SlideShare una empresa de Scribd logo
La literatura del Romanticismo fue un movimiento literario que se inició a finales del siglo XVIII (ca. 1770) en Alemania,
que se dispersó y cultivó por toda Europa hasta fines del siglo XIX y que continúa ejerciendo su influencia hasta la
actualidad. Este movimiento se opuso al expansivo capitalismo industrial y al racionalismo ilustrado. Entre sus características
principales se encuentran la constante presencia de temas preindustriales como la naturaleza, los mitos grecolatinos y
medievales. También se caracterizaba por la búsqueda constante de la originalidad como una forma de contraponerse a la
profesionalización del artista y de la conversión de la obra de arte en una mercancía, dado que los escritores profesionales se
servían de técnicas de escrituras genéricas, efectivas en el mercado. También se caracterizaba por concebir al artista como un
intermediario entre lo trascendental y lo inmanente; el artista sólo escribía por la inspiración, también como una forma de
oponerse al profesionalismo en la escritura.
Imagen del romanticismo
Contexto histórico-cultural
 Independencia estadounidense (1776).
 Revolución francesa (1789).
 Independencia de las colonias hispanoamericanas.
 Cambio sociopolítico en Europa (la burguesía es la nueva clase dominante).
 Derrocamiento de la monarquía.
 Desarrollo del comercio.
 Revolución industrial.
 Auge de los nacionalismos.
 Predominio del liberalismo (defensa de la libertad económica y política).
Orígenes
En Alemania (1813) surgió un movimiento que agrupo a jóvenes escritores que decidieron ir en contra del clasicismo
francés o neoclasicismo, bajo el lema “Sturm und Drang”(“Tormenta e Ímpetu”). Ellos fueron los primeros románticos,
pues rindieron culto al sentimiento por encima de la razón. Tenían como líder a Johann de Wolfgang von Goethe.
Estos escritores alemanes dieron forma a una literatura que se hizo extensa y popular hasta mediados de 1860.
Imágenes del origen del romanticismo
Características
 Predominio del sentimiento sobre la razón.
 Deseo de evasión de la realidad y mundo exterior.
 Exaltación del “yo” y culto al mundo subjetivo del autor.
 Espíritu de rebeldía y contradicción.
 Absoluta libertad (personal y artística).
 Subjetivismo y melancolía (dolor y desencanto).
 Valoración de lo nacional y lo popular.
 Resurgimiento de lo medieval (visión mágica y terrorífica).
 Visión ciega y destructiva del amor.
Imagen (característica)
Romanticismo
 Lirico: no solo expreso emociones de la poesía amorosa, sino también sentimientos en torno a la muerte y
dolor humano. Realizaron innovaciones en la verificación (polimetría). La estrofa mas destacada fue el romance.
Sus representantes mas destacados fueron José de Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer
Temas
 Idealización del amor.
 Glorificación de la libertad.
 Nacionalismo exacerbado.
Épico-narrativo
 Surge dos Subgéneros: la novela histórica y el cuadro de costumbres.
En el primero destaco José de Espronceda, mientras en el segundo,
mariano José de Larna.
Dramático o teatral
 El subgénero: tuvo auge en esta época fue el drama. Se mezclo con prosa con el
verso y lo cómico con lo trágico. No existían unidades de tiempo, acción y lugar.
Destacaron José Zorrilla y el duque de Rivas
Movimiento cultural y literario
 Surgió en contra de los esquemas propuestos por el neoclasicismo.
Defendía la fantasía y la imaginación. Se desarrollo en Europa durante
la ultima mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX.
Fuente de inspiración romántica
Los escritores europeos consideraron a España como un país romántico por la pertenecía del espíritu caballeresco, el
apego a la tradición, por el sentimiento patriótico, por la actitud apasionada y aventurera ante la vida a través de don
quijote y don juan, o por el siglo de oro que los marco por su variedad temática . Es por eso que España se constituía,
para el amante de las letras, como el museo real y viviente. Por aquellas épocas se podía observar con frecuencia como
escritores románticos europeos viajaban a España y escribían sobre sus tierras, sus literatura y sus tradiciones. Y
Europa, a través del Londres y Paris, agradecida, acogió a un buen numero de refugiados españoles que huían del
absolutismo propugnado por Fernando VII. Esto favoreció, sin duda, la formación romántica de sus autores y,
posteriormente, posibilito la difusión de las ideas románticas en España e, incluso, en américa. Durante el
romanticismo la novela se difundió por medio de la prensa escrita. Se publicaba, diaria o semanalmente, un fragmento
de la obra. Posteriormente, este tipo de publicación se conoció como novela por entregas o folletín.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del RomanticismoTeoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
Cris Sangu
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Mariolaprofe
 
Expo. jonan
Expo. jonanExpo. jonan
Expo. jonan
Jonan Rodriguez
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Meli Rojas
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
luz-sama
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
catalinaluque
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
Silvia Docampo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Carlos Flores
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Lelis Garcia
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Sergio Monguiló
 
Vanguardia latinoamericana
Vanguardia latinoamericanaVanguardia latinoamericana
Vanguardia latinoamericana
Samuel Morales Solano
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
dolors
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
juan campo
 
El Romanticismo
El Romanticismo   El Romanticismo
El Romanticismo
Jessica Padilla
 
El realismo y el modernismo
El realismo y el modernismoEl realismo y el modernismo
El realismo y el modernismo
Pablo Reino
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
Deyanira Raiquil
 
Romanticismo inglés
Romanticismo inglésRomanticismo inglés
Romanticismo inglés
Xime Sanchez
 
trabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismotrabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismo
Alexis Arturo Guzman Marquez
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo

La actualidad más candente (20)

Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del RomanticismoTeoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Expo. jonan
Expo. jonanExpo. jonan
Expo. jonan
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Vanguardia latinoamericana
Vanguardia latinoamericanaVanguardia latinoamericana
Vanguardia latinoamericana
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El Romanticismo
El Romanticismo   El Romanticismo
El Romanticismo
 
El realismo y el modernismo
El realismo y el modernismoEl realismo y el modernismo
El realismo y el modernismo
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Romanticismo inglés
Romanticismo inglésRomanticismo inglés
Romanticismo inglés
 
trabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismotrabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Similar a literatura de el romanticismo

Romanticismo literario en latinoamericana
Romanticismo literario en latinoamericanaRomanticismo literario en latinoamericana
Romanticismo literario en latinoamericana
eduardogamarra12
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
lizzyalvarado2
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
AndreaVicente_
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
NestorGerardoRomeroS
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
NANETTE12
 
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°ALiteratura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
Zet Parimango
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
ArianaAlejandraRosCu
 
Fiorella
FiorellaFiorella
Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4
SolangeHidalgoLozano
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
Español al Día
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Linda Zambrano
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Good15
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Good15
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
ANELAVRILMENDIETATUN
 
Romanticismo (1)
Romanticismo (1)Romanticismo (1)
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
Estenai10
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Club_Agustinas
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Club_Agustinas
 
(.Ppt)
(.Ppt)(.Ppt)
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
Carlosalbe00
 

Similar a literatura de el romanticismo (20)

Romanticismo literario en latinoamericana
Romanticismo literario en latinoamericanaRomanticismo literario en latinoamericana
Romanticismo literario en latinoamericana
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°ALiteratura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Fiorella
FiorellaFiorella
Fiorella
 
Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Romanticismo (1)
Romanticismo (1)Romanticismo (1)
Romanticismo (1)
 
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
(.Ppt)
(.Ppt)(.Ppt)
(.Ppt)
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

literatura de el romanticismo

  • 1. La literatura del Romanticismo fue un movimiento literario que se inició a finales del siglo XVIII (ca. 1770) en Alemania, que se dispersó y cultivó por toda Europa hasta fines del siglo XIX y que continúa ejerciendo su influencia hasta la actualidad. Este movimiento se opuso al expansivo capitalismo industrial y al racionalismo ilustrado. Entre sus características principales se encuentran la constante presencia de temas preindustriales como la naturaleza, los mitos grecolatinos y medievales. También se caracterizaba por la búsqueda constante de la originalidad como una forma de contraponerse a la profesionalización del artista y de la conversión de la obra de arte en una mercancía, dado que los escritores profesionales se servían de técnicas de escrituras genéricas, efectivas en el mercado. También se caracterizaba por concebir al artista como un intermediario entre lo trascendental y lo inmanente; el artista sólo escribía por la inspiración, también como una forma de oponerse al profesionalismo en la escritura.
  • 3. Contexto histórico-cultural  Independencia estadounidense (1776).  Revolución francesa (1789).  Independencia de las colonias hispanoamericanas.  Cambio sociopolítico en Europa (la burguesía es la nueva clase dominante).  Derrocamiento de la monarquía.  Desarrollo del comercio.  Revolución industrial.  Auge de los nacionalismos.  Predominio del liberalismo (defensa de la libertad económica y política).
  • 4. Orígenes En Alemania (1813) surgió un movimiento que agrupo a jóvenes escritores que decidieron ir en contra del clasicismo francés o neoclasicismo, bajo el lema “Sturm und Drang”(“Tormenta e Ímpetu”). Ellos fueron los primeros románticos, pues rindieron culto al sentimiento por encima de la razón. Tenían como líder a Johann de Wolfgang von Goethe. Estos escritores alemanes dieron forma a una literatura que se hizo extensa y popular hasta mediados de 1860.
  • 5. Imágenes del origen del romanticismo
  • 6. Características  Predominio del sentimiento sobre la razón.  Deseo de evasión de la realidad y mundo exterior.  Exaltación del “yo” y culto al mundo subjetivo del autor.  Espíritu de rebeldía y contradicción.  Absoluta libertad (personal y artística).  Subjetivismo y melancolía (dolor y desencanto).  Valoración de lo nacional y lo popular.  Resurgimiento de lo medieval (visión mágica y terrorífica).  Visión ciega y destructiva del amor.
  • 8. Romanticismo  Lirico: no solo expreso emociones de la poesía amorosa, sino también sentimientos en torno a la muerte y dolor humano. Realizaron innovaciones en la verificación (polimetría). La estrofa mas destacada fue el romance. Sus representantes mas destacados fueron José de Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer
  • 9. Temas  Idealización del amor.  Glorificación de la libertad.  Nacionalismo exacerbado.
  • 10. Épico-narrativo  Surge dos Subgéneros: la novela histórica y el cuadro de costumbres. En el primero destaco José de Espronceda, mientras en el segundo, mariano José de Larna.
  • 11. Dramático o teatral  El subgénero: tuvo auge en esta época fue el drama. Se mezclo con prosa con el verso y lo cómico con lo trágico. No existían unidades de tiempo, acción y lugar. Destacaron José Zorrilla y el duque de Rivas
  • 12. Movimiento cultural y literario  Surgió en contra de los esquemas propuestos por el neoclasicismo. Defendía la fantasía y la imaginación. Se desarrollo en Europa durante la ultima mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX.
  • 13. Fuente de inspiración romántica Los escritores europeos consideraron a España como un país romántico por la pertenecía del espíritu caballeresco, el apego a la tradición, por el sentimiento patriótico, por la actitud apasionada y aventurera ante la vida a través de don quijote y don juan, o por el siglo de oro que los marco por su variedad temática . Es por eso que España se constituía, para el amante de las letras, como el museo real y viviente. Por aquellas épocas se podía observar con frecuencia como escritores románticos europeos viajaban a España y escribían sobre sus tierras, sus literatura y sus tradiciones. Y Europa, a través del Londres y Paris, agradecida, acogió a un buen numero de refugiados españoles que huían del absolutismo propugnado por Fernando VII. Esto favoreció, sin duda, la formación romántica de sus autores y, posteriormente, posibilito la difusión de las ideas románticas en España e, incluso, en américa. Durante el romanticismo la novela se difundió por medio de la prensa escrita. Se publicaba, diaria o semanalmente, un fragmento de la obra. Posteriormente, este tipo de publicación se conoció como novela por entregas o folletín.