SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD CIENCIAS EXACTAS
PROFESORADO EN QUÍMICA
INDUSTRIAS QUÍMICAS
LUIS LÓPEZ
¿QUÉ ES EL CARBÓN?¿QUÉ ES EL CARBÓN?
El carbón o carbón mineral es unaEl carbón o carbón mineral es una
roca sedimentariaroca sedimentaria de color negro, muyde color negro, muy
rica enrica en carbonocarbono y con cantidadesy con cantidades
variables de otros elementos,variables de otros elementos,
principalmenteprincipalmente hidrógenohidrógeno,, azufreazufre,,
oxígenooxígeno yy nitrógenonitrógeno, utilizada como, utilizada como
combustiblecombustible fósilfósil. La mayor parte del. La mayor parte del
carbón se formó durante el períodocarbón se formó durante el período
CarboníferoCarbonífero (hace 359 a 299 millones(hace 359 a 299 millones
de años). Es un recurso no renovable.de años). Es un recurso no renovable.
¿POR QUÉ ES EL CARBÓN TAN IMPORTANTE PARA LA VIDA DIARIA EN¿POR QUÉ ES EL CARBÓN TAN IMPORTANTE PARA LA VIDA DIARIA EN
EL MUNDO ENTERO?EL MUNDO ENTERO?
 Abundante: Las reservas de carbón son extensas y están presentes enAbundante: Las reservas de carbón son extensas y están presentes en
muchos países; en la actualidad el carbón se explota en más de 50 países.muchos países; en la actualidad el carbón se explota en más de 50 países.
 Seguro: El carbón es estable y por tanto es el combustible fósil más seguroSeguro: El carbón es estable y por tanto es el combustible fósil más seguro
desde los puntos de vista de su transporte, almacenamiento y utilización.desde los puntos de vista de su transporte, almacenamiento y utilización.
 Suministro Garantizado: La abundancia de las reservas significa que a losSuministro Garantizado: La abundancia de las reservas significa que a los
usuarios de carbón se les puede garantizar la seguridad de los suministros delusuarios de carbón se les puede garantizar la seguridad de los suministros del
recurso y ello a su vez, a precios competitivos, asegura el suministro de larecurso y ello a su vez, a precios competitivos, asegura el suministro de la
electricidad necesaria para los usos industriales y domésticos.electricidad necesaria para los usos industriales y domésticos.
 Limpio: Usando tecnologías disponibles, puede ahora quemarse el carbónLimpio: Usando tecnologías disponibles, puede ahora quemarse el carbón
limpiamente en todo el mundo.limpiamente en todo el mundo.
 Económico: A nivel mundial, el carbón es un combustible competitivo para laEconómico: A nivel mundial, el carbón es un combustible competitivo para la
generación de electricidad, sin la cual la vida en el mundo moderno seríageneración de electricidad, sin la cual la vida en el mundo moderno sería
virtualmente imposible. Es la principal fuente de energía para la generaciónvirtualmente imposible. Es la principal fuente de energía para la generación
eléctrica en el mundo entero.eléctrica en el mundo entero.
ORIGENORIGEN
Es una roca cuyo origen proviene de la acumulación yEs una roca cuyo origen proviene de la acumulación y
alteración físico-química de materia vegetal. Lasalteración físico-química de materia vegetal. Las
acumulaciones originales de la vegetaciónacumulaciones originales de la vegetación
(primordialmente plantas leñosas) dan por resultado la(primordialmente plantas leñosas) dan por resultado la
formación de turba, sustancia precursora del carbón. Laformación de turba, sustancia precursora del carbón. La
turba se convierte en carbón después de quedarturba se convierte en carbón después de quedar
sepultada y con un incremento de presión ysepultada y con un incremento de presión y
temperatura, alternando estas de forma progresiva setemperatura, alternando estas de forma progresiva se
comprimen y endurecen hasta alterar la materia ycomprimen y endurecen hasta alterar la materia y
convertirse en grafito.convertirse en grafito.
Si, por ejemplo, un gran bosque está situado cerca del litoral y
el mar invade la costa, el bosque queda progresivamente
sumergido, por descenso del continente o por una trasgresión
marina, y los vegetales muertos y caídos se acumulan en la
plataforma litoral. Si continúa el descenso del continente o la
invasión del mar, el bosque queda totalmente inundado. Las
zonas emergidas cercanas comienzan a erosionarse y los
productos resultantes, arenas y arcillas, cubren los restos de
los vegetales que se van transformando en carbón. Si se retira
el mar, puede desarrollarse un nuevo bosque y comenzar otra
vez el ciclo.
Según las presiones y temperaturas que los hayan formado distinguimos distintos
tipos de carbón: turba, lignito, hulla (carbón bituminoso) y antracita. Cuanto más
altas son las presiones y temperaturas, se origina un carbón más compacto y rico
en carbono y con mayor poder calorífico..
La turba es poco rica en carbono y muy mal combustible.
El lignito viene a continuación en la escala de riqueza, pero sigue siendo mal
combustible, aunque se usa en algunas centrales térmicas.
TIPOS DE CARBÓN
LignitoTurba
La hulla es mucho más rica en carbono y tiene un alto poder calorífico por lo que
es muy usada, por ejemplo en las plantas de producción de energía. Está
impregnada de sustancias bituminosas de cuya destilación se obtienen
interesantes hidrocarburos aromáticos y un tipo de carbón muy usado en siderurgia
llamado coque (Residuo sólido, ligero y poroso que se forma al destilar la hulla.
Se emplea en los altos hornos para la obtención del hierro.) , pero también
contiene elevadas cantidades de azufre que son fuente muy importante de
contaminación del aire.
La antracita es el mejor de los carbones, muy poco contaminante y de alto poder
calorífico.
También encontramos el carbón vegetal es un material combustible sólido, frágil y
poroso con un alto contenido en carbono .Se produce por calentamiento de madera
y otros residuos vegetales, hasta temperaturas que oscilan entre 400 y 700 ºC, en
ausencia de aire.
hulla antracita
Gonzalo Araya Ibáñez
Carbón
vegetal
USOSUSOS
Generación de energía eléctricaGeneración de energía eléctrica : El carbón entrega el 25% de la: El carbón entrega el 25% de la
energía consumida por el mundo , es la segunda fuente deenergía consumida por el mundo , es la segunda fuente de
energía aparte del petróleo , con le 40% de la producción mundialenergía aparte del petróleo , con le 40% de la producción mundial
Las centrales térmicas del carbón produce la principal fuente deLas centrales térmicas del carbón produce la principal fuente de
energía mundial , en los últimos años se han desarrollados otrosenergía mundial , en los últimos años se han desarrollados otros
tipos de energía que tratan de aumentar el rendimiento y reducirtipos de energía que tratan de aumentar el rendimiento y reducir
la contaminaciónla contaminación
El carbón es también indispensable para la producción de hierroEl carbón es también indispensable para la producción de hierro
y aceroy acero; casi el 70% de la producción de acero proviene de hierro; casi el 70% de la producción de acero proviene de hierro
hecho en altos hornos, los cuales utilizan carbón y coque. El acero eshecho en altos hornos, los cuales utilizan carbón y coque. El acero es
de hecho esencial para la vida diaria; carros, trenes, rascacielos,de hecho esencial para la vida diaria; carros, trenes, rascacielos,
barcos, instrumentos quirúrgicos, rayos-x y electrodomésticos, todosbarcos, instrumentos quirúrgicos, rayos-x y electrodomésticos, todos
están hechos de acero.están hechos de acero.
 El cementoEl cemento es esencial para la construcción de casi todos los grandeses esencial para la construcción de casi todos los grandes
edificios, fábricas, carreteras y represas. La mayoría de las plantas deedificios, fábricas, carreteras y represas. La mayoría de las plantas de
cemento del mundo son alimentadas con carbón. El carbón escemento del mundo son alimentadas con carbón. El carbón es
directamente ó indirectamente vital en muchos aspectos de la vidadirectamente ó indirectamente vital en muchos aspectos de la vida
diaria.diaria.
 CoqueCoque. El coque es el producto de la pirólisis del carbón en ausencia de. El coque es el producto de la pirólisis del carbón en ausencia de
aire. Es utilizado como combustible y reductor en distintas industrias,aire. Es utilizado como combustible y reductor en distintas industrias,
principalmente en los altos hornos (coque siderúrgico). Dos tercios delprincipalmente en los altos hornos (coque siderúrgico). Dos tercios del
acero mundial se producen utilizando coque de carbón, consumiendoacero mundial se producen utilizando coque de carbón, consumiendo
en ello 12 % de la producción mundial de carbón (cifras de 2003).en ello 12 % de la producción mundial de carbón (cifras de 2003).
 Uso domésticoUso doméstico: Principalmente para calefacción.: Principalmente para calefacción.
 CarboquímicaCarboquímica: E: Es practicada principalmente en África del Sur y China.s practicada principalmente en África del Sur y China.
Mediante el proceso de gasificación se obtiene del carbón un gasMediante el proceso de gasificación se obtiene del carbón un gas
llamado gas de síntesis, compuesto principalmente de hidrógeno yllamado gas de síntesis, compuesto principalmente de hidrógeno y
monóxido de carbono. El gas de síntesis es una materia prima básicamonóxido de carbono. El gas de síntesis es una materia prima básica
que puede transformarse en numerosos productos químicos de interésque puede transformarse en numerosos productos químicos de interés
como, por ejemplo:como, por ejemplo:
TIPOS DE MINASTIPOS DE MINAS
Mina a cielo abiertoMina a cielo abierto::
Es en la que el carbón se encuentraEs en la que el carbón se encuentra
cerca de la superficie y se extraecerca de la superficie y se extrae
mediante pozos descubiertos. Semediante pozos descubiertos. Se
necesita una elevada inversión ennecesita una elevada inversión en
maquinaria. Casi todas las minasmaquinaria. Casi todas las minas
se encuentran a pocos centímetros,se encuentran a pocos centímetros,
algunas alcanzan 25 metros.algunas alcanzan 25 metros.
Mina SubterráneaMina Subterránea
La minería subterráneaLa minería subterránea
desarrolla su actividad pordesarrolla su actividad por
debajo de la superficie adebajo de la superficie a
través de laborestravés de labores
subterráneas. En términossubterráneas. En términos
comparativos, la maquinariacomparativos, la maquinaria
que se usa en la mineríaque se usa en la minería
subterránea es mucho mássubterránea es mucho más
pequeña que la que sepequeña que la que se
utiliza a cielo abierto,utiliza a cielo abierto,
debido a las limitacionesdebido a las limitaciones
que impone el tamaño deque impone el tamaño de
las galerías y demáslas galerías y demás
labores.labores.
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
Pese a su apariencia hasta inofensiva, el carbón provoca seriosPese a su apariencia hasta inofensiva, el carbón provoca serios
daños al medio ambiente, principalmente porque su utilización comodaños al medio ambiente, principalmente porque su utilización como
fuente de energía se da por medio de la combustión que liberafuente de energía se da por medio de la combustión que libera
grandes cantidades de gases. Además, las explotaciones mineras agrandes cantidades de gases. Además, las explotaciones mineras a
cielo abierto también generan graves daños al medio ambiente,cielo abierto también generan graves daños al medio ambiente,
principalmente por los líquidos que se desprenden durante elprincipalmente por los líquidos que se desprenden durante el
proceso.proceso.
En el proceso de combustión se libera sustancias contaminantes queEn el proceso de combustión se libera sustancias contaminantes que
se vierten al medioambiente y que traen aparejados efectos nocivosse vierten al medioambiente y que traen aparejados efectos nocivos
como la lluvia ácida, el efecto invernadero y la formación de smog,como la lluvia ácida, el efecto invernadero y la formación de smog,
tres de las grandes problemáticas ambientales de esta era.tres de las grandes problemáticas ambientales de esta era.
¿COMO SE CONVIERTE EL CARBON EN¿COMO SE CONVIERTE EL CARBON EN
ELECTRICIDAD?ELECTRICIDAD?
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
http://www.catamutun.com/produc/carbon/clhttp://www.catamutun.com/produc/carbon/cl
asi.htmlasi.html
http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/Yhttp://www.uclm.es/users/higueras/yymm/Y
M9.htmlM9.html
http://www.carbunion.com/panel/carbon/uplohttp://www.carbunion.com/panel/carbon/uplo
ads/carbon_medioambiente_5.pdfads/carbon_medioambiente_5.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El carbón
El carbónEl carbón
El carbónMAS3
 
El coque y sus propiedades
El coque y sus propiedadesEl coque y sus propiedades
El coque y sus propiedadeswanderlyacosta
 
Litio
LitioLitio
Litiomamen
 
Ensayo final Explotación Minera en México
Ensayo final Explotación Minera en MéxicoEnsayo final Explotación Minera en México
Ensayo final Explotación Minera en México02036
 
F:\Power Point\El CarbóN Chinito
F:\Power Point\El CarbóN ChinitoF:\Power Point\El CarbóN Chinito
F:\Power Point\El CarbóN Chinitoenergias
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminiomamen
 
Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...
Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...
Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...Ritchie Daniel
 
Trabajo sobre el carbón
Trabajo sobre el carbónTrabajo sobre el carbón
Trabajo sobre el carbónElena
 
Energia del carbon
Energia del carbonEnergia del carbon
Energia del carbondicrisis
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomomamen
 
Silicio
SilicioSilicio
Siliciomamen
 
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgicoProceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgicoKevin Chamalé
 
Derivados del carbón y el petróleo
Derivados del carbón y el petróleoDerivados del carbón y el petróleo
Derivados del carbón y el petróleoTecno_Agreda
 

La actualidad más candente (20)

El carbón
El carbónEl carbón
El carbón
 
El coque y sus propiedades
El coque y sus propiedadesEl coque y sus propiedades
El coque y sus propiedades
 
El carbon
El carbonEl carbon
El carbon
 
Litio
LitioLitio
Litio
 
Power point ecologia mineria
Power point ecologia mineriaPower point ecologia mineria
Power point ecologia mineria
 
Ensayo final Explotación Minera en México
Ensayo final Explotación Minera en MéxicoEnsayo final Explotación Minera en México
Ensayo final Explotación Minera en México
 
Recursos energeticos
Recursos energeticosRecursos energeticos
Recursos energeticos
 
F:\Power Point\El CarbóN Chinito
F:\Power Point\El CarbóN ChinitoF:\Power Point\El CarbóN Chinito
F:\Power Point\El CarbóN Chinito
 
Preparación del carbón
Preparación del carbónPreparación del carbón
Preparación del carbón
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...
Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...
Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...
 
Trabajo sobre el carbón
Trabajo sobre el carbónTrabajo sobre el carbón
Trabajo sobre el carbón
 
Energia del carbon
Energia del carbonEnergia del carbon
Energia del carbon
 
el carbón
el carbónel carbón
el carbón
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomo
 
El Metano
El MetanoEl Metano
El Metano
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
 
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgicoProceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
 
Derivados del carbón y el petróleo
Derivados del carbón y el petróleoDerivados del carbón y el petróleo
Derivados del carbón y el petróleo
 
Metano
Metano Metano
Metano
 

Destacado

Destacado (6)

Mineria de carbon cesar final
Mineria de carbon cesar finalMineria de carbon cesar final
Mineria de carbon cesar final
 
Carbón
CarbónCarbón
Carbón
 
Cadena carbon
Cadena carbonCadena carbon
Cadena carbon
 
Clasificación del carbón
Clasificación del carbónClasificación del carbón
Clasificación del carbón
 
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
 
Guía de rocas
Guía de rocasGuía de rocas
Guía de rocas
 

Similar a Ppt carbon

2 combustibles fósiles
2 combustibles fósiles2 combustibles fósiles
2 combustibles fósilesjolin65
 
Carbón,Petroleo Y Gas Natural
Carbón,Petroleo Y Gas NaturalCarbón,Petroleo Y Gas Natural
Carbón,Petroleo Y Gas Naturalbjtecno
 
El CarbóN (2)
El CarbóN (2)El CarbóN (2)
El CarbóN (2)nachom
 
Una visión general del carbón
Una visión general del carbónUna visión general del carbón
Una visión general del carbónriorancheria
 
Trabajo de cultura cientifica Fiore y Christian
Trabajo de cultura cientifica Fiore y ChristianTrabajo de cultura cientifica Fiore y Christian
Trabajo de cultura cientifica Fiore y Christiancgpv15
 
EXPOSICION CARBON.pptx
EXPOSICION CARBON.pptxEXPOSICION CARBON.pptx
EXPOSICION CARBON.pptxhseq5
 
Trabajo sobre el carbón, energía tradicional
Trabajo sobre el carbón, energía tradicionalTrabajo sobre el carbón, energía tradicional
Trabajo sobre el carbón, energía tradicionalNik10
 
Actividad3 impacto ambiental_grupo16
Actividad3 impacto ambiental_grupo16Actividad3 impacto ambiental_grupo16
Actividad3 impacto ambiental_grupo16PabloBuzarra
 
Carbon y petroleo
Carbon y petroleoCarbon y petroleo
Carbon y petroleoyoana2011
 

Similar a Ppt carbon (20)

2 combustibles fósiles
2 combustibles fósiles2 combustibles fósiles
2 combustibles fósiles
 
Carbónnn
CarbónnnCarbónnn
Carbónnn
 
Ppt Carbon
Ppt CarbonPpt Carbon
Ppt Carbon
 
Carbon y petroleo final
Carbon y petroleo finalCarbon y petroleo final
Carbon y petroleo final
 
Explorar
ExplorarExplorar
Explorar
 
Carbón,Petroleo Y Gas Natural
Carbón,Petroleo Y Gas NaturalCarbón,Petroleo Y Gas Natural
Carbón,Petroleo Y Gas Natural
 
Trabajo e..
Trabajo e..Trabajo e..
Trabajo e..
 
El CarbóN (2)
El CarbóN (2)El CarbóN (2)
El CarbóN (2)
 
El carbón
El carbónEl carbón
El carbón
 
Una visión general del carbón
Una visión general del carbónUna visión general del carbón
Una visión general del carbón
 
Carbones
CarbonesCarbones
Carbones
 
Trabajo de cultura cientifica Fiore y Christian
Trabajo de cultura cientifica Fiore y ChristianTrabajo de cultura cientifica Fiore y Christian
Trabajo de cultura cientifica Fiore y Christian
 
EL CARBON
EL CARBONEL CARBON
EL CARBON
 
EXPOSICION CARBON.pptx
EXPOSICION CARBON.pptxEXPOSICION CARBON.pptx
EXPOSICION CARBON.pptx
 
Carbon
CarbonCarbon
Carbon
 
Trabajo sobre el carbón, energía tradicional
Trabajo sobre el carbón, energía tradicionalTrabajo sobre el carbón, energía tradicional
Trabajo sobre el carbón, energía tradicional
 
Actividad3 impacto ambiental_grupo16
Actividad3 impacto ambiental_grupo16Actividad3 impacto ambiental_grupo16
Actividad3 impacto ambiental_grupo16
 
Carbon y petrolio
Carbon y petrolioCarbon y petrolio
Carbon y petrolio
 
Energía no Renovable
Energía no RenovableEnergía no Renovable
Energía no Renovable
 
Carbon y petroleo
Carbon y petroleoCarbon y petroleo
Carbon y petroleo
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Ppt carbon

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FACULTAD CIENCIAS EXACTAS PROFESORADO EN QUÍMICA INDUSTRIAS QUÍMICAS LUIS LÓPEZ
  • 2. ¿QUÉ ES EL CARBÓN?¿QUÉ ES EL CARBÓN? El carbón o carbón mineral es unaEl carbón o carbón mineral es una roca sedimentariaroca sedimentaria de color negro, muyde color negro, muy rica enrica en carbonocarbono y con cantidadesy con cantidades variables de otros elementos,variables de otros elementos, principalmenteprincipalmente hidrógenohidrógeno,, azufreazufre,, oxígenooxígeno yy nitrógenonitrógeno, utilizada como, utilizada como combustiblecombustible fósilfósil. La mayor parte del. La mayor parte del carbón se formó durante el períodocarbón se formó durante el período CarboníferoCarbonífero (hace 359 a 299 millones(hace 359 a 299 millones de años). Es un recurso no renovable.de años). Es un recurso no renovable.
  • 3. ¿POR QUÉ ES EL CARBÓN TAN IMPORTANTE PARA LA VIDA DIARIA EN¿POR QUÉ ES EL CARBÓN TAN IMPORTANTE PARA LA VIDA DIARIA EN EL MUNDO ENTERO?EL MUNDO ENTERO?  Abundante: Las reservas de carbón son extensas y están presentes enAbundante: Las reservas de carbón son extensas y están presentes en muchos países; en la actualidad el carbón se explota en más de 50 países.muchos países; en la actualidad el carbón se explota en más de 50 países.  Seguro: El carbón es estable y por tanto es el combustible fósil más seguroSeguro: El carbón es estable y por tanto es el combustible fósil más seguro desde los puntos de vista de su transporte, almacenamiento y utilización.desde los puntos de vista de su transporte, almacenamiento y utilización.  Suministro Garantizado: La abundancia de las reservas significa que a losSuministro Garantizado: La abundancia de las reservas significa que a los usuarios de carbón se les puede garantizar la seguridad de los suministros delusuarios de carbón se les puede garantizar la seguridad de los suministros del recurso y ello a su vez, a precios competitivos, asegura el suministro de larecurso y ello a su vez, a precios competitivos, asegura el suministro de la electricidad necesaria para los usos industriales y domésticos.electricidad necesaria para los usos industriales y domésticos.  Limpio: Usando tecnologías disponibles, puede ahora quemarse el carbónLimpio: Usando tecnologías disponibles, puede ahora quemarse el carbón limpiamente en todo el mundo.limpiamente en todo el mundo.  Económico: A nivel mundial, el carbón es un combustible competitivo para laEconómico: A nivel mundial, el carbón es un combustible competitivo para la generación de electricidad, sin la cual la vida en el mundo moderno seríageneración de electricidad, sin la cual la vida en el mundo moderno sería virtualmente imposible. Es la principal fuente de energía para la generaciónvirtualmente imposible. Es la principal fuente de energía para la generación eléctrica en el mundo entero.eléctrica en el mundo entero.
  • 4. ORIGENORIGEN Es una roca cuyo origen proviene de la acumulación yEs una roca cuyo origen proviene de la acumulación y alteración físico-química de materia vegetal. Lasalteración físico-química de materia vegetal. Las acumulaciones originales de la vegetaciónacumulaciones originales de la vegetación (primordialmente plantas leñosas) dan por resultado la(primordialmente plantas leñosas) dan por resultado la formación de turba, sustancia precursora del carbón. Laformación de turba, sustancia precursora del carbón. La turba se convierte en carbón después de quedarturba se convierte en carbón después de quedar sepultada y con un incremento de presión ysepultada y con un incremento de presión y temperatura, alternando estas de forma progresiva setemperatura, alternando estas de forma progresiva se comprimen y endurecen hasta alterar la materia ycomprimen y endurecen hasta alterar la materia y convertirse en grafito.convertirse en grafito.
  • 5. Si, por ejemplo, un gran bosque está situado cerca del litoral y el mar invade la costa, el bosque queda progresivamente sumergido, por descenso del continente o por una trasgresión marina, y los vegetales muertos y caídos se acumulan en la plataforma litoral. Si continúa el descenso del continente o la invasión del mar, el bosque queda totalmente inundado. Las zonas emergidas cercanas comienzan a erosionarse y los productos resultantes, arenas y arcillas, cubren los restos de los vegetales que se van transformando en carbón. Si se retira el mar, puede desarrollarse un nuevo bosque y comenzar otra vez el ciclo.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Según las presiones y temperaturas que los hayan formado distinguimos distintos tipos de carbón: turba, lignito, hulla (carbón bituminoso) y antracita. Cuanto más altas son las presiones y temperaturas, se origina un carbón más compacto y rico en carbono y con mayor poder calorífico.. La turba es poco rica en carbono y muy mal combustible. El lignito viene a continuación en la escala de riqueza, pero sigue siendo mal combustible, aunque se usa en algunas centrales térmicas. TIPOS DE CARBÓN LignitoTurba
  • 9. La hulla es mucho más rica en carbono y tiene un alto poder calorífico por lo que es muy usada, por ejemplo en las plantas de producción de energía. Está impregnada de sustancias bituminosas de cuya destilación se obtienen interesantes hidrocarburos aromáticos y un tipo de carbón muy usado en siderurgia llamado coque (Residuo sólido, ligero y poroso que se forma al destilar la hulla. Se emplea en los altos hornos para la obtención del hierro.) , pero también contiene elevadas cantidades de azufre que son fuente muy importante de contaminación del aire. La antracita es el mejor de los carbones, muy poco contaminante y de alto poder calorífico. También encontramos el carbón vegetal es un material combustible sólido, frágil y poroso con un alto contenido en carbono .Se produce por calentamiento de madera y otros residuos vegetales, hasta temperaturas que oscilan entre 400 y 700 ºC, en ausencia de aire.
  • 10. hulla antracita Gonzalo Araya Ibáñez Carbón vegetal
  • 11. USOSUSOS Generación de energía eléctricaGeneración de energía eléctrica : El carbón entrega el 25% de la: El carbón entrega el 25% de la energía consumida por el mundo , es la segunda fuente deenergía consumida por el mundo , es la segunda fuente de energía aparte del petróleo , con le 40% de la producción mundialenergía aparte del petróleo , con le 40% de la producción mundial Las centrales térmicas del carbón produce la principal fuente deLas centrales térmicas del carbón produce la principal fuente de energía mundial , en los últimos años se han desarrollados otrosenergía mundial , en los últimos años se han desarrollados otros tipos de energía que tratan de aumentar el rendimiento y reducirtipos de energía que tratan de aumentar el rendimiento y reducir la contaminaciónla contaminación El carbón es también indispensable para la producción de hierroEl carbón es también indispensable para la producción de hierro y aceroy acero; casi el 70% de la producción de acero proviene de hierro; casi el 70% de la producción de acero proviene de hierro hecho en altos hornos, los cuales utilizan carbón y coque. El acero eshecho en altos hornos, los cuales utilizan carbón y coque. El acero es de hecho esencial para la vida diaria; carros, trenes, rascacielos,de hecho esencial para la vida diaria; carros, trenes, rascacielos, barcos, instrumentos quirúrgicos, rayos-x y electrodomésticos, todosbarcos, instrumentos quirúrgicos, rayos-x y electrodomésticos, todos están hechos de acero.están hechos de acero.
  • 12.  El cementoEl cemento es esencial para la construcción de casi todos los grandeses esencial para la construcción de casi todos los grandes edificios, fábricas, carreteras y represas. La mayoría de las plantas deedificios, fábricas, carreteras y represas. La mayoría de las plantas de cemento del mundo son alimentadas con carbón. El carbón escemento del mundo son alimentadas con carbón. El carbón es directamente ó indirectamente vital en muchos aspectos de la vidadirectamente ó indirectamente vital en muchos aspectos de la vida diaria.diaria.  CoqueCoque. El coque es el producto de la pirólisis del carbón en ausencia de. El coque es el producto de la pirólisis del carbón en ausencia de aire. Es utilizado como combustible y reductor en distintas industrias,aire. Es utilizado como combustible y reductor en distintas industrias, principalmente en los altos hornos (coque siderúrgico). Dos tercios delprincipalmente en los altos hornos (coque siderúrgico). Dos tercios del acero mundial se producen utilizando coque de carbón, consumiendoacero mundial se producen utilizando coque de carbón, consumiendo en ello 12 % de la producción mundial de carbón (cifras de 2003).en ello 12 % de la producción mundial de carbón (cifras de 2003).  Uso domésticoUso doméstico: Principalmente para calefacción.: Principalmente para calefacción.  CarboquímicaCarboquímica: E: Es practicada principalmente en África del Sur y China.s practicada principalmente en África del Sur y China. Mediante el proceso de gasificación se obtiene del carbón un gasMediante el proceso de gasificación se obtiene del carbón un gas llamado gas de síntesis, compuesto principalmente de hidrógeno yllamado gas de síntesis, compuesto principalmente de hidrógeno y monóxido de carbono. El gas de síntesis es una materia prima básicamonóxido de carbono. El gas de síntesis es una materia prima básica que puede transformarse en numerosos productos químicos de interésque puede transformarse en numerosos productos químicos de interés como, por ejemplo:como, por ejemplo:
  • 13.
  • 14. TIPOS DE MINASTIPOS DE MINAS Mina a cielo abiertoMina a cielo abierto:: Es en la que el carbón se encuentraEs en la que el carbón se encuentra cerca de la superficie y se extraecerca de la superficie y se extrae mediante pozos descubiertos. Semediante pozos descubiertos. Se necesita una elevada inversión ennecesita una elevada inversión en maquinaria. Casi todas las minasmaquinaria. Casi todas las minas se encuentran a pocos centímetros,se encuentran a pocos centímetros, algunas alcanzan 25 metros.algunas alcanzan 25 metros.
  • 15. Mina SubterráneaMina Subterránea La minería subterráneaLa minería subterránea desarrolla su actividad pordesarrolla su actividad por debajo de la superficie adebajo de la superficie a través de laborestravés de labores subterráneas. En términossubterráneas. En términos comparativos, la maquinariacomparativos, la maquinaria que se usa en la mineríaque se usa en la minería subterránea es mucho mássubterránea es mucho más pequeña que la que sepequeña que la que se utiliza a cielo abierto,utiliza a cielo abierto, debido a las limitacionesdebido a las limitaciones que impone el tamaño deque impone el tamaño de las galerías y demáslas galerías y demás labores.labores.
  • 16. IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL Pese a su apariencia hasta inofensiva, el carbón provoca seriosPese a su apariencia hasta inofensiva, el carbón provoca serios daños al medio ambiente, principalmente porque su utilización comodaños al medio ambiente, principalmente porque su utilización como fuente de energía se da por medio de la combustión que liberafuente de energía se da por medio de la combustión que libera grandes cantidades de gases. Además, las explotaciones mineras agrandes cantidades de gases. Además, las explotaciones mineras a cielo abierto también generan graves daños al medio ambiente,cielo abierto también generan graves daños al medio ambiente, principalmente por los líquidos que se desprenden durante elprincipalmente por los líquidos que se desprenden durante el proceso.proceso. En el proceso de combustión se libera sustancias contaminantes queEn el proceso de combustión se libera sustancias contaminantes que se vierten al medioambiente y que traen aparejados efectos nocivosse vierten al medioambiente y que traen aparejados efectos nocivos como la lluvia ácida, el efecto invernadero y la formación de smog,como la lluvia ácida, el efecto invernadero y la formación de smog, tres de las grandes problemáticas ambientales de esta era.tres de las grandes problemáticas ambientales de esta era.
  • 17.
  • 18. ¿COMO SE CONVIERTE EL CARBON EN¿COMO SE CONVIERTE EL CARBON EN ELECTRICIDAD?ELECTRICIDAD?