SlideShare una empresa de Scribd logo
“No pidas cantidad, pide calidad”.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE TECNOLÓGIAFARMACEÚTICA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-4
NOMBRE DE LAPRÁCTICA:
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACEUTICAS
SÓLIDAS
1. DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “B”
FECHA: 05/Julio/2018
ALUMNA: Sonia Maribel Azuero Negrón.
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc.
2. FUNDAMENTACIÓN:
La dipirona (metamizol) es un analgésico y antipirético del
grupo de las pirazolonas; se considera un derivado soluble de
la aminopirina, y comparte con ésta sus riesgos de toxicidad;
entre ellos, la posibilidad de causar agranulocitosis. También
tiene propiedades antiinflamatorias y espasmolíticas,
cuantitativamente de menor magnitud. Igual que otros
miembros del grupo, la dipirona inhibe la acción de la
ciclooxigenasa y, en consecuencia, la síntesis de
prostaglandinas, acción que parece explicar sus propiedades
analgésicas y antipiréticas.
Sin embargo, a pesar de esto y de que sus metabolitos también bloquean la síntesis de
prostaglandinas, su actividad antiinflamatoria es discreta. Se ha considerado que su efecto
analgésico también depende de una acción central, además de su efecto periférico. Por
otro lado, relaja y reduce la actividad del músculo liso gastrointestinal y uterino. La dipirona
se absorbe bien después de administración oral, y sus concentraciones plasmáticas
alcanzan cifras máximas entre los 30 y 120 min. Puede aplicarse por vía intramuscular o
intravenosa. Tiene una vida media biológica de 8 a 10 h.
3. OBJETIVOS:
3.1 Realizar el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica solida
(comprimidos), tanto en medicamento genérico como comercial.
3.2 Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales
establecidos en la farmacopea.
10
“No pidas cantidad, pide calidad”.
4. MATERIALES,EQUIPOS,REACTIVO Y SUSTANCIAS:
a) Color – Tamaño – Textura –Forma
b) Ensayo a la llama
c) pH
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vasos de
precipitación
 pH-
metro
 Agua
libre de
CO2
 Navalgina/Dipirona
 Agitador
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
d) Ensayo de reacción con agua oxigenada
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Mortero  Balanza
analítica
 Agua
oxigenada
 Navalgina/Dipirona
 Gradilla
 Tubos de
ensayo
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
e) Acidez y alcalinidad
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vasos de
precipitació
n
 Balanza
analítica
 Agua libre
de CO2
 Navalgina/Dipiron
a
 Cocinet
a Varilla de
vidrio
 Fenolftaleín
a
 Bureta
MATERIALES MEDICAMENTO
 Regla  Navalgina/Dipirona
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
 Mechero  Campana de gases  Navalgina/Dipirona
 Espátula
 Vaso de precipitación

 Mortero
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
“No pidas cantidad, pide calidad”.
 Soporte
universal
 Hidróxido de
sodio al 0.02
N Espátula
 Pipeta
 Balón
volumétrico
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
f) Perdida por secado
g) Disolución
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Mortero  Balanza
analítica
 Agua
destilada
 Navalgina
/
Dipirona
 Vaso de
precipitación  Cocineta
 Agitador
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
h) Valoración
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Campana
de gases
 HCl
0.1N
 Navalgina/Dipirona
 Yodo
0.1N Balanza
analítica Soporte
universal
 Pipetas
 Bureta
 Balón
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
5. PROCEDIMIENTO:
a) Color – Tamaño – Textura –Forma
 Medir con una regla el tamaño del comprimido.
 Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de
formas de comprimidos.
 Observar el color y la textura de los comprimidos.
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
 Capsula de
porcelana
 Estufa  Navalgina/Dipirona
 Guantes  Balanza analítica
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
“No pidas cantidad, pide calidad”.
b) Ensayo a la llama
 Triturar un comprimido de Dipirona (Novalgina).
 Diluir en un vaso de precipitación el polvo con unas cuantas gotas de ácido
clorhídrico concentrado.
 Tomar una pequeña parte de la muestra en la espátula y flamear en la llama.
 Se observa un color amarillo intenso.
c) Friabilidad
 Pesar las muestras de las tabletas con exactitud.
 Colocar las muestras pesadas en el tambor del equipo de friabilidad.
 Encender el equipo y colocar el tiempo: máximo 4 minutos.
 Se retira los comprimidos del equipo.
 Se elimina las partículas de polvo con la ayuda de aire o un cepillo blando.
 Si no se observan comprimidos rotos, pesarlos nuevamente.
 Realizar los cálculos respectivos para determinar el % de friabilidad
d) Dureza
 Pesar las tabletas
 La prueba es realizada con 5 comprimidos, eliminando cualquier residuo
superficial antes de cada determinación.
 Los comprimidos son probados, individualmente, obedeciendo siempre a la
misma orientación (considerando, la forma, presencia de ranura y grabación).
 Expresar el resultado como el promedio de los valores obtenidos en las
determinaciones.
 El resultado de la prueba es informativo.
e) Ensayo de reacción con agua oxigenada
 Pesar comprimidos de Dipirona y obtener el peso promedio.
 Triturar los comprimidos hasta pulverizados.
 Pesar 0.5mg de muestra.
 Trasvasar la cantidad pesada en un tubo de ensayo.
 Añadir 1mL de agua oxigenada concentrada.
f) Test de Tolerancia
 Pesar dos comprimidos del Ibuprofeno genérico y dos del ibuprofeno comercial.
 Medir los comprimidos.
 Colocar 20 mL de agua destilada en un vaso de precipitación y 20 mL de alcohol
en otro vaso de precipitación.
 Lugo introducir un comprimido en el vaso de precipitación con agua y la otra en
vaso de precipitación con alcohol.
 Tomar el tipo por 60 minutos y agitar al mismo ritmo ambos comprimidos hasta su
total disolución.
 Tomar el tiempo de disolución de los comprimidos.
g) Perdida por secado
 Pesar en la balanza analítica 3 tabletas de novalgina en papel aluminio y anotar el
peso obtenido.
 Pesar la capsula de porcelana vacía y anotar su peso.
 Sumar los valores obtenidos.
 Llevar a la estufa a 100 ºC, durante 4 horas para su desecación.
 Transcurridas las 4 horas, sacar la muestra y pesar en una balanza analítica de
manera que obtendremos el peso de la desecación.
h) Disolución
 Pesar 2.0 g de muestra (Novalgina) en la balanza analítica.
 Calentar 40 mL de agua destilada (ó libre de CO2) y luego dejar enfriar.
“No pidas cantidad, pide calidad”.
 Disolver los 2.0 g de muestra en 40 mL de agua libre de dióxido de carbono.
i) Valoración
 Preparar el reactivo de trabajo
 Pesar 300mg de principio activo
 Diluir con 20ml de HCl
 Titular con solución de yodo hasta el cambio de coloración a amarillo pajizo
6. CUADRO DE RESULTADOS:
a) Color – Tamaño – Textura –Forma
LOTE COLOR TAMAÑO TEXTURA FORMA
7MXA002 Blanco 1.7 cm Lisa Capsula
7MXA003 Blanco 1.7 cm Lisa Capsula
7MXA005 Blanco 1.7 cm Lisa Capsula
7MXA009 Blanco 1.7 cm Lisa Capsula
b) Ensayo a la llama
Se llegóaobservarque conel ácidoclorhídricoyconel medicamentogenéricode ladipirona ycon
la llama de un mechero se llegara obtener un con amarillo lo cual coincide con la farmacopea.
c) Ensayo de reacción con agua oxigenada
RESULTADOS
TEMPO 1 TIEMPO 2 TIEMPO 3 TIEMPO 4
Blanco Azul Azul verdoso Rojo
Mediante la reacción con peróxido de hidrogeno se pudo observar diferentes coloraciones
iniciandodesde uncolorazul y llegandoaun puntofinal a rojo intensodurante el tiempo de
3 minutos, demostrando que el medicamento es de calidad de acuerdo a la técnica descrita
en la Farmacopea Argentina.
d) ENSAYO DE DESINTEGRACION
TIEMPO DE DESINTEGRACIÓN: 4 min, 19 seg.
Los comprimidos de Novalgina (dipirona) comercial, obtuvieron un tiempo de
desintegración de 4 min 19 seg, lo que significa que a una temperatura corporal, su
comportamiento dentro del organismo toma ese tiempo en desintegrarse. Cumple con las
especificaciones establecidas.
“No pidas cantidad, pide calidad”.
e) HUMEDAD
Valor de referencia: no mayor de 5.3% de humedad de su peso.
f) DUREZA
LOTE PESOS DUREZA
MXA002 0.5628 9.25
MXA009 0.5692 9.46
MXA005 0.5720 9.68
MXA003 0.5472 9.27
MXA003 0.5576 6.52
Los pesos de los comprimidos no varían están en los rangos permitidos, así mismo los
valores obtenidos mediante el análisis de la ruptura están en los rangos permitidos.
g) Friabilidad
Según la farmacopea argentina séptima edición volumen II nos indica que la friabilidad no
debe sobrepasar del 1%
h) Valoración
La novalgina elaborado de la empresa Life no cumple con la referencia de la farmacopea de los
Estados Unidos Mexicana en un porcentaje de 98 a 101%, por lo cual el medicamento no es apto
para el consumo humano
i) Test de tolerancia
DISOLVENTE
Novalgina
LOTE: MXA002
(SANOFI)
Novalgina
LOTE: MXA005
(SANOFI)
Novalgina
LOTE: MXA007
(SANOFI)
ALCOHOL 22min.15seg. 30min.20seg. 23min.40seg.
AGUA 5min.25seg. 6min.53seg. 5min.40seg.
FORMOL insoluble insoluble insoluble
Mediante los resultados obtenidos de los comprimidos de novalgina, se pudo observar que
estos se disuelven más rápido en agua destilada, que en alcohol aunque los dos se
encuentran dentro del tiempo establecido que es dentro de 60 minutos y que con el formol
son insolubles.
1. CALCULOS
Determinación de Humedad
a) Peso de crisol vacía= 30.1242 g
b) Peso de la cápsula con la muestra= 32.1400 g
c) Peso de la cápsula después del secado= 32.0463 g
𝑋1 = 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚− 𝒄𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑋1 = 32.1400𝑔− 30.1242𝑔 = 2.0158𝑔
𝑋2 = 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐚𝐝𝐨 − 𝒄𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑋2 = 32.0463𝑔 − 30.1242𝑔 = 1.9221𝑔
“No pidas cantidad, pide calidad”.
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 =
𝑋1 − 𝑋2
𝑋1
× 100
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 =
2.0158𝑔 − 1.9221𝑔
2.0158𝑔
× 100
%𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 4.64%
𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐚𝐝𝐨
− 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐚𝐝𝐨
32.1400 𝑔 − 32.0463 𝑔 = 0.0935𝑔
32.1400 𝑔. 𝑐𝑜𝑚𝑝.→ 100%. 0.0935𝑔. 𝑐𝑜𝑚𝑝.→ 𝑋
𝑥 = 0.29%
Friabilidad
Pesos antes del proceso Pesos después del proceso
Novalgina
500 mg
SANOFI
Novalgina
500 mg
SANOFI
0.5663 g 0.5453 g
0.5511 g 0.5644 g
0.5504 g 0.5493 g
0.5572 g 0.5558 g
0.5470 g 0.5500 g
2
2. 772 g 2.7648 g
Novalgina 500 mg SANOFI
%= 2.772 g – 2.7648 g x 100
2.772 g
%= 0.2%
VALORACIÓN
DATOS
Peso promedio: 0,553 g
Concentración: 500 mg P.A
Referencia: 98%- 101%
Equivalencia: 1ml de I a 0,1 N equivale 16,67 mg p.a
Viraje: 10 ml de I
K: 1.0078
“No pidas cantidad, pide calidad”.
Cantidad a trabajar: 224,176 mg de polvo
Consumo teórico: 11,9976 ml de I 0,1N
% Teórico: 199.99 mg PA
Consumo real: 10,078 ml de I 0.1N
% Real: 84 %
Peso promedio
𝑋 =
0,5663 + 0,5582 + 0,5698 + 0,5420 + 0,5659
5
X= 0,5604
0,5604 g
1000
1𝑔
= 560,44 mg
Cantidad a trabajar
560,44 mg …....... 500 mg de P.A
X 200 mg de P.A
X = 224,176 mg de polvo
Consumoteórico
1ml de I a 0,1 N ….......... 16,67 mg de P.A
X 200 mg de P.A
X = 11,9976 ml de I 0,1N
Porcentaje teórico
1ml de I a 0,1 N ….......... 16,67 mg de P.A
11,9976 ml de I 0,1N X
X = 199.99 mg PA
200 mg de P.A …............... 100%
199.99 mg de P.A X
X = 99.99%
Consumo real
CR= Volumen práctico x K
CR= 10 ml de I X 1,0078
CR= 10,078 ml de I 0.1N
Porcentaje Real
1ml de I a 0,1 N ….......... 16,67 mg de P.A
10,078 ml de I 0.1N X
X= 168 mg de P.A
200mg P.A ….... 100%
168 mg P.A X
X= 84 %
“No pidas cantidad, pide calidad”.
2. GRAFICOS
A) Color – Tamaño – Textura –Forma
B) Ensayo de reacción con agua oxigenada
C) ENSAYO DE DESINTEGRACION
Fig. 2. Triturar los comprimidos
hasta
pulverizarlos.
Fig.5. Trasvasar la cantidad pesada
en un tubo de ensayo
Fig 6. Agregar 1 ml de agua
oxigenada
Fig 7. Resultados de azul a rojo
intenso.
Fig 1.
Agregar en un vaso de precipitación
agua desionizada, alrededor de 900
ml, y calentar en la plancha eléctrica
a una temperatura fija de 37°C
Fig. 2. Colocar las tabletas en los
recipientes del equipo de
desintegración, una tableta por cada
orificio, luego colocarel tapón.
Fig. 3..Colocar el equipo de desintegración en
el vaso de precipitación y encender el equipo;
esperar que se desintegren las tabletas y
anotar el tiempo.
“No pidas cantidad, pide calidad”.
D) Determinación de Humedad
E) DUREZA
F) ENSAYO DE LA LLAMA
Novalgina pesadas
Colocando la capsula en el Durómetro
“No pidas cantidad, pide calidad”.
G) FRIABILIDAD
Pesada de los comprimidos de Dipirona Proceso en el equipo de Friabilidad.
H) VALORACION
I) Test de tolerancia
3. CONCLUSIONES:
En esta práctica sobre el control de calidadenmedicamentossolidosdeterminamosque enel test
de tolerancia la novalgina resulta ser insoluble en formol y muy soluble en agua. En el ensayo de
desintegraciónsi coincideconloestablecidoenlafarmacopeaal igual que enlafriabilidad,dureza;
y en el ensayo de valoración no coincide con lo establecido en la farmacopea.
prodemos a pesar las tabletas
luego trituramos para obtener por medio de
pesada la cantidad requeridad
pasamos el polvo a un erlemeyer y diluimos
con agua destilada
lueo llevamos a campana para colocar el
acido glacial
proedemos a titular asta obtener el olor
requerido
color obtenido
PESADA DE LOS COMPRIMOS DE NOVALGINA AGITACIÓN DE LOS COMPRIMIDOS HASTA
SU TOTAL DISOLUCIÓN
“No pidas cantidad, pide calidad”.
7. CONCLUSIONES:
Mediante la práctica realizada se logró evaluar los parámetros de calidad de los
comprimidos de dipirona (novalgina), para lo cual se realizaron varis ensayos de
acuerdo a lo especificado en las diversas farmacopeas y se llegó a la conclusión
que el comprimido cumple con todos los parámetros establecidos y por lo tanto se
puede considerar apto para el consumo humano.
8. RECOMENDACIONES:
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de
accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
 Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.
 Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.
 Lavar siempre el material con agua destilada antes de utilizar ya que puede
contener sustancias que pueden interferir en su control.
 Tratar de ser precisos en el momento de medir los volúmenes requeridos ya que de
lo contrario tendremos inconvenientes tanto en la práctica como en los resultados.
 Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio de
coloración en la titulación.
 Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.
9. CUESTIONARIO
1. ¿En qué lugares ejerce efecto la dipirona?
La dipirona ejerce su efecto terapéutico en el SNC (encéfalo y médula espinal) y a nivel
periférico (nervios, sitio de inflamación).
2. ¿Por qué la dipirona fue prohibida en varios países?
La razón de la prohibición es el riesgo de agranulocitosis, una complicación rara pero
potencialmente fatal.
3. ¿Cuáles son las propiedades terapéuticas que posee la dipirona?
Antipiréticas
Antitérmicas
Analgésicas
Antiinflama
torias
“No pidas cantidad, pide calidad”.
1. ANEXO
10. BIBLIOGRAFÍA:
Infomed. (Febrero de 2012). Formulario Nacional de Medicamentos. Obtenido de
Formulario Nacional de Medicamentos:
http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=301
Pinheiro, P. (02 de Diciembre de 2017). MD.Saúde. Obtenido de MD.Saúde:
https://www.mdsaude.com/es/2016/06/metamizol-dipirona.html
pH FARMACOPEA ARGENTINA
7ma
EDICIÓN
Farmacopea Argentina
Ensayo de disolución - Farmacopea
Española (2da edición)
“No pidas cantidad, pide calidad”.
Vademecum Académico de Medicamentos. (s.f.). Obtenido de Vademecum Académico de
Medicamentos:
http://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552&sectionid=9036
9553
11. ANEXOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidasPractica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
LuisAlvaradoSurez
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
jessicaobando12
 
Practica 4 medicamentos
Practica 4 medicamentosPractica 4 medicamentos
Practica 4 medicamentos
JaviEduR
 
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINAINFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
Johanna DL
 
Practica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentosPractica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentos
JaviEduR
 
Informe de practica n 4
Informe de practica n 4Informe de practica n 4
Informe de practica n 4
ANTONIOLEON49
 
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
Practica  de laboratorio 5 Vitamina CPractica  de laboratorio 5 Vitamina C
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
Moises Magallanes
 
Practica # 4
Practica # 4Practica # 4
Practica # 4
jessicaobando12
 
Practica dipirona
Practica dipironaPractica dipirona
Practica dipirona
Leslie M Carrasco
 
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
INFORME 2
INFORME  2INFORME  2
INFORME 2
ANDREASANCHEZ424
 
Practica 1. Control de Calidad a Ibuprofeno
Practica 1. Control de Calidad a IbuprofenoPractica 1. Control de Calidad a Ibuprofeno
Practica 1. Control de Calidad a Ibuprofeno
Maribel Z
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
Facebook
 
Informe de practica n 2
Informe de practica n 2Informe de practica n 2
Informe de practica n 2
ANTONIOLEON49
 
Practica de laboratorio 4 Dipirona
Practica de laboratorio 4 DipironaPractica de laboratorio 4 Dipirona
Practica de laboratorio 4 Dipirona
Moises Magallanes
 
Practica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazinaPractica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazina
Joselmr1
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
Leslie M Carrasco
 
Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5
ANGIE SARAGURO
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
Facebook
 
Practica 2 piperazina informe
Practica 2 piperazina informePractica 2 piperazina informe
Practica 2 piperazina informe
LuisAlvaradoSurez
 

La actualidad más candente (20)

Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidasPractica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
 
Practica 4 medicamentos
Practica 4 medicamentosPractica 4 medicamentos
Practica 4 medicamentos
 
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINAINFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
INFORME DE PRÁCTICA DE CITRATO DE PIPERAZINA
 
Practica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentosPractica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentos
 
Informe de practica n 4
Informe de practica n 4Informe de practica n 4
Informe de practica n 4
 
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
Practica  de laboratorio 5 Vitamina CPractica  de laboratorio 5 Vitamina C
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
 
Practica # 4
Practica # 4Practica # 4
Practica # 4
 
Practica dipirona
Practica dipironaPractica dipirona
Practica dipirona
 
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 4 de Análisis de Medicamentos
 
INFORME 2
INFORME  2INFORME  2
INFORME 2
 
Practica 1. Control de Calidad a Ibuprofeno
Practica 1. Control de Calidad a IbuprofenoPractica 1. Control de Calidad a Ibuprofeno
Practica 1. Control de Calidad a Ibuprofeno
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
 
Informe de practica n 2
Informe de practica n 2Informe de practica n 2
Informe de practica n 2
 
Practica de laboratorio 4 Dipirona
Practica de laboratorio 4 DipironaPractica de laboratorio 4 Dipirona
Practica de laboratorio 4 Dipirona
 
Practica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazinaPractica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazina
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINAPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 - CITRATO DE PIPERAZINA
 
Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Practica 2 piperazina informe
Practica 2 piperazina informePractica 2 piperazina informe
Practica 2 piperazina informe
 

Similar a Practica 4. Dipirona

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Donna Granja
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Rocio Añazco
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
JacksonPicon2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Vanessa Cruz
 
Practica de dipiridona
Practica de dipiridonaPractica de dipiridona
Practica de dipiridona
Rocio Añazco
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
JacksonPicon2
 
Practica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentosPractica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentos
JaviEduR
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
kevinivan-93
 
A medicamentos inf pract 1
A medicamentos inf pract 1A medicamentos inf pract 1
A medicamentos inf pract 1
FabroSuarez
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
Nelsitop Beillop
 
Informe 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofenoInforme 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofeno
Marco Antonio Sandoval
 
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENOPRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
Johanna DL
 
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofenoPractica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
Joselmr1
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
Jossy Chamaidan
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
Jossy Chamaidan
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
ANDREASANCHEZ424
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Celene Romero
 
Practica 4 novalgina
Practica 4 novalginaPractica 4 novalgina
Practica 4 novalgina
Heiidhy Merizalde
 

Similar a Practica 4. Dipirona (19)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica de dipiridona
Practica de dipiridonaPractica de dipiridona
Practica de dipiridona
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
 
Practica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentosPractica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentos
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
A medicamentos inf pract 1
A medicamentos inf pract 1A medicamentos inf pract 1
A medicamentos inf pract 1
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #4
 
Informe 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofenoInforme 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofeno
 
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENOPRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
 
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofenoPractica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Practica 1
Practica  1Practica  1
Practica 1
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 4 novalgina
Practica 4 novalginaPractica 4 novalgina
Practica 4 novalgina
 

Más de Maribel Z

Practica 6. Aspirina
Practica 6. AspirinaPractica 6. Aspirina
Practica 6. Aspirina
Maribel Z
 
Practica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbicoPractica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbico
Maribel Z
 
Portafolio Análisis medicamentos: 1er Hemisemestre
Portafolio Análisis medicamentos: 1er HemisemestrePortafolio Análisis medicamentos: 1er Hemisemestre
Portafolio Análisis medicamentos: 1er Hemisemestre
Maribel Z
 
Practica 3. GLUCONATO DE CALCIO
Practica 3. GLUCONATO DE CALCIOPractica 3. GLUCONATO DE CALCIO
Practica 3. GLUCONATO DE CALCIO
Maribel Z
 
Practica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de PiperazinaPractica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de Piperazina
Maribel Z
 
Condiciones de Calidad
Condiciones de CalidadCondiciones de Calidad
Condiciones de Calidad
Maribel Z
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
Maribel Z
 
Practica 4: Intoxicación por Cobre
Practica 4: Intoxicación por CobrePractica 4: Intoxicación por Cobre
Practica 4: Intoxicación por Cobre
Maribel Z
 
Portafolio de Aula Toxicología: Primer Hemisemestre
Portafolio de Aula Toxicología: Primer HemisemestrePortafolio de Aula Toxicología: Primer Hemisemestre
Portafolio de Aula Toxicología: Primer Hemisemestre
Maribel Z
 
Práctica 3 Intoxicación por Mercurio
Práctica 3 Intoxicación por MercurioPráctica 3 Intoxicación por Mercurio
Práctica 3 Intoxicación por Mercurio
Maribel Z
 
Intoxicación por Cloroformo
Intoxicación por CloroformoIntoxicación por Cloroformo
Intoxicación por Cloroformo
Maribel Z
 
Intoxicación por Cianuro
Intoxicación por CianuroIntoxicación por Cianuro
Intoxicación por Cianuro
Maribel Z
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Maribel Z
 
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Maribel Z
 
Práctica 2. Intoxicación por Cloroformo
Práctica 2. Intoxicación por CloroformoPráctica 2. Intoxicación por Cloroformo
Práctica 2. Intoxicación por Cloroformo
Maribel Z
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
Maribel Z
 

Más de Maribel Z (16)

Practica 6. Aspirina
Practica 6. AspirinaPractica 6. Aspirina
Practica 6. Aspirina
 
Practica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbicoPractica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbico
 
Portafolio Análisis medicamentos: 1er Hemisemestre
Portafolio Análisis medicamentos: 1er HemisemestrePortafolio Análisis medicamentos: 1er Hemisemestre
Portafolio Análisis medicamentos: 1er Hemisemestre
 
Practica 3. GLUCONATO DE CALCIO
Practica 3. GLUCONATO DE CALCIOPractica 3. GLUCONATO DE CALCIO
Practica 3. GLUCONATO DE CALCIO
 
Practica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de PiperazinaPractica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de Piperazina
 
Condiciones de Calidad
Condiciones de CalidadCondiciones de Calidad
Condiciones de Calidad
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Practica 4: Intoxicación por Cobre
Practica 4: Intoxicación por CobrePractica 4: Intoxicación por Cobre
Practica 4: Intoxicación por Cobre
 
Portafolio de Aula Toxicología: Primer Hemisemestre
Portafolio de Aula Toxicología: Primer HemisemestrePortafolio de Aula Toxicología: Primer Hemisemestre
Portafolio de Aula Toxicología: Primer Hemisemestre
 
Práctica 3 Intoxicación por Mercurio
Práctica 3 Intoxicación por MercurioPráctica 3 Intoxicación por Mercurio
Práctica 3 Intoxicación por Mercurio
 
Intoxicación por Cloroformo
Intoxicación por CloroformoIntoxicación por Cloroformo
Intoxicación por Cloroformo
 
Intoxicación por Cianuro
Intoxicación por CianuroIntoxicación por Cianuro
Intoxicación por Cianuro
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
 
Práctica 2. Intoxicación por Cloroformo
Práctica 2. Intoxicación por CloroformoPráctica 2. Intoxicación por Cloroformo
Práctica 2. Intoxicación por Cloroformo
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Practica 4. Dipirona

  • 1. “No pidas cantidad, pide calidad”. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TECNOLÓGIAFARMACEÚTICA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-4 NOMBRE DE LAPRÁCTICA: EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACEUTICAS SÓLIDAS 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “B” FECHA: 05/Julio/2018 ALUMNA: Sonia Maribel Azuero Negrón. DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc. 2. FUNDAMENTACIÓN: La dipirona (metamizol) es un analgésico y antipirético del grupo de las pirazolonas; se considera un derivado soluble de la aminopirina, y comparte con ésta sus riesgos de toxicidad; entre ellos, la posibilidad de causar agranulocitosis. También tiene propiedades antiinflamatorias y espasmolíticas, cuantitativamente de menor magnitud. Igual que otros miembros del grupo, la dipirona inhibe la acción de la ciclooxigenasa y, en consecuencia, la síntesis de prostaglandinas, acción que parece explicar sus propiedades analgésicas y antipiréticas. Sin embargo, a pesar de esto y de que sus metabolitos también bloquean la síntesis de prostaglandinas, su actividad antiinflamatoria es discreta. Se ha considerado que su efecto analgésico también depende de una acción central, además de su efecto periférico. Por otro lado, relaja y reduce la actividad del músculo liso gastrointestinal y uterino. La dipirona se absorbe bien después de administración oral, y sus concentraciones plasmáticas alcanzan cifras máximas entre los 30 y 120 min. Puede aplicarse por vía intramuscular o intravenosa. Tiene una vida media biológica de 8 a 10 h. 3. OBJETIVOS: 3.1 Realizar el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica solida (comprimidos), tanto en medicamento genérico como comercial. 3.2 Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. 10
  • 2. “No pidas cantidad, pide calidad”. 4. MATERIALES,EQUIPOS,REACTIVO Y SUSTANCIAS: a) Color – Tamaño – Textura –Forma b) Ensayo a la llama c) pH MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vasos de precipitación  pH- metro  Agua libre de CO2  Navalgina/Dipirona  Agitador  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil d) Ensayo de reacción con agua oxigenada MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Mortero  Balanza analítica  Agua oxigenada  Navalgina/Dipirona  Gradilla  Tubos de ensayo  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil e) Acidez y alcalinidad MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vasos de precipitació n  Balanza analítica  Agua libre de CO2  Navalgina/Dipiron a  Cocinet a Varilla de vidrio  Fenolftaleín a  Bureta MATERIALES MEDICAMENTO  Regla  Navalgina/Dipirona  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO  Mechero  Campana de gases  Navalgina/Dipirona  Espátula  Vaso de precipitación   Mortero  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil
  • 3. “No pidas cantidad, pide calidad”.  Soporte universal  Hidróxido de sodio al 0.02 N Espátula  Pipeta  Balón volumétrico  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil f) Perdida por secado g) Disolución MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Mortero  Balanza analítica  Agua destilada  Navalgina / Dipirona  Vaso de precipitación  Cocineta  Agitador  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil h) Valoración MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Campana de gases  HCl 0.1N  Navalgina/Dipirona  Yodo 0.1N Balanza analítica Soporte universal  Pipetas  Bureta  Balón  Guantes  Mascarilla  Gorro 5. PROCEDIMIENTO: a) Color – Tamaño – Textura –Forma  Medir con una regla el tamaño del comprimido.  Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de formas de comprimidos.  Observar el color y la textura de los comprimidos. MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO  Capsula de porcelana  Estufa  Navalgina/Dipirona  Guantes  Balanza analítica  Mascarilla  Gorro  Mandil
  • 4. “No pidas cantidad, pide calidad”. b) Ensayo a la llama  Triturar un comprimido de Dipirona (Novalgina).  Diluir en un vaso de precipitación el polvo con unas cuantas gotas de ácido clorhídrico concentrado.  Tomar una pequeña parte de la muestra en la espátula y flamear en la llama.  Se observa un color amarillo intenso. c) Friabilidad  Pesar las muestras de las tabletas con exactitud.  Colocar las muestras pesadas en el tambor del equipo de friabilidad.  Encender el equipo y colocar el tiempo: máximo 4 minutos.  Se retira los comprimidos del equipo.  Se elimina las partículas de polvo con la ayuda de aire o un cepillo blando.  Si no se observan comprimidos rotos, pesarlos nuevamente.  Realizar los cálculos respectivos para determinar el % de friabilidad d) Dureza  Pesar las tabletas  La prueba es realizada con 5 comprimidos, eliminando cualquier residuo superficial antes de cada determinación.  Los comprimidos son probados, individualmente, obedeciendo siempre a la misma orientación (considerando, la forma, presencia de ranura y grabación).  Expresar el resultado como el promedio de los valores obtenidos en las determinaciones.  El resultado de la prueba es informativo. e) Ensayo de reacción con agua oxigenada  Pesar comprimidos de Dipirona y obtener el peso promedio.  Triturar los comprimidos hasta pulverizados.  Pesar 0.5mg de muestra.  Trasvasar la cantidad pesada en un tubo de ensayo.  Añadir 1mL de agua oxigenada concentrada. f) Test de Tolerancia  Pesar dos comprimidos del Ibuprofeno genérico y dos del ibuprofeno comercial.  Medir los comprimidos.  Colocar 20 mL de agua destilada en un vaso de precipitación y 20 mL de alcohol en otro vaso de precipitación.  Lugo introducir un comprimido en el vaso de precipitación con agua y la otra en vaso de precipitación con alcohol.  Tomar el tipo por 60 minutos y agitar al mismo ritmo ambos comprimidos hasta su total disolución.  Tomar el tiempo de disolución de los comprimidos. g) Perdida por secado  Pesar en la balanza analítica 3 tabletas de novalgina en papel aluminio y anotar el peso obtenido.  Pesar la capsula de porcelana vacía y anotar su peso.  Sumar los valores obtenidos.  Llevar a la estufa a 100 ºC, durante 4 horas para su desecación.  Transcurridas las 4 horas, sacar la muestra y pesar en una balanza analítica de manera que obtendremos el peso de la desecación. h) Disolución  Pesar 2.0 g de muestra (Novalgina) en la balanza analítica.  Calentar 40 mL de agua destilada (ó libre de CO2) y luego dejar enfriar.
  • 5. “No pidas cantidad, pide calidad”.  Disolver los 2.0 g de muestra en 40 mL de agua libre de dióxido de carbono. i) Valoración  Preparar el reactivo de trabajo  Pesar 300mg de principio activo  Diluir con 20ml de HCl  Titular con solución de yodo hasta el cambio de coloración a amarillo pajizo 6. CUADRO DE RESULTADOS: a) Color – Tamaño – Textura –Forma LOTE COLOR TAMAÑO TEXTURA FORMA 7MXA002 Blanco 1.7 cm Lisa Capsula 7MXA003 Blanco 1.7 cm Lisa Capsula 7MXA005 Blanco 1.7 cm Lisa Capsula 7MXA009 Blanco 1.7 cm Lisa Capsula b) Ensayo a la llama Se llegóaobservarque conel ácidoclorhídricoyconel medicamentogenéricode ladipirona ycon la llama de un mechero se llegara obtener un con amarillo lo cual coincide con la farmacopea. c) Ensayo de reacción con agua oxigenada RESULTADOS TEMPO 1 TIEMPO 2 TIEMPO 3 TIEMPO 4 Blanco Azul Azul verdoso Rojo Mediante la reacción con peróxido de hidrogeno se pudo observar diferentes coloraciones iniciandodesde uncolorazul y llegandoaun puntofinal a rojo intensodurante el tiempo de 3 minutos, demostrando que el medicamento es de calidad de acuerdo a la técnica descrita en la Farmacopea Argentina. d) ENSAYO DE DESINTEGRACION TIEMPO DE DESINTEGRACIÓN: 4 min, 19 seg. Los comprimidos de Novalgina (dipirona) comercial, obtuvieron un tiempo de desintegración de 4 min 19 seg, lo que significa que a una temperatura corporal, su comportamiento dentro del organismo toma ese tiempo en desintegrarse. Cumple con las especificaciones establecidas.
  • 6. “No pidas cantidad, pide calidad”. e) HUMEDAD Valor de referencia: no mayor de 5.3% de humedad de su peso. f) DUREZA LOTE PESOS DUREZA MXA002 0.5628 9.25 MXA009 0.5692 9.46 MXA005 0.5720 9.68 MXA003 0.5472 9.27 MXA003 0.5576 6.52 Los pesos de los comprimidos no varían están en los rangos permitidos, así mismo los valores obtenidos mediante el análisis de la ruptura están en los rangos permitidos. g) Friabilidad Según la farmacopea argentina séptima edición volumen II nos indica que la friabilidad no debe sobrepasar del 1% h) Valoración La novalgina elaborado de la empresa Life no cumple con la referencia de la farmacopea de los Estados Unidos Mexicana en un porcentaje de 98 a 101%, por lo cual el medicamento no es apto para el consumo humano i) Test de tolerancia DISOLVENTE Novalgina LOTE: MXA002 (SANOFI) Novalgina LOTE: MXA005 (SANOFI) Novalgina LOTE: MXA007 (SANOFI) ALCOHOL 22min.15seg. 30min.20seg. 23min.40seg. AGUA 5min.25seg. 6min.53seg. 5min.40seg. FORMOL insoluble insoluble insoluble Mediante los resultados obtenidos de los comprimidos de novalgina, se pudo observar que estos se disuelven más rápido en agua destilada, que en alcohol aunque los dos se encuentran dentro del tiempo establecido que es dentro de 60 minutos y que con el formol son insolubles. 1. CALCULOS Determinación de Humedad a) Peso de crisol vacía= 30.1242 g b) Peso de la cápsula con la muestra= 32.1400 g c) Peso de la cápsula después del secado= 32.0463 g 𝑋1 = 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚− 𝒄𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑋1 = 32.1400𝑔− 30.1242𝑔 = 2.0158𝑔 𝑋2 = 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐚𝐝𝐨 − 𝒄𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑋2 = 32.0463𝑔 − 30.1242𝑔 = 1.9221𝑔
  • 7. “No pidas cantidad, pide calidad”. %𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 𝑋1 − 𝑋2 𝑋1 × 100 %𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 2.0158𝑔 − 1.9221𝑔 2.0158𝑔 × 100 %𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 4.64% 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐚𝐝𝐨 − 𝐜á𝐩𝐬𝐮𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐚𝐝𝐨 32.1400 𝑔 − 32.0463 𝑔 = 0.0935𝑔 32.1400 𝑔. 𝑐𝑜𝑚𝑝.→ 100%. 0.0935𝑔. 𝑐𝑜𝑚𝑝.→ 𝑋 𝑥 = 0.29% Friabilidad Pesos antes del proceso Pesos después del proceso Novalgina 500 mg SANOFI Novalgina 500 mg SANOFI 0.5663 g 0.5453 g 0.5511 g 0.5644 g 0.5504 g 0.5493 g 0.5572 g 0.5558 g 0.5470 g 0.5500 g 2 2. 772 g 2.7648 g Novalgina 500 mg SANOFI %= 2.772 g – 2.7648 g x 100 2.772 g %= 0.2% VALORACIÓN DATOS Peso promedio: 0,553 g Concentración: 500 mg P.A Referencia: 98%- 101% Equivalencia: 1ml de I a 0,1 N equivale 16,67 mg p.a Viraje: 10 ml de I K: 1.0078
  • 8. “No pidas cantidad, pide calidad”. Cantidad a trabajar: 224,176 mg de polvo Consumo teórico: 11,9976 ml de I 0,1N % Teórico: 199.99 mg PA Consumo real: 10,078 ml de I 0.1N % Real: 84 % Peso promedio 𝑋 = 0,5663 + 0,5582 + 0,5698 + 0,5420 + 0,5659 5 X= 0,5604 0,5604 g 1000 1𝑔 = 560,44 mg Cantidad a trabajar 560,44 mg …....... 500 mg de P.A X 200 mg de P.A X = 224,176 mg de polvo Consumoteórico 1ml de I a 0,1 N ….......... 16,67 mg de P.A X 200 mg de P.A X = 11,9976 ml de I 0,1N Porcentaje teórico 1ml de I a 0,1 N ….......... 16,67 mg de P.A 11,9976 ml de I 0,1N X X = 199.99 mg PA 200 mg de P.A …............... 100% 199.99 mg de P.A X X = 99.99% Consumo real CR= Volumen práctico x K CR= 10 ml de I X 1,0078 CR= 10,078 ml de I 0.1N Porcentaje Real 1ml de I a 0,1 N ….......... 16,67 mg de P.A 10,078 ml de I 0.1N X X= 168 mg de P.A 200mg P.A ….... 100% 168 mg P.A X X= 84 %
  • 9. “No pidas cantidad, pide calidad”. 2. GRAFICOS A) Color – Tamaño – Textura –Forma B) Ensayo de reacción con agua oxigenada C) ENSAYO DE DESINTEGRACION Fig. 2. Triturar los comprimidos hasta pulverizarlos. Fig.5. Trasvasar la cantidad pesada en un tubo de ensayo Fig 6. Agregar 1 ml de agua oxigenada Fig 7. Resultados de azul a rojo intenso. Fig 1. Agregar en un vaso de precipitación agua desionizada, alrededor de 900 ml, y calentar en la plancha eléctrica a una temperatura fija de 37°C Fig. 2. Colocar las tabletas en los recipientes del equipo de desintegración, una tableta por cada orificio, luego colocarel tapón. Fig. 3..Colocar el equipo de desintegración en el vaso de precipitación y encender el equipo; esperar que se desintegren las tabletas y anotar el tiempo.
  • 10. “No pidas cantidad, pide calidad”. D) Determinación de Humedad E) DUREZA F) ENSAYO DE LA LLAMA Novalgina pesadas Colocando la capsula en el Durómetro
  • 11. “No pidas cantidad, pide calidad”. G) FRIABILIDAD Pesada de los comprimidos de Dipirona Proceso en el equipo de Friabilidad. H) VALORACION I) Test de tolerancia 3. CONCLUSIONES: En esta práctica sobre el control de calidadenmedicamentossolidosdeterminamosque enel test de tolerancia la novalgina resulta ser insoluble en formol y muy soluble en agua. En el ensayo de desintegraciónsi coincideconloestablecidoenlafarmacopeaal igual que enlafriabilidad,dureza; y en el ensayo de valoración no coincide con lo establecido en la farmacopea. prodemos a pesar las tabletas luego trituramos para obtener por medio de pesada la cantidad requeridad pasamos el polvo a un erlemeyer y diluimos con agua destilada lueo llevamos a campana para colocar el acido glacial proedemos a titular asta obtener el olor requerido color obtenido PESADA DE LOS COMPRIMOS DE NOVALGINA AGITACIÓN DE LOS COMPRIMIDOS HASTA SU TOTAL DISOLUCIÓN
  • 12. “No pidas cantidad, pide calidad”. 7. CONCLUSIONES: Mediante la práctica realizada se logró evaluar los parámetros de calidad de los comprimidos de dipirona (novalgina), para lo cual se realizaron varis ensayos de acuerdo a lo especificado en las diversas farmacopeas y se llegó a la conclusión que el comprimido cumple con todos los parámetros establecidos y por lo tanto se puede considerar apto para el consumo humano. 8. RECOMENDACIONES:  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.  Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.  Lavar siempre el material con agua destilada antes de utilizar ya que puede contener sustancias que pueden interferir en su control.  Tratar de ser precisos en el momento de medir los volúmenes requeridos ya que de lo contrario tendremos inconvenientes tanto en la práctica como en los resultados.  Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio de coloración en la titulación.  Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota. 9. CUESTIONARIO 1. ¿En qué lugares ejerce efecto la dipirona? La dipirona ejerce su efecto terapéutico en el SNC (encéfalo y médula espinal) y a nivel periférico (nervios, sitio de inflamación). 2. ¿Por qué la dipirona fue prohibida en varios países? La razón de la prohibición es el riesgo de agranulocitosis, una complicación rara pero potencialmente fatal. 3. ¿Cuáles son las propiedades terapéuticas que posee la dipirona? Antipiréticas Antitérmicas Analgésicas Antiinflama torias
  • 13. “No pidas cantidad, pide calidad”. 1. ANEXO 10. BIBLIOGRAFÍA: Infomed. (Febrero de 2012). Formulario Nacional de Medicamentos. Obtenido de Formulario Nacional de Medicamentos: http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=301 Pinheiro, P. (02 de Diciembre de 2017). MD.Saúde. Obtenido de MD.Saúde: https://www.mdsaude.com/es/2016/06/metamizol-dipirona.html pH FARMACOPEA ARGENTINA 7ma EDICIÓN Farmacopea Argentina Ensayo de disolución - Farmacopea Española (2da edición)
  • 14. “No pidas cantidad, pide calidad”. Vademecum Académico de Medicamentos. (s.f.). Obtenido de Vademecum Académico de Medicamentos: http://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1552&sectionid=9036 9553 11. ANEXOS: