SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge Chacón
1 BGU “A”
LA WEB 2.0
Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios
interactuar con otros usuarios o cambiar
contenido del sitio web. Está asociado con un
fenómeno social, basado en la interacción
lograda a partir de diferentes aplicaciones en
la web, que facilitan la interoperabilidad,
compartir información, el diseño centrado en
el usuario y la colaboración en la World Wide
Web.
HISTORIA DE LA WEB 2.0
Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor
de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una
evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004
el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la
tecnología.

Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se
utilizaban páginas estáticas que no eran actualizadas
frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más
dinámicas. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la
estética visual eran considerados como factores.
EVOLUCION DE LA WEB
Las primeras paginas web creadas (Web 1.0) eran estáticas,
no se actualizaban. El usuario no podía interactuar con el
contenido de la página y estaba limitado a lo que el Web
Máster subía a esta.
Pero luego la web fue evolucionando, primero por la Web 1.5,
que ya era dinámica y permitía a los usuarios comentar y
escribir respuestas a los creadores de la página, hasta llegar a
la web 2.0 que ya era mas dinámica y permitía una
interacción entre usuarios y la creación de aplicaciones como
encuestas, chats, entre otros.
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
• BLOGS: espacios web personales en los cuales se
puede escribir artículos, noticias, etc.
• Wikis: espacio web corporativo donde se puede
elaborar contenidos de manera asíncrona.
• Redes sociales: sitio web d0nde cada usuario
tiene una página personal en la cual publica
contenidos y se comunica con otros usuarios.
• Entornos para compartir recursos: Youtube,
Vimeo, Flickr, Daylimotion, etc.
BIBLIOGRAFÍA
• http://fccgandia.wikispaces.com/Historia+y+evoluci%C3
%B3n
• http://histinf.blogs.upv.es/2010/12/12/historiade-la-web-2-0/
• http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Cuadro comparativo de tipos de web
Cuadro comparativo de tipos de webCuadro comparativo de tipos de web
Cuadro comparativo de tipos de web
 
web2.0
web2.0web2.0
web2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
 
Cómo montar tu sitio en Internet usando delicious, facebook, twitter, etc
Cómo montar tu sitio en Internet usando delicious, facebook, twitter, etcCómo montar tu sitio en Internet usando delicious, facebook, twitter, etc
Cómo montar tu sitio en Internet usando delicious, facebook, twitter, etc
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Conceptos tecnología web 2 sergio bermudez
Conceptos tecnología web 2 sergio bermudezConceptos tecnología web 2 sergio bermudez
Conceptos tecnología web 2 sergio bermudez
 
Web 1-y-2
Web 1-y-2Web 1-y-2
Web 1-y-2
 
Herramientaswebandresydiana 121128093613-phpapp02
Herramientaswebandresydiana 121128093613-phpapp02Herramientaswebandresydiana 121128093613-phpapp02
Herramientaswebandresydiana 121128093613-phpapp02
 
Herramientas web andres y diana
Herramientas web andres y dianaHerramientas web andres y diana
Herramientas web andres y diana
 
web 1.0 - 2.0 - 3.0
 web 1.0 - 2.0 - 3.0 web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0
 
Qué Es La Web 1.0 y 2.0
Qué Es  La Web 1.0 y 2.0Qué Es  La Web 1.0 y 2.0
Qué Es La Web 1.0 y 2.0
 
DIFERENCIAS ENTRE LAS WEBS.pptx
DIFERENCIAS ENTRE LAS WEBS.pptxDIFERENCIAS ENTRE LAS WEBS.pptx
DIFERENCIAS ENTRE LAS WEBS.pptx
 
Herramientas de la web
Herramientas de la webHerramientas de la web
Herramientas de la web
 
WEB 2.0 DIAPOSITIVAS
WEB 2.0 DIAPOSITIVASWEB 2.0 DIAPOSITIVAS
WEB 2.0 DIAPOSITIVAS
 

Destacado (19)

Economia objeto y metodo
Economia objeto y metodoEconomia objeto y metodo
Economia objeto y metodo
 
Ejercicios adicionales semana 1
Ejercicios adicionales semana 1 Ejercicios adicionales semana 1
Ejercicios adicionales semana 1
 
Euvpmh la familia
Euvpmh la familiaEuvpmh la familia
Euvpmh la familia
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
 
Htc 121107
Htc 121107Htc 121107
Htc 121107
 
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓNRIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
 
Calendário escolar EEOIRVB -2014
Calendário escolar EEOIRVB -2014Calendário escolar EEOIRVB -2014
Calendário escolar EEOIRVB -2014
 
Leslie
LeslieLeslie
Leslie
 
Exhibit f 1
Exhibit f 1Exhibit f 1
Exhibit f 1
 
Discurso de Elzita Santa Cruz
Discurso de Elzita Santa CruzDiscurso de Elzita Santa Cruz
Discurso de Elzita Santa Cruz
 
verband titelseite druck.pdf
verband titelseite druck.pdfverband titelseite druck.pdf
verband titelseite druck.pdf
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Presentación Multimedia
Presentación MultimediaPresentación Multimedia
Presentación Multimedia
 
Saro
SaroSaro
Saro
 
Plan especifico de supervision
Plan especifico de supervisionPlan especifico de supervision
Plan especifico de supervision
 
Animales domesticos
Animales domesticosAnimales domesticos
Animales domesticos
 
Cristologia
CristologiaCristologia
Cristologia
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
Páscoa2014
Páscoa2014Páscoa2014
Páscoa2014
 

Similar a Pracrica 1 (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 Sebastián Alvarado 4ºB
Web 2.0 Sebastián Alvarado 4ºBWeb 2.0 Sebastián Alvarado 4ºB
Web 2.0 Sebastián Alvarado 4ºB
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Emily sofia chavez
Emily sofia chavezEmily sofia chavez
Emily sofia chavez
 
Web 2.0 e inteligencia colectiva version 2.1
Web 2.0 e inteligencia colectiva version 2.1Web 2.0 e inteligencia colectiva version 2.1
Web 2.0 e inteligencia colectiva version 2.1
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Conceptos tecnología web 2 sergio bermudez
Conceptos tecnología web 2 sergio bermudezConceptos tecnología web 2 sergio bermudez
Conceptos tecnología web 2 sergio bermudez
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 1.0 y 2.0
La web 1.0 y 2.0La web 1.0 y 2.0
La web 1.0 y 2.0
 
Hontatatatata
HontatatatataHontatatatata
Hontatatatata
 
web.pptx
web.pptxweb.pptx
web.pptx
 
web 1 2 3.pptx
web 1 2 3.pptxweb 1 2 3.pptx
web 1 2 3.pptx
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Evalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvaradoEvalivp gerson alvarado
Evalivp gerson alvarado
 
Web 2,0 :D
Web 2,0 :DWeb 2,0 :D
Web 2,0 :D
 
Sena2
Sena2Sena2
Sena2
 
Sena2
Sena2Sena2
Sena2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
web2
web2web2
web2
 

Más de Jorge Chacon

Arquitectura griega y romana
Arquitectura griega y romanaArquitectura griega y romana
Arquitectura griega y romanaJorge Chacon
 
Periodos de arte pre hisoria antiguedad
Periodos de arte pre hisoria antiguedadPeriodos de arte pre hisoria antiguedad
Periodos de arte pre hisoria antiguedadJorge Chacon
 
Periodos de arte pre hisoria antiguedad
Periodos de arte pre hisoria antiguedadPeriodos de arte pre hisoria antiguedad
Periodos de arte pre hisoria antiguedadJorge Chacon
 
La teoria de la relatividad
La teoria de la relatividadLa teoria de la relatividad
La teoria de la relatividadJorge Chacon
 
Unidad educativa san luis gonzaga
Unidad educativa san luis gonzagaUnidad educativa san luis gonzaga
Unidad educativa san luis gonzagaJorge Chacon
 
Marcadores sociales y pagina personal
Marcadores sociales y pagina personalMarcadores sociales y pagina personal
Marcadores sociales y pagina personalJorge Chacon
 

Más de Jorge Chacon (15)

Arquitectura griega y romana
Arquitectura griega y romanaArquitectura griega y romana
Arquitectura griega y romana
 
Periodos de arte pre hisoria antiguedad
Periodos de arte pre hisoria antiguedadPeriodos de arte pre hisoria antiguedad
Periodos de arte pre hisoria antiguedad
 
Periodos de arte pre hisoria antiguedad
Periodos de arte pre hisoria antiguedadPeriodos de arte pre hisoria antiguedad
Periodos de arte pre hisoria antiguedad
 
Las wikis
Las wikisLas wikis
Las wikis
 
La cuerda
La cuerdaLa cuerda
La cuerda
 
La teoria de la relatividad
La teoria de la relatividadLa teoria de la relatividad
La teoria de la relatividad
 
Mike
MikeMike
Mike
 
Año Nuevo
Año NuevoAño Nuevo
Año Nuevo
 
LA NAVIDAD
LA NAVIDADLA NAVIDAD
LA NAVIDAD
 
Creacion de blogs
Creacion de blogsCreacion de blogs
Creacion de blogs
 
Unidad educativa san luis gonzaga
Unidad educativa san luis gonzagaUnidad educativa san luis gonzaga
Unidad educativa san luis gonzaga
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Practtica 5
Practtica 5Practtica 5
Practtica 5
 
Marcadores sociales y pagina personal
Marcadores sociales y pagina personalMarcadores sociales y pagina personal
Marcadores sociales y pagina personal
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Pracrica 1

  • 2. LA WEB 2.0 Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web. Está asociado con un fenómeno social, basado en la interacción lograda a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan la interoperabilidad, compartir información, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
  • 3. HISTORIA DE LA WEB 2.0 Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología. Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores.
  • 4. EVOLUCION DE LA WEB Las primeras paginas web creadas (Web 1.0) eran estáticas, no se actualizaban. El usuario no podía interactuar con el contenido de la página y estaba limitado a lo que el Web Máster subía a esta. Pero luego la web fue evolucionando, primero por la Web 1.5, que ya era dinámica y permitía a los usuarios comentar y escribir respuestas a los creadores de la página, hasta llegar a la web 2.0 que ya era mas dinámica y permitía una interacción entre usuarios y la creación de aplicaciones como encuestas, chats, entre otros.
  • 5. HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 • BLOGS: espacios web personales en los cuales se puede escribir artículos, noticias, etc. • Wikis: espacio web corporativo donde se puede elaborar contenidos de manera asíncrona. • Redes sociales: sitio web d0nde cada usuario tiene una página personal en la cual publica contenidos y se comunica con otros usuarios. • Entornos para compartir recursos: Youtube, Vimeo, Flickr, Daylimotion, etc.
  • 6.