SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE TECNOLÓGIA FARMACEÚTICA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-4
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS
FARMACÉUTICAS SOLIDAS (DIPIRONA)
1. DATOS INFORMATIVOS: Joselyn Chamaidan Loayza
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “B”
FECHA: 10/12/2018
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc.
1. FUNDAMENTACIÓN:
La dipirona (metamizol) es un analgésico y antipirético del grupo de las pirazolonas; se
considera un derivado soluble de la aminopirina, y comparte con ésta sus riesgos de
toxicidad; entre ellos, la posibilidad de causar agranulocitosis. También tiene propiedades
antiinflamatorias y espasmolíticas, cuantitativamente de menor magnitud. Igual que otros
miembros del grupo, la dipirona inhibe la acción de la ciclooxigenasa y, en consecuencia,
la síntesis de prostaglandinas, acción que parece explicar sus propiedades analgésicas y
antipiréticas.
Sin embargo, a pesar de esto y de que sus metabolitos también bloquean la síntesis de
prostaglandinas, su actividad antiinflamatoria es discreta. Se ha considerado que su efecto
analgésico también depende de una acción central, además de su efecto periférico. Por
otro lado, relaja y reduce la actividad del músculo liso gastrointestinal y uterino. La
dipirona se absorbe bien después de administración oral, y sus concentraciones
plasmáticas alcanzan cifras máximas entre los 30 y 120 min. Puede aplicarse por vía
intramuscular o intravenosa. Tiene una vida media biológica de 8 a 10 h.
2. OBJETIVOS:
1. Realizar el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica solida
(comprimidos), tanto en medicamento genérico como comercial.
2. Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales
establecidos en la farmacopea.
10
3. MATERIALES,EQUIPOS,REACTIVO Y SUSTANCIAS:
a) Color – Tamaño – Textura –Forma
MATERIALES MEDICAMENTO
 Regla  Navalgina/Dipirona
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
b) Ensayo a la llama
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
 Mechero  Campana de gases  Navalgina/Dipirona
 Espátula
 Vaso de precipitación
 Mortero
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
c) pH
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vasos de
precipitación
 pH-metro  Agua libre de CO2  Navalgina/Dipiro
na
 Agitador
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
d) Ensayo de reacción con agua oxigenada
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Mortero  Balanza
analítica
 Agua
oxigenada
 Navalgina/Dipirona
 Gradilla
 Tubos de ensayo
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
e) Acidez y alcalinidad
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vasos de
precipitación
 Balanza
analítica
 Agua libre de
CO2
 Navalgina/Dipirona
 Cocineta
 Varilla de vidrio  Fenolftaleína
 Hidróxido de
sodio al 0.02 N Bureta
 Soporte universal
 Espátula
 Pipeta
 Balón volumétrico
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
f) Pérdida por secado
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
 Capsula de porcelana  Estufa  Navalgina/Dipirona
 Guantes  Balanza analítica
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
g) Disolución
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Mortero  Balanza
analítica
 Agua
destilada
 Navalgina/Dipirona
 Vaso de
precipitación  Cocineta
 Agitador
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
h) Valoración
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Campana de
gases
 HCl 0.1N  Navalgina/Dipirona
 Yodo 0.1N
 Balanza
analítica Soporte universal
 Pipetas
 Bureta
 Balón
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
4. PROCEDIMIENTO:
a. Color – Tamaño – Textura –Forma
 Medir con una regla el tamaño del comprimido.
 Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía
de formas de comprimidos.
 Observar el color y la textura de los comprimidos.
b. Ensayo a la llama
 Triturar un comprimido de Dipirona (Novalgina).
 Diluir en un vaso de precipitación el polvo con unas cuantas gotas de ácido
clorhídrico concentrado.
 Tomar una pequeña parte de la muestra en la espátula y flamear en la llama.
 Se observa un color amarillo intenso.
c. pH
 Preparamos el agua libre de CO2.
 Trituramos la muestra y pesamos 1g de Novalgina..
 Con el agua fría mezclamos.
 Calibramos el pH -metro con los Buffer.
 Determinamos el pH de la solución.
d. Ensayo de reacción con agua oxigenada
 Pesar comprimidos de Dipirona y obtener el peso promedio.
 Triturar los comprimidos hasta pulverizados.
 Pesar 0.5mg de muestra.
 Trasvasar la cantidad pesada en un tubo de ensayo.
 Añadir 1mL de agua oxigenada concentrada.
e. Acidez y alcalinidad
 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse.
 Pesar 2 g de muestra.
 Diluir en 40 ml de agua libre de CO2
 Añadimos 3 gotas de fenolftaleína (no se debe producir color rosado)
 Titular con solución de NaOH 0.02 N hasta que vire color rosado.
 Nota: No debe consumirse más de 0,1 ml de NaOH 0.02 N
f. Perdida por secado
 Pesar en la balanza analítica 3 tabletas de novalgina en papel aluminio y anotar el
peso obtenido.
 Pesar la capsula de porcelana vacía y anotar su peso.
 Sumar los valores obtenidos.
 Llevar a la estufa a 100 ºC, durante 4 horas para su desecación.
 Transcurridas las 4 horas, sacar la muestra y pesar en una balanza analítica de
manera que obtendremos el peso de la desecación.
g. Disolución
 Pesar 2.0 g de muestra (Novalgina) en la balanza analítica.
 Calentar 40 mL de agua destilada (ó libre de CO2) y luego dejar enfriar.
 Disolver los 2.0 g de muestra en 40 mL de agua libre de dióxido de carbono.
h. Valoración
 Preparar el reactivo de trabajo
 Pesar 300mg de principio activo
 Diluir con 20ml de HCl
 Titular con solución de yodo hasta el cambio de coloración a amarillo pajizo
5. CUADRO DE RESULTADOS:
a. Color – Tamaño – Textura –Forma
Color Blanca
Tamaño 1,7 cm
Forma Capsula
Textura Lisa
b. Ensayo a la llama
Al humedecer la Dipirona con ácido clorhídrico concentrado y colocarla al fuego, se
observó una coloración amarillenta y duradera en la llama.
c. pH
Resultados obtenidos
Principio activo Laboratorio Presentación Temperatura Valor de pH
Dipirona Sanofi
aventis
solida 25.0 °C 7.50
d. Ensayo de reacción con agua oxigenada
Dato de referencia: Al minuto se observa cambio de coloración de blanco lechoso a azul,
después aproximadamente de 10 segundos se observa un nuevo cambio en la coloración
de azul verdoso a anaranjado rojizo, tal como indica la farmacopea brasilera.
e. Acidez y alcalinidad
f. Perdida por secado
Peso de la muestra 1.6524 g
Peso de cápsula vacía 86.0225 g
Peso de cápsula con muestra 87.6749 g
Peso de cápsula con muestra
desecada
87.5900
87.6749 𝑔 − 87.5900 𝑔 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟒𝟗
g.
h.
i.
Valor de referencia: No debe perder menos de 4,9 % ni
más de 5,3 % de su peso.
Valor obtenido en
práctica:
5.13 %
Valor de referencia: no mayor de 5.3% de humedad de su peso.
1.6524 g 100%
0.0849 g X
Pérdida por secado = 5.13 %
g. Disolución
AGUA - ALCOHOL
h. Valoración
Determinación de Peso Promedio
Peso 1 Peso 2 Peso 3 Peso 4 Peso 5
0.560 g 0.540 g 0.555 g 0.565 g 0.555
CONVERSION DEL PESO PROMEDIO
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟎. 𝟓𝟓𝟓𝒈 ∗
𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒈
𝟏 𝒈
Peso promedio = 555 mg
CONVERSION DE LA CONCENTRACION DEL PRICIPIO ACTIVO
𝑪𝒐𝒏𝒄. 𝒅𝒆𝒍 𝑷. 𝑨 = 𝟎. 𝟐𝒈 ∗
𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒈
𝟏 𝒈
Peso promedio = 200 mg
Datos Importantes
Peso Promedio=
Peso 1 + Peso 2 + Peso 3 + Peso 4+Peso 5
# Compr.Pesados
Peso Promedio = 0.555 g
VALORACION
1. Concentración del P.A 500 mg
2. Referencia 98% a 101%
3. Equivalencia 1 mL Yodo 0.05N equivale 17.57mg
Dipirona
4. Viraje 11.22 mL Yodo 0.05N
5. Constante K 1.0299
6. Peso promedio 555 mg
7. Cantidad de polvo a trabajar 200 mg
8. Consumo Teórico ?
9. Porcentaje Teórico ?
10.Consumo Real ?
11. Porcentaje Real ?
12. Conclusión ?
Preparación de Yodo
Determinación g para 200 mL
12.69g Yodo------1000 mL-------0.05N
12.69 g Yodo 1000 mL
X 200 mL
X= 2.53 g I a 0.1 N
Preparación de Ácido Clorhídrico
10 ml HCL 100 mL
X 10 mL
X= 1 ml HCL
1. Calcular la cantidad a trabajar (CT)
555mg Dipirona 500mg PAD
X 200 mg PAD
X= 182.04 mg PAD
2. Consumo Teórico (CT)
1 mL de Yodo 0.05 N 17.57 mg PAD
X 200 mg PAD
X= 11.38 mL Yodo 0.1 N
3. Porcentaje Teórico (% T)
1 mL Yodo 0.05 N 17.57mg PAD
11.38mL Yodo 0.05N X
X= 199.94mg PAD
200 mg PAD 100 %
199.94 mg PAD X
X= 99,97 %
4. Consumo Real (CR)
CR= 10.9 mL Yodo 0.05N x 1.0299 K
CR=11.22 mL Yodo 0.05N
6. CONCLUSIONES
 Según los parámetros analizados la Dipirona cumple con los requisitos
establecidos propuesto por las Farmacopeas siendo apto para ser expendido.
7. RECOMENDACIONES
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de
accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
 Manejar con debida precaución los reactivos y sustancias a emplear en las
diferentes técnicas y asegurando que se encuentren en su fecha vigente.
8. BIBLIOGRAFÍA
II, F. A. (s.f.).
Tatiana Patricia Buitrago-González, C. A.-O. (2014). Dipirona: ¿Beneficios
subestimados o riesgos sobredimensionados? Revisión de la
literatura. Rev. Colomb. Cienc. Quím. Farm., Vol. 43.
9. CUESTIONARIO
1. Presentaciones de la Dipirona
Ampolla con 2 g de Dipirona magnésica en 5 ml de solución.
5. Porcentaje Real %
1 mL Yodo 0.05 N 17.57 mg PAD
11.22 mL Yodo 0.05N X
X= 197.13 mg PAD
200 mg PAD 100 %
197.13mg PAD X
X= 98.56%
Los comprimidos Novalgina (Dipirona) 500 mg cumplen con el parámetro de valoración según
la farmacopea Argentina, debido a que el medicamento tiene 98.56 % por lo que se
encuentra dentro del valor de referencia que es de 98 a101%.
2. Nombres Comerciales de la Dipirona
 Novalgina
 Unibios
 Metamizol
 Antalgina
3. Reacciones adversas
Erupciones
exantemicas
Urticaria
Broncospasm
os
Anuria
9. ANEXOS
_______________________________
Joselyn Chamaidan Loayza
070461139-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-22. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-2
Jonathan Rojas
 
2. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-32. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-3
Jonathan Rojas
 
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipironaPractica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Joselmr1
 
INFORME 4
INFORME 4INFORME 4
INFORME 4
ANDREASANCHEZ424
 
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINAINFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
Johanna DL
 
Informe jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazinaInforme jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazina
Mercii Tu Flakiita
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Donna Granja
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Rocio Añazco
 
Informe piperazina ruben
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina ruben
ruben cordova
 
Inf 1
Inf 1Inf 1
Diario17 18 (tambien 04 diciembre(examamen))
Diario17   18 (tambien 04 diciembre(examamen))Diario17   18 (tambien 04 diciembre(examamen))
Diario17 18 (tambien 04 diciembre(examamen))
andrea cuenca
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
kevinivan-93
 
Infome Citrato de PiperaZina
Infome Citrato de PiperaZinaInfome Citrato de PiperaZina
Infome Citrato de PiperaZina
ALEXARUBEN
 
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivadosHidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
Fabián Andrés Cruz González
 
Pract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofenoPract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofeno
Yasmani Pardo
 
Practica 2 piperacina
Practica 2 piperacinaPractica 2 piperacina
Practica 2 piperacina
300694jhon
 
Practica de dipiridona
Practica de dipiridonaPractica de dipiridona
Practica de dipiridona
Rocio Añazco
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Celene Romero
 
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Cristina Ponton
 

La actualidad más candente (20)

2. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-22. informe de-laboratorio-2
2. informe de-laboratorio-2
 
2. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-32. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-3
 
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipironaPractica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
 
INFORME 4
INFORME 4INFORME 4
INFORME 4
 
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINAINFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
 
Informe jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazinaInforme jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazina
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Informe piperazina ruben
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina ruben
 
Inf 1
Inf 1Inf 1
Inf 1
 
Diario17 18 (tambien 04 diciembre(examamen))
Diario17   18 (tambien 04 diciembre(examamen))Diario17   18 (tambien 04 diciembre(examamen))
Diario17 18 (tambien 04 diciembre(examamen))
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Infome Citrato de PiperaZina
Infome Citrato de PiperaZinaInfome Citrato de PiperaZina
Infome Citrato de PiperaZina
 
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivadosHidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
Hidroxiprolina en productos cárnicos y sus derivados
 
Pract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofenoPract 6 ketoprofeno
Pract 6 ketoprofeno
 
Practica 2 piperacina
Practica 2 piperacinaPractica 2 piperacina
Practica 2 piperacina
 
Control de tinturaas
Control de tinturaasControl de tinturaas
Control de tinturaas
 
Practica de dipiridona
Practica de dipiridonaPractica de dipiridona
Practica de dipiridona
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
 

Similar a Dipirona

Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
joshman valarezo
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
jessicaobando12
 
Practica 4 medicamentos
Practica 4 medicamentosPractica 4 medicamentos
Practica 4 medicamentos
JaviEduR
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Vanessa Cruz
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 4. Dipirona
Practica 4. DipironaPractica 4. Dipirona
Practica 4. Dipirona
Maribel Z
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Vanessa Cruz
 
A medicamentos inf pract 5
A medicamentos inf pract 5A medicamentos inf pract 5
A medicamentos inf pract 5
FabroSuarez
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
Jessica Zúñiga
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sarita
 
Slidersaharre practicas
Slidersaharre practicasSlidersaharre practicas
Slidersaharre practicas
Narcisa Macanchi Procel
 
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaPractica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
AngelicaRuiz63
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
jessicaobando12
 
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidasPractica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
LuisAlvaradoSurez
 
Practica # 4
Practica # 4Practica # 4
Practica # 4
jessicaobando12
 
Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5
ANGIE SARAGURO
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Vanessa Cruz
 
Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.
Adrián Wellington Barros V
 

Similar a Dipirona (19)

Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
 
Practica 5 novalgina
Practica 5 novalginaPractica 5 novalgina
Practica 5 novalgina
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
 
Practica 4 medicamentos
Practica 4 medicamentosPractica 4 medicamentos
Practica 4 medicamentos
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 4. Dipirona
Practica 4. DipironaPractica 4. Dipirona
Practica 4. Dipirona
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
A medicamentos inf pract 5
A medicamentos inf pract 5A medicamentos inf pract 5
A medicamentos inf pract 5
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Slidersaharre practicas
Slidersaharre practicasSlidersaharre practicas
Slidersaharre practicas
 
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaPractica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidasPractica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
 
Practica # 4
Practica # 4Practica # 4
Practica # 4
 
Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.
 

Más de Jossy Chamaidan

Acido ascorbico
Acido ascorbicoAcido ascorbico
Acido ascorbico
Jossy Chamaidan
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
Jossy Chamaidan
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
Jossy Chamaidan
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
Jossy Chamaidan
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
Jossy Chamaidan
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
Jossy Chamaidan
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
Jossy Chamaidan
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
Jossy Chamaidan
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
Jossy Chamaidan
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
Jossy Chamaidan
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
Jossy Chamaidan
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
Jossy Chamaidan
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
Jossy Chamaidan
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
Jossy Chamaidan
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
Jossy Chamaidan
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
Jossy Chamaidan
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
Jossy Chamaidan
 
Calcio
CalcioCalcio
Informe de piperazina
Informe de piperazinaInforme de piperazina
Informe de piperazina
Jossy Chamaidan
 

Más de Jossy Chamaidan (20)

Acido ascorbico
Acido ascorbicoAcido ascorbico
Acido ascorbico
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Informe de piperazina
Informe de piperazinaInforme de piperazina
Informe de piperazina
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Dipirona

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TECNOLÓGIA FARMACEÚTICA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-4 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS SOLIDAS (DIPIRONA) 1. DATOS INFORMATIVOS: Joselyn Chamaidan Loayza CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “B” FECHA: 10/12/2018 DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc. 1. FUNDAMENTACIÓN: La dipirona (metamizol) es un analgésico y antipirético del grupo de las pirazolonas; se considera un derivado soluble de la aminopirina, y comparte con ésta sus riesgos de toxicidad; entre ellos, la posibilidad de causar agranulocitosis. También tiene propiedades antiinflamatorias y espasmolíticas, cuantitativamente de menor magnitud. Igual que otros miembros del grupo, la dipirona inhibe la acción de la ciclooxigenasa y, en consecuencia, la síntesis de prostaglandinas, acción que parece explicar sus propiedades analgésicas y antipiréticas. Sin embargo, a pesar de esto y de que sus metabolitos también bloquean la síntesis de prostaglandinas, su actividad antiinflamatoria es discreta. Se ha considerado que su efecto analgésico también depende de una acción central, además de su efecto periférico. Por otro lado, relaja y reduce la actividad del músculo liso gastrointestinal y uterino. La dipirona se absorbe bien después de administración oral, y sus concentraciones plasmáticas alcanzan cifras máximas entre los 30 y 120 min. Puede aplicarse por vía intramuscular o intravenosa. Tiene una vida media biológica de 8 a 10 h. 2. OBJETIVOS: 1. Realizar el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica solida (comprimidos), tanto en medicamento genérico como comercial. 2. Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. 10
  • 2. 3. MATERIALES,EQUIPOS,REACTIVO Y SUSTANCIAS: a) Color – Tamaño – Textura –Forma MATERIALES MEDICAMENTO  Regla  Navalgina/Dipirona  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil b) Ensayo a la llama MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO  Mechero  Campana de gases  Navalgina/Dipirona  Espátula  Vaso de precipitación  Mortero  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil c) pH MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vasos de precipitación  pH-metro  Agua libre de CO2  Navalgina/Dipiro na  Agitador  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil d) Ensayo de reacción con agua oxigenada MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Mortero  Balanza analítica  Agua oxigenada  Navalgina/Dipirona  Gradilla  Tubos de ensayo  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil
  • 3. e) Acidez y alcalinidad MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vasos de precipitación  Balanza analítica  Agua libre de CO2  Navalgina/Dipirona  Cocineta  Varilla de vidrio  Fenolftaleína  Hidróxido de sodio al 0.02 N Bureta  Soporte universal  Espátula  Pipeta  Balón volumétrico  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil f) Pérdida por secado MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO  Capsula de porcelana  Estufa  Navalgina/Dipirona  Guantes  Balanza analítica  Mascarilla  Gorro  Mandil g) Disolución MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Mortero  Balanza analítica  Agua destilada  Navalgina/Dipirona  Vaso de precipitación  Cocineta  Agitador  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil h) Valoración MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Campana de gases  HCl 0.1N  Navalgina/Dipirona  Yodo 0.1N  Balanza analítica Soporte universal
  • 4.  Pipetas  Bureta  Balón  Guantes  Mascarilla  Gorro 4. PROCEDIMIENTO: a. Color – Tamaño – Textura –Forma  Medir con una regla el tamaño del comprimido.  Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de formas de comprimidos.  Observar el color y la textura de los comprimidos. b. Ensayo a la llama  Triturar un comprimido de Dipirona (Novalgina).  Diluir en un vaso de precipitación el polvo con unas cuantas gotas de ácido clorhídrico concentrado.  Tomar una pequeña parte de la muestra en la espátula y flamear en la llama.  Se observa un color amarillo intenso. c. pH  Preparamos el agua libre de CO2.  Trituramos la muestra y pesamos 1g de Novalgina..  Con el agua fría mezclamos.  Calibramos el pH -metro con los Buffer.  Determinamos el pH de la solución. d. Ensayo de reacción con agua oxigenada  Pesar comprimidos de Dipirona y obtener el peso promedio.  Triturar los comprimidos hasta pulverizados.  Pesar 0.5mg de muestra.  Trasvasar la cantidad pesada en un tubo de ensayo.  Añadir 1mL de agua oxigenada concentrada. e. Acidez y alcalinidad  Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse.  Pesar 2 g de muestra.
  • 5.  Diluir en 40 ml de agua libre de CO2  Añadimos 3 gotas de fenolftaleína (no se debe producir color rosado)  Titular con solución de NaOH 0.02 N hasta que vire color rosado.  Nota: No debe consumirse más de 0,1 ml de NaOH 0.02 N f. Perdida por secado  Pesar en la balanza analítica 3 tabletas de novalgina en papel aluminio y anotar el peso obtenido.  Pesar la capsula de porcelana vacía y anotar su peso.  Sumar los valores obtenidos.  Llevar a la estufa a 100 ºC, durante 4 horas para su desecación.  Transcurridas las 4 horas, sacar la muestra y pesar en una balanza analítica de manera que obtendremos el peso de la desecación. g. Disolución  Pesar 2.0 g de muestra (Novalgina) en la balanza analítica.  Calentar 40 mL de agua destilada (ó libre de CO2) y luego dejar enfriar.  Disolver los 2.0 g de muestra en 40 mL de agua libre de dióxido de carbono. h. Valoración  Preparar el reactivo de trabajo  Pesar 300mg de principio activo  Diluir con 20ml de HCl  Titular con solución de yodo hasta el cambio de coloración a amarillo pajizo 5. CUADRO DE RESULTADOS: a. Color – Tamaño – Textura –Forma Color Blanca Tamaño 1,7 cm Forma Capsula Textura Lisa
  • 6. b. Ensayo a la llama Al humedecer la Dipirona con ácido clorhídrico concentrado y colocarla al fuego, se observó una coloración amarillenta y duradera en la llama. c. pH Resultados obtenidos Principio activo Laboratorio Presentación Temperatura Valor de pH Dipirona Sanofi aventis solida 25.0 °C 7.50
  • 7. d. Ensayo de reacción con agua oxigenada Dato de referencia: Al minuto se observa cambio de coloración de blanco lechoso a azul, después aproximadamente de 10 segundos se observa un nuevo cambio en la coloración de azul verdoso a anaranjado rojizo, tal como indica la farmacopea brasilera. e. Acidez y alcalinidad f. Perdida por secado Peso de la muestra 1.6524 g Peso de cápsula vacía 86.0225 g Peso de cápsula con muestra 87.6749 g Peso de cápsula con muestra desecada 87.5900 87.6749 𝑔 − 87.5900 𝑔 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟒𝟗 g. h. i. Valor de referencia: No debe perder menos de 4,9 % ni más de 5,3 % de su peso. Valor obtenido en práctica: 5.13 % Valor de referencia: no mayor de 5.3% de humedad de su peso. 1.6524 g 100% 0.0849 g X Pérdida por secado = 5.13 %
  • 8. g. Disolución AGUA - ALCOHOL h. Valoración Determinación de Peso Promedio Peso 1 Peso 2 Peso 3 Peso 4 Peso 5 0.560 g 0.540 g 0.555 g 0.565 g 0.555 CONVERSION DEL PESO PROMEDIO 𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝟎. 𝟓𝟓𝟓𝒈 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒈 𝟏 𝒈 Peso promedio = 555 mg CONVERSION DE LA CONCENTRACION DEL PRICIPIO ACTIVO 𝑪𝒐𝒏𝒄. 𝒅𝒆𝒍 𝑷. 𝑨 = 𝟎. 𝟐𝒈 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒈 𝟏 𝒈 Peso promedio = 200 mg Datos Importantes Peso Promedio= Peso 1 + Peso 2 + Peso 3 + Peso 4+Peso 5 # Compr.Pesados Peso Promedio = 0.555 g
  • 9. VALORACION 1. Concentración del P.A 500 mg 2. Referencia 98% a 101% 3. Equivalencia 1 mL Yodo 0.05N equivale 17.57mg Dipirona 4. Viraje 11.22 mL Yodo 0.05N 5. Constante K 1.0299 6. Peso promedio 555 mg 7. Cantidad de polvo a trabajar 200 mg 8. Consumo Teórico ? 9. Porcentaje Teórico ? 10.Consumo Real ? 11. Porcentaje Real ? 12. Conclusión ? Preparación de Yodo Determinación g para 200 mL 12.69g Yodo------1000 mL-------0.05N 12.69 g Yodo 1000 mL X 200 mL X= 2.53 g I a 0.1 N Preparación de Ácido Clorhídrico 10 ml HCL 100 mL X 10 mL X= 1 ml HCL 1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 555mg Dipirona 500mg PAD X 200 mg PAD X= 182.04 mg PAD 2. Consumo Teórico (CT) 1 mL de Yodo 0.05 N 17.57 mg PAD X 200 mg PAD X= 11.38 mL Yodo 0.1 N 3. Porcentaje Teórico (% T) 1 mL Yodo 0.05 N 17.57mg PAD 11.38mL Yodo 0.05N X X= 199.94mg PAD 200 mg PAD 100 % 199.94 mg PAD X X= 99,97 % 4. Consumo Real (CR) CR= 10.9 mL Yodo 0.05N x 1.0299 K CR=11.22 mL Yodo 0.05N
  • 10. 6. CONCLUSIONES  Según los parámetros analizados la Dipirona cumple con los requisitos establecidos propuesto por las Farmacopeas siendo apto para ser expendido. 7. RECOMENDACIONES  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Manejar con debida precaución los reactivos y sustancias a emplear en las diferentes técnicas y asegurando que se encuentren en su fecha vigente. 8. BIBLIOGRAFÍA II, F. A. (s.f.). Tatiana Patricia Buitrago-González, C. A.-O. (2014). Dipirona: ¿Beneficios subestimados o riesgos sobredimensionados? Revisión de la literatura. Rev. Colomb. Cienc. Quím. Farm., Vol. 43. 9. CUESTIONARIO 1. Presentaciones de la Dipirona Ampolla con 2 g de Dipirona magnésica en 5 ml de solución. 5. Porcentaje Real % 1 mL Yodo 0.05 N 17.57 mg PAD 11.22 mL Yodo 0.05N X X= 197.13 mg PAD 200 mg PAD 100 % 197.13mg PAD X X= 98.56% Los comprimidos Novalgina (Dipirona) 500 mg cumplen con el parámetro de valoración según la farmacopea Argentina, debido a que el medicamento tiene 98.56 % por lo que se encuentra dentro del valor de referencia que es de 98 a101%.
  • 11. 2. Nombres Comerciales de la Dipirona  Novalgina  Unibios  Metamizol  Antalgina 3. Reacciones adversas Erupciones exantemicas Urticaria Broncospasm os Anuria