SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Modular Abierta
Centro Universitario San Salvador
Escuela de Posgrado
Maestría en Docencia Universitaria
Asignatura: Diversidad Didáctica en
Educación Superior
Docente: Mónica Guadalupe
Martínez Argueta
Ciclo 02 -2022
Plan de
Intervención
DIDÁCTICO en EL
“Centro Escolar
Brisas de
Candelaria”
Integrantes del equipo
3
ORLANDO ALAS
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
SARA MARÍA DE
LEÓN
PROBLEMÁTICA
GENERALIDADES
VICTOR HERNÁN
MARTÍNEZ
MATRIZ DE
COMPETENCIAS
OPERATIVIZACION (I Y II)
BLANCA RUBIDIA DE
RAMOS
OPERATIVIZACION (III
Y IV)
EVALUACIÓN
4
Contenidos del plan de intervención didáctico
Generalidades
➜ Introducción
➜ Justificación
➜ Objetivos
Planificación
➜ Descripción de
la problemática
➜ Delimitación de
las
generalidades
➜ Matriz de
competencias
por unidad
➜ Operativización
de actividades
Evaluación
➜ Evaluación de
procesos
➜ Referencias
JUSTIFICACIÓN
Hoy en día, el proceso de enseñanza
aprendizaje no puede verse desligado de la
tecnología. Es por eso que cualquier proceso
para mejorarlo necesita innovación.
El plan de intervención didáctico (PID)
permite que el docente utilice la
metodología indagación-solución para
abordar un problema educativo.
5
¿Qué sucede en el Centro Escolar Brisas de
Candelaria?
6
La tecnología, la cual forma parte del contexto de
globalización, está siendo utilizada incorrectamente, lo
cual genera bajo rendimiento escolar en los estudiantes
de educación básica.
Esto conlleva a un análisis profundo y reflexivo sobre
el abordaje de esta situación en dicho centro escolar; cuyo
resultado es un Plan de Intervención Didáctico que
pretende encauzar el uso de la tecnología, para poder así
mejorar los resultados sumativos y formativos de la
comunidad estudiantil.
Para que el PID sea efectivo, se planeará,
Implementará y evaluará.
“
OBJETIVOS
GENERAL
Implementar un Plan de Intervención
Didáctico (PID) en el cual todos los
agentes de la comunidad educativa
participen activamente con el fin de
mejorar el rendimiento académico
mediante el uso correcto de los
recursos tecnológicos.
7
Implementar el
programa de estudios de
tecnologías que les
permita aprender,
gradualmente y de forma
segura, técnicas para el
correcto uso de
dispositivos electrónicos
como propuesta
desarrollada por el
equipo capacitador.
8
Específicos
Garantizar que el
desarrollo de las
estrategias
definidas en el
programa de estudio
evidencie el buen uso
de tecnologías con
propósitos
educativos
Mejorar el
rendimiento
escolar a través
del uso correcto
de las
herramientas
tecnológicas
Problematica
Descripción
La educación del
siglo XXI
requiere ser:
9
Urgencia de crisis sanitaria
Asumir la educación
en contexto virtual.
Cambio de lo
presencial a lo virtual.
Mejorar la calidad de
la educación.
Utilizar los recursos
en todos los niveles.
10
GENERALIDADES
Generalidades
Nivel de estudio:
Educación Básica (II y II Ciclos)
Nombre del programa:
Pinceladas de Tecnología
Duración:
1 mes
Modalidad:
Presencial
12
13
14
15
16
OPERATIVIZACIÓN
de actividades POR
COMPETENCIAS
17
ACTIVIDADES DEL DOCENTE
❖ Motiva a los estudiantes para
el desarrollo de la jornada.
❖ Garantiza que cada
estudiante cuente con el
recurso electrónico.
❖ Prepara las condiciones y
espacio adecuado que
cuente con recurso
(proyector, energía
eléctrica,).
ACTIVIDADES DEL
ESTUDIANTE
❖ Asiste puntualmente a
las clases.
❖ Participa activamente.
❖ Genera preguntas y
debates.
❖ Realiza prácticas de
encendido y apagado.
❖ Práctica de reinicio y
suspensión.
18
UNIDAD I: CONOCIENDO MI DISPOSITIVO
ELECTRÓNICO
ACTIVIDADES DEL
DOCENTE
Ø Garantiza recurso internet
y energía en el salón de
clases.
Ø Funciona correctamente
el equipo tecnológico.
(proyector).
Ø Explica paso a paso, la
forma correcta de crear una
cuenta de correo
electrónico.
ACTIVIDADES DEL
ESTUDIANTE
● Asiste puntualmente a
la jornada.
● Evidencia el uso de la
computadora o Tablet.
● Porta los
complementos
principales del equipo
(fuente, mouse).
● Mantiene conexión de
internet o datos móviles.
19
UNIDAD II: JUGANDO REALIZO MI CORREO
ACTIVIDADES DEL DOCENTE
❖ Mantiene los recursos
necesarios en el salón de
clases.
❖ Explica los pasos para
configurar cuenta de correo.
❖ Orienta el proceso de
descarga e instalación de
aplicaciones.
ACTIVIDADES DEL
ESTUDIANTE
❖ Garantiza presencia de
computadora y Tablet.
❖ Mantiene conexión o
datos móviles.
❖ Configura cuenta de
correo en Tablet o
computadora.
❖ Identifica aplicación
Play Store.
20
UNIDAD III: CONOCIENDO APLICACIONES
ACTIVIDADES DEL
DOCENTE
➜ Garantiza que cada
dispositivo cuente con
Microsoft Office.
➜ Verifica el
funcionamiento correcto de
Word, Excel, Power Point.
➜ Orienta como
abrir y cerrar cada
programa.
ACTIVIDADES DEL
ESTUDIANTE
❖ Porta su dispositivo computadora
o Tablet.
❖ Atiende correctamente las
indicaciones para entrar y salir a
los diferentes programas.
❖ Reconoce las plataformas de
Excel, Word, Power Point.
❖ Identifica las características
principales de cada programa.
21
UNIDAD IV: Me divierto utilizando
Microsoft Office.
·LISTA DE COTEJO
22
Implementa acciones de limpieza y cuido del
dispositivo
Guarda correctamente el
dispositivo
¿Tiene dispositivo electrónico?
¿Reconoce las partes principales del dispositivo?
¿Conoce el proceso de encendido y apagado?
Presta atención a las indicaciones para el buen cuido del
dispositivoI
ESCALA DE OBSERVACIÓN
EVALUACIÓN DEL PROCESO
Evaluación
Por otra parte, al final de la implementación del
taller, la actividad del docente también será evaluada
por medio de un cuestionario virtual, por ejemplo, uno
elaborado en Google Forms.
23
LO LOGRAMOS!!!!! 24
GRACIAS!!!!
25

Más contenido relacionado

Similar a PPT PDI FINAL.pptx

Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
guestbc5a6c
 
Tecnología educativa y educación virtual
Tecnología educativa y educación virtual Tecnología educativa y educación virtual
Tecnología educativa y educación virtual
Joel Sánchez
 
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESAPROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
cerisantateresa
 
Propuesta capacitación docentes i.e
Propuesta capacitación docentes i.ePropuesta capacitación docentes i.e
Propuesta capacitación docentes i.e
Alexandra Atocha
 
Pacie planificación
Pacie planificaciónPacie planificación
Pacie planificación
Tamara Cusnier
 
Fase de planificacion antares grupoi
Fase de planificacion antares grupoiFase de planificacion antares grupoi
Fase de planificacion antares grupoi
Cristobal Morales
 
Chapps colcajuto
Chapps colcajutoChapps colcajuto
Power point, antares_plantilla[1]
Power point, antares_plantilla[1]Power point, antares_plantilla[1]
Power point, antares_plantilla[1]
Samuel Saucedo
 
Planificación, Antares FatlaGrupoi
Planificación, Antares FatlaGrupoiPlanificación, Antares FatlaGrupoi
Planificación, Antares FatlaGrupoi
Cristobal Morales
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
joao668
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
joao668
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
joao668
 
Chapps colcajuto
Chapps colcajutoChapps colcajuto
Chapps colcajuto
Isabel Muñoz
 
Pizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantilPizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantil
KatherineTorrezMaman
 
Planificacion Grupo K 1 2
Planificacion Grupo K 1 2Planificacion Grupo K 1 2
Planificacion Grupo K 1 2
pedroviolin
 
Planificacion Grupo K 1 2
Planificacion Grupo K 1 2Planificacion Grupo K 1 2
Planificacion Grupo K 1 2
pedroviolin
 
El profesor del futuro:
El profesor del futuro: El profesor del futuro:
El profesor del futuro:
UNEFA
 
Proyecto aula digital
Proyecto aula digitalProyecto aula digital
Proyecto aula digital
LitaElizabethGuadalu
 
Importancia De Las Tics En La Educacion
Importancia De Las Tics En La EducacionImportancia De Las Tics En La Educacion
Importancia De Las Tics En La Educacion
citlaltepec
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
marta mejias
 

Similar a PPT PDI FINAL.pptx (20)

Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
 
Tecnología educativa y educación virtual
Tecnología educativa y educación virtual Tecnología educativa y educación virtual
Tecnología educativa y educación virtual
 
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESAPROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
 
Propuesta capacitación docentes i.e
Propuesta capacitación docentes i.ePropuesta capacitación docentes i.e
Propuesta capacitación docentes i.e
 
Pacie planificación
Pacie planificaciónPacie planificación
Pacie planificación
 
Fase de planificacion antares grupoi
Fase de planificacion antares grupoiFase de planificacion antares grupoi
Fase de planificacion antares grupoi
 
Chapps colcajuto
Chapps colcajutoChapps colcajuto
Chapps colcajuto
 
Power point, antares_plantilla[1]
Power point, antares_plantilla[1]Power point, antares_plantilla[1]
Power point, antares_plantilla[1]
 
Planificación, Antares FatlaGrupoi
Planificación, Antares FatlaGrupoiPlanificación, Antares FatlaGrupoi
Planificación, Antares FatlaGrupoi
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
 
Chapps colcajuto
Chapps colcajutoChapps colcajuto
Chapps colcajuto
 
Pizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantilPizarra digital en educación infantil
Pizarra digital en educación infantil
 
Planificacion Grupo K 1 2
Planificacion Grupo K 1 2Planificacion Grupo K 1 2
Planificacion Grupo K 1 2
 
Planificacion Grupo K 1 2
Planificacion Grupo K 1 2Planificacion Grupo K 1 2
Planificacion Grupo K 1 2
 
El profesor del futuro:
El profesor del futuro: El profesor del futuro:
El profesor del futuro:
 
Proyecto aula digital
Proyecto aula digitalProyecto aula digital
Proyecto aula digital
 
Importancia De Las Tics En La Educacion
Importancia De Las Tics En La EducacionImportancia De Las Tics En La Educacion
Importancia De Las Tics En La Educacion
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

PPT PDI FINAL.pptx

  • 1. Universidad Modular Abierta Centro Universitario San Salvador Escuela de Posgrado Maestría en Docencia Universitaria Asignatura: Diversidad Didáctica en Educación Superior Docente: Mónica Guadalupe Martínez Argueta Ciclo 02 -2022
  • 2. Plan de Intervención DIDÁCTICO en EL “Centro Escolar Brisas de Candelaria”
  • 3. Integrantes del equipo 3 ORLANDO ALAS JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS SARA MARÍA DE LEÓN PROBLEMÁTICA GENERALIDADES VICTOR HERNÁN MARTÍNEZ MATRIZ DE COMPETENCIAS OPERATIVIZACION (I Y II) BLANCA RUBIDIA DE RAMOS OPERATIVIZACION (III Y IV) EVALUACIÓN
  • 4. 4 Contenidos del plan de intervención didáctico Generalidades ➜ Introducción ➜ Justificación ➜ Objetivos Planificación ➜ Descripción de la problemática ➜ Delimitación de las generalidades ➜ Matriz de competencias por unidad ➜ Operativización de actividades Evaluación ➜ Evaluación de procesos ➜ Referencias
  • 5. JUSTIFICACIÓN Hoy en día, el proceso de enseñanza aprendizaje no puede verse desligado de la tecnología. Es por eso que cualquier proceso para mejorarlo necesita innovación. El plan de intervención didáctico (PID) permite que el docente utilice la metodología indagación-solución para abordar un problema educativo. 5
  • 6. ¿Qué sucede en el Centro Escolar Brisas de Candelaria? 6 La tecnología, la cual forma parte del contexto de globalización, está siendo utilizada incorrectamente, lo cual genera bajo rendimiento escolar en los estudiantes de educación básica. Esto conlleva a un análisis profundo y reflexivo sobre el abordaje de esta situación en dicho centro escolar; cuyo resultado es un Plan de Intervención Didáctico que pretende encauzar el uso de la tecnología, para poder así mejorar los resultados sumativos y formativos de la comunidad estudiantil. Para que el PID sea efectivo, se planeará, Implementará y evaluará.
  • 7. “ OBJETIVOS GENERAL Implementar un Plan de Intervención Didáctico (PID) en el cual todos los agentes de la comunidad educativa participen activamente con el fin de mejorar el rendimiento académico mediante el uso correcto de los recursos tecnológicos. 7
  • 8. Implementar el programa de estudios de tecnologías que les permita aprender, gradualmente y de forma segura, técnicas para el correcto uso de dispositivos electrónicos como propuesta desarrollada por el equipo capacitador. 8 Específicos Garantizar que el desarrollo de las estrategias definidas en el programa de estudio evidencie el buen uso de tecnologías con propósitos educativos Mejorar el rendimiento escolar a través del uso correcto de las herramientas tecnológicas
  • 10. Urgencia de crisis sanitaria Asumir la educación en contexto virtual. Cambio de lo presencial a lo virtual. Mejorar la calidad de la educación. Utilizar los recursos en todos los niveles. 10
  • 11. GENERALIDADES Generalidades Nivel de estudio: Educación Básica (II y II Ciclos) Nombre del programa: Pinceladas de Tecnología Duración: 1 mes Modalidad: Presencial
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 18. ACTIVIDADES DEL DOCENTE ❖ Motiva a los estudiantes para el desarrollo de la jornada. ❖ Garantiza que cada estudiante cuente con el recurso electrónico. ❖ Prepara las condiciones y espacio adecuado que cuente con recurso (proyector, energía eléctrica,). ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE ❖ Asiste puntualmente a las clases. ❖ Participa activamente. ❖ Genera preguntas y debates. ❖ Realiza prácticas de encendido y apagado. ❖ Práctica de reinicio y suspensión. 18 UNIDAD I: CONOCIENDO MI DISPOSITIVO ELECTRÓNICO
  • 19. ACTIVIDADES DEL DOCENTE Ø Garantiza recurso internet y energía en el salón de clases. Ø Funciona correctamente el equipo tecnológico. (proyector). Ø Explica paso a paso, la forma correcta de crear una cuenta de correo electrónico. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE ● Asiste puntualmente a la jornada. ● Evidencia el uso de la computadora o Tablet. ● Porta los complementos principales del equipo (fuente, mouse). ● Mantiene conexión de internet o datos móviles. 19 UNIDAD II: JUGANDO REALIZO MI CORREO
  • 20. ACTIVIDADES DEL DOCENTE ❖ Mantiene los recursos necesarios en el salón de clases. ❖ Explica los pasos para configurar cuenta de correo. ❖ Orienta el proceso de descarga e instalación de aplicaciones. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE ❖ Garantiza presencia de computadora y Tablet. ❖ Mantiene conexión o datos móviles. ❖ Configura cuenta de correo en Tablet o computadora. ❖ Identifica aplicación Play Store. 20 UNIDAD III: CONOCIENDO APLICACIONES
  • 21. ACTIVIDADES DEL DOCENTE ➜ Garantiza que cada dispositivo cuente con Microsoft Office. ➜ Verifica el funcionamiento correcto de Word, Excel, Power Point. ➜ Orienta como abrir y cerrar cada programa. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE ❖ Porta su dispositivo computadora o Tablet. ❖ Atiende correctamente las indicaciones para entrar y salir a los diferentes programas. ❖ Reconoce las plataformas de Excel, Word, Power Point. ❖ Identifica las características principales de cada programa. 21 UNIDAD IV: Me divierto utilizando Microsoft Office.
  • 22. ·LISTA DE COTEJO 22 Implementa acciones de limpieza y cuido del dispositivo Guarda correctamente el dispositivo ¿Tiene dispositivo electrónico? ¿Reconoce las partes principales del dispositivo? ¿Conoce el proceso de encendido y apagado? Presta atención a las indicaciones para el buen cuido del dispositivoI ESCALA DE OBSERVACIÓN EVALUACIÓN DEL PROCESO
  • 23. Evaluación Por otra parte, al final de la implementación del taller, la actividad del docente también será evaluada por medio de un cuestionario virtual, por ejemplo, uno elaborado en Google Forms. 23