SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN DE
SECUENCIA FORMATIVA
POR PROYECTOS
ARMENTA SOTELO ANA GABRIELA
MÉNDEZ RÍOS ALEJANDRA
MADA FÉLIX KARLA FERNANDA
CUEN QUEVEDO DARLENE
MENDÍVIL MARTÍNEZ MARIANA
Los educadores, desde sus estrategias y modos de intervención, pueden generar
la formación de lo humano (Merieu, 2001) guiando los procesos sin interferir.
Las estrategias de enseñanza no son neutrales, más bien ponen en juego
sentidos que exceden nuestras intenciones y provienen de las historias
personales y del propio rol docente. (Dussel y Carusso, 2000).
Los docentes, como trabajadores sociales de la enseñanza,
asumen decisiones «traspasadas» por las dimensiones morales.
Las acciones y elecciones implican problemáticas a resolver, en
relación con los fines que determinan y orientan las decisiones
educativas.
SECUENCIA FORMATIVA
• Acción cuyo propósito radica en formar a un
individuo en un campo específico.
• Analizar, observar y revisar los componentes del
proceso educativo.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL Y LOS
DOCENTES
El proyecto se constituye como un referente de las acciones, a
las que les imprime direccionalidad; su función, como la de toda
planificación, se basa en conformarse como un boceto que
actúa como referencia para la toma de decisiones.
En estrecha vinculación con este proyecto,
los docentes realizan en cada ciclo escolar
sus planificaciones áulicas, teniendo en
cuenta las características de los grupos de
niños y la contextualización de las
situaciones sociales, institucionales,
familiares, grupales e individuales de sus
alumnos en ese momento especifico.
En el nivel áulico, es decir, para la sala y con el grupo concreto,
cada docente realiza dos tipos de planificación:
1. La anual: La anual implica la organización general y abarcativa de las metas,
contenidos y estrategias que se abordarán a lo largo de todo el año Implica
explicitar los aspectos básicos a trabajar, los lineamientos generales en
función de los cuales se desarrollarán las tareas y los ejes alrededor de los
cuales se irán organizando las planificaciones periódicas
2. Las periódicas: las
planificaciones periódicas en el
Jardín de Infantes pueden
presentarse como unidades
didácticas, proyectos didácticos o
secuencias didácticas.
Podemos determinar que las unidades didácticas y los proyectos
son el modo histórico y actual de planificar en el Jardín de Infantes
EL PROYECTO
Hablamos de proyecto para referirnos a la
posibilidad de establecer colegiadamente un
horizonte, un lugar no perceptible de inmediato
al que con el concurso de todos se pretende
llegar en un plazo prefijado de tiempo, tal como
se ha señalado anteriormente. El proyecto, en su
acepción más frecuente, significa dotar de
sentido a la acción transformadora del aquí y
ahora mediante una representación o boceto
anticipatorio de la obra a realizar. (…)
Nunca se puede determinar estrictamente los pasos a seguir ni el
accionar específico a realizar, se presenta como un encuadre de
aspectos en común que integra los acuerdos en relación con los
principios y el accionar institucionales
1.Los fundamentos de la tarea específica en una institución determinada
2. Sus metas: propósitos y objetivos
3. Los contenidos básicos
4. Las estrategias fundamentales
5.Los modos de organización (horarios, distribución de tareas, reuniones de
personal…)
6. El trabajo con las familias y la comunidad (reuniones de padres, entrevistas,
informes, eventos, fiestas…)
Proyecto Educativo Institucional incluye
7. La tarea que desarrolla cada miembro de la institución
8. La tarea específica de los docentes (con los niños, con las familias, con el
equipo de dirección)
9. Las decisiones compartidas sobre cuestiones didácticas (los informes, los
modos de organizar y presentar las carpetas y planificaciones…)
10. Las normas de funcionamiento y convivencia
11. Los aspectos formales
12. Los proyectos específicos que se van trabajando cada año
Los directivos deben supervisar
e intervenir respetuosamente
desde
la mirada de la integralidad y
coherencia de las propuestas
institucionales y la
especificidad de la tarea de
cada sala y cada docente.
Por su parte el docente para
realizar las planificaciones
áulicas de manera profesional y
consciente, necesita recordar la
importancia que tienen, para los
aprendizajes de los alumnos, las
propuestas que incluyen y cómo
se llevan a cabo.
¿QUÉ DEBE DE HACER EL DOCENTE?
Los docentes necesitan cumplir
una tarea de análisis y reflexión
sobre el lugar de los documentos
curriculares y sus aportes a la
tarea cotidiana, comprendiendo el
marco teórico que sustentan las
decisiones y propuestas
educativas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Hernández, F. y Ventura M. (2005). La organización del currículum por
proyectos de trabajo. Barcelona: Graó.
• Meirieu, P. (1996). Aprender, sí. Pero ¿cómo? Barcelona: Octaedro.
• Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes.
Argentina: HomoSapiens
• Giné, N. y Parcerisa A. (coords.)(2003). Planificación y análisis de la
práctica educativa. España: Graó.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es la propuesta de intervención docente?
¿Qué es la propuesta de intervención docente?¿Qué es la propuesta de intervención docente?
¿Qué es la propuesta de intervención docente?
CASTILLOROJAS96
 
Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.
SylvannaFontes
 
Power point planificaciones
Power point   planificacionesPower point   planificaciones
Power point planificaciones
mariaguirre12
 
Modalidad proyecto
Modalidad proyectoModalidad proyecto
Modalidad proyecto
CristinaMolinaA
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
Ana Julia Colomer
 
Actividad 7 exposicion
Actividad 7 exposicionActividad 7 exposicion
Actividad 7 exposicion
Maritza Cupul Chagolla
 
Las ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoLas ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyecto
Mara Nolazco
 
El metodo de proyectos
El metodo de proyectosEl metodo de proyectos
El metodo de proyectos
Javier Gutierrez Luna
 
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizajeAprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Metodos de proyecto
Metodos de proyectoMetodos de proyecto
Metodos de proyecto
Bienve84
 
Diseño de intervenciones educativas
Diseño de intervenciones educativasDiseño de intervenciones educativas
Diseño de intervenciones educativas
Román Rivera
 
Primera actividad (2)
Primera actividad (2)Primera actividad (2)
Primera actividad (2)
Andrea Vera
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Diana Viteri
 
Presentacion del curso 2
Presentacion del curso 2Presentacion del curso 2
Presentacion del curso 2
nidia lizbeth cota gastelum
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
Darsh Dominguez Villanueva
 
Proyectos escolares.
Proyectos escolares.Proyectos escolares.
Proyectos escolares.
ctepay
 
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.  El Conocimiento es ...La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.  El Conocimiento es ...
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
Karen Jasmin Alcantar
 
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
karla avila grijalva
 
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?
María Pérez
 
El aprendizaje por proyectos
El aprendizaje por proyectosEl aprendizaje por proyectos
El aprendizaje por proyectos
Ceip Andalucía
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es la propuesta de intervención docente?
¿Qué es la propuesta de intervención docente?¿Qué es la propuesta de intervención docente?
¿Qué es la propuesta de intervención docente?
 
Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.
 
Power point planificaciones
Power point   planificacionesPower point   planificaciones
Power point planificaciones
 
Modalidad proyecto
Modalidad proyectoModalidad proyecto
Modalidad proyecto
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
 
Actividad 7 exposicion
Actividad 7 exposicionActividad 7 exposicion
Actividad 7 exposicion
 
Las ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoLas ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyecto
 
El metodo de proyectos
El metodo de proyectosEl metodo de proyectos
El metodo de proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizajeAprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
 
Metodos de proyecto
Metodos de proyectoMetodos de proyecto
Metodos de proyecto
 
Diseño de intervenciones educativas
Diseño de intervenciones educativasDiseño de intervenciones educativas
Diseño de intervenciones educativas
 
Primera actividad (2)
Primera actividad (2)Primera actividad (2)
Primera actividad (2)
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Presentacion del curso 2
Presentacion del curso 2Presentacion del curso 2
Presentacion del curso 2
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
 
Proyectos escolares.
Proyectos escolares.Proyectos escolares.
Proyectos escolares.
 
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.  El Conocimiento es ...La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.  El Conocimiento es ...
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
 
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
 
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?
 
El aprendizaje por proyectos
El aprendizaje por proyectosEl aprendizaje por proyectos
El aprendizaje por proyectos
 

Destacado

Bossy Support
Bossy SupportBossy Support
NEP Capabilities List
NEP Capabilities ListNEP Capabilities List
NEP Capabilities List
Ryan Salvas
 
Personal, Professional, & Education Mission and Purpose Statement
Personal, Professional, & Education Mission and Purpose StatementPersonal, Professional, & Education Mission and Purpose Statement
Personal, Professional, & Education Mission and Purpose Statement
Samantha Bailey
 
Karaballi_Reem_MASTERS_2015
Karaballi_Reem_MASTERS_2015Karaballi_Reem_MASTERS_2015
Karaballi_Reem_MASTERS_2015
Reem Karaballi
 
ล้ำมาก
ล้ำมากล้ำมาก
ล้ำมาก
Kkae Rujira
 
Analysis double indemnity
Analysis  double indemnityAnalysis  double indemnity
Analysis double indemnity
Claire Walker
 
Infografia ejecucion de hipoteca
Infografia ejecucion de hipotecaInfografia ejecucion de hipoteca
Infografia ejecucion de hipoteca
EvelynEscalona1811
 
Online assignment
Online assignment Online assignment
Online assignment
tsankar
 
Anmol hoon roads
Anmol hoon roadsAnmol hoon roads
Anmol hoon roads
Anmol Hoon
 
Şikayet yöneti̇mi̇ ve i̇kna
Şikayet  yöneti̇mi̇ ve i̇knaŞikayet  yöneti̇mi̇ ve i̇kna
Şikayet yöneti̇mi̇ ve i̇kna
Erdem Karagöz
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
Mariana Cotrado
 

Destacado (11)

Bossy Support
Bossy SupportBossy Support
Bossy Support
 
NEP Capabilities List
NEP Capabilities ListNEP Capabilities List
NEP Capabilities List
 
Personal, Professional, & Education Mission and Purpose Statement
Personal, Professional, & Education Mission and Purpose StatementPersonal, Professional, & Education Mission and Purpose Statement
Personal, Professional, & Education Mission and Purpose Statement
 
Karaballi_Reem_MASTERS_2015
Karaballi_Reem_MASTERS_2015Karaballi_Reem_MASTERS_2015
Karaballi_Reem_MASTERS_2015
 
ล้ำมาก
ล้ำมากล้ำมาก
ล้ำมาก
 
Analysis double indemnity
Analysis  double indemnityAnalysis  double indemnity
Analysis double indemnity
 
Infografia ejecucion de hipoteca
Infografia ejecucion de hipotecaInfografia ejecucion de hipoteca
Infografia ejecucion de hipoteca
 
Online assignment
Online assignment Online assignment
Online assignment
 
Anmol hoon roads
Anmol hoon roadsAnmol hoon roads
Anmol hoon roads
 
Şikayet yöneti̇mi̇ ve i̇kna
Şikayet  yöneti̇mi̇ ve i̇knaŞikayet  yöneti̇mi̇ ve i̇kna
Şikayet yöneti̇mi̇ ve i̇kna
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
 

Similar a Ppt

Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
dolores peña
 
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptxPROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
ElinaLZRueda
 
Diseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizajeDiseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizaje
Johanna Flores Chávez
 
Programacion planificación especializada
Programacion planificación especializadaProgramacion planificación especializada
Programacion planificación especializada
Vanezza Colón Torres
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
Tess Ruiz
 
Proyectos educativos 1ª parte generalidades y proyecto escuela
Proyectos educativos   1ª parte generalidades y proyecto escuelaProyectos educativos   1ª parte generalidades y proyecto escuela
Proyectos educativos 1ª parte generalidades y proyecto escuela
Lucía Zalazar
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Gabriela Tagliavini
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
CamilaAlejandraSalazar
 
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
Javier Sanchez
 
DIDÁCTICA GENERAL - La programación de la enseñanza.pptx
DIDÁCTICA GENERAL - La programación de la enseñanza.pptxDIDÁCTICA GENERAL - La programación de la enseñanza.pptx
DIDÁCTICA GENERAL - La programación de la enseñanza.pptx
AriadnaFernndez15
 
Preparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanzaPreparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanza
Marcos Protzman
 
2022-2023 PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN Taller Intensivo de Formacio...
2022-2023  PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN  Taller Intensivo de Formacio...2022-2023  PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN  Taller Intensivo de Formacio...
2022-2023 PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN Taller Intensivo de Formacio...
MorenoGeorge2
 
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
FlejazzLopez
 
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptxTaller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
JaimeAlbertoSanchezG
 
Planeacion expo
Planeacion expoPlaneacion expo
Diseño del curriculum
Diseño del curriculumDiseño del curriculum
Diseño del curriculum
dr.martinflores
 
Presentación PROYECTO COLAB
Presentación PROYECTO COLABPresentación PROYECTO COLAB
Presentación PROYECTO COLAB
Rockyxpl
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
Isela Guerrero Pacheco
 
Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.
Marly Rodriguez
 
Ensayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchanEnsayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchan
maria marchan castellanos
 

Similar a Ppt (20)

Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptxPROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
 
Diseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizajeDiseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizaje
 
Programacion planificación especializada
Programacion planificación especializadaProgramacion planificación especializada
Programacion planificación especializada
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Proyectos educativos 1ª parte generalidades y proyecto escuela
Proyectos educativos   1ª parte generalidades y proyecto escuelaProyectos educativos   1ª parte generalidades y proyecto escuela
Proyectos educativos 1ª parte generalidades y proyecto escuela
 
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
Ciencias sociales  planificar en nivel inicialCiencias sociales  planificar en nivel inicial
Ciencias sociales planificar en nivel inicial
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
 
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
 
DIDÁCTICA GENERAL - La programación de la enseñanza.pptx
DIDÁCTICA GENERAL - La programación de la enseñanza.pptxDIDÁCTICA GENERAL - La programación de la enseñanza.pptx
DIDÁCTICA GENERAL - La programación de la enseñanza.pptx
 
Preparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanzaPreparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanza
 
2022-2023 PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN Taller Intensivo de Formacio...
2022-2023  PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN  Taller Intensivo de Formacio...2022-2023  PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN  Taller Intensivo de Formacio...
2022-2023 PRESENTACIÓN DRA. ERÉNDIRA PIÑÓN Taller Intensivo de Formacio...
 
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...2022-2023  PRESENTACIÓN   Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
2022-2023 PRESENTACIÓN Taller Intensivo de Formación Continua para Docente...
 
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptxTaller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.pptx
 
Planeacion expo
Planeacion expoPlaneacion expo
Planeacion expo
 
Diseño del curriculum
Diseño del curriculumDiseño del curriculum
Diseño del curriculum
 
Presentación PROYECTO COLAB
Presentación PROYECTO COLABPresentación PROYECTO COLAB
Presentación PROYECTO COLAB
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
 
Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.
 
Ensayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchanEnsayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchan
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Ppt

  • 1. PLANEACIÓN DE SECUENCIA FORMATIVA POR PROYECTOS ARMENTA SOTELO ANA GABRIELA MÉNDEZ RÍOS ALEJANDRA MADA FÉLIX KARLA FERNANDA CUEN QUEVEDO DARLENE MENDÍVIL MARTÍNEZ MARIANA
  • 2. Los educadores, desde sus estrategias y modos de intervención, pueden generar la formación de lo humano (Merieu, 2001) guiando los procesos sin interferir. Las estrategias de enseñanza no son neutrales, más bien ponen en juego sentidos que exceden nuestras intenciones y provienen de las historias personales y del propio rol docente. (Dussel y Carusso, 2000).
  • 3. Los docentes, como trabajadores sociales de la enseñanza, asumen decisiones «traspasadas» por las dimensiones morales. Las acciones y elecciones implican problemáticas a resolver, en relación con los fines que determinan y orientan las decisiones educativas.
  • 4. SECUENCIA FORMATIVA • Acción cuyo propósito radica en formar a un individuo en un campo específico. • Analizar, observar y revisar los componentes del proceso educativo.
  • 5. EL PROYECTO INSTITUCIONAL Y LOS DOCENTES El proyecto se constituye como un referente de las acciones, a las que les imprime direccionalidad; su función, como la de toda planificación, se basa en conformarse como un boceto que actúa como referencia para la toma de decisiones.
  • 6. En estrecha vinculación con este proyecto, los docentes realizan en cada ciclo escolar sus planificaciones áulicas, teniendo en cuenta las características de los grupos de niños y la contextualización de las situaciones sociales, institucionales, familiares, grupales e individuales de sus alumnos en ese momento especifico.
  • 7. En el nivel áulico, es decir, para la sala y con el grupo concreto, cada docente realiza dos tipos de planificación: 1. La anual: La anual implica la organización general y abarcativa de las metas, contenidos y estrategias que se abordarán a lo largo de todo el año Implica explicitar los aspectos básicos a trabajar, los lineamientos generales en función de los cuales se desarrollarán las tareas y los ejes alrededor de los cuales se irán organizando las planificaciones periódicas
  • 8. 2. Las periódicas: las planificaciones periódicas en el Jardín de Infantes pueden presentarse como unidades didácticas, proyectos didácticos o secuencias didácticas. Podemos determinar que las unidades didácticas y los proyectos son el modo histórico y actual de planificar en el Jardín de Infantes
  • 9. EL PROYECTO Hablamos de proyecto para referirnos a la posibilidad de establecer colegiadamente un horizonte, un lugar no perceptible de inmediato al que con el concurso de todos se pretende llegar en un plazo prefijado de tiempo, tal como se ha señalado anteriormente. El proyecto, en su acepción más frecuente, significa dotar de sentido a la acción transformadora del aquí y ahora mediante una representación o boceto anticipatorio de la obra a realizar. (…)
  • 10. Nunca se puede determinar estrictamente los pasos a seguir ni el accionar específico a realizar, se presenta como un encuadre de aspectos en común que integra los acuerdos en relación con los principios y el accionar institucionales
  • 11. 1.Los fundamentos de la tarea específica en una institución determinada 2. Sus metas: propósitos y objetivos 3. Los contenidos básicos 4. Las estrategias fundamentales 5.Los modos de organización (horarios, distribución de tareas, reuniones de personal…) 6. El trabajo con las familias y la comunidad (reuniones de padres, entrevistas, informes, eventos, fiestas…) Proyecto Educativo Institucional incluye
  • 12. 7. La tarea que desarrolla cada miembro de la institución 8. La tarea específica de los docentes (con los niños, con las familias, con el equipo de dirección) 9. Las decisiones compartidas sobre cuestiones didácticas (los informes, los modos de organizar y presentar las carpetas y planificaciones…) 10. Las normas de funcionamiento y convivencia 11. Los aspectos formales 12. Los proyectos específicos que se van trabajando cada año
  • 13. Los directivos deben supervisar e intervenir respetuosamente desde la mirada de la integralidad y coherencia de las propuestas institucionales y la especificidad de la tarea de cada sala y cada docente.
  • 14. Por su parte el docente para realizar las planificaciones áulicas de manera profesional y consciente, necesita recordar la importancia que tienen, para los aprendizajes de los alumnos, las propuestas que incluyen y cómo se llevan a cabo.
  • 15. ¿QUÉ DEBE DE HACER EL DOCENTE? Los docentes necesitan cumplir una tarea de análisis y reflexión sobre el lugar de los documentos curriculares y sus aportes a la tarea cotidiana, comprendiendo el marco teórico que sustentan las decisiones y propuestas educativas.
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Hernández, F. y Ventura M. (2005). La organización del currículum por proyectos de trabajo. Barcelona: Graó. • Meirieu, P. (1996). Aprender, sí. Pero ¿cómo? Barcelona: Octaedro. • Pitluk, L. (2012). La planificación didáctica en el jardín de Infantes. Argentina: HomoSapiens • Giné, N. y Parcerisa A. (coords.)(2003). Planificación y análisis de la práctica educativa. España: Graó.