SlideShare una empresa de Scribd logo
Reglas Básicas Para
Conseguir Una Buena
Traducción Técnica
 Debe

considerarse que la traducción
consiste en conseguir el equivalente más
exacto posible de un texto original a un
texto de destino.
 En

la traducción técnica, entender bien
este mensaje es fundamental porque se
divulgan conocimientos, tecnología, se
adquieren derechos y expectativas.

 Hay

que hacerlo bien porque la
traducción técnica nunca te perdonará
un error.
A

continuación, se describen algunas
reglas básicas para obtener una
traducción técnica fiel, rigurosa y precisa.
Respetar el Contexto
 Es

imposible obtener una buena
traducción sin considerar en qué
escenario nos movemos, a quién va
dirigida, para qué fin, etc.

 No

es lo mismo traducir una patente o un
manual, una página web o un artículo
científico.
 Cada

documento
tiene
unas
necesidades
específicas
que
un
traductor debe conocer y dominar.

 Primero

hay que entender para definir
una estrategia de traducción. Sólo si
estamos seguros de entender podremos
traducir
Obtener Información Previa
 Hay

que recabar información sobre el
tema en cuestión.

 Es

clave estar al día sobre los
conocimientos incluidos en nuestra
traducción, recurriendo a material ya
publicado o similar traducido con
anterioridad u otros documentos de
referencia.
 Así

será útil consultar la información
relacionada con el texto a traducir, que
puede encontrarse en libros de texto,
tesis doctorales, manuales, patentes ya
concedidas del mismo campo e incluso
en foros especializados.
Trabajar la Terminología y
Localización del Texto
 Antes

de empezar una traducción,
debemos localizar diccionarios y glosarios
( on line o impresos ) sobre el o los tema(s)
implicados en la misma.

 Realizar

un glosario previo con los
términos más importantes será de gran
ayuda.
 Cuidado

con los problemas de localización; es
decir, debe utilizarse siempre, en nuestro caso, un
español neutro que evite malas interpretaciones en
los países de destino.

 Elaborar

tablas con equivalencias según regiones
será de gran ayuda y evitará más de un
malentendido.
Gramática y Ortografía
 Una

buena traducción debe reproducir
con exactitud y precisión lo expresado en
el idioma de partida, incluyendo
ambigüedades, dobles sentidos y giros
que haya podido incluir el autor.

 Deben

respetarse siempre las reglas de
ortografía y gramática del idioma de
destino.
 Por

ejemplo, no es inusual encontrarnos con
anglicismos en la adjetivación, es decir, se traslada
al español el sistema inglés de formar adjetivos
añadiendo –al al sustantivo, inventando así
adjetivos que no existen en español.

fungal  fúngico
 Cuidado
 Una

con las frases demasiado largas.

traducción técnica debe ser clara,
precisa, directa, con la terminología
correcta y por tanto debe regirse por la
regla “No digas con cinco palabras lo
que puedas decir con tres” siempre que
sea posible y correcto desde un punto de
vista gramatical y semántico.
 Por

ejemplo está aceptada en la RAE la palabra
“obtenible” que fácilmente puede reemplazar a la
frase “que puede obtenerse”.

 Por

lo tanto basta sustituir por
equivalente en inglés “obtainable”.

su

término
Cuidar el Uso de Mayúsculas


Un error común en las traducciones
científicas es el mal uso de las mayúsculas al
pasar del idioma de partida al de llegada.



En inglés o en alemán, algunos sustantivos se
escriben en mayúsculas (los nombres de los
días y los meses, o de pueblos, razas o
idiomas, por ejemplo), pero en las lenguas
romances no.
 Así,

nos encontraremos Friday frente a
vendredi o viernes, o English frente a
anglais o inglés.

 Deberemos

cuidar también el nombre de
principios activos y componentes que no
son marcas comerciales (éstas en inglés
siempre se dejan en mayúscula).
 Los

títulos en inglés, suelen aparecer en mayúscula
todas las palabras (a excepción en algunos casos
de preposiciones y conjunciones), mientras que en
español es de uso más común dejar en mayúscula
sólo la primera palabra del título:

 Materiales

y métodos se traducirá como Materials
And Methods.
Falsos Cognados
 En

campos en constante desarrollo,
donde frecuentemente se adoptan
neologismos (especialmente, anglicismos)
para nuevos términos, hay que considerar
siempre si existe un mejor equivalente en
el idioma de destino.
Ejemplos:
 Lema

puede traducirse como “Slogan”.

 “Castor

Oil” se traduciría como “Aceite
de Ricino” y no “aceite de castor”.

 Energize

no es energizar sino activar.
Dominar Siglas


Es un tema que puede resultar importante e
incluso complicado. Una mala gestión de la
traducción de las siglas significará confusión.



En un texto técnico las abreviaturas y siglas
abundan. Conviene traducirlas siempre que se
pueda y se reconozcan en el idioma destino.



En otros casos, en los que son más conocidas y se
usan en su idioma original, resulta más útil dejarlas
tal cual para no dar lugar a confusiones (por
ejemplo, PET por PTE podría confundirse con otra
sustancia en español).
Unidades de Medida


A veces resulta necesario convertir las
unidades de algunas de las magnitudes a las
que se hace referencia (o al menos indicar su
conversión al Sistema Internacional de
Unidades), así como cambiar los puntos por
comas (o a la inversa) en los decimales y
unidades de millar de las cifras.



Internet, por ejemplo http://www.metricconversions.org/es proporciona herramientas
muy útiles para realizar un buen trabajo con
las conversiones.
Cuide la Sintaxis
 Dependiendo

de la naturaleza del texto
a traducir, habrá que adaptar el estilo
final
de
la
traducción,
siempre
respetando al máximo la naturaleza del
original.

 Así,

una patente debe caracterizarse por
su rigurosidad, homogeneidad y lenguaje
controlado.
 Un

artículo científico o una tesis doctoral
destacan por su alto nivel técnico ya que
suelen ir dirigidos a personas de grandes
conocimientos en el tema.
 En

el caso de un folleto o una hoja de
información
al
paciente,
lo
más
importante suele
ser
que
pueda
entenderse fácilmente y esté en un
lenguaje sencillo aquello que se expone,
al tener como destinatarios finales
pacientes (tanto adultos como infantiles)
y sus familiares o entorno más cercano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contables y no contables
Contables y no contablesContables y no contables
Contables y no contables
Alan Ulises Hurtado Corona
 
Paráfrasis
ParáfrasisParáfrasis
Paráfrasis
Henrry Lopez
 
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia YMasa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
lucilleoliver
 
Las Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióNLas Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióN
Jessica
 
Present simple
Present simplePresent simple
Present simple
pequeapuntes
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
Zoreyda Mejia Mejia
 
Mapa conceptual. movimiento de particulas
Mapa conceptual. movimiento de particulasMapa conceptual. movimiento de particulas
Mapa conceptual. movimiento de particulas
Profesional Gonzalez
 
Tildación
TildaciónTildación
Epéntesis
EpéntesisEpéntesis
Epéntesis
Arturo Larrazábal
 
Intensidad del campo gravitacional
Intensidad del campo gravitacionalIntensidad del campo gravitacional
Intensidad del campo gravitacional
Grecia Del Castillo
 
Fisica Trabajo
Fisica TrabajoFisica Trabajo
Fisica Trabajo
Victor Vera
 
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
CPR Colegio Labor
 
Interjecciones
InterjeccionesInterjecciones
Interjecciones
Christian Sandoval
 
El modo imperativo
El modo imperativoEl modo imperativo
El modo imperativo
Sergio Ortiz Morón
 
Funciones comunicativas
Funciones comunicativasFunciones comunicativas
Funciones comunicativas
Andreina pereira
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
angely25
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
alfredoU2
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
PERU LIDER SRL.
 

La actualidad más candente (18)

Contables y no contables
Contables y no contablesContables y no contables
Contables y no contables
 
Paráfrasis
ParáfrasisParáfrasis
Paráfrasis
 
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia YMasa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
 
Las Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióNLas Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióN
 
Present simple
Present simplePresent simple
Present simple
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
Mapa conceptual. movimiento de particulas
Mapa conceptual. movimiento de particulasMapa conceptual. movimiento de particulas
Mapa conceptual. movimiento de particulas
 
Tildación
TildaciónTildación
Tildación
 
Epéntesis
EpéntesisEpéntesis
Epéntesis
 
Intensidad del campo gravitacional
Intensidad del campo gravitacionalIntensidad del campo gravitacional
Intensidad del campo gravitacional
 
Fisica Trabajo
Fisica TrabajoFisica Trabajo
Fisica Trabajo
 
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
 
Interjecciones
InterjeccionesInterjecciones
Interjecciones
 
El modo imperativo
El modo imperativoEl modo imperativo
El modo imperativo
 
Funciones comunicativas
Funciones comunicativasFunciones comunicativas
Funciones comunicativas
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 

Destacado

Técnicas de traducción
Técnicas de traducciónTécnicas de traducción
Técnicas de traducción
Judith Carrera Fernández, PhD
 
El Diccionario En El Aula
El Diccionario En El AulaEl Diccionario En El Aula
El Diccionario En El Aula
aragones
 
26979927 vazquez-ayora-introduccion-a-la-traductologia-curso
26979927 vazquez-ayora-introduccion-a-la-traductologia-curso26979927 vazquez-ayora-introduccion-a-la-traductologia-curso
26979927 vazquez-ayora-introduccion-a-la-traductologia-curso
Steve Junior
 
La traducción y su importancia
La traducción y su importanciaLa traducción y su importancia
La traducción y su importancia
Yayiiz Cordero López
 
Estrategias y tecnicas de traducción
Estrategias y tecnicas de traducciónEstrategias y tecnicas de traducción
Estrategias y tecnicas de traducción
cesari79
 
TéCnicas De TraduccióN
TéCnicas De TraduccióNTéCnicas De TraduccióN
TéCnicas De TraduccióN
marcela60
 
Métodos de Traducción
Métodos de TraducciónMétodos de Traducción
Métodos de Traducción
guestced99
 
Historia de la traducción
Historia de la traducciónHistoria de la traducción
Historia de la traducción
Anna Zamora
 
Técnicas de traducción
Técnicas de traducción Técnicas de traducción
Técnicas de traducción
Daleine3
 
Vazquez ayora
Vazquez ayoraVazquez ayora
Vazquez ayora
nobedi12
 
Presentacion traduccion adaptacion_pcat_fe_m_pizzanelli
Presentacion traduccion adaptacion_pcat_fe_m_pizzanelliPresentacion traduccion adaptacion_pcat_fe_m_pizzanelli
Presentacion traduccion adaptacion_pcat_fe_m_pizzanelli
Miguel Pizzanelli
 
Interpretación simultanea
Interpretación simultanea Interpretación simultanea
Interpretación simultanea
natalia_ocampo
 
Procedimientos de Traducción Equivalencia y adaptación
Procedimientos de Traducción Equivalencia y adaptaciónProcedimientos de Traducción Equivalencia y adaptación
Procedimientos de Traducción Equivalencia y adaptación
Jessi Vasileff
 
Teoría de la equivalencia en la traducción
Teoría de la equivalencia en la traducciónTeoría de la equivalencia en la traducción
Teoría de la equivalencia en la traducción
carolinadurand
 
Estrategias De TraduccióN
Estrategias De TraduccióNEstrategias De TraduccióN
Estrategias De TraduccióN
gueste102888
 
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
Raúl Olmedo Burgos
 
TALLER PARA ESCRIBIR ENSAYO
TALLER PARA ESCRIBIR ENSAYOTALLER PARA ESCRIBIR ENSAYO
TALLER PARA ESCRIBIR ENSAYO
roque ortega
 
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
prodimpa
 
TIPOS DE TRADUCCIÓN
TIPOS DE TRADUCCIÓNTIPOS DE TRADUCCIÓN
TIPOS DE TRADUCCIÓN
rousecacique
 
Verbos en pasado simple
Verbos en pasado simpleVerbos en pasado simple
Verbos en pasado simple
jote1981
 

Destacado (20)

Técnicas de traducción
Técnicas de traducciónTécnicas de traducción
Técnicas de traducción
 
El Diccionario En El Aula
El Diccionario En El AulaEl Diccionario En El Aula
El Diccionario En El Aula
 
26979927 vazquez-ayora-introduccion-a-la-traductologia-curso
26979927 vazquez-ayora-introduccion-a-la-traductologia-curso26979927 vazquez-ayora-introduccion-a-la-traductologia-curso
26979927 vazquez-ayora-introduccion-a-la-traductologia-curso
 
La traducción y su importancia
La traducción y su importanciaLa traducción y su importancia
La traducción y su importancia
 
Estrategias y tecnicas de traducción
Estrategias y tecnicas de traducciónEstrategias y tecnicas de traducción
Estrategias y tecnicas de traducción
 
TéCnicas De TraduccióN
TéCnicas De TraduccióNTéCnicas De TraduccióN
TéCnicas De TraduccióN
 
Métodos de Traducción
Métodos de TraducciónMétodos de Traducción
Métodos de Traducción
 
Historia de la traducción
Historia de la traducciónHistoria de la traducción
Historia de la traducción
 
Técnicas de traducción
Técnicas de traducción Técnicas de traducción
Técnicas de traducción
 
Vazquez ayora
Vazquez ayoraVazquez ayora
Vazquez ayora
 
Presentacion traduccion adaptacion_pcat_fe_m_pizzanelli
Presentacion traduccion adaptacion_pcat_fe_m_pizzanelliPresentacion traduccion adaptacion_pcat_fe_m_pizzanelli
Presentacion traduccion adaptacion_pcat_fe_m_pizzanelli
 
Interpretación simultanea
Interpretación simultanea Interpretación simultanea
Interpretación simultanea
 
Procedimientos de Traducción Equivalencia y adaptación
Procedimientos de Traducción Equivalencia y adaptaciónProcedimientos de Traducción Equivalencia y adaptación
Procedimientos de Traducción Equivalencia y adaptación
 
Teoría de la equivalencia en la traducción
Teoría de la equivalencia en la traducciónTeoría de la equivalencia en la traducción
Teoría de la equivalencia en la traducción
 
Estrategias De TraduccióN
Estrategias De TraduccióNEstrategias De TraduccióN
Estrategias De TraduccióN
 
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
 
TALLER PARA ESCRIBIR ENSAYO
TALLER PARA ESCRIBIR ENSAYOTALLER PARA ESCRIBIR ENSAYO
TALLER PARA ESCRIBIR ENSAYO
 
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
 
TIPOS DE TRADUCCIÓN
TIPOS DE TRADUCCIÓNTIPOS DE TRADUCCIÓN
TIPOS DE TRADUCCIÓN
 
Verbos en pasado simple
Verbos en pasado simpleVerbos en pasado simple
Verbos en pasado simple
 

Similar a Reglas básicas para conseguir una buena traducción técnica

Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
AmeLee Camarena
 
Powerpoint Inglés A NES
Powerpoint Inglés A NESPowerpoint Inglés A NES
Powerpoint Inglés A NES
Paola Verando
 
Ppt inglés A Unidad 1
Ppt inglés A  Unidad 1Ppt inglés A  Unidad 1
Ppt inglés A Unidad 1
Paubrie
 
traduccion oblicua y traduccion literal.pptx
traduccion oblicua y traduccion literal.pptxtraduccion oblicua y traduccion literal.pptx
traduccion oblicua y traduccion literal.pptx
josechable6
 
Problemática de la fraseología especializada gabriela rosillo
Problemática de la fraseología especializada gabriela rosilloProblemática de la fraseología especializada gabriela rosillo
Problemática de la fraseología especializada gabriela rosillo
Adriana Cillóniz
 
Luis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARA
Luis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARALuis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARA
Luis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARA
2015101010
 
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Cristina Pacheco
 
Retos del conocimiento 2.
Retos del conocimiento 2. Retos del conocimiento 2.
Retos del conocimiento 2.
Ana Sofia Jimenez
 
Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14
U.E.N. Libertador
 
La traducción profesional en edición académica
La traducción profesional en edición académicaLa traducción profesional en edición académica
La traducción profesional en edición académica
Journals Authors
 
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docxUSO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Adultos 2000- Inglés
Adultos 2000- Inglés Adultos 2000- Inglés
Adultos 2000- Inglés
Paola Verando
 
Segunda entrega
Segunda entregaSegunda entrega
Segunda entrega
Giancarlo Cisneros
 
Segunda Entrega
Segunda EntregaSegunda Entrega
Segunda Entrega
Giancarlo Cisneros
 
Introducción a la traducción
Introducción a la traducciónIntroducción a la traducción
Introducción a la traducción
marcelaricci
 
Introducción a la traducción
Introducción a la traducciónIntroducción a la traducción
Introducción a la traducción
marcelaricci
 
Teorías contempóraneas de la traducción
Teorías contempóraneas de la traducciónTeorías contempóraneas de la traducción
Teorías contempóraneas de la traducción
Aaron Salvador M
 
Teorías contempóraneas de la traducción
Teorías contempóraneas de la traducciónTeorías contempóraneas de la traducción
Teorías contempóraneas de la traducción
Aaron Salvador M
 
Inglés - Presentación de la materia
Inglés - Presentación de la materia Inglés - Presentación de la materia
Inglés - Presentación de la materia
ProgramaAdultos2000
 
Patricia Losada, Bloque Nº 2, Producto TeóRico
Patricia Losada, Bloque Nº 2, Producto TeóRicoPatricia Losada, Bloque Nº 2, Producto TeóRico
Patricia Losada, Bloque Nº 2, Producto TeóRico
Patricia Losada
 

Similar a Reglas básicas para conseguir una buena traducción técnica (20)

Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Powerpoint Inglés A NES
Powerpoint Inglés A NESPowerpoint Inglés A NES
Powerpoint Inglés A NES
 
Ppt inglés A Unidad 1
Ppt inglés A  Unidad 1Ppt inglés A  Unidad 1
Ppt inglés A Unidad 1
 
traduccion oblicua y traduccion literal.pptx
traduccion oblicua y traduccion literal.pptxtraduccion oblicua y traduccion literal.pptx
traduccion oblicua y traduccion literal.pptx
 
Problemática de la fraseología especializada gabriela rosillo
Problemática de la fraseología especializada gabriela rosilloProblemática de la fraseología especializada gabriela rosillo
Problemática de la fraseología especializada gabriela rosillo
 
Luis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARA
Luis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARALuis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARA
Luis A marquez R. uso del diccionario ingles 1 UTS LARA
 
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
Métodos, procedimientos y estrategias traductoras
 
Retos del conocimiento 2.
Retos del conocimiento 2. Retos del conocimiento 2.
Retos del conocimiento 2.
 
Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14Hand out 5 to 13 14
Hand out 5 to 13 14
 
La traducción profesional en edición académica
La traducción profesional en edición académicaLa traducción profesional en edición académica
La traducción profesional en edición académica
 
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docxUSO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
 
Adultos 2000- Inglés
Adultos 2000- Inglés Adultos 2000- Inglés
Adultos 2000- Inglés
 
Segunda entrega
Segunda entregaSegunda entrega
Segunda entrega
 
Segunda Entrega
Segunda EntregaSegunda Entrega
Segunda Entrega
 
Introducción a la traducción
Introducción a la traducciónIntroducción a la traducción
Introducción a la traducción
 
Introducción a la traducción
Introducción a la traducciónIntroducción a la traducción
Introducción a la traducción
 
Teorías contempóraneas de la traducción
Teorías contempóraneas de la traducciónTeorías contempóraneas de la traducción
Teorías contempóraneas de la traducción
 
Teorías contempóraneas de la traducción
Teorías contempóraneas de la traducciónTeorías contempóraneas de la traducción
Teorías contempóraneas de la traducción
 
Inglés - Presentación de la materia
Inglés - Presentación de la materia Inglés - Presentación de la materia
Inglés - Presentación de la materia
 
Patricia Losada, Bloque Nº 2, Producto TeóRico
Patricia Losada, Bloque Nº 2, Producto TeóRicoPatricia Losada, Bloque Nº 2, Producto TeóRico
Patricia Losada, Bloque Nº 2, Producto TeóRico
 

Más de Meztli Valeriano Orozco

Tutorial Edpuzzle.pdf
Tutorial Edpuzzle.pdfTutorial Edpuzzle.pdf
Tutorial Edpuzzle.pdf
Meztli Valeriano Orozco
 
Introducción al Sw Libre
Introducción al Sw LibreIntroducción al Sw Libre
Introducción al Sw Libre
Meztli Valeriano Orozco
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Entrevista Robert Mallet
Entrevista Robert MalletEntrevista Robert Mallet
Entrevista Robert Mallet
Meztli Valeriano Orozco
 
Entrevista robert m
Entrevista robert mEntrevista robert m
Entrevista robert m
Meztli Valeriano Orozco
 
Jane eyre
Jane eyreJane eyre
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion7
Sesion7Sesion7
Sesion6
Sesion6Sesion6
Para traduccion
Para traduccionPara traduccion
Para traduccion
Meztli Valeriano Orozco
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
Sesion3
Sesion3Sesion3
P carlos and cape town
P carlos and cape townP carlos and cape town
P carlos and cape town
Meztli Valeriano Orozco
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion1
Sesion1Sesion1
Redaccion einstein
Redaccion einsteinRedaccion einstein
Redaccion einstein
Meztli Valeriano Orozco
 
New energy
New energyNew energy
Dubai's winter
Dubai's winterDubai's winter
Dubai's winter
Meztli Valeriano Orozco
 
Temario Nivel 4 Diplomado de Ingles
Temario Nivel 4 Diplomado de InglesTemario Nivel 4 Diplomado de Ingles
Temario Nivel 4 Diplomado de Ingles
Meztli Valeriano Orozco
 
Workbook sesion15
Workbook sesion15Workbook sesion15
Workbook sesion15
Meztli Valeriano Orozco
 

Más de Meztli Valeriano Orozco (20)

Tutorial Edpuzzle.pdf
Tutorial Edpuzzle.pdfTutorial Edpuzzle.pdf
Tutorial Edpuzzle.pdf
 
Introducción al Sw Libre
Introducción al Sw LibreIntroducción al Sw Libre
Introducción al Sw Libre
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
 
Entrevista Robert Mallet
Entrevista Robert MalletEntrevista Robert Mallet
Entrevista Robert Mallet
 
Entrevista robert m
Entrevista robert mEntrevista robert m
Entrevista robert m
 
Jane eyre
Jane eyreJane eyre
Jane eyre
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
 
Sesion7
Sesion7Sesion7
Sesion7
 
Sesion6
Sesion6Sesion6
Sesion6
 
Para traduccion
Para traduccionPara traduccion
Para traduccion
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
Sesion5
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
P carlos and cape town
P carlos and cape townP carlos and cape town
P carlos and cape town
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Redaccion einstein
Redaccion einsteinRedaccion einstein
Redaccion einstein
 
New energy
New energyNew energy
New energy
 
Dubai's winter
Dubai's winterDubai's winter
Dubai's winter
 
Temario Nivel 4 Diplomado de Ingles
Temario Nivel 4 Diplomado de InglesTemario Nivel 4 Diplomado de Ingles
Temario Nivel 4 Diplomado de Ingles
 
Workbook sesion15
Workbook sesion15Workbook sesion15
Workbook sesion15
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Reglas básicas para conseguir una buena traducción técnica

  • 1. Reglas Básicas Para Conseguir Una Buena Traducción Técnica
  • 2.  Debe considerarse que la traducción consiste en conseguir el equivalente más exacto posible de un texto original a un texto de destino.
  • 3.  En la traducción técnica, entender bien este mensaje es fundamental porque se divulgan conocimientos, tecnología, se adquieren derechos y expectativas.  Hay que hacerlo bien porque la traducción técnica nunca te perdonará un error.
  • 4. A continuación, se describen algunas reglas básicas para obtener una traducción técnica fiel, rigurosa y precisa.
  • 5. Respetar el Contexto  Es imposible obtener una buena traducción sin considerar en qué escenario nos movemos, a quién va dirigida, para qué fin, etc.  No es lo mismo traducir una patente o un manual, una página web o un artículo científico.
  • 6.  Cada documento tiene unas necesidades específicas que un traductor debe conocer y dominar.  Primero hay que entender para definir una estrategia de traducción. Sólo si estamos seguros de entender podremos traducir
  • 7. Obtener Información Previa  Hay que recabar información sobre el tema en cuestión.  Es clave estar al día sobre los conocimientos incluidos en nuestra traducción, recurriendo a material ya publicado o similar traducido con anterioridad u otros documentos de referencia.
  • 8.  Así será útil consultar la información relacionada con el texto a traducir, que puede encontrarse en libros de texto, tesis doctorales, manuales, patentes ya concedidas del mismo campo e incluso en foros especializados.
  • 9. Trabajar la Terminología y Localización del Texto  Antes de empezar una traducción, debemos localizar diccionarios y glosarios ( on line o impresos ) sobre el o los tema(s) implicados en la misma.  Realizar un glosario previo con los términos más importantes será de gran ayuda.
  • 10.  Cuidado con los problemas de localización; es decir, debe utilizarse siempre, en nuestro caso, un español neutro que evite malas interpretaciones en los países de destino.  Elaborar tablas con equivalencias según regiones será de gran ayuda y evitará más de un malentendido.
  • 11. Gramática y Ortografía  Una buena traducción debe reproducir con exactitud y precisión lo expresado en el idioma de partida, incluyendo ambigüedades, dobles sentidos y giros que haya podido incluir el autor.  Deben respetarse siempre las reglas de ortografía y gramática del idioma de destino.
  • 12.  Por ejemplo, no es inusual encontrarnos con anglicismos en la adjetivación, es decir, se traslada al español el sistema inglés de formar adjetivos añadiendo –al al sustantivo, inventando así adjetivos que no existen en español. fungal  fúngico
  • 13.  Cuidado  Una con las frases demasiado largas. traducción técnica debe ser clara, precisa, directa, con la terminología correcta y por tanto debe regirse por la regla “No digas con cinco palabras lo que puedas decir con tres” siempre que sea posible y correcto desde un punto de vista gramatical y semántico.
  • 14.  Por ejemplo está aceptada en la RAE la palabra “obtenible” que fácilmente puede reemplazar a la frase “que puede obtenerse”.  Por lo tanto basta sustituir por equivalente en inglés “obtainable”. su término
  • 15. Cuidar el Uso de Mayúsculas  Un error común en las traducciones científicas es el mal uso de las mayúsculas al pasar del idioma de partida al de llegada.  En inglés o en alemán, algunos sustantivos se escriben en mayúsculas (los nombres de los días y los meses, o de pueblos, razas o idiomas, por ejemplo), pero en las lenguas romances no.
  • 16.  Así, nos encontraremos Friday frente a vendredi o viernes, o English frente a anglais o inglés.  Deberemos cuidar también el nombre de principios activos y componentes que no son marcas comerciales (éstas en inglés siempre se dejan en mayúscula).
  • 17.  Los títulos en inglés, suelen aparecer en mayúscula todas las palabras (a excepción en algunos casos de preposiciones y conjunciones), mientras que en español es de uso más común dejar en mayúscula sólo la primera palabra del título:  Materiales y métodos se traducirá como Materials And Methods.
  • 18. Falsos Cognados  En campos en constante desarrollo, donde frecuentemente se adoptan neologismos (especialmente, anglicismos) para nuevos términos, hay que considerar siempre si existe un mejor equivalente en el idioma de destino.
  • 19. Ejemplos:  Lema puede traducirse como “Slogan”.  “Castor Oil” se traduciría como “Aceite de Ricino” y no “aceite de castor”.  Energize no es energizar sino activar.
  • 20. Dominar Siglas  Es un tema que puede resultar importante e incluso complicado. Una mala gestión de la traducción de las siglas significará confusión.  En un texto técnico las abreviaturas y siglas abundan. Conviene traducirlas siempre que se pueda y se reconozcan en el idioma destino.  En otros casos, en los que son más conocidas y se usan en su idioma original, resulta más útil dejarlas tal cual para no dar lugar a confusiones (por ejemplo, PET por PTE podría confundirse con otra sustancia en español).
  • 21. Unidades de Medida  A veces resulta necesario convertir las unidades de algunas de las magnitudes a las que se hace referencia (o al menos indicar su conversión al Sistema Internacional de Unidades), así como cambiar los puntos por comas (o a la inversa) en los decimales y unidades de millar de las cifras.  Internet, por ejemplo http://www.metricconversions.org/es proporciona herramientas muy útiles para realizar un buen trabajo con las conversiones.
  • 22. Cuide la Sintaxis  Dependiendo de la naturaleza del texto a traducir, habrá que adaptar el estilo final de la traducción, siempre respetando al máximo la naturaleza del original.  Así, una patente debe caracterizarse por su rigurosidad, homogeneidad y lenguaje controlado.
  • 23.  Un artículo científico o una tesis doctoral destacan por su alto nivel técnico ya que suelen ir dirigidos a personas de grandes conocimientos en el tema.
  • 24.  En el caso de un folleto o una hoja de información al paciente, lo más importante suele ser que pueda entenderse fácilmente y esté en un lenguaje sencillo aquello que se expone, al tener como destinatarios finales pacientes (tanto adultos como infantiles) y sus familiares o entorno más cercano.