SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTE DE
PREVENCION Y CONTROL
DAÑOS NO TRANSMIBLES
REGISTRO HIS -2022
TIPO DE DIAGNOSTICO
P: (Diagnóstico presuntivo) Únicamente cuando no existe certeza del
diagnóstico y/o éste requiere de
algún resultado de Lab. Su carácter es provisional.
D: (Diagnóstico definitivo) Cuando se tiene certeza del diagnóstico por
evaluación clínica y/o por exámenes auxiliares y debe ser escrito una sola
vez para el mismo evento (episodio de la enfermedad cuando se trate de
enfermedades agudas y solo una vez para el caso de enfermedades
crónicas) en un mismo paciente.
R: (Diagnóstico repetido) Cuando el paciente vuelve a ser atendido
para el seguimiento de un mismo episodio o evento de la enfermedad
en cualquier otra oportunidad posterior a aquella en que estableció el
diagnóstico definitivo.
PERSONAS DE 05 A 11 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES DE RIESGO
CIE10 Punto de Corte Clasificación
E669 97 percenil Obesidad
E6690 > 85 percentil Sobrepeso
>Percentil 3 <85 percentil
Normal
SIN IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO
CIE 10 TIPO LAB
Z019 D DNT
99401.13 D
Registrar peso y talla
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO
CIE 10 TIPO LAB
Z019 D DNT
E6690 D
Z017 D
99401.13 D
Registrar peso y talla
CIE 10 TIPO LAB
R739 D DNT
E785 D
99401.13 D
VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO
CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE
DIAGNOSTICO
VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO
SOBREPESO
EXAMEN DE LABORATORIO
VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO
F uente: RM 1120-2017/MINSA. GT para la identifiicación, tamizaje y manejo de factores
de riesgo cardiovasculares y de diabetes mellitus tipo 2.
IMC PARA LA EDAD
DIAGNOSTICO
CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE
CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE
CON RESULTADO PATOLOGICO DE LABORATORIO
DIAGNOSTICO
HIPERGLICEMIA
DISLIPIDEMIA
CIE10 Punto de Corte Clasificación
E669 97 percenil Obesidad
E6690 > 85 percentil Sobrepeso
>Percentil 3 <85 percentil
Normal
SIN IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO
CIE 10 TIPO LAB
Z019 D DNT
99401.13 D
Registrar peso y talla
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO
CIE 10 TIPO LAB
Z019 D DNT
E6690 D
Z017 D
99401.13 D
Registrar peso y talla
CIE 10 TIPO LAB
R739 D DNT
E785 D
99401.13 D
PERSONAS DE 12 A 17 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES DE RIESGO
IMC PARA LA EDAD
F uente: RM 1120-2017/MINSA. GT para la identifiicación, tamizaje y manejo de factores
de riesgo cardiovasculares y de diabetes mellitus tipo 2.
EXAMEN DE LABORATORIO
CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE
CON RESULTADO PATOLOGICO DE LABORATORIO
DIAGNOSTICO
HIPERGLICEMIA
DISLIPIDEMIA
DIAGNOSTICO
VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO
CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE
DIAGNOSTICO
VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO
SOBREPESO
CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE
CIE10 IMC Clasificación
E6690 25 a <30 Sobrepeso
E6691 30 a < 35 Obesidad I
E6692 35 a <40 Obesidad II
E6693 ≥ 40 Obesidad III
PERSONAS DE 18 A 29 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES DE RIESGO (5001502)
IMC PARA LA EDAD
Fuente: Adaptado de la OMS, 1995. El estado físico: Uso e interpretación de la Antropometría. Informe del Comité de
Expertos de la OMS, Serie de Informes técnicos 854, Ginebra, Suiza.
SIN IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO
CIE 10 TIPO LAB
Z019 D DNT
99199.22 D
N (Si es normal)
A(Si esta alterado)
Registrar peso, talla y perímetro abdominal
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO
CIE 10 TIPO LAB
Z019 D DNT
E6690 D
Z017 D
99199.22 D
N (Si es normal)
A(Si esta alterado)
99401.13 D
Registrar peso, talla y perímetro abdominal
DIAGNOSTICO
VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO
SE CONSIDERA PA ALTERADA CUANDO ES ≥ 120/80mmHg
TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL
DIAGNOSTICO
VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO
SOBREPESO
EXAMEN DE LABORATORIO
CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE
TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL
CIE10 TIPO LAB
R739 D DNT
E785 D
99199.23 D BAJ
99401.13 D
CON RESULTADO PATOLOGICO DE LABORATORIO
DIAGNOSTICO
HIPERGLICEMIA
DISLIPIDEMIA
VALORACION DELRIESGO CARDIOVASCULAR
CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE
NIVEL DE
RIESGO
Bajo BAJ <14 puntos
Alto ALT >15 puntos
EVALUACION DE RIESGO CARDIOVASCULAR: Se evalua en mayores de 20 años, considerando EDAD,
COLESTEROL, HDL, TABAQUISMO Y PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA
LAB
(Framingham)
Cálculo del riesgo a 10 años de sufrir infarto agudo de
miocardio o muerte coronaria en hombres, de acuerdo
con el modelo de Framingham
Varias consideraciones se deben tener en cuenta al aplicar las tablas de
Framingham:
 Utilizan cinco variables: edad, CT, tabaquismo, PA y HDL.
 A cada una de las cinco variables se le asigna un puntaje; el puntaje varía en
ocasiones de acuerdo con la edad del individuo.
 La suma de las cinco variables se traslada a la columna de puntaje total
(extremo derecho).
 Para la escala original de Framingham, un valor de
 < 10 puntos corresponde a un riesgo bajo (menos del 10%)
 Entre 10 y 20 puntos corresponde a un riesgo moderado,
 > 20 puntos corresponde a un riesgo alto (mayor al 20%)
Cálculo del riesgo a 10 años de sufrir infarto agudo de
miocardio o muerte coronaria en hombres, de acuerdo
con el modelo de Framingham
 De acuerdo a la adaptación Colombiana, donde se demostró que la
escala original sobrestima el riesgo en un 30%, el resultado del puntaje
total se debe multiplicar por 0,75 como factor de corrección.
 De acuerdo con este concepto, un puntaje en la escala original:
 < 14 puntos correspondería a bajo riesgo
 > 15 puntos implicaría un riesgo aumentado e indicación de manejo
farmacológico.
RIESGO
CARDIOVASCULAR
GLOBAL
FRAMINHAN
CIE10 IMC Clasificación
18.5 a <25 Normal
E6690 25 a <30 Sobrepeso
E6691 30 a < 35 Obesidad I
E6692 35 a <40 Obesidad II
E6693 ≥ 40 Obesidad III
SIN IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO
CIE 10 TIPO LAB
Z019 D DNT
99199.22 D
N (Si es normal)
A(Si esta alterado)
Registrar peso, talla y perímetro abdominal
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO
CIE 10 TIPO LAB
Z019 D DNT
E6690 D
Z017 D
99199.22 D
N (Si es normal)
A(Si esta alterado)
99401.13 D
Registrar peso, talla y perímetro abdominal
CIE 10 TIPO LAB
R739 D DNT
E785 D
99199.23 D BAJ
99401.13 D
TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL
DIAGNOSTICO
VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO
SOBREPESO
EXAMEN DE LABORATORIO
TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL
PERSONAS DE 30 A 39 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES DE RIESGO (5001503)
IMC PARA LA EDAD
DIAGNOSTICO
VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO
CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE
CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE
CON RESULTADO PATOLOGICO DE LABORATORIO
DIAGNOSTICO
HIPERGLICEMIA
DISLIPIDEMIA
VALORACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
CIE10 IMC Clasificación
18.5 a <25 Normal
E6690 25 a <30 Sobrepeso
E6691 30 a < 35 Obesidad I
E6692 35 a <40 Obesidad II
E6693 ≥ 40 Obesidad III
SIN IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO
CIE 10 TIPO LAB
Z019 D DNT
Z017 D
99199.22 D
N (Si es normal)
A(Si esta alterado)
Registrar peso, talla y perímetro abdominal
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO
CIE 10 TIPO LAB
Z019 D DNT
E6690 D
Z017 D
99199.22 D
N (Si es normal)
A(Si esta alterado)
99401.13 D
Registrar peso, talla y perímetro abdominal
CIE 10 TIPO LAB
R739 D DNT
E785 D
99199.23 D BAJ
99401.13 D
PERSONAS DE 40 A 59 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES DE RIESGO Y TAMIZAJE LABORATORIAL
IMC PARA LA EDAD
DIAGNOSTICO
VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO
TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL
EXAMEN DE LABORATORIO
CON RESULTADO PATOLOGICO DE LABORATORIO
DIAGNOSTICO
HIPERGLICEMIA
DISLIPIDEMIA
VALORACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE
DIAGNOSTICO
VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO
SOBREPESO
EXAMEN DE LABORATORIO
TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL
CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE
CIE10 IMC Clasificación
E46X ≤23 Delgadez
>23 a <28 Normal
E6690 ≥28 a <32 Sobrepeso
E669 ≥ 32 Obesidad
SIN IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO
CIE 10 TIPO LAB
Z019 D DNT
Z017 D
99199.22 D
N (Si es normal)
A(Si esta alterado)
Registrar peso, talla y perímetro abdominal
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO
CIE 10 TIPO LAB
Z019 D DNT
E6690 D
Z017 D
99199.22 D
N (Si es normal)
A(Si esta alterado)
99401.13 D
Registrar peso, talla y perímetro abdominal
CIE 10 TIPO LAB
R739 D DNT
E785 D
99199.23 D BAJ
99401.13 D
TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL
DIAGNOSTICO
VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO
SOBREPESO
EXAMEN DE LABORATORIO
TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL
PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES DE RIESGO Y TAMIZAJE
LABORATORIAL
IMC PARA LA EDAD
DIAGNOSTICO
VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO
EXAMEN DE LABORATORIO
CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE
CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE
CON RESULTADO PATOLOGICO DE LABORATORIO
DIAGNOSTICO
HIPERGLICEMIA
DISLIPIDEMIA
VALORACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
Solo si el
paciente
NO TIENE
HTA O
DIABETES
A PARTIR DE 40 AÑOS SE DEBE
REALIZAR TAMIZAJE; ASI LA PERSONA
NO TENGA FACTORES DE RIESGO.
HIPERTENSION ARTERIAL
CIE 10 TIPO LAB
R030 D URG
CIE 10 TIPO LAB
I10X R URG
HIPERTENSION ARTERIAL
DIAGNOSTICO
LECTURA ELEVADA DE PRESION ARTERIAL
URGENCIA HIPERTENSIVA SIN DIAGNOSTICO PREVIO DE HTA
URGENCIA HIPERTENSIVA CON DIAGNOSTICO PREVIO DE HTA
DIAGNOSTICO
HIPERTENSION ARTERIAL
CIE 10 TIPO LAB
R030 D EMG
I64X P RF
CIE 10 TIPO LAB
I10X R EMG
I64X P RF
LECTURA ELEVADA DE PRESION ARTERIAL
EMERGENCIA HIPERTENSIVA CON DIAGNOSTICO PREVIO DE HTA
DIAGNOSTICO
HIPERTENSION ARTERIAL
ACV NO ESPECIFICADO
ACV NO ESPECIFICADO
EMERGENCIA HIPERTENSIVA SIN DIAGNOSTICO PREVIO DE HTA
DIAGNOSTICO
CIE 10 TIPO LAB
I10X R
99199.22 D N
CIE 10 TIPO LAB
I10X R PC
99199.22 D N
TAMIZAJE DE LA PRESIÓN ARTERIAL
CONTROL A LOS 6 MESES (HTA CONTROLADA: 4 a 6 controles mensuales con PA<140/90mmHg)
DIAGNOSTICO
HIPERTENSION ARTERIAL
TAMIZAJE DE LA PRESIÓN ARTERIAL
DIAGNOSTICO
HIPERTENSION ARTERIAL
CONTROLES MENSUALES DE PACIENTE CON HTA
PACIENTE HTA.CONTROLADO
 En el caso que el paciente hipertenso este
controlado se registra de la siguiente manera:
 En el ítem Diagnóstico motivo de consulta y/o
actividad de salud anote:
 • En el 1º casillero Hipertensión Esencial (Primaria)
 • En el 2º casillero Examen de presión arterial
 En el ítem Tipo de Diagnóstico:
 • En el 1º casillero marcar “R” de repetido.
 • En el 2º casillero marcar “D” de definitivo.
Nivel de
Riesgo
Valor en LAB
Bajo BAJ
Moderado MOD
Alto ALT
Muy alto MA
CIE 10 TIPO LAB
99199.23 D MOD
I10X R
DIAGNOSTICO
ESTRATIFICACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL
HIPERTENSION ARTERIAL
PACIENTES HIPERTENSOS CON ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR (5001607)
Otros factores de riesgo, daño
orgánico asintomático o
enfermedad
Presión arterial (mmHg)
PAS 130-139
o PAD 85-89
PAS 140-159
o PAD 90-99
PAS 160-179
o PAD 100-109
PAS ≥ 180
o PAD ≥ 110
Sin otro FR Riesgo bajo
Riesgo moderado Riesgo alto
1-2 FR Riesgo bajo Riesgo moderado
Riesgo moderado a
alto
Riesgo alto
≥ 3 FR
Riesgo bajo a
moderado
Riesgo moderado a
alto
Riesgo alto Riesgo alto
Daño órgano, ERC de grado 3 o
diabetes mellitus
Riesgo moderado
a alto
Riesgo alto Riesgo alto
Riesgo alto a muy
alto
ECV sintomático, ERC de grado ≥
4 o diabetes con daño
órganico/FR
Riesgo muy alto Riesgo muy alto Riesgo muy alto Riesgo muy alto
Recomendación 7a
DISLIPIDEMIAS
CIE 10 TIPO LAB
E785 R
99199.22 D N
CIE 10 TIPO LAB
E785 R PC
99199.22 D N
PRIMERA CONSULTA
DIAGNOSTICO
DISLIPIDEMIA
TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL
CONSULTA DE SEGUIMIENTO A LOS TRES MESES
DIAGNOSTICO
DISLIPIDEMIA
TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL
TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON DISLIPIDEMIAS (5001602)
DIABETES MELLITUS
CIE 10 TIPO LAB
E162 D RF
E118 R
CIE 10 TIPO LAB
R739 D RF
E109 R
CRISIS HIPERGLICEMICA
CRISIS HIPOGLUCEMICA
DIAGNOSTICO
HIPOGLICEMIA, NO ESPECIFICADA
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIAGNOSTICO
HIPERGLICEMIA, NO ESPECIFICA
DIABETES MELLITUS TIPO 1
DIABETES MELLITUS
PACIENTE CON DX.DE
DIABETES
 Controles mensuales
 En el ítem Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de
salud:
 • En el 1º casillero registre diabetes mellitus tipo 1, sin
complicaciones o diabetes mellitus tipo 2, sin complicaciones.
 • En el 2º casillero registre dosaje de glucosa en sangre.
 • En el 3º casillero registre Examen de presión arterial
 Para el ítem Tipo de diagnóstico anote:
 • En el 1º casillero marque “R” de diagnóstico repetido.
 • En el 2º, 3º y 4º casillero marque “D” de diagnóstico
definitivo.
PACIENTES DIABÉTICOS NO COMPLICADOS CONTROLADO (5001703)
CONTROLES MENSUALES
CIE 10 TIPO LAB
E119 R
82947 D N
99199.22 D N
CIE 10 TIPO LAB
E119 R PC
82947 D N
99199.22 D N
TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DOSAJE DE GLUCOSA EN SANGRE
TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL
CONTROL A LOS 3 MESES (SE CONSIDERA PACIENTE CONTROLADO CUANDO LUEGO DE 3 MESES DE
TRATAMIENTO PRESENTA GLUCOSA <130mg/dl O HEMOGLOBINA GLICOSILADA <7%)
DIAGNOSTICO
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DOSAJE DE GLUCOSA EN SANGRE
DIAGNOSTICO
VALORACIÓN DE COMPLICACIONES EN PERSONAS CON DIABETES (5001705)
CIE 10 TIPO LAB
E118 R VAL
N181 N
CIE 10 TIPO LAB
H360 D VAL
CIE 10 TIPO LAB
E118 R VAL
RETINOPATÍA DIABETICA
SIN COMPLICACIONES
DIAGNOSTICO
DIABETES MELLITUS TIPO 2
Nota: El manejo de las complicaciones renales se realizará en los establecimientos del primer nivel de atención cuando la
Tasa de Filtración Glomerular (TFG) se encuentra en los estadios G1, G2, G3a y G3b con una Relación Albúmina Creatinina
(RAC) A1, así como, cuando esta se encuentre en los estadios G1, G2, G3a con una RAC A2, y en los estadios G1, G2 con RAC
A3. Caso contrario, el manejo se realizará en los establecimientos de II-III nivel que cuenten con especialista.
DIAGNOSTICO
DIABETES MELLITUS TIPO 2
ENFERMEDAD RENAL CRONICA, ETAPA 1
CON COMPLICACIONES
DIAGNOSTICO
PPT FEB.22.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LLENADO CORRECTO DE FUA UDR Apurímac Chanka
LLENADO CORRECTO DE FUA UDR Apurímac ChankaLLENADO CORRECTO DE FUA UDR Apurímac Chanka
LLENADO CORRECTO DE FUA UDR Apurímac Chanka
Brayan Acosta Rincon
 
Capacitacion sis2011
Capacitacion sis2011Capacitacion sis2011
Capacitacion sis2011
Dominguez Marco
 
medicina familiar
medicina familiarmedicina familiar
medicina familiar
Erik Gonzales
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...dcuadros
 
expediente clínico
expediente clínicoexpediente clínico
expediente clínico
Yadira Morales
 
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
Paquete de Atencion Integral de Salud JovenPaquete de Atencion Integral de Salud Joven
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
Silvana Star
 
Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad SaludableBlah blah
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Raguest71c277
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
Omar Miranda Montaño
 
Niveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en GeriatriaNiveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en Geriatria
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Lita Urrutia Montes
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Edson Castro
 
FORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdfFORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdf
JENIFFERGABRIELARUED
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitariasperalvillo7
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
Kenthyaa Nuñez
 
Tuberculosis Tratamiento
Tuberculosis TratamientoTuberculosis Tratamiento
Tuberculosis Tratamiento
eddynoy velasquez
 
Las inmunizaciones en el peru...
Las inmunizaciones en el peru...Las inmunizaciones en el peru...
Las inmunizaciones en el peru...
LORENA CERNA TOLEDO
 

La actualidad más candente (20)

LLENADO CORRECTO DE FUA UDR Apurímac Chanka
LLENADO CORRECTO DE FUA UDR Apurímac ChankaLLENADO CORRECTO DE FUA UDR Apurímac Chanka
LLENADO CORRECTO DE FUA UDR Apurímac Chanka
 
Capacitacion sis2011
Capacitacion sis2011Capacitacion sis2011
Capacitacion sis2011
 
Guia 022 y anexos final
Guia 022 y anexos finalGuia 022 y anexos final
Guia 022 y anexos final
 
medicina familiar
medicina familiarmedicina familiar
medicina familiar
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
 
expediente clínico
expediente clínicoexpediente clínico
expediente clínico
 
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
Paquete de Atencion Integral de Salud JovenPaquete de Atencion Integral de Salud Joven
Paquete de Atencion Integral de Salud Joven
 
Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad Saludable
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
Niveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en GeriatriaNiveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en Geriatria
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
Salud escolar
Salud escolarSalud escolar
Salud escolar
 
5 adulto mayor
5 adulto mayor5 adulto mayor
5 adulto mayor
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
 
FORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdfFORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdf
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Modelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológicaModelos de atención gerontológica
Modelos de atención gerontológica
 
Tuberculosis Tratamiento
Tuberculosis TratamientoTuberculosis Tratamiento
Tuberculosis Tratamiento
 
Las inmunizaciones en el peru...
Las inmunizaciones en el peru...Las inmunizaciones en el peru...
Las inmunizaciones en el peru...
 

Similar a PPT FEB.22.pptx

2022. REGISTRO HIS - MATERNO.pdf
2022. REGISTRO HIS - MATERNO.pdf2022. REGISTRO HIS - MATERNO.pdf
2022. REGISTRO HIS - MATERNO.pdf
Den Mao
 
EJEMPLOS HIS PARA REGISTRAR DNT -2020.pdf
EJEMPLOS HIS PARA REGISTRAR DNT -2020.pdfEJEMPLOS HIS PARA REGISTRAR DNT -2020.pdf
EJEMPLOS HIS PARA REGISTRAR DNT -2020.pdf
ManuelCayllahuaApaza
 
EJEMPLOS HIS PARA REGISTRAR DNT -2020.pdf
EJEMPLOS HIS PARA REGISTRAR DNT -2020.pdfEJEMPLOS HIS PARA REGISTRAR DNT -2020.pdf
EJEMPLOS HIS PARA REGISTRAR DNT -2020.pdf
ManuelCayllahuaApaza
 
HIS NO TRANSMISIBLES-2016.pptx
HIS NO TRANSMISIBLES-2016.pptxHIS NO TRANSMISIBLES-2016.pptx
HIS NO TRANSMISIBLES-2016.pptx
CarlitosMiranda2
 
GUIA PRACTICA PARA EL LLENADO DEL HIS NO TRANSMISIBLES.pptx
GUIA PRACTICA PARA EL LLENADO DEL HIS NO TRANSMISIBLES.pptxGUIA PRACTICA PARA EL LLENADO DEL HIS NO TRANSMISIBLES.pptx
GUIA PRACTICA PARA EL LLENADO DEL HIS NO TRANSMISIBLES.pptx
ElmerLopezChura1
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Antiagregación en Atención Primaria- Fco....
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Antiagregación en Atención Primaria- Fco....II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Antiagregación en Atención Primaria- Fco....
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Antiagregación en Atención Primaria- Fco....
FarmaMadridAP Apellidos
 
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumabDr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
Campus Sanofi
 
ETAPA DE VIDA ADULTO Y ADULTO MAYOR.pptx
ETAPA DE VIDA ADULTO  Y ADULTO MAYOR.pptxETAPA DE VIDA ADULTO  Y ADULTO MAYOR.pptx
ETAPA DE VIDA ADULTO Y ADULTO MAYOR.pptx
JasonL24
 
HIS DE DNTSALUD OCULAR DAÑOS NO TRANSMISIBLES
HIS DE DNTSALUD OCULAR DAÑOS NO TRANSMISIBLESHIS DE DNTSALUD OCULAR DAÑOS NO TRANSMISIBLES
HIS DE DNTSALUD OCULAR DAÑOS NO TRANSMISIBLES
FlorkeydyMallquigonz
 
Papps 2012
Papps 2012Papps 2012
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
csjesusmarin
 
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexialEnfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Bariatrica Adolescentes
Bariatrica AdolescentesBariatrica Adolescentes
Bariatrica AdolescentesRicardo Yanez
 
Síndrome metabólico y corazón
Síndrome metabólico y corazónSíndrome metabólico y corazón
Síndrome metabólico y corazón
Isabel Pinedo
 
Manejo colesterol LDL en ell 2017
Manejo colesterol LDL en ell 2017Manejo colesterol LDL en ell 2017
Manejo colesterol LDL en ell 2017
Alfonso Valle Muñoz
 
DNT Y SALUD OCULAR 2022.pptx
DNT Y SALUD OCULAR 2022.pptxDNT Y SALUD OCULAR 2022.pptx
DNT Y SALUD OCULAR 2022.pptx
YeraldinMorillo3
 

Similar a PPT FEB.22.pptx (20)

2022. REGISTRO HIS - MATERNO.pdf
2022. REGISTRO HIS - MATERNO.pdf2022. REGISTRO HIS - MATERNO.pdf
2022. REGISTRO HIS - MATERNO.pdf
 
EJEMPLOS HIS PARA REGISTRAR DNT -2020.pdf
EJEMPLOS HIS PARA REGISTRAR DNT -2020.pdfEJEMPLOS HIS PARA REGISTRAR DNT -2020.pdf
EJEMPLOS HIS PARA REGISTRAR DNT -2020.pdf
 
EJEMPLOS HIS PARA REGISTRAR DNT -2020.pdf
EJEMPLOS HIS PARA REGISTRAR DNT -2020.pdfEJEMPLOS HIS PARA REGISTRAR DNT -2020.pdf
EJEMPLOS HIS PARA REGISTRAR DNT -2020.pdf
 
HIS NO TRANSMISIBLES-2016.pptx
HIS NO TRANSMISIBLES-2016.pptxHIS NO TRANSMISIBLES-2016.pptx
HIS NO TRANSMISIBLES-2016.pptx
 
GUIA PRACTICA PARA EL LLENADO DEL HIS NO TRANSMISIBLES.pptx
GUIA PRACTICA PARA EL LLENADO DEL HIS NO TRANSMISIBLES.pptxGUIA PRACTICA PARA EL LLENADO DEL HIS NO TRANSMISIBLES.pptx
GUIA PRACTICA PARA EL LLENADO DEL HIS NO TRANSMISIBLES.pptx
 
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion  preoperatoriaEvaluacion  preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Antiagregación en Atención Primaria- Fco....
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Antiagregación en Atención Primaria- Fco....II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Antiagregación en Atención Primaria- Fco....
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Antiagregación en Atención Primaria- Fco....
 
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumabDr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab
 
Para qué sirve el psa
Para qué sirve el psaPara qué sirve el psa
Para qué sirve el psa
 
ETAPA DE VIDA ADULTO Y ADULTO MAYOR.pptx
ETAPA DE VIDA ADULTO  Y ADULTO MAYOR.pptxETAPA DE VIDA ADULTO  Y ADULTO MAYOR.pptx
ETAPA DE VIDA ADULTO Y ADULTO MAYOR.pptx
 
HIS DE DNTSALUD OCULAR DAÑOS NO TRANSMISIBLES
HIS DE DNTSALUD OCULAR DAÑOS NO TRANSMISIBLESHIS DE DNTSALUD OCULAR DAÑOS NO TRANSMISIBLES
HIS DE DNTSALUD OCULAR DAÑOS NO TRANSMISIBLES
 
Papps 2012
Papps 2012Papps 2012
Papps 2012
 
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
 
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
Sesión clínica - "PAPPS actualización 2014"
 
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexialEnfoque practico de la paciente con masa anexial
Enfoque practico de la paciente con masa anexial
 
Bariatrica Adolescentes
Bariatrica AdolescentesBariatrica Adolescentes
Bariatrica Adolescentes
 
Síndrome metabólico y corazón
Síndrome metabólico y corazónSíndrome metabólico y corazón
Síndrome metabólico y corazón
 
Manejo colesterol LDL en ell 2017
Manejo colesterol LDL en ell 2017Manejo colesterol LDL en ell 2017
Manejo colesterol LDL en ell 2017
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
DNT Y SALUD OCULAR 2022.pptx
DNT Y SALUD OCULAR 2022.pptxDNT Y SALUD OCULAR 2022.pptx
DNT Y SALUD OCULAR 2022.pptx
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

PPT FEB.22.pptx

  • 1. COMPONENTE DE PREVENCION Y CONTROL DAÑOS NO TRANSMIBLES REGISTRO HIS -2022
  • 2. TIPO DE DIAGNOSTICO P: (Diagnóstico presuntivo) Únicamente cuando no existe certeza del diagnóstico y/o éste requiere de algún resultado de Lab. Su carácter es provisional. D: (Diagnóstico definitivo) Cuando se tiene certeza del diagnóstico por evaluación clínica y/o por exámenes auxiliares y debe ser escrito una sola vez para el mismo evento (episodio de la enfermedad cuando se trate de enfermedades agudas y solo una vez para el caso de enfermedades crónicas) en un mismo paciente. R: (Diagnóstico repetido) Cuando el paciente vuelve a ser atendido para el seguimiento de un mismo episodio o evento de la enfermedad en cualquier otra oportunidad posterior a aquella en que estableció el diagnóstico definitivo.
  • 3. PERSONAS DE 05 A 11 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES DE RIESGO CIE10 Punto de Corte Clasificación E669 97 percenil Obesidad E6690 > 85 percentil Sobrepeso >Percentil 3 <85 percentil Normal SIN IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO CIE 10 TIPO LAB Z019 D DNT 99401.13 D Registrar peso y talla IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO CIE 10 TIPO LAB Z019 D DNT E6690 D Z017 D 99401.13 D Registrar peso y talla CIE 10 TIPO LAB R739 D DNT E785 D 99401.13 D VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE DIAGNOSTICO VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO SOBREPESO EXAMEN DE LABORATORIO VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO F uente: RM 1120-2017/MINSA. GT para la identifiicación, tamizaje y manejo de factores de riesgo cardiovasculares y de diabetes mellitus tipo 2. IMC PARA LA EDAD DIAGNOSTICO CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE CON RESULTADO PATOLOGICO DE LABORATORIO DIAGNOSTICO HIPERGLICEMIA DISLIPIDEMIA
  • 4. CIE10 Punto de Corte Clasificación E669 97 percenil Obesidad E6690 > 85 percentil Sobrepeso >Percentil 3 <85 percentil Normal SIN IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO CIE 10 TIPO LAB Z019 D DNT 99401.13 D Registrar peso y talla IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO CIE 10 TIPO LAB Z019 D DNT E6690 D Z017 D 99401.13 D Registrar peso y talla CIE 10 TIPO LAB R739 D DNT E785 D 99401.13 D PERSONAS DE 12 A 17 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES DE RIESGO IMC PARA LA EDAD F uente: RM 1120-2017/MINSA. GT para la identifiicación, tamizaje y manejo de factores de riesgo cardiovasculares y de diabetes mellitus tipo 2. EXAMEN DE LABORATORIO CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE CON RESULTADO PATOLOGICO DE LABORATORIO DIAGNOSTICO HIPERGLICEMIA DISLIPIDEMIA DIAGNOSTICO VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE DIAGNOSTICO VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO SOBREPESO CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE
  • 5.
  • 6. CIE10 IMC Clasificación E6690 25 a <30 Sobrepeso E6691 30 a < 35 Obesidad I E6692 35 a <40 Obesidad II E6693 ≥ 40 Obesidad III PERSONAS DE 18 A 29 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES DE RIESGO (5001502) IMC PARA LA EDAD Fuente: Adaptado de la OMS, 1995. El estado físico: Uso e interpretación de la Antropometría. Informe del Comité de Expertos de la OMS, Serie de Informes técnicos 854, Ginebra, Suiza.
  • 7. SIN IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO CIE 10 TIPO LAB Z019 D DNT 99199.22 D N (Si es normal) A(Si esta alterado) Registrar peso, talla y perímetro abdominal IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO CIE 10 TIPO LAB Z019 D DNT E6690 D Z017 D 99199.22 D N (Si es normal) A(Si esta alterado) 99401.13 D Registrar peso, talla y perímetro abdominal DIAGNOSTICO VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO SE CONSIDERA PA ALTERADA CUANDO ES ≥ 120/80mmHg TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL DIAGNOSTICO VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO SOBREPESO EXAMEN DE LABORATORIO CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL
  • 8. CIE10 TIPO LAB R739 D DNT E785 D 99199.23 D BAJ 99401.13 D CON RESULTADO PATOLOGICO DE LABORATORIO DIAGNOSTICO HIPERGLICEMIA DISLIPIDEMIA VALORACION DELRIESGO CARDIOVASCULAR CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE NIVEL DE RIESGO Bajo BAJ <14 puntos Alto ALT >15 puntos EVALUACION DE RIESGO CARDIOVASCULAR: Se evalua en mayores de 20 años, considerando EDAD, COLESTEROL, HDL, TABAQUISMO Y PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA LAB (Framingham)
  • 9. Cálculo del riesgo a 10 años de sufrir infarto agudo de miocardio o muerte coronaria en hombres, de acuerdo con el modelo de Framingham Varias consideraciones se deben tener en cuenta al aplicar las tablas de Framingham:  Utilizan cinco variables: edad, CT, tabaquismo, PA y HDL.  A cada una de las cinco variables se le asigna un puntaje; el puntaje varía en ocasiones de acuerdo con la edad del individuo.  La suma de las cinco variables se traslada a la columna de puntaje total (extremo derecho).  Para la escala original de Framingham, un valor de  < 10 puntos corresponde a un riesgo bajo (menos del 10%)  Entre 10 y 20 puntos corresponde a un riesgo moderado,  > 20 puntos corresponde a un riesgo alto (mayor al 20%)
  • 10. Cálculo del riesgo a 10 años de sufrir infarto agudo de miocardio o muerte coronaria en hombres, de acuerdo con el modelo de Framingham  De acuerdo a la adaptación Colombiana, donde se demostró que la escala original sobrestima el riesgo en un 30%, el resultado del puntaje total se debe multiplicar por 0,75 como factor de corrección.  De acuerdo con este concepto, un puntaje en la escala original:  < 14 puntos correspondería a bajo riesgo  > 15 puntos implicaría un riesgo aumentado e indicación de manejo farmacológico.
  • 12.
  • 13. CIE10 IMC Clasificación 18.5 a <25 Normal E6690 25 a <30 Sobrepeso E6691 30 a < 35 Obesidad I E6692 35 a <40 Obesidad II E6693 ≥ 40 Obesidad III SIN IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO CIE 10 TIPO LAB Z019 D DNT 99199.22 D N (Si es normal) A(Si esta alterado) Registrar peso, talla y perímetro abdominal IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO CIE 10 TIPO LAB Z019 D DNT E6690 D Z017 D 99199.22 D N (Si es normal) A(Si esta alterado) 99401.13 D Registrar peso, talla y perímetro abdominal CIE 10 TIPO LAB R739 D DNT E785 D 99199.23 D BAJ 99401.13 D TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL DIAGNOSTICO VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO SOBREPESO EXAMEN DE LABORATORIO TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL PERSONAS DE 30 A 39 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES DE RIESGO (5001503) IMC PARA LA EDAD DIAGNOSTICO VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE CON RESULTADO PATOLOGICO DE LABORATORIO DIAGNOSTICO HIPERGLICEMIA DISLIPIDEMIA VALORACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
  • 14. CIE10 IMC Clasificación 18.5 a <25 Normal E6690 25 a <30 Sobrepeso E6691 30 a < 35 Obesidad I E6692 35 a <40 Obesidad II E6693 ≥ 40 Obesidad III SIN IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO CIE 10 TIPO LAB Z019 D DNT Z017 D 99199.22 D N (Si es normal) A(Si esta alterado) Registrar peso, talla y perímetro abdominal IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO CIE 10 TIPO LAB Z019 D DNT E6690 D Z017 D 99199.22 D N (Si es normal) A(Si esta alterado) 99401.13 D Registrar peso, talla y perímetro abdominal CIE 10 TIPO LAB R739 D DNT E785 D 99199.23 D BAJ 99401.13 D PERSONAS DE 40 A 59 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES DE RIESGO Y TAMIZAJE LABORATORIAL IMC PARA LA EDAD DIAGNOSTICO VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL EXAMEN DE LABORATORIO CON RESULTADO PATOLOGICO DE LABORATORIO DIAGNOSTICO HIPERGLICEMIA DISLIPIDEMIA VALORACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE DIAGNOSTICO VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO SOBREPESO EXAMEN DE LABORATORIO TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE
  • 15. CIE10 IMC Clasificación E46X ≤23 Delgadez >23 a <28 Normal E6690 ≥28 a <32 Sobrepeso E669 ≥ 32 Obesidad SIN IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO CIE 10 TIPO LAB Z019 D DNT Z017 D 99199.22 D N (Si es normal) A(Si esta alterado) Registrar peso, talla y perímetro abdominal IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO CIE 10 TIPO LAB Z019 D DNT E6690 D Z017 D 99199.22 D N (Si es normal) A(Si esta alterado) 99401.13 D Registrar peso, talla y perímetro abdominal CIE 10 TIPO LAB R739 D DNT E785 D 99199.23 D BAJ 99401.13 D TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL DIAGNOSTICO VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO SOBREPESO EXAMEN DE LABORATORIO TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS CON VALORACIÓN CLÍNICA DE FACTORES DE RIESGO Y TAMIZAJE LABORATORIAL IMC PARA LA EDAD DIAGNOSTICO VALORACION CLINICA DE FACTORES DE RIESGO EXAMEN DE LABORATORIO CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE CONSEJERIA EN ESTILOS VIDA SALUDABLE CON RESULTADO PATOLOGICO DE LABORATORIO DIAGNOSTICO HIPERGLICEMIA DISLIPIDEMIA VALORACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR Solo si el paciente NO TIENE HTA O DIABETES
  • 16. A PARTIR DE 40 AÑOS SE DEBE REALIZAR TAMIZAJE; ASI LA PERSONA NO TENGA FACTORES DE RIESGO.
  • 18. CIE 10 TIPO LAB R030 D URG CIE 10 TIPO LAB I10X R URG HIPERTENSION ARTERIAL DIAGNOSTICO LECTURA ELEVADA DE PRESION ARTERIAL URGENCIA HIPERTENSIVA SIN DIAGNOSTICO PREVIO DE HTA URGENCIA HIPERTENSIVA CON DIAGNOSTICO PREVIO DE HTA DIAGNOSTICO HIPERTENSION ARTERIAL
  • 19. CIE 10 TIPO LAB R030 D EMG I64X P RF CIE 10 TIPO LAB I10X R EMG I64X P RF LECTURA ELEVADA DE PRESION ARTERIAL EMERGENCIA HIPERTENSIVA CON DIAGNOSTICO PREVIO DE HTA DIAGNOSTICO HIPERTENSION ARTERIAL ACV NO ESPECIFICADO ACV NO ESPECIFICADO EMERGENCIA HIPERTENSIVA SIN DIAGNOSTICO PREVIO DE HTA DIAGNOSTICO
  • 20. CIE 10 TIPO LAB I10X R 99199.22 D N CIE 10 TIPO LAB I10X R PC 99199.22 D N TAMIZAJE DE LA PRESIÓN ARTERIAL CONTROL A LOS 6 MESES (HTA CONTROLADA: 4 a 6 controles mensuales con PA<140/90mmHg) DIAGNOSTICO HIPERTENSION ARTERIAL TAMIZAJE DE LA PRESIÓN ARTERIAL DIAGNOSTICO HIPERTENSION ARTERIAL CONTROLES MENSUALES DE PACIENTE CON HTA
  • 21. PACIENTE HTA.CONTROLADO  En el caso que el paciente hipertenso este controlado se registra de la siguiente manera:  En el ítem Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud anote:  • En el 1º casillero Hipertensión Esencial (Primaria)  • En el 2º casillero Examen de presión arterial  En el ítem Tipo de Diagnóstico:  • En el 1º casillero marcar “R” de repetido.  • En el 2º casillero marcar “D” de definitivo.
  • 22. Nivel de Riesgo Valor en LAB Bajo BAJ Moderado MOD Alto ALT Muy alto MA CIE 10 TIPO LAB 99199.23 D MOD I10X R DIAGNOSTICO ESTRATIFICACION DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL HIPERTENSION ARTERIAL PACIENTES HIPERTENSOS CON ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR (5001607)
  • 23. Otros factores de riesgo, daño orgánico asintomático o enfermedad Presión arterial (mmHg) PAS 130-139 o PAD 85-89 PAS 140-159 o PAD 90-99 PAS 160-179 o PAD 100-109 PAS ≥ 180 o PAD ≥ 110 Sin otro FR Riesgo bajo Riesgo moderado Riesgo alto 1-2 FR Riesgo bajo Riesgo moderado Riesgo moderado a alto Riesgo alto ≥ 3 FR Riesgo bajo a moderado Riesgo moderado a alto Riesgo alto Riesgo alto Daño órgano, ERC de grado 3 o diabetes mellitus Riesgo moderado a alto Riesgo alto Riesgo alto Riesgo alto a muy alto ECV sintomático, ERC de grado ≥ 4 o diabetes con daño órganico/FR Riesgo muy alto Riesgo muy alto Riesgo muy alto Riesgo muy alto Recomendación 7a
  • 25. CIE 10 TIPO LAB E785 R 99199.22 D N CIE 10 TIPO LAB E785 R PC 99199.22 D N PRIMERA CONSULTA DIAGNOSTICO DISLIPIDEMIA TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL CONSULTA DE SEGUIMIENTO A LOS TRES MESES DIAGNOSTICO DISLIPIDEMIA TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON DISLIPIDEMIAS (5001602)
  • 27. CIE 10 TIPO LAB E162 D RF E118 R CIE 10 TIPO LAB R739 D RF E109 R CRISIS HIPERGLICEMICA CRISIS HIPOGLUCEMICA DIAGNOSTICO HIPOGLICEMIA, NO ESPECIFICADA DIABETES MELLITUS TIPO 2 DIAGNOSTICO HIPERGLICEMIA, NO ESPECIFICA DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIABETES MELLITUS
  • 28. PACIENTE CON DX.DE DIABETES  Controles mensuales  En el ítem Diagnóstico motivo de consulta y/o actividad de salud:  • En el 1º casillero registre diabetes mellitus tipo 1, sin complicaciones o diabetes mellitus tipo 2, sin complicaciones.  • En el 2º casillero registre dosaje de glucosa en sangre.  • En el 3º casillero registre Examen de presión arterial  Para el ítem Tipo de diagnóstico anote:  • En el 1º casillero marque “R” de diagnóstico repetido.  • En el 2º, 3º y 4º casillero marque “D” de diagnóstico definitivo.
  • 29. PACIENTES DIABÉTICOS NO COMPLICADOS CONTROLADO (5001703) CONTROLES MENSUALES CIE 10 TIPO LAB E119 R 82947 D N 99199.22 D N CIE 10 TIPO LAB E119 R PC 82947 D N 99199.22 D N TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL DIABETES MELLITUS TIPO 2 DOSAJE DE GLUCOSA EN SANGRE TAMIZAJE DE PRESION ARTERIAL CONTROL A LOS 3 MESES (SE CONSIDERA PACIENTE CONTROLADO CUANDO LUEGO DE 3 MESES DE TRATAMIENTO PRESENTA GLUCOSA <130mg/dl O HEMOGLOBINA GLICOSILADA <7%) DIAGNOSTICO DIABETES MELLITUS TIPO 2 DOSAJE DE GLUCOSA EN SANGRE DIAGNOSTICO
  • 30. VALORACIÓN DE COMPLICACIONES EN PERSONAS CON DIABETES (5001705) CIE 10 TIPO LAB E118 R VAL N181 N CIE 10 TIPO LAB H360 D VAL CIE 10 TIPO LAB E118 R VAL RETINOPATÍA DIABETICA SIN COMPLICACIONES DIAGNOSTICO DIABETES MELLITUS TIPO 2 Nota: El manejo de las complicaciones renales se realizará en los establecimientos del primer nivel de atención cuando la Tasa de Filtración Glomerular (TFG) se encuentra en los estadios G1, G2, G3a y G3b con una Relación Albúmina Creatinina (RAC) A1, así como, cuando esta se encuentre en los estadios G1, G2, G3a con una RAC A2, y en los estadios G1, G2 con RAC A3. Caso contrario, el manejo se realizará en los establecimientos de II-III nivel que cuenten con especialista. DIAGNOSTICO DIABETES MELLITUS TIPO 2 ENFERMEDAD RENAL CRONICA, ETAPA 1 CON COMPLICACIONES DIAGNOSTICO