SlideShare una empresa de Scribd logo
Resultados clínicos en
poblaciones con necesidades
no cubiertas
Dr. José Tuñón.
Fundación Jiménez Díaz-UAM.
Madrid.
Prevención Secundaria
Estatinas en prevención secundaria
4S
CARE
LIPID
CHD Death, MI or Stroke
PROSPER
HPS
Estudio PROVE IT-TIMI 22
Cannon CP, et al. N Engl J Med. 2004;350:1495-504.
21%
49%
95 (79,113)
62 (50 79)
106(79,113)
Estudio TNT: tratamiento hipolipemiante
intensivo en CI
LaRosa JC, et al. N Engl J Med. 2005;352:1425-35.
LDL 101 mg/dL
LDL 77 mg/dL
• 4.731 pacientes
• > 18 años, ictus/AIT 1-6 meses antes
• c-LDL: 100-190 mg/dL
• Seguimiento medio: 4,9 años
LDL 73 mg/dl
Atorvastatina 80 mg reduce la recurrencia
de AIT/ictus (Estudio SPARCL)
Atorvastatina 80 mg
Placebo
c-LDL 129 mg/dl
Amarenco P, et al. N Engl J Med 2006; 355:549-59.
Relación entre reducción de MACE y
disminución del c-LDL a 1 año
Cholesterol Treatment Trialists’ Collaborators. Lancet .2005;366:1267-78.
Metaanálisis
90.056 pacientes
14 ensayos estatina vs. placebo
Metaanálisis
47.865 pacientes
5 ensayos estatina agresiva vs. moderada
Estas reducciones de riesgo adicional fueron
similares a las encontrada en los ensayos de
estatina vs. placebo
Descenso del 21% por cada 39 mg/dL de
reducción del c-LDL
Riesgo residual de eventos en
ensayos de estatinas
Sampson UK, et al Curr Atheroscler Rep. 2012;14:1-10.
No siempre se alcanza el objetivo con estatinas
Wiviott SD, et al. J Am Coll Cardiol 2005;46:1411-16.
Datos de pacientes con atorvastatina 80 mg en el estudio PROVE-IT
37,1%62,9%
c-LDL ≥70 mg/dlLDL<70 mg/dl
No todos los pacientes toleran estatinas
Wiviott SD, et al. J Am Coll Cardiol. 2005;46:1411-16.
Atorvastatina 80 mg/día vs. rosuvastatina 40 mg/día durante 104 semanas
(Estudio SATURN)
Niveles de c-LDL en pacientes coronarios
(Estudio EUROASPIRE)
Kotseva K, et al. EUROASPIRE IV. Eur J Prev Cardiol. 2016;23:636-48.
≈ 70 mg/dL
≈ 100 mg/dL
Hombres Mujeres
≈ 70 mg/dL
≈ 100 mg/dL
Cannon CP, et al. N Engl J Med. 2015;372:2387-97.
LDL: ¿cuánto más bajo mejor?
La reducción de LDL de 69,5 a 53,7 mg/dL se
asociaba a menos eventos CV
Estudio IMPROVE-IT
Estudio ODYSSEY COMBO I:
diseño del estudio
Colhoun HM, et al. BMC Cardiovascular Disorders 2014, 14:121.
Estudio ODYSSEY COMBO I:
resultados
Proporción de pacientes que alcanzaron c-LDL < 70 mg/dL en la semana 24
Kereiakes DJ, et al. Am Heart J 2015;169:906-15.
Estudio ODYSSEY COMBO II:
diseño del estudio
Colhoun HM, et al. BMC Cardiovascular Disorders 2014, 14:121.
Cannon CP, et al. Eur Heart J. 2015;36:1186-94.
Estudio ODYSSEY COMBO II:
alirocumab mantiene una reducción
consistente de c-LDL durante 52 semanas
SCA
Estudio ODYSSEY OUTCOMES:
diseño del estudio
• SCA < 52 semanas.
• Edad: > 40 años.
• Lípidos: c-LDL-C ≥ 70 mg/dL o Apo B ≥ 80 mg/dL o no c-HDL ≥ 100 mg/dL.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN:
Schwartz GC, et al. Am Heart J. 2014;168:682-9.
Robinson JG. NEJM 2015
Estudio ODYSSEY LONG TERM:
diseño del estudio
Objetivo primario: cambio en el c-LDL calculado a 24 semanas (ITT)
Objetivos secundarios:
- % cambio de c-LDL durante el estudio (pacientes tratados)
- Otras lipoproteínas a 12 y 24 semanas (ITT y pacientes tratados)
Objetivos de seguridad:
- Eventos cardiovasculares
- Síntomas, alteraciones de laboratorio, ECG y signos vitales
Robinson JG, et al. NEJM 2015;372:1489-99.
Estudio ODYSSEY LONG TERM:
resultados de eficacia
Robinson JG, et al. NEJM 2015;372:1489-99.
Sin diferencias en:
- CK
- ASAT
- ALAT
Estudio ODYSSEY LONG TERM:
efectos adversos
Robinson JG, et al. NEJM 2015;372:1489-99.
¿A cuántos pacientes daremos
inhibidores de PCSK9?
Estudio BACS-BAMI. Datos 2006-2011. Centros: Fundación Jiménez Díaz, Fuenlabrada, Alcorcón, y Móstoles.
≤ 50 51-70 71-100 101-130 131-160 161-190 >190
n = 706
6,1%
26,8%
46,9%
15,9%
2,8%
1,1% 0,4%
Estudio BACS-BAMI
Niveles de c-LDL a los seis meses tras SCA
Conclusiones
• Si el estudio ODYSSEY OUTCOMES es positivo, probablemente las guías clínicas volverán
a reducir el objetivo de c-LDL, y los inhibidores de PCSK9 estarán indicados en la mayoría
de los pacientes en prevención secundaria.
• El tratamiento intensivo con estatinas no consigue el objetivo de c-LDL 70 mg/dL en el 37%
en condiciones de ensayo clínico.
• En la práctica real en el 80% de los pacientes no se consigue este objetivo.
• Alirocumab, incluso añadido a estatinas, reduce el c-LDL (> 50%), c-no HDL, Lp(a) y TG,
mientras que aumenta c-HDL y Apo A1.
• En el estudio ODYSSEY LONG-TERM, alirocumab disminuye la incidencia de eventos CV.
• En el año 2017, tendremos datos del estudio ODYSSEY OUTCOMES que confirmarán en
una gran población si alirocumab reduce la incidencia de eventos CV.
SAES.ALI.16.06.0169 – Junio 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...
Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...
Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
Sociedad Española de Cardiología
 
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre PrevenciónLo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre Prevención
Sociedad Española de Cardiología
 
Manejo práctico de los inhibidores del CPKS9
Manejo práctico de los inhibidores del CPKS9Manejo práctico de los inhibidores del CPKS9
Manejo práctico de los inhibidores del CPKS9
Vicente Giner Galvañ
 
Desde las recomendaciones de las guías al mundo real
Desde las recomendaciones de las guías al mundo realDesde las recomendaciones de las guías al mundo real
Desde las recomendaciones de las guías al mundo real
Sociedad Española de Cardiología
 
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Epidemiología del síndrome metabólico en América Latina
Epidemiología del síndrome metabólico en América LatinaEpidemiología del síndrome metabólico en América Latina
Epidemiología del síndrome metabólico en América Latina
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Vicente Massucco
 
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Sociedad Española de Cardiología
 
20101028 eval grade liraglutida en terapia dual o triple
20101028 eval grade liraglutida en terapia dual o triple20101028 eval grade liraglutida en terapia dual o triple
20101028 eval grade liraglutida en terapia dual o triple
galoagustinsanchez
 
Disminuir el colesterol LDL y alcanzar objetivos
Disminuir el colesterol LDL y alcanzar objetivosDisminuir el colesterol LDL y alcanzar objetivos
Disminuir el colesterol LDL y alcanzar objetivos
La SEA
 
Eval grade eca origin 6,2y, disglicemia tto intens o conv, [omega 3 vs plac]
Eval grade eca origin 6,2y, disglicemia tto intens o conv, [omega 3 vs plac]Eval grade eca origin 6,2y, disglicemia tto intens o conv, [omega 3 vs plac]
Eval grade eca origin 6,2y, disglicemia tto intens o conv, [omega 3 vs plac]
galoagustinsanchez
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicasEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Presentación Resultados del estudio TECOS
Presentación Resultados del estudio TECOSPresentación Resultados del estudio TECOS
Presentación Resultados del estudio TECOS
Sociedad Española de Cardiología
 
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Atención primaria al día
 

La actualidad más candente (19)

Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...
Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...
Recomendaciones para optimizar la consecución de resultados. LDL≤70 mg/dl en ...
 
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
¿Cuáles son las principales aportaciones de este consenso en prevención prima...
 
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
 
Lo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre PrevenciónLo mejor sobre Prevención
Lo mejor sobre Prevención
 
Manejo práctico de los inhibidores del CPKS9
Manejo práctico de los inhibidores del CPKS9Manejo práctico de los inhibidores del CPKS9
Manejo práctico de los inhibidores del CPKS9
 
Desde las recomendaciones de las guías al mundo real
Desde las recomendaciones de las guías al mundo realDesde las recomendaciones de las guías al mundo real
Desde las recomendaciones de las guías al mundo real
 
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
TALLER: Discusión con el experto: Nuevas recomendaciones en los estándares de...
 
Epidemiología del síndrome metabólico en América Latina
Epidemiología del síndrome metabólico en América LatinaEpidemiología del síndrome metabólico en América Latina
Epidemiología del síndrome metabólico en América Latina
 
Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)Massucco,Vicente (Cardiologo)
Massucco,Vicente (Cardiologo)
 
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
Estrategias para el control de la dislipemia en pacientes con cardiopatía isq...
 
20101028 eval grade liraglutida en terapia dual o triple
20101028 eval grade liraglutida en terapia dual o triple20101028 eval grade liraglutida en terapia dual o triple
20101028 eval grade liraglutida en terapia dual o triple
 
Disminuir el colesterol LDL y alcanzar objetivos
Disminuir el colesterol LDL y alcanzar objetivosDisminuir el colesterol LDL y alcanzar objetivos
Disminuir el colesterol LDL y alcanzar objetivos
 
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
 
Eval grade eca origin 6,2y, disglicemia tto intens o conv, [omega 3 vs plac]
Eval grade eca origin 6,2y, disglicemia tto intens o conv, [omega 3 vs plac]Eval grade eca origin 6,2y, disglicemia tto intens o conv, [omega 3 vs plac]
Eval grade eca origin 6,2y, disglicemia tto intens o conv, [omega 3 vs plac]
 
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicasEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos: implicaciones clínicas
 
Presentación Resultados del estudio TECOS
Presentación Resultados del estudio TECOSPresentación Resultados del estudio TECOS
Presentación Resultados del estudio TECOS
 
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
ANTIDIABETICOS: COMO Y CUANDO INTENSIFICARLOS #JDC17
 
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
Nuevos avances en RCV y Diabetes. 11nov16
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
 

Similar a Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab

Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Sociedad Española de Cardiología
 
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia CardiacaCardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemiasLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Sociedad Española de Cardiología
 
Novedades de Intervención Coronaria- Dr. Javier Soriano
Novedades de Intervención Coronaria- Dr. Javier SorianoNovedades de Intervención Coronaria- Dr. Javier Soriano
Novedades de Intervención Coronaria- Dr. Javier Soriano
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptxSEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
BeatrizMartinez145469
 
IC en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento. Resultados del estu...
IC en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento. Resultados del estu...IC en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento. Resultados del estu...
IC en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento. Resultados del estu...
Sociedad Española de Cardiología
 
Nº 8 seguridad
Nº 8 seguridadNº 8 seguridad
Nº 8 seguridad
SAMFYRE
 
Diabetes e insuficiencia cardiaca.
Diabetes e insuficiencia cardiaca. Diabetes e insuficiencia cardiaca.
Estudio codimet
Estudio codimetEstudio codimet
Estudio codimet
Pedro García Ramos
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
UACH, Valdivia
 
Efecto de la Dieta sobre el Estado Nutricional y el Número y Tamaño de Partíc...
Efecto de la Dieta sobre el Estado Nutricional y el Número y Tamaño de Partíc...Efecto de la Dieta sobre el Estado Nutricional y el Número y Tamaño de Partíc...
Efecto de la Dieta sobre el Estado Nutricional y el Número y Tamaño de Partíc...
Maria Alejandra Bartoli Chang
 
Procoralan en la ICC
Procoralan en la ICCProcoralan en la ICC
Procoralan en la ICC
Daniel Meneses
 
ICFE reducida
ICFE reducidaICFE reducida
ORION-8 Trial
ORION-8 TrialORION-8 Trial
¿De qué evidencias clínicas disponemos?
¿De qué evidencias clínicas disponemos?¿De qué evidencias clínicas disponemos?
¿De qué evidencias clínicas disponemos?
Sociedad Española de Cardiología
 
Actualitzacio hta2012
Actualitzacio hta2012Actualitzacio hta2012
Actualitzacio hta2012
Juan Delgado Delgado
 
Metas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemiaMetas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemia
Ismael Guzman Melgar
 
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronariaCardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio 2.0
 

Similar a Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab (20)

Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
Estudios clínicos con EPA +DHA vs EPA, ¿son iguales?
 
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia CardiacaCardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
 
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemiasLo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en dislipemias
 
Novedades de Intervención Coronaria- Dr. Javier Soriano
Novedades de Intervención Coronaria- Dr. Javier SorianoNovedades de Intervención Coronaria- Dr. Javier Soriano
Novedades de Intervención Coronaria- Dr. Javier Soriano
 
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptxSEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
SEMG DR.ESCALADA. Pamplona 7abril2018 definitivo.pptx
 
IC en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento. Resultados del estu...
IC en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento. Resultados del estu...IC en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento. Resultados del estu...
IC en el paciente diabético: avanzando en su tratamiento. Resultados del estu...
 
Nº 8 seguridad
Nº 8 seguridadNº 8 seguridad
Nº 8 seguridad
 
Diabetes e insuficiencia cardiaca.
Diabetes e insuficiencia cardiaca. Diabetes e insuficiencia cardiaca.
Diabetes e insuficiencia cardiaca.
 
Estudio codimet
Estudio codimetEstudio codimet
Estudio codimet
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
 
Efecto de la Dieta sobre el Estado Nutricional y el Número y Tamaño de Partíc...
Efecto de la Dieta sobre el Estado Nutricional y el Número y Tamaño de Partíc...Efecto de la Dieta sobre el Estado Nutricional y el Número y Tamaño de Partíc...
Efecto de la Dieta sobre el Estado Nutricional y el Número y Tamaño de Partíc...
 
Procoralan en la ICC
Procoralan en la ICCProcoralan en la ICC
Procoralan en la ICC
 
ICFE reducida
ICFE reducidaICFE reducida
ICFE reducida
 
ORION-8 Trial
ORION-8 TrialORION-8 Trial
ORION-8 Trial
 
¿De qué evidencias clínicas disponemos?
¿De qué evidencias clínicas disponemos?¿De qué evidencias clínicas disponemos?
¿De qué evidencias clínicas disponemos?
 
Actualitzacio hta2012
Actualitzacio hta2012Actualitzacio hta2012
Actualitzacio hta2012
 
Metas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemiaMetas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemia
 
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
 
Antitromboticos al alta
Antitromboticos al altaAntitromboticos al alta
Antitromboticos al alta
 
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronariaCardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
 

Más de Campus Sanofi

Dr. Tinahones - Simposio lanzamiento alirocumab
Dr. Tinahones - Simposio lanzamiento alirocumabDr. Tinahones - Simposio lanzamiento alirocumab
Dr. Tinahones - Simposio lanzamiento alirocumab
Campus Sanofi
 
Casos clinicos - 28 Congreso Nacional SEMES Burgos 2016
Casos clinicos - 28 Congreso Nacional SEMES Burgos 2016Casos clinicos - 28 Congreso Nacional SEMES Burgos 2016
Casos clinicos - 28 Congreso Nacional SEMES Burgos 2016
Campus Sanofi
 
Fundamentos Fotografía
Fundamentos FotografíaFundamentos Fotografía
Fundamentos Fotografía
Campus Sanofi
 
Tema 3. Conoce la plataforma
Tema 3. Conoce la plataformaTema 3. Conoce la plataforma
Tema 3. Conoce la plataforma
Campus Sanofi
 
Melhore as suas apresentações
Melhore as suas apresentaçõesMelhore as suas apresentações
Melhore as suas apresentações
Campus Sanofi
 
Com quem conversar nas redes sociais?
Com quem conversar nas redes sociais?Com quem conversar nas redes sociais?
Com quem conversar nas redes sociais?
Campus Sanofi
 
Tutorial Audacity
Tutorial AudacityTutorial Audacity
Tutorial Audacity
Campus Sanofi
 
Módulo 1. Comparte, almacena y publica tus vídeos
Módulo 1. Comparte, almacena y publica tus vídeosMódulo 1. Comparte, almacena y publica tus vídeos
Módulo 1. Comparte, almacena y publica tus vídeos
Campus Sanofi
 
Mejora tus presentaciones
Mejora tus presentacionesMejora tus presentaciones
Mejora tus presentaciones
Campus Sanofi
 
¿Con quién conversar en redes sociales?
¿Con quién conversar en redes sociales?¿Con quién conversar en redes sociales?
¿Con quién conversar en redes sociales?
Campus Sanofi
 
Big Data e Inteligencia Artificial en salud - Webinar
Big Data e Inteligencia Artificial en salud - WebinarBig Data e Inteligencia Artificial en salud - Webinar
Big Data e Inteligencia Artificial en salud - Webinar
Campus Sanofi
 
Módulo 4 Tema 2 - Social Bro PT
Módulo 4 Tema 2 - Social Bro PTMódulo 4 Tema 2 - Social Bro PT
Módulo 4 Tema 2 - Social Bro PTCampus Sanofi
 
Publicidad en Twitter
Publicidad en TwitterPublicidad en Twitter
Publicidad en Twitter
Campus Sanofi
 
Modulo 2 Tema 3 - Los Hashtags PT
Modulo 2 Tema 3 - Los Hashtags PTModulo 2 Tema 3 - Los Hashtags PT
Modulo 2 Tema 3 - Los Hashtags PT
Campus Sanofi
 
Conhecer a plataforma do twitter
Conhecer a plataforma do twitterConhecer a plataforma do twitter
Conhecer a plataforma do twitter
Campus Sanofi
 
Gamificación en el ámbito sanitario - Webinar
Gamificación en el ámbito sanitario - WebinarGamificación en el ámbito sanitario - Webinar
Gamificación en el ámbito sanitario - Webinar
Campus Sanofi
 
Mide resultados
Mide resultadosMide resultados
Mide resultados
Campus Sanofi
 
Social Bro
Social BroSocial Bro
Social Bro
Campus Sanofi
 
Twitter para profesionales sanitarios - Webinar
Twitter para profesionales sanitarios - WebinarTwitter para profesionales sanitarios - Webinar
Twitter para profesionales sanitarios - Webinar
Campus Sanofi
 
Los #hashtags: Consejos y monitorización
Los #hashtags: Consejos y monitorizaciónLos #hashtags: Consejos y monitorización
Los #hashtags: Consejos y monitorización
Campus Sanofi
 

Más de Campus Sanofi (20)

Dr. Tinahones - Simposio lanzamiento alirocumab
Dr. Tinahones - Simposio lanzamiento alirocumabDr. Tinahones - Simposio lanzamiento alirocumab
Dr. Tinahones - Simposio lanzamiento alirocumab
 
Casos clinicos - 28 Congreso Nacional SEMES Burgos 2016
Casos clinicos - 28 Congreso Nacional SEMES Burgos 2016Casos clinicos - 28 Congreso Nacional SEMES Burgos 2016
Casos clinicos - 28 Congreso Nacional SEMES Burgos 2016
 
Fundamentos Fotografía
Fundamentos FotografíaFundamentos Fotografía
Fundamentos Fotografía
 
Tema 3. Conoce la plataforma
Tema 3. Conoce la plataformaTema 3. Conoce la plataforma
Tema 3. Conoce la plataforma
 
Melhore as suas apresentações
Melhore as suas apresentaçõesMelhore as suas apresentações
Melhore as suas apresentações
 
Com quem conversar nas redes sociais?
Com quem conversar nas redes sociais?Com quem conversar nas redes sociais?
Com quem conversar nas redes sociais?
 
Tutorial Audacity
Tutorial AudacityTutorial Audacity
Tutorial Audacity
 
Módulo 1. Comparte, almacena y publica tus vídeos
Módulo 1. Comparte, almacena y publica tus vídeosMódulo 1. Comparte, almacena y publica tus vídeos
Módulo 1. Comparte, almacena y publica tus vídeos
 
Mejora tus presentaciones
Mejora tus presentacionesMejora tus presentaciones
Mejora tus presentaciones
 
¿Con quién conversar en redes sociales?
¿Con quién conversar en redes sociales?¿Con quién conversar en redes sociales?
¿Con quién conversar en redes sociales?
 
Big Data e Inteligencia Artificial en salud - Webinar
Big Data e Inteligencia Artificial en salud - WebinarBig Data e Inteligencia Artificial en salud - Webinar
Big Data e Inteligencia Artificial en salud - Webinar
 
Módulo 4 Tema 2 - Social Bro PT
Módulo 4 Tema 2 - Social Bro PTMódulo 4 Tema 2 - Social Bro PT
Módulo 4 Tema 2 - Social Bro PT
 
Publicidad en Twitter
Publicidad en TwitterPublicidad en Twitter
Publicidad en Twitter
 
Modulo 2 Tema 3 - Los Hashtags PT
Modulo 2 Tema 3 - Los Hashtags PTModulo 2 Tema 3 - Los Hashtags PT
Modulo 2 Tema 3 - Los Hashtags PT
 
Conhecer a plataforma do twitter
Conhecer a plataforma do twitterConhecer a plataforma do twitter
Conhecer a plataforma do twitter
 
Gamificación en el ámbito sanitario - Webinar
Gamificación en el ámbito sanitario - WebinarGamificación en el ámbito sanitario - Webinar
Gamificación en el ámbito sanitario - Webinar
 
Mide resultados
Mide resultadosMide resultados
Mide resultados
 
Social Bro
Social BroSocial Bro
Social Bro
 
Twitter para profesionales sanitarios - Webinar
Twitter para profesionales sanitarios - WebinarTwitter para profesionales sanitarios - Webinar
Twitter para profesionales sanitarios - Webinar
 
Los #hashtags: Consejos y monitorización
Los #hashtags: Consejos y monitorizaciónLos #hashtags: Consejos y monitorización
Los #hashtags: Consejos y monitorización
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Dr. Tuñón - Simposio lanzamiento alirocumab

  • 1. Resultados clínicos en poblaciones con necesidades no cubiertas Dr. José Tuñón. Fundación Jiménez Díaz-UAM. Madrid. Prevención Secundaria
  • 2. Estatinas en prevención secundaria 4S CARE LIPID CHD Death, MI or Stroke PROSPER HPS
  • 3. Estudio PROVE IT-TIMI 22 Cannon CP, et al. N Engl J Med. 2004;350:1495-504. 21% 49% 95 (79,113) 62 (50 79) 106(79,113)
  • 4. Estudio TNT: tratamiento hipolipemiante intensivo en CI LaRosa JC, et al. N Engl J Med. 2005;352:1425-35. LDL 101 mg/dL LDL 77 mg/dL
  • 5. • 4.731 pacientes • > 18 años, ictus/AIT 1-6 meses antes • c-LDL: 100-190 mg/dL • Seguimiento medio: 4,9 años LDL 73 mg/dl Atorvastatina 80 mg reduce la recurrencia de AIT/ictus (Estudio SPARCL) Atorvastatina 80 mg Placebo c-LDL 129 mg/dl Amarenco P, et al. N Engl J Med 2006; 355:549-59.
  • 6. Relación entre reducción de MACE y disminución del c-LDL a 1 año Cholesterol Treatment Trialists’ Collaborators. Lancet .2005;366:1267-78. Metaanálisis 90.056 pacientes 14 ensayos estatina vs. placebo Metaanálisis 47.865 pacientes 5 ensayos estatina agresiva vs. moderada Estas reducciones de riesgo adicional fueron similares a las encontrada en los ensayos de estatina vs. placebo Descenso del 21% por cada 39 mg/dL de reducción del c-LDL
  • 7. Riesgo residual de eventos en ensayos de estatinas Sampson UK, et al Curr Atheroscler Rep. 2012;14:1-10.
  • 8. No siempre se alcanza el objetivo con estatinas Wiviott SD, et al. J Am Coll Cardiol 2005;46:1411-16. Datos de pacientes con atorvastatina 80 mg en el estudio PROVE-IT 37,1%62,9% c-LDL ≥70 mg/dlLDL<70 mg/dl
  • 9. No todos los pacientes toleran estatinas Wiviott SD, et al. J Am Coll Cardiol. 2005;46:1411-16. Atorvastatina 80 mg/día vs. rosuvastatina 40 mg/día durante 104 semanas (Estudio SATURN)
  • 10. Niveles de c-LDL en pacientes coronarios (Estudio EUROASPIRE) Kotseva K, et al. EUROASPIRE IV. Eur J Prev Cardiol. 2016;23:636-48. ≈ 70 mg/dL ≈ 100 mg/dL Hombres Mujeres ≈ 70 mg/dL ≈ 100 mg/dL
  • 11. Cannon CP, et al. N Engl J Med. 2015;372:2387-97. LDL: ¿cuánto más bajo mejor? La reducción de LDL de 69,5 a 53,7 mg/dL se asociaba a menos eventos CV Estudio IMPROVE-IT
  • 12. Estudio ODYSSEY COMBO I: diseño del estudio Colhoun HM, et al. BMC Cardiovascular Disorders 2014, 14:121.
  • 13. Estudio ODYSSEY COMBO I: resultados Proporción de pacientes que alcanzaron c-LDL < 70 mg/dL en la semana 24 Kereiakes DJ, et al. Am Heart J 2015;169:906-15.
  • 14. Estudio ODYSSEY COMBO II: diseño del estudio Colhoun HM, et al. BMC Cardiovascular Disorders 2014, 14:121.
  • 15. Cannon CP, et al. Eur Heart J. 2015;36:1186-94. Estudio ODYSSEY COMBO II: alirocumab mantiene una reducción consistente de c-LDL durante 52 semanas
  • 16. SCA Estudio ODYSSEY OUTCOMES: diseño del estudio • SCA < 52 semanas. • Edad: > 40 años. • Lípidos: c-LDL-C ≥ 70 mg/dL o Apo B ≥ 80 mg/dL o no c-HDL ≥ 100 mg/dL. CRITERIOS DE INCLUSIÓN: Schwartz GC, et al. Am Heart J. 2014;168:682-9.
  • 17. Robinson JG. NEJM 2015 Estudio ODYSSEY LONG TERM: diseño del estudio Objetivo primario: cambio en el c-LDL calculado a 24 semanas (ITT) Objetivos secundarios: - % cambio de c-LDL durante el estudio (pacientes tratados) - Otras lipoproteínas a 12 y 24 semanas (ITT y pacientes tratados) Objetivos de seguridad: - Eventos cardiovasculares - Síntomas, alteraciones de laboratorio, ECG y signos vitales Robinson JG, et al. NEJM 2015;372:1489-99.
  • 18. Estudio ODYSSEY LONG TERM: resultados de eficacia Robinson JG, et al. NEJM 2015;372:1489-99.
  • 19. Sin diferencias en: - CK - ASAT - ALAT Estudio ODYSSEY LONG TERM: efectos adversos Robinson JG, et al. NEJM 2015;372:1489-99.
  • 20. ¿A cuántos pacientes daremos inhibidores de PCSK9? Estudio BACS-BAMI. Datos 2006-2011. Centros: Fundación Jiménez Díaz, Fuenlabrada, Alcorcón, y Móstoles. ≤ 50 51-70 71-100 101-130 131-160 161-190 >190 n = 706 6,1% 26,8% 46,9% 15,9% 2,8% 1,1% 0,4% Estudio BACS-BAMI Niveles de c-LDL a los seis meses tras SCA
  • 21. Conclusiones • Si el estudio ODYSSEY OUTCOMES es positivo, probablemente las guías clínicas volverán a reducir el objetivo de c-LDL, y los inhibidores de PCSK9 estarán indicados en la mayoría de los pacientes en prevención secundaria. • El tratamiento intensivo con estatinas no consigue el objetivo de c-LDL 70 mg/dL en el 37% en condiciones de ensayo clínico. • En la práctica real en el 80% de los pacientes no se consigue este objetivo. • Alirocumab, incluso añadido a estatinas, reduce el c-LDL (> 50%), c-no HDL, Lp(a) y TG, mientras que aumenta c-HDL y Apo A1. • En el estudio ODYSSEY LONG-TERM, alirocumab disminuye la incidencia de eventos CV. • En el año 2017, tendremos datos del estudio ODYSSEY OUTCOMES que confirmarán en una gran población si alirocumab reduce la incidencia de eventos CV.