SlideShare una empresa de Scribd logo
Observación sistemática y registro objetivo
de evidencia
Dirección de Formación Docente en Servicio
Ejemplo 1a
“El profesor es asertivo y amable con los estudiantes”
Ejemplo 1b
“Mientras solicita la participación de los estudiantes, el maestro los llama por su nombre y los mira a los ojos”.
¿Cuál de los siguientes ejemplos constituye una evidencia?
Observación sistemática de aula
¿Qué es la observación sistemática de aula?
Observación sistemática de aula
Es una técnica que se utiliza para evaluar las conductas que se dan en el aula,
siguiendo una pauta que establece aquellas conductas que deben observarse y
cómo estas deben ser registradas.
¿Cuáles son las características de este tipo de observación?
Persigue un
propósito específico
Se realiza a partir de
definiciones
operacionales
Especifica un foco
observacional
Tiene una unidad de
tiempo
Tiene un
procedimiento para
registrar, procesar y
analizar los datos
¿Cuáles son las características de este tipo de observación? (I)
•En la observación sistemática, observamos con un propósito
específico. Este orientará la selección de los aspectos que
observaremos específicamente en aula. Ejemplo: recoger
información sobre las prácticas pedagógicas de los docentes o
sobre determinadas dinámicas entre docentes y estudiantes.
1. Persigue un propósito
específico
•Para asegurar la validez y la confiabilidad del proceso, los
observadores deben contar con una definición compartida de qué
se entiende por cada comportamiento a observar.
•A las nociones compartidas que se construyen con fines de recojo
de información las llamamos “definiciones operacionales”.
2. Se realiza a partir de
definiciones
operacionales
•No observamos absolutamente todo lo que ocurre en el aula,
enfocamos la atención del observador en los aspectos que se
consideran relevantes para un determinado propósito.
3. Especifica un foco
observacional
Observación sistemática de aula
¿Cuáles son las características de este tipo de observación? (II)
•Usualmente, los procesos de observación sistemática
involucran definir una unidad de tiempo.
•En el caso de las rúbricas que revisaremos, la unidad de
tiempo es una sesión de aprendizaje, pues se considera
que durante este periodo podemos observar los
desempeños considerados en las rúbricas.
4. Tiene una unidad de
tiempo
• Involucra procesos estandarizados para registrar, procesar
y analizar los datos.
5. Tiene un
procedimiento para
registrar, procesar y
analizar los datos
Observación sistemática de aula
¿Por qué es importante realizar observaciones sistemáticas en
el contexto del Acompañamiento Pedagógico (AP)?
 Establece criterios comunes para la observación de aula entre los diferentes acompañantes
e intervenciones pedagógicas.
 Sin procesos de observaciones sistemáticas, los docentes pueden recibir diferentes tipos de
retroalimentación y guía durante el proceso de AP, lo que limita la posibilidad de impactar
positivamente en la mejora de las prácticas pedagógicas.
 Nos permite brindar una retroalimentación personalizada y muy específica, pues contamos
con una información que ha sido registrada en forma objetiva y que, además, es detallada.
 Podemos contar con información que ha sido organizada bajo categorías comunes que
todos los acompañantes comparten, lo que nos permite comparar y tener un panorama
general a nivel de IE, local y regional de las prácticas docentes, convirtiéndose así en una
herramienta potente para planificar los procesos de AP.
Observación sistemática de aula
¿Para qué momentos del AP recomendamos el uso de las
rúbricas de observación de aula?
Durante todas las visitas de
aula
 Observar y calificar los desempeños en base a
las rúbricas nos permitirá contar con
información válida y confiable para evaluar el
progreso del docente a lo largo del año escolar.
Observación sistemática de aula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del AprendizajeTabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
ComunidadVirtual
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Caro Gardner Mondragón
 
Teoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-socialTeoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-social
Sarah Batista
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
uaemuaples
 
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoqueCuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Tec Villa
 
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
LizbethMiguez
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
barby1992
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
Wilfredo Peñaloza
 
Entrevistas en profundidad en la investigación educativa
Entrevistas en profundidad en la investigación educativaEntrevistas en profundidad en la investigación educativa
Entrevistas en profundidad en la investigación educativa
Marcos Francisco Andrade Díaz
 
Presentación etnografia educativa
Presentación etnografia educativaPresentación etnografia educativa
Presentación etnografia educativa
Luis Enrique Saavedra Torres
 
LA RACIONALIDAD
LA RACIONALIDAD LA RACIONALIDAD
LA RACIONALIDAD
Arte En Glen
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
rsanmartinslide
 
La construcción de la subjetividad
La construcción de la subjetividadLa construcción de la subjetividad
La construcción de la subjetividad
imanol2013
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago
 
Presentación observación
Presentación observaciónPresentación observación
Presentación observación
Blanca Fernandez Almendros
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
Hernan Dario Mancipe Luna
 
Diapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizajeDiapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizaje
angelaalexandra
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
mayrasantos0505
 
Investigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-FactoInvestigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-Facto
carlaruiz
 

La actualidad más candente (20)

Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del AprendizajeTabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Teoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-socialTeoria cognoscitiva-social
Teoria cognoscitiva-social
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoqueCuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
 
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...Diferencias  entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
Diferencias entre paradigmas, enfoques, modelos, corrientes, tendencias peda...
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
Entrevistas en profundidad en la investigación educativa
Entrevistas en profundidad en la investigación educativaEntrevistas en profundidad en la investigación educativa
Entrevistas en profundidad en la investigación educativa
 
Presentación etnografia educativa
Presentación etnografia educativaPresentación etnografia educativa
Presentación etnografia educativa
 
LA RACIONALIDAD
LA RACIONALIDAD LA RACIONALIDAD
LA RACIONALIDAD
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
La construcción de la subjetividad
La construcción de la subjetividadLa construcción de la subjetividad
La construcción de la subjetividad
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
Presentación observación
Presentación observaciónPresentación observación
Presentación observación
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
 
Diapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizajeDiapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizaje
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Investigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-FactoInvestigación Ex Post-Facto
Investigación Ex Post-Facto
 

Similar a Ppt observación sistemática

La observaci%f3n de aula
La observaci%f3n de aulaLa observaci%f3n de aula
La observaci%f3n de aula
Pipee Ppareds
 
La observacion aula
La observacion aulaLa observacion aula
La observacion aula
ernesto Cardenas
 
La observación en el aula
La observación en el  aulaLa observación en el  aula
La observación en el aula
Mtra Esperanza SosaMeza
 
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Acompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.pptAcompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.ppt
maritzaDazOrtz
 
Guia inspeccion aula
Guia inspeccion aulaGuia inspeccion aula
Guia inspeccion aula
nuriaelizabeth
 
Acompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreoAcompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreo
Jaime Wuilder Jimenez Castillo DREA
 
Acompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreoAcompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreo
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Acompaamientoymonitoreo 160228220632
Acompaamientoymonitoreo 160228220632Acompaamientoymonitoreo 160228220632
Acompaamientoymonitoreo 160228220632
hide elmir ampuero flores
 
acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf
acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdfacompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf
acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Liviian navarro caro investigación acción
Liviian navarro caro investigación   acciónLiviian navarro caro investigación   acción
Liviian navarro caro investigación acción
Livian Caro
 
MATRIZ DE PREPARACIÓN DEL DIÁLOGO REFLEXIVO.docx
MATRIZ DE PREPARACIÓN DEL DIÁLOGO REFLEXIVO.docxMATRIZ DE PREPARACIÓN DEL DIÁLOGO REFLEXIVO.docx
MATRIZ DE PREPARACIÓN DEL DIÁLOGO REFLEXIVO.docx
IsaiasNuezIgnacio
 
_CP FICHA DE OBSERVACION DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO (3) (1).docx
_CP FICHA DE OBSERVACION DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO (3) (1).docx_CP FICHA DE OBSERVACION DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO (3) (1).docx
_CP FICHA DE OBSERVACION DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO (3) (1).docx
WILFREDO1723
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptxEL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
HectorMartz
 
Taller evaluacion formativa.pptx
Taller evaluacion formativa.pptxTaller evaluacion formativa.pptx
Taller evaluacion formativa.pptx
LeticiaAlva3
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
karlan22
 
diagnostico
diagnosticodiagnostico
diagnostico
Shuyy Uribe Cruz
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Jesús Bush Paredes
 
Taller Asignatura 584
Taller Asignatura 584Taller Asignatura 584
Taller Asignatura 584
zuleco
 

Similar a Ppt observación sistemática (20)

La observaci%f3n de aula
La observaci%f3n de aulaLa observaci%f3n de aula
La observaci%f3n de aula
 
La observacion aula
La observacion aulaLa observacion aula
La observacion aula
 
La observación en el aula
La observación en el  aulaLa observación en el  aula
La observación en el aula
 
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
 
Acompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.pptAcompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.ppt
 
Guia inspeccion aula
Guia inspeccion aulaGuia inspeccion aula
Guia inspeccion aula
 
Acompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreoAcompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreo
 
Acompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreoAcompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreo
 
Acompaamientoymonitoreo 160228220632
Acompaamientoymonitoreo 160228220632Acompaamientoymonitoreo 160228220632
Acompaamientoymonitoreo 160228220632
 
acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf
acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdfacompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf
acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Liviian navarro caro investigación acción
Liviian navarro caro investigación   acciónLiviian navarro caro investigación   acción
Liviian navarro caro investigación acción
 
MATRIZ DE PREPARACIÓN DEL DIÁLOGO REFLEXIVO.docx
MATRIZ DE PREPARACIÓN DEL DIÁLOGO REFLEXIVO.docxMATRIZ DE PREPARACIÓN DEL DIÁLOGO REFLEXIVO.docx
MATRIZ DE PREPARACIÓN DEL DIÁLOGO REFLEXIVO.docx
 
_CP FICHA DE OBSERVACION DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO (3) (1).docx
_CP FICHA DE OBSERVACION DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO (3) (1).docx_CP FICHA DE OBSERVACION DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO (3) (1).docx
_CP FICHA DE OBSERVACION DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO (3) (1).docx
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptxEL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
EL DIAGNOSTICO INICIAL 15-16 MODIFICADO (1).pptx
 
Taller evaluacion formativa.pptx
Taller evaluacion formativa.pptxTaller evaluacion formativa.pptx
Taller evaluacion formativa.pptx
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
diagnostico
diagnosticodiagnostico
diagnostico
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Taller Asignatura 584
Taller Asignatura 584Taller Asignatura 584
Taller Asignatura 584
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Ppt observación sistemática

  • 1. Observación sistemática y registro objetivo de evidencia Dirección de Formación Docente en Servicio
  • 2. Ejemplo 1a “El profesor es asertivo y amable con los estudiantes” Ejemplo 1b “Mientras solicita la participación de los estudiantes, el maestro los llama por su nombre y los mira a los ojos”. ¿Cuál de los siguientes ejemplos constituye una evidencia? Observación sistemática de aula
  • 3. ¿Qué es la observación sistemática de aula? Observación sistemática de aula Es una técnica que se utiliza para evaluar las conductas que se dan en el aula, siguiendo una pauta que establece aquellas conductas que deben observarse y cómo estas deben ser registradas. ¿Cuáles son las características de este tipo de observación? Persigue un propósito específico Se realiza a partir de definiciones operacionales Especifica un foco observacional Tiene una unidad de tiempo Tiene un procedimiento para registrar, procesar y analizar los datos
  • 4. ¿Cuáles son las características de este tipo de observación? (I) •En la observación sistemática, observamos con un propósito específico. Este orientará la selección de los aspectos que observaremos específicamente en aula. Ejemplo: recoger información sobre las prácticas pedagógicas de los docentes o sobre determinadas dinámicas entre docentes y estudiantes. 1. Persigue un propósito específico •Para asegurar la validez y la confiabilidad del proceso, los observadores deben contar con una definición compartida de qué se entiende por cada comportamiento a observar. •A las nociones compartidas que se construyen con fines de recojo de información las llamamos “definiciones operacionales”. 2. Se realiza a partir de definiciones operacionales •No observamos absolutamente todo lo que ocurre en el aula, enfocamos la atención del observador en los aspectos que se consideran relevantes para un determinado propósito. 3. Especifica un foco observacional Observación sistemática de aula
  • 5. ¿Cuáles son las características de este tipo de observación? (II) •Usualmente, los procesos de observación sistemática involucran definir una unidad de tiempo. •En el caso de las rúbricas que revisaremos, la unidad de tiempo es una sesión de aprendizaje, pues se considera que durante este periodo podemos observar los desempeños considerados en las rúbricas. 4. Tiene una unidad de tiempo • Involucra procesos estandarizados para registrar, procesar y analizar los datos. 5. Tiene un procedimiento para registrar, procesar y analizar los datos Observación sistemática de aula
  • 6. ¿Por qué es importante realizar observaciones sistemáticas en el contexto del Acompañamiento Pedagógico (AP)?  Establece criterios comunes para la observación de aula entre los diferentes acompañantes e intervenciones pedagógicas.  Sin procesos de observaciones sistemáticas, los docentes pueden recibir diferentes tipos de retroalimentación y guía durante el proceso de AP, lo que limita la posibilidad de impactar positivamente en la mejora de las prácticas pedagógicas.  Nos permite brindar una retroalimentación personalizada y muy específica, pues contamos con una información que ha sido registrada en forma objetiva y que, además, es detallada.  Podemos contar con información que ha sido organizada bajo categorías comunes que todos los acompañantes comparten, lo que nos permite comparar y tener un panorama general a nivel de IE, local y regional de las prácticas docentes, convirtiéndose así en una herramienta potente para planificar los procesos de AP. Observación sistemática de aula
  • 7. ¿Para qué momentos del AP recomendamos el uso de las rúbricas de observación de aula? Durante todas las visitas de aula  Observar y calificar los desempeños en base a las rúbricas nos permitirá contar con información válida y confiable para evaluar el progreso del docente a lo largo del año escolar. Observación sistemática de aula