SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel
Naucalpan
QUIMICA I
Practica de laboratorio #1
“Disco Móvil”
Profesora: Karla Gorostieta
 Integrantes:
Leilany Amacalli Rosas Rosas
Arli Jacqueline Pérez Madrid
Arturo de Jesús reyes Ramírez
Karla Rafael Rafael
Jesús Vite
•Turno: Vespertino • Grupo: 162B
Planteamiento del problema
El triangulo anterior esta formado por 10 taparroscas. Moviendo solo 3 de
estas tapa roscas consigue que el triangulo apunte en dirección opuesta a su
vértice. ¿Cuales tapa roscas podría mover para que el triangulo quede en
dirección opuesta?
Objetivo:
 Cambiar de lugar las taparroscas para modificar la dirección el vértice de
dicho triangulo equilátero con tan solo tres movimientos.
Introducción
 ¿Qué es un triangulo equilátero?
Polígono regular con 3 lados iguales y también son equiángulas, es decir los 3
ángulos internos son iguales entre si con un valor de 60 grados.
 ¿Qué es el vértice?
Es el punto donde se encuentran dos o mas aristas, rectas o segmentos y
forman un ángulo
Hipótesis
 Mover y reubicar las taparroscas hasta completar una línea de cuatro
taparroscas, para cambiar a lado opuesto la base del triangulo, dichos
movimientos serian: Mover la ficha 7 a lado izquierdo de la taparrosca
numero dos y la ficha numero diez a lado derecho de la taparrosca
numero tres, posteriormente la ficha numero uno se trasladaría delante de
la ficha ocho y nueve.
Material
Material Descripción
10 Taparroscas de red cola. Lo que percibimos en cuanto a nuestros sentidos fue:
Tacto: el material es cilíndrico y cóncavo; en la parte
exterior tiene líneas verticales, en el centro tiene líneas
horizontales.
Oído: Cuando golpeamos el material con la madera se
aprecia un sonido grave, cuando lo golpeamos contra
el vidrio se considera que es un sonido agudo, cuando
el material se golpea con un material de platico
produce un sonido mas grave que cuando se golpea
con la madera.
Olfato: Su puede apreciar un olor parecido al refresco
de red cola
Vista: Las taparroscas son de color rojo con letras
blancas de la marca del refresco.
Procedimiento
1.-Recolectar el
material.
2.-formar la
figura.
3.-piensa en un método
para invertir el triangulo
4.-Lograr el
cambio de
dirección
Resultados
Intentos Explicación Valoración
Primer intento En el 1e intento se
movió la taparrosca#7 a
lado de la uno y la #6 del
lado opuesto. La
taparrosca #7 se movió a
lado de la #1
Errónea
Segundo intento Mover la taparrosca #1
directamente hacia el
lado opuesto, la#7 a lado
de la #2 y
posteriormente la #10 a
lado de la #3
verdadera
observación
 Se puede llegar a la solución de este problema utilizando un
procedimiento de análisis del problema. El fenómeno observado
determina que no es sencillo la solución del problema si no se lleva el
orden adecuado del análisis.
Conclusión
 Efectivamente, Moviendo la ficha siete a lado izquierdo de la taparrosca
número dos y la ficha número diez a lado derecho de la taparrosca
número tres, posteriormente la ficha número uno se trasladaría delante de
la ficha ocho y nueve, así el triangulo logra invertirse el vértice con solo
tres movimientos
Bibliografía
 https://www.bing.com/search?q=que+es+un+truiangulo+equilatero&form
=IE11TR&src=IE11TR&pc=EUPP_LCJB
 https://www.bing.com/search?q=que+es+un+truiangulo+equilatero&form
=IE11TR&src=IE11TR&pc=EUPP_LCJB
 “Enciclopedia Temática Estudiantil”
En Navarro, Marcet, Borra etal. Ed Océano pág. 11
Cuestionario
¿Cómo cumpliste el objetivo de esta practica?
Alanzando muy bien el problema y siguiendo los pasos que se planteaba en el
¿Cómo lograste cambiar el vértice?
Moviendo la ficha 7 a lado izquierdo de la taparrosca número dos y la ficha número diez a lado
derecho de la taparrosca número tres, posteriormente la ficha número uno se trasladaría delante
de la ficha ocho y nueve, así el triangulo logra invertirse el vértice con solo tres movimientos
¿Cuáles taparroscas cambiaste de lugar?
La número 1, 7 y 10
¿Fue sencillo encontrar el resultado esperado?
No lo fue, pero para lograrlo se necesita concentración e interés para lograrlo.
¿Qué reflexión te dejo hacer esta practica?
Que se tiene que mejorar la habilidad de pensamiento estratégico, para poder aplicarlo en
nuestra vida diaria

Más contenido relacionado

Similar a Practica #1

Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
montseconT
 
Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1
julietitalachina
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
montseconT
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
Equipo5140A
 
Disco movil
Disco  movilDisco  movil
Disco movil
1682000
 
Práctica triángulo movil equipo 5
Práctica triángulo movil equipo 5Práctica triángulo movil equipo 5
Práctica triángulo movil equipo 5
Cristina Paduano
 
Presentacion de quimica 1
Presentacion de quimica 1Presentacion de quimica 1
Presentacion de quimica 1
paola yañez romano
 
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
Alfa Velásquez Espinoza
 
Proyecto 1 disco movil (8)
Proyecto 1 disco movil (8)Proyecto 1 disco movil (8)
Proyecto 1 disco movil (8)
Esteban Miguel
 
practica de laboratorio 1
practica de laboratorio 1practica de laboratorio 1
practica de laboratorio 1
chuchin09
 
Discomovil4
Discomovil4Discomovil4
Disco movil.
Disco movil.Disco movil.
Tablero de montessori
Tablero de montessoriTablero de montessori
Tablero de montessori
RAUL ESPIRITU CANGALAY
 
Actividad "Disco Móvil".
Actividad "Disco Móvil".Actividad "Disco Móvil".
Actividad "Disco Móvil".
María Guadalupe Nieves.
 
Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
Laboratorios de Física de Quinto año de BachilleratoLaboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Disco movil.
Disco movil.Disco movil.
Disco movil.
Disco movil.Disco movil.
Disco movil.
Disco movil.Disco movil.
Discomovil2
Discomovil2Discomovil2
Tringulos 5229
Tringulos 5229Tringulos 5229
Tringulos 5229
Oscar Cabrera
 

Similar a Practica #1 (20)

Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
 
Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1Actividad de laboratorio 1
Actividad de laboratorio 1
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Disco movil
Disco  movilDisco  movil
Disco movil
 
Práctica triángulo movil equipo 5
Práctica triángulo movil equipo 5Práctica triángulo movil equipo 5
Práctica triángulo movil equipo 5
 
Presentacion de quimica 1
Presentacion de quimica 1Presentacion de quimica 1
Presentacion de quimica 1
 
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
2º Matematica Recreativa, Acertijos Y Relaciones Familiares
 
Proyecto 1 disco movil (8)
Proyecto 1 disco movil (8)Proyecto 1 disco movil (8)
Proyecto 1 disco movil (8)
 
practica de laboratorio 1
practica de laboratorio 1practica de laboratorio 1
practica de laboratorio 1
 
Discomovil4
Discomovil4Discomovil4
Discomovil4
 
Disco movil.
Disco movil.Disco movil.
Disco movil.
 
Tablero de montessori
Tablero de montessoriTablero de montessori
Tablero de montessori
 
Actividad "Disco Móvil".
Actividad "Disco Móvil".Actividad "Disco Móvil".
Actividad "Disco Móvil".
 
Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
Laboratorios de Física de Quinto año de BachilleratoLaboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
Laboratorios de Física de Quinto año de Bachillerato
 
Disco movil.
Disco movil.Disco movil.
Disco movil.
 
Disco movil.
Disco movil.Disco movil.
Disco movil.
 
Disco movil.
Disco movil.Disco movil.
Disco movil.
 
Discomovil2
Discomovil2Discomovil2
Discomovil2
 
Tringulos 5229
Tringulos 5229Tringulos 5229
Tringulos 5229
 

Más de chuchinjuan

Proyecto final: Medicamentos
Proyecto final: MedicamentosProyecto final: Medicamentos
Proyecto final: Medicamentos
chuchinjuan
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
chuchinjuan
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
chuchinjuan
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
chuchinjuan
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
chuchinjuan
 
Mapa de-aspirina
Mapa de-aspirinaMapa de-aspirina
Mapa de-aspirina
chuchinjuan
 
Practica carbohidratos
Practica carbohidratosPractica carbohidratos
Practica carbohidratos
chuchinjuan
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
chuchinjuan
 
Practica 7 proteinas
Practica 7 proteinasPractica 7 proteinas
Practica 7 proteinas
chuchinjuan
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
chuchinjuan
 
Expo #2 carbohidratos
Expo #2 carbohidratosExpo #2 carbohidratos
Expo #2 carbohidratos
chuchinjuan
 
Modelos de Carbonos
Modelos de CarbonosModelos de Carbonos
Modelos de Carbonos
chuchinjuan
 
Macro y micro
Macro y microMacro y micro
Macro y micro
chuchinjuan
 
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica. Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
chuchinjuan
 
Mapa mental propiedades de sales
Mapa mental propiedades de salesMapa mental propiedades de sales
Mapa mental propiedades de sales
chuchinjuan
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
chuchinjuan
 
Practica #3
Practica #3Practica #3
Practica #3
chuchinjuan
 
Identificacion de iones
Identificacion de ionesIdentificacion de iones
Identificacion de iones
chuchinjuan
 
Solidos en el suelo
Solidos en el sueloSolidos en el suelo
Solidos en el suelo
chuchinjuan
 
Crucigrama quimica ii
Crucigrama quimica iiCrucigrama quimica ii
Crucigrama quimica ii
chuchinjuan
 

Más de chuchinjuan (20)

Proyecto final: Medicamentos
Proyecto final: MedicamentosProyecto final: Medicamentos
Proyecto final: Medicamentos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Mapa de-aspirina
Mapa de-aspirinaMapa de-aspirina
Mapa de-aspirina
 
Practica carbohidratos
Practica carbohidratosPractica carbohidratos
Practica carbohidratos
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Practica 7 proteinas
Practica 7 proteinasPractica 7 proteinas
Practica 7 proteinas
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Expo #2 carbohidratos
Expo #2 carbohidratosExpo #2 carbohidratos
Expo #2 carbohidratos
 
Modelos de Carbonos
Modelos de CarbonosModelos de Carbonos
Modelos de Carbonos
 
Macro y micro
Macro y microMacro y micro
Macro y micro
 
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica. Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
 
Mapa mental propiedades de sales
Mapa mental propiedades de salesMapa mental propiedades de sales
Mapa mental propiedades de sales
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Practica #3
Practica #3Practica #3
Practica #3
 
Identificacion de iones
Identificacion de ionesIdentificacion de iones
Identificacion de iones
 
Solidos en el suelo
Solidos en el sueloSolidos en el suelo
Solidos en el suelo
 
Crucigrama quimica ii
Crucigrama quimica iiCrucigrama quimica ii
Crucigrama quimica ii
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Practica #1

  • 1. Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan QUIMICA I Practica de laboratorio #1 “Disco Móvil” Profesora: Karla Gorostieta  Integrantes: Leilany Amacalli Rosas Rosas Arli Jacqueline Pérez Madrid Arturo de Jesús reyes Ramírez Karla Rafael Rafael Jesús Vite •Turno: Vespertino • Grupo: 162B
  • 2. Planteamiento del problema El triangulo anterior esta formado por 10 taparroscas. Moviendo solo 3 de estas tapa roscas consigue que el triangulo apunte en dirección opuesta a su vértice. ¿Cuales tapa roscas podría mover para que el triangulo quede en dirección opuesta?
  • 3. Objetivo:  Cambiar de lugar las taparroscas para modificar la dirección el vértice de dicho triangulo equilátero con tan solo tres movimientos.
  • 4. Introducción  ¿Qué es un triangulo equilátero? Polígono regular con 3 lados iguales y también son equiángulas, es decir los 3 ángulos internos son iguales entre si con un valor de 60 grados.  ¿Qué es el vértice? Es el punto donde se encuentran dos o mas aristas, rectas o segmentos y forman un ángulo
  • 5. Hipótesis  Mover y reubicar las taparroscas hasta completar una línea de cuatro taparroscas, para cambiar a lado opuesto la base del triangulo, dichos movimientos serian: Mover la ficha 7 a lado izquierdo de la taparrosca numero dos y la ficha numero diez a lado derecho de la taparrosca numero tres, posteriormente la ficha numero uno se trasladaría delante de la ficha ocho y nueve.
  • 6. Material Material Descripción 10 Taparroscas de red cola. Lo que percibimos en cuanto a nuestros sentidos fue: Tacto: el material es cilíndrico y cóncavo; en la parte exterior tiene líneas verticales, en el centro tiene líneas horizontales. Oído: Cuando golpeamos el material con la madera se aprecia un sonido grave, cuando lo golpeamos contra el vidrio se considera que es un sonido agudo, cuando el material se golpea con un material de platico produce un sonido mas grave que cuando se golpea con la madera. Olfato: Su puede apreciar un olor parecido al refresco de red cola Vista: Las taparroscas son de color rojo con letras blancas de la marca del refresco.
  • 7. Procedimiento 1.-Recolectar el material. 2.-formar la figura. 3.-piensa en un método para invertir el triangulo 4.-Lograr el cambio de dirección
  • 8. Resultados Intentos Explicación Valoración Primer intento En el 1e intento se movió la taparrosca#7 a lado de la uno y la #6 del lado opuesto. La taparrosca #7 se movió a lado de la #1 Errónea Segundo intento Mover la taparrosca #1 directamente hacia el lado opuesto, la#7 a lado de la #2 y posteriormente la #10 a lado de la #3 verdadera
  • 9. observación  Se puede llegar a la solución de este problema utilizando un procedimiento de análisis del problema. El fenómeno observado determina que no es sencillo la solución del problema si no se lleva el orden adecuado del análisis.
  • 10. Conclusión  Efectivamente, Moviendo la ficha siete a lado izquierdo de la taparrosca número dos y la ficha número diez a lado derecho de la taparrosca número tres, posteriormente la ficha número uno se trasladaría delante de la ficha ocho y nueve, así el triangulo logra invertirse el vértice con solo tres movimientos
  • 12. Cuestionario ¿Cómo cumpliste el objetivo de esta practica? Alanzando muy bien el problema y siguiendo los pasos que se planteaba en el ¿Cómo lograste cambiar el vértice? Moviendo la ficha 7 a lado izquierdo de la taparrosca número dos y la ficha número diez a lado derecho de la taparrosca número tres, posteriormente la ficha número uno se trasladaría delante de la ficha ocho y nueve, así el triangulo logra invertirse el vértice con solo tres movimientos ¿Cuáles taparroscas cambiaste de lugar? La número 1, 7 y 10 ¿Fue sencillo encontrar el resultado esperado? No lo fue, pero para lograrlo se necesita concentración e interés para lograrlo. ¿Qué reflexión te dejo hacer esta practica? Que se tiene que mejorar la habilidad de pensamiento estratégico, para poder aplicarlo en nuestra vida diaria