SlideShare una empresa de Scribd logo
La Estimulación Temprana una oportunidad para todos y en especial para los niños y niñas en edades de desarrollo infantil. 
Autor: Orlando terré Camacho. 
La Estimulación Temprana una oportunidad para todos y en especial para los niños y niñas en edades de desarrollo infantil. 
Casualmente leyendo un libro pude entender algunas propuestas interesantes en relación con el desarrollo infantil y algunos métodos que se utilizan en la actualidad para estimular a los niños en edad temprana. Me impresionaron grandemente los alcances obtenidos en los niños y niñas que han sido beneficiados. 
De ahí y aprovechando la visita que realizara el Dr. Orlando Terré Camacho, reconocido investigador en temas de la infancia a nuestro país solicité poder entrevistarlo. 
¿Considera usted que cuando se habla de estimulación se exagera en cuanto a los resultados? 
Los últimos años la estimulación infantil se ha convertido para la educación y las ciencias afines un tema prioritario en términos de investigación, e inclusive creo que se ha mitificado en el tema. 
Por qué considera que se ha mitificado el tema de la estimulación? 
Realmente soy creyente en los múltiples beneficios que se obtienen con niños y niñas que se entrenan desde edades tempranas, pero al escuchar como se le
plantea a los padres de familia veo que hay cierto desconcierto en todo lo que gira entorno a la Estimulación Temprana y sus efectos. Por ello manejo el tema del mito, pues la Estimulación Temprana ha encontrado un público receptivo y muchas veces creyente al máximo de lo que se les propone. 
¿Entonces cómo usted define la Estimulación Temprana? 
La Estimulación Temprana es desarrollo del niño y la niña en edades comprendidas 0-6 años de vida. Indudablemente se habla de una temporalidad como efectos y esto no quiere decir anticipar el desarrollo y retardarlo, significa desarrollar habilidades y hábitos en las diferentes áreas del desarrollo ( física, emocional, cognoscitiva , motriz) y donde es importante la visión en relación con el papel de la familia, de la escuela y la sociedad, es decir el entorno en el que se desarrolla el niño o la niña. 
Qué método usted recomienda para poder cumplir con estos pronósticos de la estimulación. 
Mira, no hay método bueno o malo, yo considero que todo lo que hagamos con base científica y con amor es bueno. En la estimulación como en la Educación todo funciona, .Ahora si es importante concebir una idea entorno a la edad temprana y de este postulado creo que hay que acometerlo con mucho respeto. Una mala estimulación puede generar en el niño o la niña un desarrollo no deseado y en esto hay que tener cuidado. 
Pero si tuviera que recomendar alguno-sin querer presumir- le recomendaría los efectos del METODO POINT del que soy creador y que ha tenido una aceptación en ocho países del mundo y con resultados sorprendentes. 
Al menos puedo asegurarle que los niños y niñas beneficiados vencen con éxito la escuela y son felices.
¿Qué instrumentación usted recomendaría para su uso? 
Muchos materiales lúdicos y juguetes infantiles abundan en el mercado, pero considero que la estimulación depende mucho de la labor y profesionalidad del estimulador y del material que utiliza. En Perú existe una empresa que recomiendo y que he tenido la honrosa oportunidad de asesorar, creo que la variedad de materiales y la calidad son sinónimos de la compañía KIDDYS HOUSE. Ellos proponen en sus materiales una gama de efectos estimulares y me gustaría reiterar la necesidad de un buen material didáctica para esta etapa de vida. 
He conocido su amplia trayectoria científica y la oportunidad de haber publicado mas de 24 libros relacionados con este tema. 
Me gusta mucho la palabra oportunidad y es cierto que la vida me ha regalado una gran fortuna, una de ellas es haber escogido esta profesión que me ha vinculado con el mundo infantil y sus inmensas posibilidades, la otra mi labor como presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial y la Organización Mundial de Educación, Estimulación y Desarrollo Infantil. 
Escribir un libro no es cosa difícil, pero creo que si es una labor muy responsable pues a través de la lectura se obtienen conocimientos que nos ayudan a desarrollarnos profesionalmente y académicamente y ahí creo que es importante llamar la atención a los especialistas, estimuladores y lectores en general. Toda la literatura que existe no es buena, es importante seleccionarla. 
¿Qué recomendaría a la familia de niños y niñas en edades comprendidas 0- 6 años de vida? 
Para mi la familia es vital en la estimulación, creo que los padres son los siempre y únicos estimuladores de sus hijos, por ello recomendarle tiene el significado de lo
que yo entiendo por familia. La familia es el núcleo primario de la sociedad y en ellos se ven reflexionados todos los éxitos del niño, la niña y el adolescente. 
Muchos son mis deseos, pero el fundamental es que los niños sean felices, son ellos la esperanza del mundo y creo el futuro esta en las manos de las futuras generaciones. De aquí la importancia de que la escuela actual se convierta en un espacio abierto a la diversidad, a las capacidades del niño y la niña teniendo en cuenta en el ritmo individual del desarrollo del niño. 
Un mundo mejor es posible y creo que ahí radica la oportunidad de la educación y la estimulación temprana. 
Concluida la entrevista conocimos que el Dr. Orlando Terré Camacho sería distinguido por la Sociedad Internacional de Logopedia y Foniatría con el Premio de Honor. 
Cómo Potenciar La Inteligencia Del Niño Y La Niña En Edad Temprana. Método Point. 
Mg. Orlando Terré Camacho. 
Creador del Método POINT. 
No cabe duda que, a diferencia de hace algún tiempo atras es notable la concientización social en referencia a la importancia de la educación y estimulación durante la primera infancia (0 - 6 años de vida), y sobre los efectos de las primeras experiencias en la conducta y el desarrollo del niño, destacando el papel activo de los padres en el desarrollo infantil. 
Sin embargo, llama siempre la atención la manera cómo en comprensión popular se afirman criterios relacionados con los resultados de la estimulación temprana, y la seguridad con que se manejan datos en los que se plantea que, con una estimulación adecuada en los primeros años de vida, se obtienen mayores
cantidades de conexiones cerebrales o la superdotadotación de niños en edad temprana. 
Ante las múltiples dudas, y tratando de responder a las necesidades del niño, la familia y la sociedad, la Escuela Infantil actual nos propone nuevas metodologías para desarrollar las capacidades y habilidades del niño en la primera infancia. Una de las propuestas actuales más novedosas se relaciona con el MÉTODO POINT, método que se practica actualmente en Escuelas Infantiles de España, Portugal, Venezuela, República Dominicana y Argentina, Portugal y Perú. . 
El MÉTODO POINT. 
Es un método diseñado y pensado en la educación y estimulación de niños y niñas en edades tempranas comprendidas entre los 0 – 6 años de vida, en la que se potencia el área del desarrollo infantil propiciando aprendizajes tempranos y el desarrollo de las múltiples inteligencias. Establece estrategias y bases educativas debidamente secuenciadas y organizadas sobre la base de la estimulación temprana que conducen tras de sí al desarrollo del infante, potenciando aprendizajes positivos para su formación y garantizando el éxito escolar. 
El diseño curricular del MÉTODO POINT se fundamenta en concepciones científicas acordes con las nuevas propuestas de la escuela moderna, elaboradas a partir del análisis de las normas establecidas en cada país en relación con la Educación Infantil. Ha sido elaborado teniendo en cuenta la etapa de 0 – 6 años de vida del niño y está dividida en dos ciclos de 0-3 años y 3-6 años de vida. 
El programa está determinado por su carácter sistemático y secuencial. Es sistemático en cuanto que se trabaja con el niño día a día en un programa de estimulación previamente elaborado de acuerdo a su edad de desarrollo, y es secuencial en cuanto a que cada paso alcanzado por el niño en cualquiera de las áreas de desarrollo sirve de punto de partida para alcanzar el siguiente. Una de
las estrategias que se utiliza como mediación y potenciación de la inteligencia son las unidades de inteligencia: unidades de información clasificadas en categorías y adecuadas para cada grupo de edad en un secuencial lógico, que permite organizar los esquemas semánticos y la estructuración y modos de organización del conocimiento, a partir del programa del procesamiento de la información. 
MANEJO DE UNA SEGUNDA LENGUA. 
Una de las propuestas del Método POINT es el aprendizaje natural de una segunda lengua, que significa dominar sus cuatro capacidades lingüísticas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir. Durante la infancia el hecho de convertirse en bilingüe es un acontecimiento inconsciente casi tan natural como aprender a andar, puesto que los niños adquieren dos lenguas como si sólo aprendiesen una, ya que ambas se funden en un solo y único sistema central de procesamiento lingüístico. Con este método se da al niño la oportunidad léxico- morfológico-lingüística de adquirir una segunda con un método simultáneo y natural. 
El bilingüismo es positivo para la mayor diversificación de la inteligencia del niño, porque aumenta la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y la elaboración de su pensamiento. Convertirse en bilingüe será para el niño un acontecimiento lingüístico, social y psicológico, dados los beneficios cognitivos y el enriquecimiento cultural del que podrá beneficiarse 
EDUCACIÓN PSICOMOTRÍZ. 
La Educación Psicomotriz está pensada en función de la edad del niño y de la unidad de sus intereses, para favorecer el desarrollo de su personalidad. La educación psicomotriz en el MÉTODO POINT es una técnica, pero es también un estado de ánimo, un modo de enfoque global del niño y de su desarrollo,
fundamentada en la solución de sus problemas individuales y en la rehabilitación de diversas alteraciones. 
ESTIMULACIÓN MUSICAL 
La música es utilizada en el proyecto como un importante elemento de estimulación y como recurso de potenciación de la inteligencia, propiciándose estados emocionales estables y el progreso sensorial en los niños durante las diferentes etapas de su desarrollo. 
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO 
La evaluación de resultados y pronósticos del niño ocupa un lugar importante en el MÉTODO POINT. Se rompe con las normas de la evaluación tradicional, proponiendo escalas que miden lo que es capaz el niño de hacer por sí solo y lo que puede hacer con ayuda de otro. Las baterías de pruebas seleccionadas para la evaluación o medición ponen en énfasis el resultado del potencial del niño, estructurando los procesos intelectuales en estrecha relación con los procesos emocionales. 
PROPUESTAS DEL MÉTODO POINT. 
• El desarrollo óptimo de las capacidades potenciales de los niños, sobre la base de la estimulación infantil, tratando de que el niño aprenda al máximo con el mínimo de esfuerzo cognitivo y con el placer que le produce el dominio de lo nuevo. 
• -El desarrollo integral de la personalidad del niño en las primeras edades de la vida. 
• El desarrollo de las competencias cognitivas y afectivas que garanticen el desarrollo de las múltiples inteligencias.
• Estructuración de la dinámica relacionada con la escuela y la familia bajo el criterio: “educar es regla de tres”. 
• La atención a la diversidad, respetando las diferencias individuales (físicas, culturales y religiosas) a través de una atención individual y diferenciada de cada niño. 
• Fomentar el respeto y la defensa del medio ambiente. 
• Favorecer la comunicación bilingüe (español-inglés). 
• Garantizar una niñez feliz y asegurar el éxito escolar. 
El Método POINT es un método: 
Polifónico: Se construye a partir de los paradigmas contemporáneos de la educación y la psicología. 
Global: Porque los diferentes aprendizajes y experiencias van dirigidos a conseguir el desarrollo armónico del niño. 
Vivencial: Parte de las vivencias del niño para elaborar experiencias en relación con su entorno. 
Socializador: Favorece el trabajo en colaboración. 
Motivador: Incita a la actividad y participación buscando la respuesta constante y continua del niño. 
Individual: Respeta el ritmo evolutivo de cada alumno. 
Innovador: Impulsa la creatividad, expresión personal y el desarrollo de las múltiples inteligencias. 
Estucturante: Estructura y ejercita la actividad cognitiva, permitiendo el desarrollo de los procesos psicológicos del niño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
milagro0421
 
La inteligencia y su medición
La inteligencia y su mediciónLa inteligencia y su medición
La inteligencia y su medición
Osvaldo Toscano ILTEC
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
Joan Silva
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
caturrogg83
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
Jhanet Miranda
 
La importancia del apego - taller
La importancia del apego - tallerLa importancia del apego - taller
La importancia del apego - taller
Fanny Junker
 
Concepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaConcepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historia
Dana Diaz
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
brandonaguilargomez
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
marianavaldezt
 
El Desarrollo Infantil
El Desarrollo InfantilEl Desarrollo Infantil
El Desarrollo Infantil
C.T.P. PUNTARENAS
 
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Fundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn tempranaFundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn temprana
Karina Pinto
 
Taller de estimulación temprana
Taller de estimulación tempranaTaller de estimulación temprana
Taller de estimulación temprana
Nancy pacheco carrera
 
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principiosArnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Ricardo Santos
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
a_mally
 
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ivonnezevahc
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
Iris Ethel Rentería Solís
 
Psic.Evolutiva
Psic.EvolutivaPsic.Evolutiva
Psic.Evolutiva
Aresius
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
dulcec_16
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La inteligencia y su medición
La inteligencia y su mediciónLa inteligencia y su medición
La inteligencia y su medición
 
El niño a traves de la historia
El niño a traves de la historiaEl niño a traves de la historia
El niño a traves de la historia
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
 
La importancia del apego - taller
La importancia del apego - tallerLa importancia del apego - taller
La importancia del apego - taller
 
Concepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaConcepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historia
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
 
El Desarrollo Infantil
El Desarrollo InfantilEl Desarrollo Infantil
El Desarrollo Infantil
 
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
 
Fundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn tempranaFundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn temprana
 
Taller de estimulación temprana
Taller de estimulación tempranaTaller de estimulación temprana
Taller de estimulación temprana
 
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principiosArnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
 
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 
Psic.Evolutiva
Psic.EvolutivaPsic.Evolutiva
Psic.Evolutiva
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
 

Destacado

metodo point
metodo pointmetodo point
metodo point
Giovana Meza
 
El celibato como opción para vivir mi sexualidad
El celibato como opción para vivir mi sexualidadEl celibato como opción para vivir mi sexualidad
El celibato como opción para vivir mi sexualidad
Ana Salgado
 
Cine guion
Cine guionCine guion
Cine guion
alfsapena
 
Semangat dan Sukses Bersinergi Grup Bumiputera
Semangat dan Sukses Bersinergi Grup BumiputeraSemangat dan Sukses Bersinergi Grup Bumiputera
Semangat dan Sukses Bersinergi Grup Bumiputera
Ridwan Ichsan
 
Trendreport #5 - LeLuxeEstVivant - Janvier 2016
Trendreport #5 - LeLuxeEstVivant - Janvier 2016Trendreport #5 - LeLuxeEstVivant - Janvier 2016
Trendreport #5 - LeLuxeEstVivant - Janvier 2016
# LeLuxeEstVivant
 
Comix stuff
Comix stuffComix stuff
Comix stuff
Dukey1
 
Corporate Legal Management Solution Brochure 041111
Corporate Legal Management Solution Brochure 041111Corporate Legal Management Solution Brochure 041111
Corporate Legal Management Solution Brochure 041111
lisa_oldfield
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Monica Montes
 
Winterprospekt Das Neuhaus
Winterprospekt Das NeuhausWinterprospekt Das Neuhaus
Winterprospekt Das Neuhaus
hotel-neuhaus
 
Districom espania[1]
Districom espania[1]Districom espania[1]
Districom espania[1]
Natalia Peña
 
Contrato de condiciones uniformes
Contrato de condiciones uniformesContrato de condiciones uniformes
Contrato de condiciones uniformes
lineagas
 
Man pilarbasic
Man pilarbasicMan pilarbasic
Man pilarbasic
ceciliaromeroc
 
Curso coaching outdoor
Curso coaching outdoorCurso coaching outdoor
Curso coaching outdoor
iLabora
 
Proyecto de tic!
Proyecto de tic!Proyecto de tic!
Proyecto de tic!
Daany Torres Esquivel
 
Alimentos transgénicos amada
Alimentos transgénicos amadaAlimentos transgénicos amada
Alimentos transgénicos amada
iesjaime2
 
Reglas especiales con relación al hijo póstumo
Reglas especiales con relación al hijo póstumoReglas especiales con relación al hijo póstumo
Reglas especiales con relación al hijo póstumo
Meydi S
 
Portafolio Mauricio Jaramillo
 Portafolio Mauricio Jaramillo Portafolio Mauricio Jaramillo
Portafolio Mauricio Jaramillo
Mauricio Jaramillo Muriel
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
1 1-HC-NEUROLOGICA-2015
1 1-HC-NEUROLOGICA-20151 1-HC-NEUROLOGICA-2015
1 1-HC-NEUROLOGICA-2015
irvinjrc
 
Caracteristiques acers
Caracteristiques acersCaracteristiques acers
Caracteristiques acers
JORGMEC
 

Destacado (20)

metodo point
metodo pointmetodo point
metodo point
 
El celibato como opción para vivir mi sexualidad
El celibato como opción para vivir mi sexualidadEl celibato como opción para vivir mi sexualidad
El celibato como opción para vivir mi sexualidad
 
Cine guion
Cine guionCine guion
Cine guion
 
Semangat dan Sukses Bersinergi Grup Bumiputera
Semangat dan Sukses Bersinergi Grup BumiputeraSemangat dan Sukses Bersinergi Grup Bumiputera
Semangat dan Sukses Bersinergi Grup Bumiputera
 
Trendreport #5 - LeLuxeEstVivant - Janvier 2016
Trendreport #5 - LeLuxeEstVivant - Janvier 2016Trendreport #5 - LeLuxeEstVivant - Janvier 2016
Trendreport #5 - LeLuxeEstVivant - Janvier 2016
 
Comix stuff
Comix stuffComix stuff
Comix stuff
 
Corporate Legal Management Solution Brochure 041111
Corporate Legal Management Solution Brochure 041111Corporate Legal Management Solution Brochure 041111
Corporate Legal Management Solution Brochure 041111
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Winterprospekt Das Neuhaus
Winterprospekt Das NeuhausWinterprospekt Das Neuhaus
Winterprospekt Das Neuhaus
 
Districom espania[1]
Districom espania[1]Districom espania[1]
Districom espania[1]
 
Contrato de condiciones uniformes
Contrato de condiciones uniformesContrato de condiciones uniformes
Contrato de condiciones uniformes
 
Man pilarbasic
Man pilarbasicMan pilarbasic
Man pilarbasic
 
Curso coaching outdoor
Curso coaching outdoorCurso coaching outdoor
Curso coaching outdoor
 
Proyecto de tic!
Proyecto de tic!Proyecto de tic!
Proyecto de tic!
 
Alimentos transgénicos amada
Alimentos transgénicos amadaAlimentos transgénicos amada
Alimentos transgénicos amada
 
Reglas especiales con relación al hijo póstumo
Reglas especiales con relación al hijo póstumoReglas especiales con relación al hijo póstumo
Reglas especiales con relación al hijo póstumo
 
Portafolio Mauricio Jaramillo
 Portafolio Mauricio Jaramillo Portafolio Mauricio Jaramillo
Portafolio Mauricio Jaramillo
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
1 1-HC-NEUROLOGICA-2015
1 1-HC-NEUROLOGICA-20151 1-HC-NEUROLOGICA-2015
1 1-HC-NEUROLOGICA-2015
 
Caracteristiques acers
Caracteristiques acersCaracteristiques acers
Caracteristiques acers
 

Similar a ORLANDO TERRÉ CREADOR METODO POINT

Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
maribella76
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
maribella76
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
ksotero
 
Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)
JHOSELINEUGENIATACOC
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
MaJito TeRan
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
MaJito TeRan
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
MaJito TeRan
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
universidad estatal de milagro
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
universidad estatal de milagro
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
WNINA399
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
WNINA399
 
Trabajo computacion abi
Trabajo computacion abiTrabajo computacion abi
Trabajo computacion abi
Abigail Davila Adrianzen
 
Método de-dvat
Método de-dvatMétodo de-dvat
Método de-dvat
deisi alama
 
Factores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra Tabares
Factores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra TabaresFactores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra Tabares
Factores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra Tabares
FäBïö PäRrä
 
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero201247 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
anahjs
 
Proyecto
ProyectoProyecto
3. Guia de estimulacion temprana para NN de 0 a 2.pdf
3. Guia de estimulacion temprana para NN de 0 a 2.pdf3. Guia de estimulacion temprana para NN de 0 a 2.pdf
3. Guia de estimulacion temprana para NN de 0 a 2.pdf
GuillermoVelazquezLo
 
3. Guia de estimulacion temprana para NN de 0 a 2.pdf
3. Guia de estimulacion temprana para NN de 0 a 2.pdf3. Guia de estimulacion temprana para NN de 0 a 2.pdf
3. Guia de estimulacion temprana para NN de 0 a 2.pdf
KeikoMonterohuaman
 
Guía evolucióndelniñov6 (1)
Guía evolucióndelniñov6 (1)Guía evolucióndelniñov6 (1)
Guía evolucióndelniñov6 (1)
ctepay
 
Parte 1
Parte 1Parte 1

Similar a ORLANDO TERRÉ CREADOR METODO POINT (20)

Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
Nueva tecnologia en_educacion_inicial[1]
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
 
Trabajo computacion abi
Trabajo computacion abiTrabajo computacion abi
Trabajo computacion abi
 
Método de-dvat
Método de-dvatMétodo de-dvat
Método de-dvat
 
Factores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra Tabares
Factores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra TabaresFactores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra Tabares
Factores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra Tabares
 
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero201247 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
3. Guia de estimulacion temprana para NN de 0 a 2.pdf
3. Guia de estimulacion temprana para NN de 0 a 2.pdf3. Guia de estimulacion temprana para NN de 0 a 2.pdf
3. Guia de estimulacion temprana para NN de 0 a 2.pdf
 
3. Guia de estimulacion temprana para NN de 0 a 2.pdf
3. Guia de estimulacion temprana para NN de 0 a 2.pdf3. Guia de estimulacion temprana para NN de 0 a 2.pdf
3. Guia de estimulacion temprana para NN de 0 a 2.pdf
 
Guía evolucióndelniñov6 (1)
Guía evolucióndelniñov6 (1)Guía evolucióndelniñov6 (1)
Guía evolucióndelniñov6 (1)
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

ORLANDO TERRÉ CREADOR METODO POINT

  • 1. La Estimulación Temprana una oportunidad para todos y en especial para los niños y niñas en edades de desarrollo infantil. Autor: Orlando terré Camacho. La Estimulación Temprana una oportunidad para todos y en especial para los niños y niñas en edades de desarrollo infantil. Casualmente leyendo un libro pude entender algunas propuestas interesantes en relación con el desarrollo infantil y algunos métodos que se utilizan en la actualidad para estimular a los niños en edad temprana. Me impresionaron grandemente los alcances obtenidos en los niños y niñas que han sido beneficiados. De ahí y aprovechando la visita que realizara el Dr. Orlando Terré Camacho, reconocido investigador en temas de la infancia a nuestro país solicité poder entrevistarlo. ¿Considera usted que cuando se habla de estimulación se exagera en cuanto a los resultados? Los últimos años la estimulación infantil se ha convertido para la educación y las ciencias afines un tema prioritario en términos de investigación, e inclusive creo que se ha mitificado en el tema. Por qué considera que se ha mitificado el tema de la estimulación? Realmente soy creyente en los múltiples beneficios que se obtienen con niños y niñas que se entrenan desde edades tempranas, pero al escuchar como se le
  • 2. plantea a los padres de familia veo que hay cierto desconcierto en todo lo que gira entorno a la Estimulación Temprana y sus efectos. Por ello manejo el tema del mito, pues la Estimulación Temprana ha encontrado un público receptivo y muchas veces creyente al máximo de lo que se les propone. ¿Entonces cómo usted define la Estimulación Temprana? La Estimulación Temprana es desarrollo del niño y la niña en edades comprendidas 0-6 años de vida. Indudablemente se habla de una temporalidad como efectos y esto no quiere decir anticipar el desarrollo y retardarlo, significa desarrollar habilidades y hábitos en las diferentes áreas del desarrollo ( física, emocional, cognoscitiva , motriz) y donde es importante la visión en relación con el papel de la familia, de la escuela y la sociedad, es decir el entorno en el que se desarrolla el niño o la niña. Qué método usted recomienda para poder cumplir con estos pronósticos de la estimulación. Mira, no hay método bueno o malo, yo considero que todo lo que hagamos con base científica y con amor es bueno. En la estimulación como en la Educación todo funciona, .Ahora si es importante concebir una idea entorno a la edad temprana y de este postulado creo que hay que acometerlo con mucho respeto. Una mala estimulación puede generar en el niño o la niña un desarrollo no deseado y en esto hay que tener cuidado. Pero si tuviera que recomendar alguno-sin querer presumir- le recomendaría los efectos del METODO POINT del que soy creador y que ha tenido una aceptación en ocho países del mundo y con resultados sorprendentes. Al menos puedo asegurarle que los niños y niñas beneficiados vencen con éxito la escuela y son felices.
  • 3. ¿Qué instrumentación usted recomendaría para su uso? Muchos materiales lúdicos y juguetes infantiles abundan en el mercado, pero considero que la estimulación depende mucho de la labor y profesionalidad del estimulador y del material que utiliza. En Perú existe una empresa que recomiendo y que he tenido la honrosa oportunidad de asesorar, creo que la variedad de materiales y la calidad son sinónimos de la compañía KIDDYS HOUSE. Ellos proponen en sus materiales una gama de efectos estimulares y me gustaría reiterar la necesidad de un buen material didáctica para esta etapa de vida. He conocido su amplia trayectoria científica y la oportunidad de haber publicado mas de 24 libros relacionados con este tema. Me gusta mucho la palabra oportunidad y es cierto que la vida me ha regalado una gran fortuna, una de ellas es haber escogido esta profesión que me ha vinculado con el mundo infantil y sus inmensas posibilidades, la otra mi labor como presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial y la Organización Mundial de Educación, Estimulación y Desarrollo Infantil. Escribir un libro no es cosa difícil, pero creo que si es una labor muy responsable pues a través de la lectura se obtienen conocimientos que nos ayudan a desarrollarnos profesionalmente y académicamente y ahí creo que es importante llamar la atención a los especialistas, estimuladores y lectores en general. Toda la literatura que existe no es buena, es importante seleccionarla. ¿Qué recomendaría a la familia de niños y niñas en edades comprendidas 0- 6 años de vida? Para mi la familia es vital en la estimulación, creo que los padres son los siempre y únicos estimuladores de sus hijos, por ello recomendarle tiene el significado de lo
  • 4. que yo entiendo por familia. La familia es el núcleo primario de la sociedad y en ellos se ven reflexionados todos los éxitos del niño, la niña y el adolescente. Muchos son mis deseos, pero el fundamental es que los niños sean felices, son ellos la esperanza del mundo y creo el futuro esta en las manos de las futuras generaciones. De aquí la importancia de que la escuela actual se convierta en un espacio abierto a la diversidad, a las capacidades del niño y la niña teniendo en cuenta en el ritmo individual del desarrollo del niño. Un mundo mejor es posible y creo que ahí radica la oportunidad de la educación y la estimulación temprana. Concluida la entrevista conocimos que el Dr. Orlando Terré Camacho sería distinguido por la Sociedad Internacional de Logopedia y Foniatría con el Premio de Honor. Cómo Potenciar La Inteligencia Del Niño Y La Niña En Edad Temprana. Método Point. Mg. Orlando Terré Camacho. Creador del Método POINT. No cabe duda que, a diferencia de hace algún tiempo atras es notable la concientización social en referencia a la importancia de la educación y estimulación durante la primera infancia (0 - 6 años de vida), y sobre los efectos de las primeras experiencias en la conducta y el desarrollo del niño, destacando el papel activo de los padres en el desarrollo infantil. Sin embargo, llama siempre la atención la manera cómo en comprensión popular se afirman criterios relacionados con los resultados de la estimulación temprana, y la seguridad con que se manejan datos en los que se plantea que, con una estimulación adecuada en los primeros años de vida, se obtienen mayores
  • 5. cantidades de conexiones cerebrales o la superdotadotación de niños en edad temprana. Ante las múltiples dudas, y tratando de responder a las necesidades del niño, la familia y la sociedad, la Escuela Infantil actual nos propone nuevas metodologías para desarrollar las capacidades y habilidades del niño en la primera infancia. Una de las propuestas actuales más novedosas se relaciona con el MÉTODO POINT, método que se practica actualmente en Escuelas Infantiles de España, Portugal, Venezuela, República Dominicana y Argentina, Portugal y Perú. . El MÉTODO POINT. Es un método diseñado y pensado en la educación y estimulación de niños y niñas en edades tempranas comprendidas entre los 0 – 6 años de vida, en la que se potencia el área del desarrollo infantil propiciando aprendizajes tempranos y el desarrollo de las múltiples inteligencias. Establece estrategias y bases educativas debidamente secuenciadas y organizadas sobre la base de la estimulación temprana que conducen tras de sí al desarrollo del infante, potenciando aprendizajes positivos para su formación y garantizando el éxito escolar. El diseño curricular del MÉTODO POINT se fundamenta en concepciones científicas acordes con las nuevas propuestas de la escuela moderna, elaboradas a partir del análisis de las normas establecidas en cada país en relación con la Educación Infantil. Ha sido elaborado teniendo en cuenta la etapa de 0 – 6 años de vida del niño y está dividida en dos ciclos de 0-3 años y 3-6 años de vida. El programa está determinado por su carácter sistemático y secuencial. Es sistemático en cuanto que se trabaja con el niño día a día en un programa de estimulación previamente elaborado de acuerdo a su edad de desarrollo, y es secuencial en cuanto a que cada paso alcanzado por el niño en cualquiera de las áreas de desarrollo sirve de punto de partida para alcanzar el siguiente. Una de
  • 6. las estrategias que se utiliza como mediación y potenciación de la inteligencia son las unidades de inteligencia: unidades de información clasificadas en categorías y adecuadas para cada grupo de edad en un secuencial lógico, que permite organizar los esquemas semánticos y la estructuración y modos de organización del conocimiento, a partir del programa del procesamiento de la información. MANEJO DE UNA SEGUNDA LENGUA. Una de las propuestas del Método POINT es el aprendizaje natural de una segunda lengua, que significa dominar sus cuatro capacidades lingüísticas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir. Durante la infancia el hecho de convertirse en bilingüe es un acontecimiento inconsciente casi tan natural como aprender a andar, puesto que los niños adquieren dos lenguas como si sólo aprendiesen una, ya que ambas se funden en un solo y único sistema central de procesamiento lingüístico. Con este método se da al niño la oportunidad léxico- morfológico-lingüística de adquirir una segunda con un método simultáneo y natural. El bilingüismo es positivo para la mayor diversificación de la inteligencia del niño, porque aumenta la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y la elaboración de su pensamiento. Convertirse en bilingüe será para el niño un acontecimiento lingüístico, social y psicológico, dados los beneficios cognitivos y el enriquecimiento cultural del que podrá beneficiarse EDUCACIÓN PSICOMOTRÍZ. La Educación Psicomotriz está pensada en función de la edad del niño y de la unidad de sus intereses, para favorecer el desarrollo de su personalidad. La educación psicomotriz en el MÉTODO POINT es una técnica, pero es también un estado de ánimo, un modo de enfoque global del niño y de su desarrollo,
  • 7. fundamentada en la solución de sus problemas individuales y en la rehabilitación de diversas alteraciones. ESTIMULACIÓN MUSICAL La música es utilizada en el proyecto como un importante elemento de estimulación y como recurso de potenciación de la inteligencia, propiciándose estados emocionales estables y el progreso sensorial en los niños durante las diferentes etapas de su desarrollo. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO La evaluación de resultados y pronósticos del niño ocupa un lugar importante en el MÉTODO POINT. Se rompe con las normas de la evaluación tradicional, proponiendo escalas que miden lo que es capaz el niño de hacer por sí solo y lo que puede hacer con ayuda de otro. Las baterías de pruebas seleccionadas para la evaluación o medición ponen en énfasis el resultado del potencial del niño, estructurando los procesos intelectuales en estrecha relación con los procesos emocionales. PROPUESTAS DEL MÉTODO POINT. • El desarrollo óptimo de las capacidades potenciales de los niños, sobre la base de la estimulación infantil, tratando de que el niño aprenda al máximo con el mínimo de esfuerzo cognitivo y con el placer que le produce el dominio de lo nuevo. • -El desarrollo integral de la personalidad del niño en las primeras edades de la vida. • El desarrollo de las competencias cognitivas y afectivas que garanticen el desarrollo de las múltiples inteligencias.
  • 8. • Estructuración de la dinámica relacionada con la escuela y la familia bajo el criterio: “educar es regla de tres”. • La atención a la diversidad, respetando las diferencias individuales (físicas, culturales y religiosas) a través de una atención individual y diferenciada de cada niño. • Fomentar el respeto y la defensa del medio ambiente. • Favorecer la comunicación bilingüe (español-inglés). • Garantizar una niñez feliz y asegurar el éxito escolar. El Método POINT es un método: Polifónico: Se construye a partir de los paradigmas contemporáneos de la educación y la psicología. Global: Porque los diferentes aprendizajes y experiencias van dirigidos a conseguir el desarrollo armónico del niño. Vivencial: Parte de las vivencias del niño para elaborar experiencias en relación con su entorno. Socializador: Favorece el trabajo en colaboración. Motivador: Incita a la actividad y participación buscando la respuesta constante y continua del niño. Individual: Respeta el ritmo evolutivo de cada alumno. Innovador: Impulsa la creatividad, expresión personal y el desarrollo de las múltiples inteligencias. Estucturante: Estructura y ejercita la actividad cognitiva, permitiendo el desarrollo de los procesos psicológicos del niño.