SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. YADIRA YUZ HUMANANTE
MEDICO AUDITOR
- PARTICIPACIÓN DEL MEDICO
EN LA CONSULTA,
- TOMA DE DECISIONES Y
- CALIDAD DE LA ATENCION
RECIBIDA.
- DIAGNOSTICOS ACERTADOS VS. CUADRO CLINICOS
DETALLADOS.
- DIAGNOSTICOS RELACIONADOS CON TTO Y
EXAMENES ENVIADOS.
 TRATO AMABLE.
 BUENA RELACION MEDICO PACTE.
 PACTE AGRADECIDO DE LA ATENCION
PRESTADA.
 EL MEDICO DEBE ACERCARSE A LLAMAR AL
PACTE.
 DIRECCIONAR HACIA EL CONSULTORIO
CORRESPONDIENTE.
 EL PACTE TIENE DERECHO A CONOCER EL
NOMBRE DEL MEDICO QUE LO VA ATENDER
(PRESENTESE).
 SEA AMABLE CON EL PACTE, NOSOTROS NO
CONOCEMOS EL DOLOR QUE LO AQUEJA.
 SI EL PACTE SE MOLESTA, NO LO TOME COMO
UN ASUNTO PERSONAL. RECUERDE QUE SU
FUNCIÓN ES RESPONDER A LOS
REQUERIMIENTOS DE ÉSTE Y CALMAR SUS
DOLENCIAS.
 EVITE, BAJO CUALQUIER CONDICIÓN, ENTRAR
EN DISCUSIÓN CON EL PACTE, CONCÉNTRESE EN
EL PROBLEMA MISMO Y LA SOLUCIÓN DE ÉSTE.
 ASEGÚRESE QUE EL PACTE HA COMPRENDIDO
SUS EXPLICACIONES.
Errores encontrados en AS400
 Mejorar el rendimiento de los colaboradores
médicos, logrando un equipo comprometido
con la empresa.
 Alcanzar metas estratégicas de acuerdo a
normativas IESS:
 Mejorar la facturación
 Disminuir el nivel de objeción
 Asegurar el mayor grado de beneficio posible
en la atención medica:
 Calidad
 Confiabilidad
 Fidelidad
MEDICAMENTO DEBE ESTAR
RELACIONADO CON DIAGNOSTICO Y
CUADRO CLÍNICO
INTERROGAR, EXPLORAR E
INVESTIGAR AL PACIENTE
PRESCRIPCION DEBE ESTAR IGUAL EN AS400
COMO EN RECETA ES DECIR EN DOSIS Y
CANTIDAD
TODO PROCEDIMIENTO DEBE DE TENER EL
RESPALDO DE LA HC Y EL AS400 PARA PODER
SER FACTURADO.
VERIFICAR BIEN LOS CODIGOS DE
EXAMENES QUE SE ENVIAN AL PACIENTE
PACIEN
TE ES
MASCU
LINO
SE
ENVIA
PRUEBA
DE
EMBARA
ZO
RELACION ENTRE CUADRO CLINICO,
DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y
EXAMENES ENVIADOS
RELACION ENTRE CUADRO CLINICO,
DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y
EXAMENES ENVIADOS
RELACION ENTRE CUADRO CLINICO,
DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y
EXAMENES ENVIADOS
DIAGNOSTICO CIE 10 Z00 DE CONTROL
MEDICO NO SE DEBE ENVIAR
MEDICACION NO ESTA JUSTIFICADO
PRESCRIPCION MEDICA DEBE SER ACORDE A
PROTOCOLOS TERAPEUTICOS Y QUE ESTEN DENTRO
DE CUADRO BASICO NACIONAL DE MEDICAMENTO
 MOTIVO DE CONSULTA: Signos y sintomas por los
que acude el paciente
 SIGNOS VITALES Y ANTROPOMETRICOS
 EVOLUCION Y PRESCRIPCIóN: se describe el
cuadro clínico del paciente mas Plan o Prescripción
médica que incluye ( nombre de farmaco,
presentacion, dosis, y cantidad) ademas de imagenes
o laboratorio en caso se le envie , derivaciones o
interconsultas o dias de descanso que amerite el
paciente.
 ANMNESIS: antecedentes, personales y familiares ,
alergias, hábitos
 EXAMEN FISICO: general y dirigido
 DIAGNOSTICO: presuntivos hasta 3 diagnosticos O
definitivos (solo debe colocar 3 dx.)
SOLO COLOCAR 3 DIAGNOSTICOS SEAN ESTOS DEFINITIVOS
O PRESUNTIVOS
 Es aquel que el medico considera posible
basándose en los datos obtenidos en la
anamnesis y examen físico, es decir el proceso
de reconocimiento clínico de la presencia y
características de una enfermedad por sus
signos y síntomas, establecido por un médico,
obstetriz psicólogo odontólogo etc.
 Existen patologías que NO requiere una
confirmación mediante procesos auxiliares de
diagnóstico .
Por Ejemplo: Amigdalitis, Faringitis, Micosis
 Diagnostico final al que se llega después de
obtener los resultados de pruebas, como
análisis de sangre y biopsias, las cuales se
realizan para determinar si hay presencia de
cierta enfermedad o afección. Este diagnóstico
es de particular interés en las patologías
crónicas.
 Ejemplo: Diabetes Mellitus, Hipertensión
Arterial Esencial.
Observaciones realizadas por prestadora
Evitar usar Codificación con R para prescripción medica y
exámenes de laboratorio debido a que solo reflejan signos y
síntomas
Evitar la codificación R para categorizar un diagnostico como
definitivo
Entre estos se encuentran : R51, R42, R101, R102, R10,
R53….etc
 Las entidades que presten servicio de salud y que se
hallen comprendidas en el ámbito de ley deberán
adquirir fármacos que se encuentren dentro del
Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos de
acuerdo al tipo de atención
 La medicación debe ser prescrita por su
denominación Genérica
 La Receta Es Un Documento Medico Legal Que Debe
Ir Sin Tachones, Enmendaduras, Letra Clara Y
Legible
Observación realizada por el uso de ciertos medicamentos
Gemfibrozilo, ACTUA EN LA HIPERLIPIDEMIA MIXTA por
lo que no se justifica el uso de simvastatinas.
Malgadrato mas simeticona no enviar en pacientes con
diarrea
Calcio tabletas solo enviar en mujeres con alto riesgo de
preeclamsia , embarazadas que viven en areas donde la
ingesta de calcio es baja, y pacientes con uso crónico de
corticoides
Hierro, multivitamina y minerales , solo enviar si se evidencia
un resultado de anemia con examen de laboratorio
Complejo B, SOLO EN NEUROPATIAS
Nistatina , AFTAS BUCALES
Loratadina, solo como antihistaminico
Otras observaciones
Medicamentos de uso de especialidad
bromuro de ipatropio, betametasona,
acetilcisteina, aciclovir oftalmico,
• No realizar combinaciones medicamentosas:
•No enviar 2 analgésico antinflamatorios:
Diclofenaco /ibuprofeno
•No enviar 2 antibióticos: nitrofurantoina/
ciprofloxacina
•No enviar 2 desparasitarios albendazol
/metronidazol
OBSERVACIONES DE EXAMENES DE LABORATORIO
CON DX CIE 10
Z00: BIOMETRIA, EMO Y COPROPARASITARIO
E78, E889 : COLESTEROL, TRIGLICERIDOS
E889 : COLESTEROL, TRIGLICERIDOS, GLUCOSA
K75, B15, B16, K80, K76: ALT, AST, BILIRRUBINAS
M255, M10, M24: ACIDO URICO
N17,N19, N20,: UREA CREATININA
K29: HELYCOBACTER PYLORY
Z131, Z833, E11: GLUCOSA, HEMOGLOBINA
GLICOSILADA, GLUCOSA 2H POST
E66, N926, E079: FT3, FT4, FSH
I10: TODOS LOS ANTERIORES CON EXCEPCIONES
E11: TODOS LOS ANTERIORES CON EXCEPCIONES
VISITAS
SUBSECUENTES
Pacientes de control de
patologia cronica
Pacientes que acuden revision
de examenes posterior a una
consulta previa
Pacientes cuya patologia
persiste
DEFINIR VISITA POR PRIMERAVEZ Y
SUBCECUENTE
 Un equipo bien organizado es fundamental para
el desarrollo de esta empresa, debemos de
trabajar a conciencia de forma equilibrada y
cubrir tres puntos importantes que son: la parte
administrativa, la atención de calidad al paciente
y nosotros como profesionales.
 De esta manera se podrá disminuir los errores y
sus consecuencias, cumplir con las metas, crecer
como profesionales, brindar atención medica de
calidad, ser eficientes y humanitarios
La unidad es la fuerza… cuando hay trabajo
en equipo y colaboración, se pueden lograr
cosas maravillosas
Ppt.  auditoria m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prescripción médica
Prescripción médicaPrescripción médica
El recetario, partes y uso [modo de compatibilidad]
El recetario, partes y uso [modo de compatibilidad]El recetario, partes y uso [modo de compatibilidad]
El recetario, partes y uso [modo de compatibilidad]
vigutaunt
 
Seminario 5 ética
Seminario 5 éticaSeminario 5 ética
Seminario 5 ética
Iván Soto Bustos
 
Documentación en salud
Documentación en saludDocumentación en salud
Documentación en salud
sotorafael
 
Ordenes
OrdenesOrdenes
Ordenes
Sandra Zapata
 
plantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTASplantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTAS
rosbas71966
 
Resultados de ivermectina
Resultados de ivermectinaResultados de ivermectina
Resultados de ivermectina
jaime flores ballena
 
Principios De Prescripcion
Principios De PrescripcionPrincipios De Prescripcion
Principios De Prescripcion
Kurai Tsukino
 
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptx
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptxPresentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptx
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptx
ELVIRABEIZAGA
 
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
evidenciaterapeutica.com
 
2 receta magis..
2 receta magis..2 receta magis..
2 receta magis..
vanesa villavicencio
 
Reacciones Adversas a Medicamentos
Reacciones Adversas a Medicamentos Reacciones Adversas a Medicamentos
Reacciones Adversas a Medicamentos
IlianaRomero2010
 
Recetas retenidas requisitos
Recetas retenidas requisitosRecetas retenidas requisitos
Recetas retenidas requisitos
Marcela Herrera Cavieses
 
La receta médica
La receta médicaLa receta médica
Guia de la buena prescripcion medica
Guia de la buena prescripcion medicaGuia de la buena prescripcion medica
Guia de la buena prescripcion medica
Deixy Garcia
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Cecilia Calvo Pita
 
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Receta cheque y retenida (Q y F 2012)
Receta cheque y retenida (Q y F 2012)Receta cheque y retenida (Q y F 2012)
Receta cheque y retenida (Q y F 2012)
Wladimir Bahamondes
 
Farmacovigilancia veterinaria en chile 2
Farmacovigilancia  veterinaria en chile 2Farmacovigilancia  veterinaria en chile 2
Farmacovigilancia veterinaria en chile 2
Sylvia Arrau Barra
 
Prescripción segura
Prescripción seguraPrescripción segura
Prescripción segura
Juan Pablo Heyer
 

La actualidad más candente (20)

Prescripción médica
Prescripción médicaPrescripción médica
Prescripción médica
 
El recetario, partes y uso [modo de compatibilidad]
El recetario, partes y uso [modo de compatibilidad]El recetario, partes y uso [modo de compatibilidad]
El recetario, partes y uso [modo de compatibilidad]
 
Seminario 5 ética
Seminario 5 éticaSeminario 5 ética
Seminario 5 ética
 
Documentación en salud
Documentación en saludDocumentación en salud
Documentación en salud
 
Ordenes
OrdenesOrdenes
Ordenes
 
plantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTASplantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTAS
 
Resultados de ivermectina
Resultados de ivermectinaResultados de ivermectina
Resultados de ivermectina
 
Principios De Prescripcion
Principios De PrescripcionPrincipios De Prescripcion
Principios De Prescripcion
 
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptx
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptxPresentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptx
Presentacion-Minsal-Administración-de-Medicamentos.pptx
 
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
Farmacovigilancia en medicamentos biologicos. Foro Internacional de Medicamen...
 
2 receta magis..
2 receta magis..2 receta magis..
2 receta magis..
 
Reacciones Adversas a Medicamentos
Reacciones Adversas a Medicamentos Reacciones Adversas a Medicamentos
Reacciones Adversas a Medicamentos
 
Recetas retenidas requisitos
Recetas retenidas requisitosRecetas retenidas requisitos
Recetas retenidas requisitos
 
La receta médica
La receta médicaLa receta médica
La receta médica
 
Guia de la buena prescripcion medica
Guia de la buena prescripcion medicaGuia de la buena prescripcion medica
Guia de la buena prescripcion medica
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
 
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
 
Receta cheque y retenida (Q y F 2012)
Receta cheque y retenida (Q y F 2012)Receta cheque y retenida (Q y F 2012)
Receta cheque y retenida (Q y F 2012)
 
Farmacovigilancia veterinaria en chile 2
Farmacovigilancia  veterinaria en chile 2Farmacovigilancia  veterinaria en chile 2
Farmacovigilancia veterinaria en chile 2
 
Prescripción segura
Prescripción seguraPrescripción segura
Prescripción segura
 

Similar a Ppt. auditoria m

PPT.- AUDITORIA m.ppt
PPT.- AUDITORIA m.pptPPT.- AUDITORIA m.ppt
PPT.- AUDITORIA m.ppt
LUISENRIQUEGUANOTASI
 
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdfManual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
oswaldoar21
 
hospitalizado (1).pdf
hospitalizado (1).pdfhospitalizado (1).pdf
hospitalizado (1).pdf
Claudia Pacheco
 
Valoracion envejecimiento paciente anticoagulado
Valoracion envejecimiento paciente anticoaguladoValoracion envejecimiento paciente anticoagulado
Valoracion envejecimiento paciente anticoagulado
elenaenfermeria
 
Acciones escenciales
Acciones escencialesAcciones escenciales
Acciones escenciales
FatimaCastillo32
 
Curso de induccion de pasantes
Curso de induccion de pasantesCurso de induccion de pasantes
Curso de induccion de pasantes
CM isset
 
Consentimiento Informado.docx
Consentimiento Informado.docxConsentimiento Informado.docx
Consentimiento Informado.docx
GuadalupeMoreno60
 
Medios de contraste
Medios de contraste Medios de contraste
Medios de contraste
ISAACGUEVARAMARTINEZ
 
0 esn no_transmisibles_2016
0 esn no_transmisibles_20160 esn no_transmisibles_2016
0 esn no_transmisibles_2016
rikard0
 
Gestion i
Gestion iGestion i
Formación Programa del Polimedicado Enfermeria
Formación Programa del Polimedicado EnfermeriaFormación Programa del Polimedicado Enfermeria
Formación Programa del Polimedicado Enfermeria
Antonio Villafaina Barroso
 
Caso Multidisciplinario 2013
Caso Multidisciplinario 2013Caso Multidisciplinario 2013
Caso Multidisciplinario 2013
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CirugíA Diligente I
CirugíA Diligente ICirugíA Diligente I
CirugíA Diligente I
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
CirugíA Diligente I
CirugíA Diligente ICirugíA Diligente I
CirugíA Diligente I
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Capacitacion RIPS Ministerio de Salud .pptx
Capacitacion RIPS Ministerio de Salud .pptxCapacitacion RIPS Ministerio de Salud .pptx
Capacitacion RIPS Ministerio de Salud .pptx
referenciasoat2
 
Normas de prescripcion
Normas de prescripcionNormas de prescripcion
Normas de prescripcion
evidenciaterapeutica.com
 
0 esn metales_pesados_2013_edt
0 esn metales_pesados_2013_edt0 esn metales_pesados_2013_edt
0 esn metales_pesados_2013_edt
Rdg Rodriguez Zapacayo
 
DEPARTAMENTO INTEGRADO DE FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICA
DEPARTAMENTO INTEGRADO DE FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICADEPARTAMENTO INTEGRADO DE FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICA
DEPARTAMENTO INTEGRADO DE FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICA
evidenciaterapeutica.com
 
0 esn control_de_la_tuberculosis_2013
0 esn control_de_la_tuberculosis_20130 esn control_de_la_tuberculosis_2013
0 esn control_de_la_tuberculosis_2013
HAYDEKO
 
La historia clinica para un paciente 27 DE ENERO.pdf
La historia clinica para un paciente 27 DE ENERO.pdfLa historia clinica para un paciente 27 DE ENERO.pdf
La historia clinica para un paciente 27 DE ENERO.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 

Similar a Ppt. auditoria m (20)

PPT.- AUDITORIA m.ppt
PPT.- AUDITORIA m.pptPPT.- AUDITORIA m.ppt
PPT.- AUDITORIA m.ppt
 
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdfManual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
Manual SERUMS y Primer Nivel de Atención PRO+.pdf
 
hospitalizado (1).pdf
hospitalizado (1).pdfhospitalizado (1).pdf
hospitalizado (1).pdf
 
Valoracion envejecimiento paciente anticoagulado
Valoracion envejecimiento paciente anticoaguladoValoracion envejecimiento paciente anticoagulado
Valoracion envejecimiento paciente anticoagulado
 
Acciones escenciales
Acciones escencialesAcciones escenciales
Acciones escenciales
 
Curso de induccion de pasantes
Curso de induccion de pasantesCurso de induccion de pasantes
Curso de induccion de pasantes
 
Consentimiento Informado.docx
Consentimiento Informado.docxConsentimiento Informado.docx
Consentimiento Informado.docx
 
Medios de contraste
Medios de contraste Medios de contraste
Medios de contraste
 
0 esn no_transmisibles_2016
0 esn no_transmisibles_20160 esn no_transmisibles_2016
0 esn no_transmisibles_2016
 
Gestion i
Gestion iGestion i
Gestion i
 
Formación Programa del Polimedicado Enfermeria
Formación Programa del Polimedicado EnfermeriaFormación Programa del Polimedicado Enfermeria
Formación Programa del Polimedicado Enfermeria
 
Caso Multidisciplinario 2013
Caso Multidisciplinario 2013Caso Multidisciplinario 2013
Caso Multidisciplinario 2013
 
CirugíA Diligente I
CirugíA Diligente ICirugíA Diligente I
CirugíA Diligente I
 
CirugíA Diligente I
CirugíA Diligente ICirugíA Diligente I
CirugíA Diligente I
 
Capacitacion RIPS Ministerio de Salud .pptx
Capacitacion RIPS Ministerio de Salud .pptxCapacitacion RIPS Ministerio de Salud .pptx
Capacitacion RIPS Ministerio de Salud .pptx
 
Normas de prescripcion
Normas de prescripcionNormas de prescripcion
Normas de prescripcion
 
0 esn metales_pesados_2013_edt
0 esn metales_pesados_2013_edt0 esn metales_pesados_2013_edt
0 esn metales_pesados_2013_edt
 
DEPARTAMENTO INTEGRADO DE FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICA
DEPARTAMENTO INTEGRADO DE FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICADEPARTAMENTO INTEGRADO DE FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICA
DEPARTAMENTO INTEGRADO DE FARMACOLOGIA CLINICA Y TERAPEUTICA
 
0 esn control_de_la_tuberculosis_2013
0 esn control_de_la_tuberculosis_20130 esn control_de_la_tuberculosis_2013
0 esn control_de_la_tuberculosis_2013
 
La historia clinica para un paciente 27 DE ENERO.pdf
La historia clinica para un paciente 27 DE ENERO.pdfLa historia clinica para un paciente 27 DE ENERO.pdf
La historia clinica para un paciente 27 DE ENERO.pdf
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 

Ppt. auditoria m

  • 1. DRA. YADIRA YUZ HUMANANTE MEDICO AUDITOR
  • 2. - PARTICIPACIÓN DEL MEDICO EN LA CONSULTA, - TOMA DE DECISIONES Y - CALIDAD DE LA ATENCION RECIBIDA. - DIAGNOSTICOS ACERTADOS VS. CUADRO CLINICOS DETALLADOS. - DIAGNOSTICOS RELACIONADOS CON TTO Y EXAMENES ENVIADOS.
  • 3.  TRATO AMABLE.  BUENA RELACION MEDICO PACTE.  PACTE AGRADECIDO DE LA ATENCION PRESTADA.
  • 4.  EL MEDICO DEBE ACERCARSE A LLAMAR AL PACTE.  DIRECCIONAR HACIA EL CONSULTORIO CORRESPONDIENTE.  EL PACTE TIENE DERECHO A CONOCER EL NOMBRE DEL MEDICO QUE LO VA ATENDER (PRESENTESE).  SEA AMABLE CON EL PACTE, NOSOTROS NO CONOCEMOS EL DOLOR QUE LO AQUEJA.
  • 5.  SI EL PACTE SE MOLESTA, NO LO TOME COMO UN ASUNTO PERSONAL. RECUERDE QUE SU FUNCIÓN ES RESPONDER A LOS REQUERIMIENTOS DE ÉSTE Y CALMAR SUS DOLENCIAS.  EVITE, BAJO CUALQUIER CONDICIÓN, ENTRAR EN DISCUSIÓN CON EL PACTE, CONCÉNTRESE EN EL PROBLEMA MISMO Y LA SOLUCIÓN DE ÉSTE.  ASEGÚRESE QUE EL PACTE HA COMPRENDIDO SUS EXPLICACIONES.
  • 7.  Mejorar el rendimiento de los colaboradores médicos, logrando un equipo comprometido con la empresa.
  • 8.  Alcanzar metas estratégicas de acuerdo a normativas IESS:  Mejorar la facturación  Disminuir el nivel de objeción  Asegurar el mayor grado de beneficio posible en la atención medica:  Calidad  Confiabilidad  Fidelidad
  • 9. MEDICAMENTO DEBE ESTAR RELACIONADO CON DIAGNOSTICO Y CUADRO CLÍNICO
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14. PRESCRIPCION DEBE ESTAR IGUAL EN AS400 COMO EN RECETA ES DECIR EN DOSIS Y CANTIDAD
  • 15.
  • 16. TODO PROCEDIMIENTO DEBE DE TENER EL RESPALDO DE LA HC Y EL AS400 PARA PODER SER FACTURADO. VERIFICAR BIEN LOS CODIGOS DE EXAMENES QUE SE ENVIAN AL PACIENTE PACIEN TE ES MASCU LINO SE ENVIA PRUEBA DE EMBARA ZO
  • 17. RELACION ENTRE CUADRO CLINICO, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y EXAMENES ENVIADOS
  • 18. RELACION ENTRE CUADRO CLINICO, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y EXAMENES ENVIADOS
  • 19. RELACION ENTRE CUADRO CLINICO, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y EXAMENES ENVIADOS
  • 20. DIAGNOSTICO CIE 10 Z00 DE CONTROL MEDICO NO SE DEBE ENVIAR MEDICACION NO ESTA JUSTIFICADO
  • 21. PRESCRIPCION MEDICA DEBE SER ACORDE A PROTOCOLOS TERAPEUTICOS Y QUE ESTEN DENTRO DE CUADRO BASICO NACIONAL DE MEDICAMENTO
  • 22.  MOTIVO DE CONSULTA: Signos y sintomas por los que acude el paciente  SIGNOS VITALES Y ANTROPOMETRICOS  EVOLUCION Y PRESCRIPCIóN: se describe el cuadro clínico del paciente mas Plan o Prescripción médica que incluye ( nombre de farmaco, presentacion, dosis, y cantidad) ademas de imagenes o laboratorio en caso se le envie , derivaciones o interconsultas o dias de descanso que amerite el paciente.  ANMNESIS: antecedentes, personales y familiares , alergias, hábitos  EXAMEN FISICO: general y dirigido  DIAGNOSTICO: presuntivos hasta 3 diagnosticos O definitivos (solo debe colocar 3 dx.)
  • 23.
  • 24.
  • 25. SOLO COLOCAR 3 DIAGNOSTICOS SEAN ESTOS DEFINITIVOS O PRESUNTIVOS
  • 26.
  • 27.  Es aquel que el medico considera posible basándose en los datos obtenidos en la anamnesis y examen físico, es decir el proceso de reconocimiento clínico de la presencia y características de una enfermedad por sus signos y síntomas, establecido por un médico, obstetriz psicólogo odontólogo etc.  Existen patologías que NO requiere una confirmación mediante procesos auxiliares de diagnóstico . Por Ejemplo: Amigdalitis, Faringitis, Micosis
  • 28.  Diagnostico final al que se llega después de obtener los resultados de pruebas, como análisis de sangre y biopsias, las cuales se realizan para determinar si hay presencia de cierta enfermedad o afección. Este diagnóstico es de particular interés en las patologías crónicas.  Ejemplo: Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial Esencial.
  • 29. Observaciones realizadas por prestadora Evitar usar Codificación con R para prescripción medica y exámenes de laboratorio debido a que solo reflejan signos y síntomas Evitar la codificación R para categorizar un diagnostico como definitivo Entre estos se encuentran : R51, R42, R101, R102, R10, R53….etc
  • 30.  Las entidades que presten servicio de salud y que se hallen comprendidas en el ámbito de ley deberán adquirir fármacos que se encuentren dentro del Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos de acuerdo al tipo de atención  La medicación debe ser prescrita por su denominación Genérica  La Receta Es Un Documento Medico Legal Que Debe Ir Sin Tachones, Enmendaduras, Letra Clara Y Legible
  • 31.
  • 32. Observación realizada por el uso de ciertos medicamentos Gemfibrozilo, ACTUA EN LA HIPERLIPIDEMIA MIXTA por lo que no se justifica el uso de simvastatinas. Malgadrato mas simeticona no enviar en pacientes con diarrea Calcio tabletas solo enviar en mujeres con alto riesgo de preeclamsia , embarazadas que viven en areas donde la ingesta de calcio es baja, y pacientes con uso crónico de corticoides Hierro, multivitamina y minerales , solo enviar si se evidencia un resultado de anemia con examen de laboratorio Complejo B, SOLO EN NEUROPATIAS Nistatina , AFTAS BUCALES Loratadina, solo como antihistaminico
  • 33. Otras observaciones Medicamentos de uso de especialidad bromuro de ipatropio, betametasona, acetilcisteina, aciclovir oftalmico, • No realizar combinaciones medicamentosas: •No enviar 2 analgésico antinflamatorios: Diclofenaco /ibuprofeno •No enviar 2 antibióticos: nitrofurantoina/ ciprofloxacina •No enviar 2 desparasitarios albendazol /metronidazol
  • 34. OBSERVACIONES DE EXAMENES DE LABORATORIO CON DX CIE 10 Z00: BIOMETRIA, EMO Y COPROPARASITARIO E78, E889 : COLESTEROL, TRIGLICERIDOS E889 : COLESTEROL, TRIGLICERIDOS, GLUCOSA K75, B15, B16, K80, K76: ALT, AST, BILIRRUBINAS M255, M10, M24: ACIDO URICO N17,N19, N20,: UREA CREATININA K29: HELYCOBACTER PYLORY Z131, Z833, E11: GLUCOSA, HEMOGLOBINA GLICOSILADA, GLUCOSA 2H POST E66, N926, E079: FT3, FT4, FSH I10: TODOS LOS ANTERIORES CON EXCEPCIONES E11: TODOS LOS ANTERIORES CON EXCEPCIONES
  • 35. VISITAS SUBSECUENTES Pacientes de control de patologia cronica Pacientes que acuden revision de examenes posterior a una consulta previa Pacientes cuya patologia persiste DEFINIR VISITA POR PRIMERAVEZ Y SUBCECUENTE
  • 36.  Un equipo bien organizado es fundamental para el desarrollo de esta empresa, debemos de trabajar a conciencia de forma equilibrada y cubrir tres puntos importantes que son: la parte administrativa, la atención de calidad al paciente y nosotros como profesionales.  De esta manera se podrá disminuir los errores y sus consecuencias, cumplir con las metas, crecer como profesionales, brindar atención medica de calidad, ser eficientes y humanitarios
  • 37. La unidad es la fuerza… cuando hay trabajo en equipo y colaboración, se pueden lograr cosas maravillosas