual de 99,000 viviendas bien
hechas.
SOLO UNA DE CADA TRES VIVIENDAS QUE SE
CONSTRUYEN EN PERÚ ES FORMAL
“Entonces, tenemos a 85,000 viviendas que se
producen de forma informal, sin servicios ni
parámetros de construcción, y 14,000 hogares que se
quedan hacinados con sus familias”, refirió Espinoza
durante el webinar “Vivienda formal para las
familias peruanas: Consensos para una agenda
público – privada”
Marco del Río, presidente de ADI Perú y
representante de gremios, dijo a su turno que hay
muchos fondos de inversión que tienen gran
interés de hacer grandes conjuntos residenciales
para viviendas que sean exclusivas para renta.
LA ACTUALIDAD DE LA CONSTRUCCION EM EL PERÚ
EL SECTOR CONSTRUCCIÓN REGISTRÓ UN CRECIMIENTO INTERANUAL DEL 4.9% EN ABRIL DE 2022
• El sector construcción es muy importante para la economía peruana por su relación
con actividades productivas en otras industrias. Es una fuente directa importante de
empleo y agrupa importantes proyectos de infraestructura. A pesar de su pequeño
tamaño con relación al PBI (5.1%), Es decir, la inversión en él tiene un retorno
elevado.
• A partir de febrero de 2021, el sector construcción tuvo una aceleración en el
crecimiento interanual. Formaron parte de la reactivación económica del país.
• Sin embargo, en meses posteriores, se registró una desaceleración, incluso hasta llegar
a tasas negativas de crecimiento interanual. No fue sino hasta marzo y abril últimos
que se evidenciaron mejoras, con aumentos del 1.4% y el 4.9%, respectivamente. Así,
en el periodo enero-abril de 2022, el sector registró un crecimiento del 0.88% con
respecto al mismo periodo de 2021.
Recomendaciones básicas para construir una vivienda
• 1.- Buena ubicación. Es necesario tener en cuenta que el
lugar donde se edificará una vivienda debe ser un terreno
seguro, apto. Evitar que esté ubicado en zonas de relleno
sanitario, terrenos blandos, zonas de riesgo o inundables,
tampoco en terrenos escarpados para salvaguardar la seguridad
de las familias.
• 2.- Diseño con buena distribución. Se debe
planificar bien el diseño, teniendo en cuenta la cantidad
de integrantes de la familia y así evitar el hacinamiento.
Un diseño funcional permitirá tener los ambiente y
espacios adecuados para nuestras realizar todas
nuestras actividades.
• 3.-Diseño sismorresistente. Este punto tiene relación
con la estructura, la simetría, la geometría y la seguridad
de habitabilidad. El objetivo es que la vivienda soporte
movimientos sísmicos y otorguen seguridad a las
familias.
• 4.- Buenos materiales y mano de obra de obra
calificada. Estos elementos garantizan que la obra
sea de calidad y así poder habitar la vivienda sin
inconvenientes.
• 5.- Adecuadas instalaciones eléctricas y
sanitarias. Esto es indispensable para poder
realizar nuestras actividades sin problemas de
cortes de electricidad ni de agua.
CONCLUSIONES
• La construcción se ha posicionado en los últimos años como un sector
dinamizador del crecimiento económico del país y ello continuará por lo
menos en los próximos tres años debido a la expansión de la inversión
pública y de los proyectos de construcción privados
• Es importante tener en cuenta que la casa debe ubicarse sobre un suelo apto
y seguro, evitar zonas blandas o de relleno sanitario. Esto es necesario para
que la base tenga un mejor soporte.
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

Similar a PPP - charla de RS Editado_025338 (2).pdf

Documento de Soporte Tesis
Documento de Soporte TesisDocumento de Soporte Tesis
Documento de Soporte Tesiscarolinaosorioi
 
Revista IDM: Infraestructura y Desarrollo en México, "Sustentabilidad en la ...
Revista IDM: Infraestructura y Desarrollo en México,  "Sustentabilidad en la ...Revista IDM: Infraestructura y Desarrollo en México,  "Sustentabilidad en la ...
Revista IDM: Infraestructura y Desarrollo en México, "Sustentabilidad en la ...Marisa Caraveo Pereda
 
Restauracion y conservacion de obras arquitectonicas en mexico.
Restauracion y conservacion de obras arquitectonicas en mexico.Restauracion y conservacion de obras arquitectonicas en mexico.
Restauracion y conservacion de obras arquitectonicas en mexico.Oscar Cabrera Garcia
 
Propuesta inicial estrategia rse constructora méxico
Propuesta inicial estrategia rse constructora méxicoPropuesta inicial estrategia rse constructora méxico
Propuesta inicial estrategia rse constructora méxicoAlbert Hereu
 
manual_de_vivienda_sustentable_2.pdf
manual_de_vivienda_sustentable_2.pdfmanual_de_vivienda_sustentable_2.pdf
manual_de_vivienda_sustentable_2.pdfMartinRavasio1
 
Construccion De Cocina Industrial
Construccion De Cocina IndustrialConstruccion De Cocina Industrial
Construccion De Cocina Industrialguestf3e8b2
 
A impresión 2 en a3l 2016 caminando eest2 necochea vivienda social premio p...
A impresión  2  en a3l 2016 caminando eest2 necochea vivienda social premio p...A impresión  2  en a3l 2016 caminando eest2 necochea vivienda social premio p...
A impresión 2 en a3l 2016 caminando eest2 necochea vivienda social premio p...carriarq
 
Copia De PresentacióN Power Point Proyecto
Copia De PresentacióN Power Point   ProyectoCopia De PresentacióN Power Point   Proyecto
Copia De PresentacióN Power Point Proyectothematic park
 
Revista Relatos No.12
Revista Relatos No.12Revista Relatos No.12
Revista Relatos No.12fadhiasm
 
Pic . romario quiliche corales
Pic .  romario quiliche coralesPic .  romario quiliche corales
Pic . romario quiliche coralesRomario Quiliche
 
Arquitectura viviendas
Arquitectura viviendasArquitectura viviendas
Arquitectura viviendassayto20
 
Plan de empresa laura berlango cano y álvaro miranda díaz
Plan de empresa laura berlango cano y álvaro miranda díazPlan de empresa laura berlango cano y álvaro miranda díaz
Plan de empresa laura berlango cano y álvaro miranda díazÁlvaro Miranda Díaz
 
LA CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdf
LA  CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdfLA  CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdf
LA CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdfWillamsdanielSanabri1
 
Guia Construccion segura Tomo 1.pdf
Guia Construccion segura Tomo 1.pdfGuia Construccion segura Tomo 1.pdf
Guia Construccion segura Tomo 1.pdfCESARVIGO6
 

Similar a PPP - charla de RS Editado_025338 (2).pdf (20)

Documento de Soporte Tesis
Documento de Soporte TesisDocumento de Soporte Tesis
Documento de Soporte Tesis
 
Edificaciones
EdificacionesEdificaciones
Edificaciones
 
Revista IDM: Infraestructura y Desarrollo en México, "Sustentabilidad en la ...
Revista IDM: Infraestructura y Desarrollo en México,  "Sustentabilidad en la ...Revista IDM: Infraestructura y Desarrollo en México,  "Sustentabilidad en la ...
Revista IDM: Infraestructura y Desarrollo en México, "Sustentabilidad en la ...
 
Restauracion y conservacion de obras arquitectonicas en mexico.
Restauracion y conservacion de obras arquitectonicas en mexico.Restauracion y conservacion de obras arquitectonicas en mexico.
Restauracion y conservacion de obras arquitectonicas en mexico.
 
Propuesta inicial estrategia rse constructora méxico
Propuesta inicial estrategia rse constructora méxicoPropuesta inicial estrategia rse constructora méxico
Propuesta inicial estrategia rse constructora méxico
 
Manual_de_autoconstruccio_n.pdf
Manual_de_autoconstruccio_n.pdfManual_de_autoconstruccio_n.pdf
Manual_de_autoconstruccio_n.pdf
 
manual_de_vivienda_sustentable_2.pdf
manual_de_vivienda_sustentable_2.pdfmanual_de_vivienda_sustentable_2.pdf
manual_de_vivienda_sustentable_2.pdf
 
Construccion De Cocina Industrial
Construccion De Cocina IndustrialConstruccion De Cocina Industrial
Construccion De Cocina Industrial
 
A impresión 2 en a3l 2016 caminando eest2 necochea vivienda social premio p...
A impresión  2  en a3l 2016 caminando eest2 necochea vivienda social premio p...A impresión  2  en a3l 2016 caminando eest2 necochea vivienda social premio p...
A impresión 2 en a3l 2016 caminando eest2 necochea vivienda social premio p...
 
Semana01 s3 introduccion contexto actual
Semana01 s3   introduccion contexto actualSemana01 s3   introduccion contexto actual
Semana01 s3 introduccion contexto actual
 
Diseñando Arquitectura para México
Diseñando Arquitectura para MéxicoDiseñando Arquitectura para México
Diseñando Arquitectura para México
 
Copia De PresentacióN Power Point Proyecto
Copia De PresentacióN Power Point   ProyectoCopia De PresentacióN Power Point   Proyecto
Copia De PresentacióN Power Point Proyecto
 
Revista Relatos No.12
Revista Relatos No.12Revista Relatos No.12
Revista Relatos No.12
 
1.-Blondet.pdf
1.-Blondet.pdf1.-Blondet.pdf
1.-Blondet.pdf
 
1.-Blondet.pdf
1.-Blondet.pdf1.-Blondet.pdf
1.-Blondet.pdf
 
Pic . romario quiliche corales
Pic .  romario quiliche coralesPic .  romario quiliche corales
Pic . romario quiliche corales
 
Arquitectura viviendas
Arquitectura viviendasArquitectura viviendas
Arquitectura viviendas
 
Plan de empresa laura berlango cano y álvaro miranda díaz
Plan de empresa laura berlango cano y álvaro miranda díazPlan de empresa laura berlango cano y álvaro miranda díaz
Plan de empresa laura berlango cano y álvaro miranda díaz
 
LA CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdf
LA  CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdfLA  CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdf
LA CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdf
 
Guia Construccion segura Tomo 1.pdf
Guia Construccion segura Tomo 1.pdfGuia Construccion segura Tomo 1.pdf
Guia Construccion segura Tomo 1.pdf
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

PPP - charla de RS Editado_025338 (2).pdf

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL TEMA: “ORIENTACION EN CONSTRUCCIONES” CURSO: RESPONSABILIDAD SOCIAL VII DOCENTE: Dr. Máximo Sabino Garro Ayala ESTUDIANTES EXPOSITORES ❖ Espinoza Medrano leonardo Isaías ❖ Medina Reyes Wilfredo ❖ Torres Vega Deivi Ronaldo ❖ Vásquez Ruiz William ❖ Velasquez Mamani Juan Carlos CHIMBOTE - PERÚ 2023
  • 2. INTRODUCCION Una de las actividades que más valor tiene para mejorar la calidad de vida del ser humano es aquella que tiene que ver con la construcción. Incluyendo a numerosas áreas de trabajo, la construcción es valiosa para el ser humano ya que le permite crear y desarrollar espacios artificiales en los que llevar a cabo diferentes actividades tales como residencia, educación, salud, entretenimiento, ocio y otras más.
  • 3. LA HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN Cuando el ser humano comienza a construir sus propias viviendas, por más simples que estas fueran, comenzó a establecer un logro del cual ya no podría desentenderse nunca más. Esto fue la posibilidad de construir sus propias cosas, edificios y sistemas de funcionamiento que no dependieran de la naturaleza sino que se ajustaran a las formas, intereses y necesidades del ser humano.
  • 4.
  • 5. Cada año se forman 142,000 hogares nuevos en las ciudades de Perú de las cuales solo 43,000 son formales, lo que es equivalente a casi un tercio de las construcciones, según el Grupo de Análisis para el Desarrollo. Álvaro Espinoza, investigador adjunto de la referida organización, detalló que del total de viviendas formales, solo el 4% de personas accede a estas través de Techo Propio. Asimismo, existe un déficit anual de 99,000 viviendas bien hechas. SOLO UNA DE CADA TRES VIVIENDAS QUE SE CONSTRUYEN EN PERÚ ES FORMAL
  • 6. “Entonces, tenemos a 85,000 viviendas que se producen de forma informal, sin servicios ni parámetros de construcción, y 14,000 hogares que se quedan hacinados con sus familias”, refirió Espinoza durante el webinar “Vivienda formal para las familias peruanas: Consensos para una agenda público – privada” Marco del Río, presidente de ADI Perú y representante de gremios, dijo a su turno que hay muchos fondos de inversión que tienen gran interés de hacer grandes conjuntos residenciales para viviendas que sean exclusivas para renta.
  • 7. LA ACTUALIDAD DE LA CONSTRUCCION EM EL PERÚ EL SECTOR CONSTRUCCIÓN REGISTRÓ UN CRECIMIENTO INTERANUAL DEL 4.9% EN ABRIL DE 2022 • El sector construcción es muy importante para la economía peruana por su relación con actividades productivas en otras industrias. Es una fuente directa importante de empleo y agrupa importantes proyectos de infraestructura. A pesar de su pequeño tamaño con relación al PBI (5.1%), Es decir, la inversión en él tiene un retorno elevado. • A partir de febrero de 2021, el sector construcción tuvo una aceleración en el crecimiento interanual. Formaron parte de la reactivación económica del país. • Sin embargo, en meses posteriores, se registró una desaceleración, incluso hasta llegar a tasas negativas de crecimiento interanual. No fue sino hasta marzo y abril últimos que se evidenciaron mejoras, con aumentos del 1.4% y el 4.9%, respectivamente. Así, en el periodo enero-abril de 2022, el sector registró un crecimiento del 0.88% con respecto al mismo periodo de 2021.
  • 8.
  • 9. Recomendaciones básicas para construir una vivienda • 1.- Buena ubicación. Es necesario tener en cuenta que el lugar donde se edificará una vivienda debe ser un terreno seguro, apto. Evitar que esté ubicado en zonas de relleno sanitario, terrenos blandos, zonas de riesgo o inundables, tampoco en terrenos escarpados para salvaguardar la seguridad de las familias. • 2.- Diseño con buena distribución. Se debe planificar bien el diseño, teniendo en cuenta la cantidad de integrantes de la familia y así evitar el hacinamiento. Un diseño funcional permitirá tener los ambiente y espacios adecuados para nuestras realizar todas nuestras actividades.
  • 10. • 3.-Diseño sismorresistente. Este punto tiene relación con la estructura, la simetría, la geometría y la seguridad de habitabilidad. El objetivo es que la vivienda soporte movimientos sísmicos y otorguen seguridad a las familias. • 4.- Buenos materiales y mano de obra de obra calificada. Estos elementos garantizan que la obra sea de calidad y así poder habitar la vivienda sin inconvenientes. • 5.- Adecuadas instalaciones eléctricas y sanitarias. Esto es indispensable para poder realizar nuestras actividades sin problemas de cortes de electricidad ni de agua.
  • 11. CONCLUSIONES • La construcción se ha posicionado en los últimos años como un sector dinamizador del crecimiento económico del país y ello continuará por lo menos en los próximos tres años debido a la expansión de la inversión pública y de los proyectos de construcción privados • Es importante tener en cuenta que la casa debe ubicarse sobre un suelo apto y seguro, evitar zonas blandas o de relleno sanitario. Esto es necesario para que la base tenga un mejor soporte.