SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION ELABORADA POR:
DRA. YADIRA YUZ HUMANANTE
MEDICO AUDITOR
- Participación del medico
en la consulta,
- Toma de decisiones y
- Calidad de la atención
recibida.
- Diagnosticos acertados vs. cuadro clínicos detallados.
- Diagnosticos relacionados con tratamiento y exámenes
enviados.
 Trato amable.
 Buena relación medico paciente.
 Paciente agradecido de la atención prestada.
 El médico debe acercarse a llamar al pacte.
 Direccionar hacia el consultorio correspondiente.
 El pacte tiene derecho a conocer el nombre del medico
que lo va atender (presentese).
 Sea amable con el pacte, nosotros no conocemos el
dolor que lo aqueja.
 SI EL PACTE SE MOLESTA, NO LO TOME COMOU
Un asunto personal. recuerde que su función es
responder a los requerimientos de éste y calmar sus
dolencias.
Evite, bajo cualquier condición, entrar en discusión con el
pacte, concéntrese en el problema mismo y la solución de
éste.
Asegúrese que el pacte ha comprendido sus explicaciones.
Errores encontrados en AS400
 Mejorar el rendimiento de los colaboradores
médicos, logrando un equipo comprometido
con la empresa.
1. Alcanzar metas estratégicas de acuerdo a
normativas IESS:
2. 1. Mejorar la facturación
3. 2. Disminuir el nivel de objeción
4. 3. Asegurar el mayor grado de beneficio
posible en la atención medica
1. Calidad
2. Confiabilidad
3. Fidelidad
MEDICAMENTO DEBE ESTAR
RELACIONADO CON DIAGNOSTICO Y
CUADRO CLÍNICO
INTERROGAR, EXPLORAR E
INVESTIGAR AL PACIENTE
PRESCRIPCION DEBE ESTAR IGUAL EN AS400
COMO EN RECETA ES DECIR EN DOSIS Y
CANTIDAD
TODO PROCEDIMIENTO DEBE DE TENER EL RESPALDO DE LA
HC Y EL AS400 PARA PODER SER FACTURADO.
VERIFICAR BIEN LOS CODIGOS DE EXAMENES QUE SE ENVIAN
AL PACIENTE
PACIENTE ES
MASCULINO
SE ENVIA
PRUEBA DE
EMBARAZO
RELACION ENTRE CUADRO CLINICO,
DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y
EXAMENES ENVIADOS
RELACION ENTRE CUADRO CLINICO,
DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y
EXAMENES ENVIADOS
RELACION ENTRE CUADRO CLINICO,
DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y
EXAMENES ENVIADOS
DIAGNOSTICO CIE 10 Z00 DE CONTROL
MEDICO NO SE DEBE ENVIAR
MEDICACION NO ESTA JUSTIFICADO
PRESCRIPCION MEDICA DEBE SER ACORDE A
PROTOCOLOS TERAPEUTICOS Y QUE ESTEN DENTRO
DE CUADRO BASICO NACIONAL DE MEDICAMENTO
Estructura AS 400
 1. MOTIVO DE CONSULTA: Signos y sintomas por los que
acude el paciente.
 2. SIGNOS VITALES Y ANTROPOMETRICOS
 3. EVOLUCION Y PRESCRIPCION: se describe el cuadro
clínico del paciente mas Plan o Prescripción médica que
incluye ( nombre de farmaco, presentacion, dosis, y cantidad)
ademas de imagenes o laboratorio en caso se le envie ,
derivaciones o interconsultas o dias de descanso que amerite
el paciente.
 ANMNESIS: antecedentes, personales y familiares , alergias,
hábitos
 EXAMEN FISICO: general y dirigido
 DIAGNOSTICO: presuntivos hasta 3 diagnosticos O
definitivos (solo debe colocar 3 dx.)
SOLO COLOCAR 3 DIAGNOSTICOS SEAN ESTOS DEFINITIVOS
O PRESUNTIVOS
 Es aquel que el medico considera posible basándose
en los datos obtenidos en la anamnesis y examen
físico, es decir el proceso de reconocimiento clínico de
la presencia y características de una enfermedad por
sus signos y síntomas, establecido por un médico,
obstetriz psicólogo odontólogo etc.
 Existen patologías que NO requiere una confirmación
mediante procesos auxiliares de diagnóstico .
Por Ejemplo: Amigdalitis, Faringitis, Micosis
 Diagnostico final al que se llega después de
obtener los resultados de pruebas, como
análisis de sangre y biopsias, las cuales se
realizan para determinar si hay presencia de
cierta enfermedad o afección. Este diagnóstico
es de particular interés en las patologías
crónicas.
 Ejemplo: Diabetes Mellitus, Hipertensión
Arterial Esencial.
Observaciones realizadas por prestadora
 1. Evitar usar Codificación con R para prescripción
medica y exámenes de laboratorio debido a que solo
reflejan signos y síntomas
 2. Evitar la codificación R para categorizar un diagnostico
como definitivo
3. Entre estos se encuentran : R51, R42, R101, R102, R10,
R53….etc
 Las entidades que presten servicio de salud y que se
hallen comprendidas en el ámbito de ley deberán
adquirir fármacos que se encuentren dentro del
Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos de
acuerdo al tipo de atención
 La medicación debe ser prescrita por su
denominación Genérica
 La Receta Es Un Documento Medico Legal Que Debe
Ir Sin Tachones, Enmendaduras, Letra Clara Y
Legible
Observación realizada por el uso de ciertos medicamentos
1. Gemfibrozilo, ACTUA EN LA HIPERLIPIDEMIA MIXTA
por lo que no se justifica el uso de simvastatinas.
2. Malgadrato mas simeticona no enviar en pacientes con
diarrea
3. Calcio tabletas solo enviar en mujeres con alto riesgo de
preeclamsia , embarazadas que viven en areas donde la
ingesta de calcio es baja, y pacientes con uso crónico de
corticoides
4. Hierro, multivitamina y minerales , solo enviar si se
evidencia un resultado de anemia con examen de laboratorio
5. Complejo B, SOLO EN NEUROPATIAS
6. Nistatina , AFTAS BUCALES
7. Loratadina, solo como antihistaminico
Otras observaciones
 1. Medicamentos de uso de especialidad
bromuro de ipatropio, betametasona,
acetilcisteina, aciclovir oftalmico,
2. No realizar combinaciones medicamentosas:
• 3. No enviar 2 analgésico antinflamatorios:
Diclofenaco /ibuprofeno
• 4. No enviar 2 antibióticos: nitrofurantoina/
ciprofloxacina
• 5. No enviar 2 desparasitarios albendazol
/metronidazol
OBSERVACIONES DE EXAMENES DE LABORATORIO
CON DX CIE 10
 Z00: BIOMETRIA, EMO Y COPROPARASITARIO
 E78, E889 : COLESTEROL, TRIGLICERIDOS
 E889 : COLESTEROL, TRIGLICERIDOS, GLUCOSA
 K75, B15, B16, K80, K76: ALT, AST, BILIRRUBINAS
 M255, M10, M24: ACIDO URICO
 N17,N19, N20,: UREA CREATININA
 K29: HELYCOBACTER PYLORY
 Z131, Z833, E11: GLUCOSA, HEMOGLOBINA
GLICOSILADA, GLUCOSA 2H POST
 E66, N926, E079: FT3, FT4, FSH
 I10: TODOS LOS ANTERIORES CON EXCEPCIONES
 E11: TODOS LOS ANTERIORES CON EXCEPCIONES
VISITAS
SUBSECUENTES
Pacientes de control de
patologia cronica
Pacientes que acuden revision
de examenes posterior a una
consulta previa
Pacientes cuya patologia
persiste
DEFINIR VISITA POR PRIMERAVEZ Y
SUBCECUENTE
 Un equipo bien organizado es fundamental para
el desarrollo de esta empresa, debemos de
trabajar a conciencia de forma equilibrada y
cubrir tres puntos importantes que son: la parte
administrativa, la atención de calidad al
paciente y nosotros como profesionales.
 De esta manera se podrá disminuir los errores y
sus consecuencias, cumplir con las metas, crecer
como profesionales, brindar atención medica de
calidad, ser eficientes y humanitarios
La unidad es la fuerza… cuando hay trabajo
en equipo y colaboración, se pueden lograr
cosas maravillosas
PPT.- AUDITORIA m.ppt
PPT.- AUDITORIA m.ppt
PPT.- AUDITORIA m.ppt

Más contenido relacionado

Similar a PPT.- AUDITORIA m.ppt

Otoa 09 10-19
Otoa 09  10-19Otoa 09  10-19
Otoa 09 10-19
Betza Hernandez
 
otcyeticos-150826202022-lva1-app6892.pptx
otcyeticos-150826202022-lva1-app6892.pptxotcyeticos-150826202022-lva1-app6892.pptx
otcyeticos-150826202022-lva1-app6892.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
PROYECTOCENAL
 
Otc y-eticos
Otc y-eticosOtc y-eticos
Otc y-eticos
Jiimena Diiaz
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
Josue Silva
 
SEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.pptSEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.ppt
JOSENORBERTOSANTACRU
 
Acciones escenciales
Acciones escencialesAcciones escenciales
Acciones escenciales
FatimaCastillo32
 
buenas pacticas de presripcion.pptx
buenas pacticas de presripcion.pptxbuenas pacticas de presripcion.pptx
buenas pacticas de presripcion.pptx
CintyFiore
 
acciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptxacciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptx
jeanmarvel96
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
IMSS
 
Tema ii ejemplo seminario-infecciones frecuentes
Tema ii ejemplo  seminario-infecciones frecuentesTema ii ejemplo  seminario-infecciones frecuentes
Tema ii ejemplo seminario-infecciones frecuentes
Gustavo Manaure
 
Tema ii ejemplo seminario-infecciones frecuentes
Tema ii ejemplo  seminario-infecciones frecuentesTema ii ejemplo  seminario-infecciones frecuentes
Tema ii ejemplo seminario-infecciones frecuentes
Gustavo Manaure
 
Normas de prescripcion
Normas de prescripcionNormas de prescripcion
Normas de prescripcion
evidenciaterapeutica.com
 
acciones esenciales
acciones esencialesacciones esenciales
acciones esenciales
BuezoCastaedaElizabe
 
1 INTRODUCCIÓN.pdf
1 INTRODUCCIÓN.pdf1 INTRODUCCIÓN.pdf
1 INTRODUCCIÓN.pdf
ANACAMILAPAREDESMARC
 
Seminario nº 3 2015
Seminario nº 3 2015Seminario nº 3 2015
Seminario nº 3 2015
carolinajuliodelrio
 
RECETAS DEL MINSA.pptx
RECETAS DEL MINSA.pptxRECETAS DEL MINSA.pptx
RECETAS DEL MINSA.pptx
Jhon Robert Quispe Conde
 
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinicoNorma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Uso adecuado medicamentos proyectos
Uso adecuado medicamentos proyectosUso adecuado medicamentos proyectos
Uso adecuado medicamentos proyectos
mejorprofvl
 
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a PPT.- AUDITORIA m.ppt (20)

Otoa 09 10-19
Otoa 09  10-19Otoa 09  10-19
Otoa 09 10-19
 
otcyeticos-150826202022-lva1-app6892.pptx
otcyeticos-150826202022-lva1-app6892.pptxotcyeticos-150826202022-lva1-app6892.pptx
otcyeticos-150826202022-lva1-app6892.pptx
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
 
Otc y-eticos
Otc y-eticosOtc y-eticos
Otc y-eticos
 
Farmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntasFarmacia Clínica-preguntas
Farmacia Clínica-preguntas
 
SEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.pptSEMANA 15_FH.ppt
SEMANA 15_FH.ppt
 
Acciones escenciales
Acciones escencialesAcciones escenciales
Acciones escenciales
 
buenas pacticas de presripcion.pptx
buenas pacticas de presripcion.pptxbuenas pacticas de presripcion.pptx
buenas pacticas de presripcion.pptx
 
acciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptxacciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptx
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
 
Tema ii ejemplo seminario-infecciones frecuentes
Tema ii ejemplo  seminario-infecciones frecuentesTema ii ejemplo  seminario-infecciones frecuentes
Tema ii ejemplo seminario-infecciones frecuentes
 
Tema ii ejemplo seminario-infecciones frecuentes
Tema ii ejemplo  seminario-infecciones frecuentesTema ii ejemplo  seminario-infecciones frecuentes
Tema ii ejemplo seminario-infecciones frecuentes
 
Normas de prescripcion
Normas de prescripcionNormas de prescripcion
Normas de prescripcion
 
acciones esenciales
acciones esencialesacciones esenciales
acciones esenciales
 
1 INTRODUCCIÓN.pdf
1 INTRODUCCIÓN.pdf1 INTRODUCCIÓN.pdf
1 INTRODUCCIÓN.pdf
 
Seminario nº 3 2015
Seminario nº 3 2015Seminario nº 3 2015
Seminario nº 3 2015
 
RECETAS DEL MINSA.pptx
RECETAS DEL MINSA.pptxRECETAS DEL MINSA.pptx
RECETAS DEL MINSA.pptx
 
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinicoNorma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinico
 
Uso adecuado medicamentos proyectos
Uso adecuado medicamentos proyectosUso adecuado medicamentos proyectos
Uso adecuado medicamentos proyectos
 
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
(2013-04-16) Contraidicaciones farmacologicas en pacientes geriatricos (doc)
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

PPT.- AUDITORIA m.ppt

  • 1. PRESENTACION ELABORADA POR: DRA. YADIRA YUZ HUMANANTE MEDICO AUDITOR
  • 2. - Participación del medico en la consulta, - Toma de decisiones y - Calidad de la atención recibida. - Diagnosticos acertados vs. cuadro clínicos detallados. - Diagnosticos relacionados con tratamiento y exámenes enviados.
  • 3.  Trato amable.  Buena relación medico paciente.  Paciente agradecido de la atención prestada.
  • 4.  El médico debe acercarse a llamar al pacte.  Direccionar hacia el consultorio correspondiente.  El pacte tiene derecho a conocer el nombre del medico que lo va atender (presentese).  Sea amable con el pacte, nosotros no conocemos el dolor que lo aqueja.
  • 5.  SI EL PACTE SE MOLESTA, NO LO TOME COMOU Un asunto personal. recuerde que su función es responder a los requerimientos de éste y calmar sus dolencias. Evite, bajo cualquier condición, entrar en discusión con el pacte, concéntrese en el problema mismo y la solución de éste. Asegúrese que el pacte ha comprendido sus explicaciones.
  • 7.  Mejorar el rendimiento de los colaboradores médicos, logrando un equipo comprometido con la empresa.
  • 8. 1. Alcanzar metas estratégicas de acuerdo a normativas IESS: 2. 1. Mejorar la facturación 3. 2. Disminuir el nivel de objeción 4. 3. Asegurar el mayor grado de beneficio posible en la atención medica 1. Calidad 2. Confiabilidad 3. Fidelidad
  • 9. MEDICAMENTO DEBE ESTAR RELACIONADO CON DIAGNOSTICO Y CUADRO CLÍNICO
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14. PRESCRIPCION DEBE ESTAR IGUAL EN AS400 COMO EN RECETA ES DECIR EN DOSIS Y CANTIDAD
  • 15.
  • 16. TODO PROCEDIMIENTO DEBE DE TENER EL RESPALDO DE LA HC Y EL AS400 PARA PODER SER FACTURADO. VERIFICAR BIEN LOS CODIGOS DE EXAMENES QUE SE ENVIAN AL PACIENTE PACIENTE ES MASCULINO SE ENVIA PRUEBA DE EMBARAZO
  • 17. RELACION ENTRE CUADRO CLINICO, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y EXAMENES ENVIADOS
  • 18. RELACION ENTRE CUADRO CLINICO, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y EXAMENES ENVIADOS
  • 19. RELACION ENTRE CUADRO CLINICO, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y EXAMENES ENVIADOS
  • 20. DIAGNOSTICO CIE 10 Z00 DE CONTROL MEDICO NO SE DEBE ENVIAR MEDICACION NO ESTA JUSTIFICADO
  • 21. PRESCRIPCION MEDICA DEBE SER ACORDE A PROTOCOLOS TERAPEUTICOS Y QUE ESTEN DENTRO DE CUADRO BASICO NACIONAL DE MEDICAMENTO
  • 22. Estructura AS 400  1. MOTIVO DE CONSULTA: Signos y sintomas por los que acude el paciente.  2. SIGNOS VITALES Y ANTROPOMETRICOS  3. EVOLUCION Y PRESCRIPCION: se describe el cuadro clínico del paciente mas Plan o Prescripción médica que incluye ( nombre de farmaco, presentacion, dosis, y cantidad) ademas de imagenes o laboratorio en caso se le envie , derivaciones o interconsultas o dias de descanso que amerite el paciente.  ANMNESIS: antecedentes, personales y familiares , alergias, hábitos  EXAMEN FISICO: general y dirigido  DIAGNOSTICO: presuntivos hasta 3 diagnosticos O definitivos (solo debe colocar 3 dx.)
  • 23.
  • 24.
  • 25. SOLO COLOCAR 3 DIAGNOSTICOS SEAN ESTOS DEFINITIVOS O PRESUNTIVOS
  • 26.
  • 27.  Es aquel que el medico considera posible basándose en los datos obtenidos en la anamnesis y examen físico, es decir el proceso de reconocimiento clínico de la presencia y características de una enfermedad por sus signos y síntomas, establecido por un médico, obstetriz psicólogo odontólogo etc.  Existen patologías que NO requiere una confirmación mediante procesos auxiliares de diagnóstico . Por Ejemplo: Amigdalitis, Faringitis, Micosis
  • 28.  Diagnostico final al que se llega después de obtener los resultados de pruebas, como análisis de sangre y biopsias, las cuales se realizan para determinar si hay presencia de cierta enfermedad o afección. Este diagnóstico es de particular interés en las patologías crónicas.  Ejemplo: Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial Esencial.
  • 29. Observaciones realizadas por prestadora  1. Evitar usar Codificación con R para prescripción medica y exámenes de laboratorio debido a que solo reflejan signos y síntomas  2. Evitar la codificación R para categorizar un diagnostico como definitivo 3. Entre estos se encuentran : R51, R42, R101, R102, R10, R53….etc
  • 30.  Las entidades que presten servicio de salud y que se hallen comprendidas en el ámbito de ley deberán adquirir fármacos que se encuentren dentro del Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos de acuerdo al tipo de atención  La medicación debe ser prescrita por su denominación Genérica  La Receta Es Un Documento Medico Legal Que Debe Ir Sin Tachones, Enmendaduras, Letra Clara Y Legible
  • 31.
  • 32. Observación realizada por el uso de ciertos medicamentos 1. Gemfibrozilo, ACTUA EN LA HIPERLIPIDEMIA MIXTA por lo que no se justifica el uso de simvastatinas. 2. Malgadrato mas simeticona no enviar en pacientes con diarrea 3. Calcio tabletas solo enviar en mujeres con alto riesgo de preeclamsia , embarazadas que viven en areas donde la ingesta de calcio es baja, y pacientes con uso crónico de corticoides 4. Hierro, multivitamina y minerales , solo enviar si se evidencia un resultado de anemia con examen de laboratorio 5. Complejo B, SOLO EN NEUROPATIAS 6. Nistatina , AFTAS BUCALES 7. Loratadina, solo como antihistaminico
  • 33. Otras observaciones  1. Medicamentos de uso de especialidad bromuro de ipatropio, betametasona, acetilcisteina, aciclovir oftalmico, 2. No realizar combinaciones medicamentosas: • 3. No enviar 2 analgésico antinflamatorios: Diclofenaco /ibuprofeno • 4. No enviar 2 antibióticos: nitrofurantoina/ ciprofloxacina • 5. No enviar 2 desparasitarios albendazol /metronidazol
  • 34. OBSERVACIONES DE EXAMENES DE LABORATORIO CON DX CIE 10  Z00: BIOMETRIA, EMO Y COPROPARASITARIO  E78, E889 : COLESTEROL, TRIGLICERIDOS  E889 : COLESTEROL, TRIGLICERIDOS, GLUCOSA  K75, B15, B16, K80, K76: ALT, AST, BILIRRUBINAS  M255, M10, M24: ACIDO URICO  N17,N19, N20,: UREA CREATININA  K29: HELYCOBACTER PYLORY  Z131, Z833, E11: GLUCOSA, HEMOGLOBINA GLICOSILADA, GLUCOSA 2H POST  E66, N926, E079: FT3, FT4, FSH  I10: TODOS LOS ANTERIORES CON EXCEPCIONES  E11: TODOS LOS ANTERIORES CON EXCEPCIONES
  • 35. VISITAS SUBSECUENTES Pacientes de control de patologia cronica Pacientes que acuden revision de examenes posterior a una consulta previa Pacientes cuya patologia persiste DEFINIR VISITA POR PRIMERAVEZ Y SUBCECUENTE
  • 36.  Un equipo bien organizado es fundamental para el desarrollo de esta empresa, debemos de trabajar a conciencia de forma equilibrada y cubrir tres puntos importantes que son: la parte administrativa, la atención de calidad al paciente y nosotros como profesionales.  De esta manera se podrá disminuir los errores y sus consecuencias, cumplir con las metas, crecer como profesionales, brindar atención medica de calidad, ser eficientes y humanitarios
  • 37. La unidad es la fuerza… cuando hay trabajo en equipo y colaboración, se pueden lograr cosas maravillosas