SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
En esta práctica se usa el multímetro para
verificar experimentalmente el teorema de
Thevenin.
Desarrollo teórico
León Thévenin, un ingeniero de telégrafos
francés, expresó en 1883 el siguiente
enunciado en forma de teorema:
Cualquier red lineal, compuesta de
elementos pasivos y activos
(independientes o dependientes) se puede
sustituir (desde el punto de vista de sus
terminales externos AB) por un generador
de tensión UTh denominado generador de
Thévenin, más una impedancia en serie
ZTh.
En la figura 1.1 b se muestra el circuito
equivalente de Thévenin de la red dipolo
de la figura 1.1a. Si ambas redes han de ser
equivalentes deben dar los mismos valores
de tensión y corriente a una impedancia de
carca ZL. Está claro que para calcular los
valores de THh y ZTh se necesita fijar dos
condiciones específicas en el valor de ZL,
las más simples son elegir ZL= ∞ y ZL=0.
El hacer ZL= ∞ significa físicamente
desconectar la impedancia de carga del
circuito. En esta situación el circuito de la
figura 1.1a da lugar a una tensión en vacío
o en circuito abierto U0 con i=0, que debe
ser idéntica a la del circuito equivalente
AB igual a UTh, ya que la tensión en la
impedancia ZTh con i=0 es nula. Por
consiguiente:
El valor de UTh de la red equivalente es
igual a la magnitud U0 de la red lineal que
se obtiene entre los terminales de salida
AB al desconectar la carga y dejar el
circuito abierto.
Si ahora se elige ZL=0, que representa un
cortocircuito entre los terminales externos
y denominados icorto la corriente que
circula por este cortocircuito realizado
entre los terminales externos AB del
circuito de la figura 1.1a , se debe obtener
la misma corriente icorto para el circuito de
la figura 1.1b , cuando se toma ZL=0, por
lo que resulta:
𝑖 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑜 =
𝑈 𝑇ℎ
𝑍 𝑇ℎ
De donde se obtiene el valor de ZTh:
𝑍 𝑇ℎ =
𝑈 𝑇ℎ
𝑖 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑜
Es decir:
PRÁCTICA 2. TEOREMAS DE REDES
El valor de ZTh se obtiene como cociente
entre la tensión que da la red en vacío
U0=UTh y la corriente de cortocircuito
icorto.
Si los generadores de la red lineal son
todos independientes, el cálculo de ZTh es
más simple y, representa el valor de la
impedancia que se observa entre los
terminales A y B de salida cuando se
anulan los generadores internos de la red
(es decir se cortocircuitan los generadores
de tensión y se abren los de corriente).
Material y Equipo
-Multímetro.
-Fuente de tensión variable.
R1=100Ω,
R2=680 Ω
R3=120 Ω
R4=390 Ω
RL=1.2K Ω
Potenciómetro=500 Ω
Procedimiento
Teorema de Thévenin
1. Con el material y equipo requerido para
el teorema de Thévenin construya el
circuito de la figura 1.2. Ajuste la fuente
de voltaje para que proporcione 10 Volts
CD. Coloque la escala del multímetro en
miliampers de CD y mida la corriente en la
resistencia de carga.
2. Para medir el voltaje de Thévenin.
Retire la resistencia de carga y el
multímetro y mida el voltaje en los puntos
de prueba pp1 y pp2. Figura 1.3
3. Para medir la resistencia de Thevenin.
Retire la fuente de voltaje y el multímetro,
junte las terminales A y B y con el
multímetro mida la resistencia en los
puntos de prueba pp1 y pp2.
4. Con la fuente de voltaje y el
potenciómetro construya el circuito
equivalente de Thévenin de la figura 1.4.
5. Use un multímetro para ajusta la fuente
de voltaje hasta que proporcione el voltaje
de Thévenin. Ajuste le potenciómetro
hasta que tenga la resistencia de Thevenin.
Mida la corriente en la resistencia de
carga.
Resusltados
Procedimiento
1 Corriente de carga 5.2m A
2 Voltaje de Thévenin 7.10 V
3 Resistencia de Thévenin 173 Ohms
5 Corriente de carga
(circuito equivalente)
5.4m A
Análisis
¿Cómo es la corriente en la resistencia de
carga, obtenida en el procedimiento 1,
con respecto a la corriente en la
resistencia de carga obtenida en el
procedimiento 5?
Fue prácticamente igual, de 5.2mA en el
primer procedimiento y de 5.4mA en el
procedimiento 5.
Conclusiones
Bibliografía
Fraile, Jesús. Circuitos eléctricos.
PEARSON EDCATION. Madrid 2012.
Imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes ACGuia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Maille Altuve
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninTensor
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Milton Del Hierro Mosquera
 
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITO ELECTRICO 2
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITO ELECTRICO 2PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITO ELECTRICO 2
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITO ELECTRICO 2
FdeT Formación
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosClai Roman
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosdesfaiter
 
Presentacion teoremas thevenin
Presentacion teoremas theveninPresentacion teoremas thevenin
Presentacion teoremas thevenine_garino
 
Ejercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásicaEjercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásicarobertic1000
 
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUAPROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
julio ulacio
 
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
FdeT Formación
 
Analisis de Redes Electricas I (4)
Analisis de Redes Electricas I (4)Analisis de Redes Electricas I (4)
Analisis de Redes Electricas I (4)Velmuz Buzz
 
Ejemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasoresEjemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasores
Javierss Sag
 
Analisis de circuitos hayt kermerly
Analisis de circuitos hayt kermerlyAnalisis de circuitos hayt kermerly
Analisis de circuitos hayt kermerly
Kyllie Rajim
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCristian Garcia
 
Ejercicio de circuitos mixtos
Ejercicio de circuitos mixtosEjercicio de circuitos mixtos
Ejercicio de circuitos mixtos
IamLuis98
 
Electricidadohm
ElectricidadohmElectricidadohm
Electricidadohm
DANIELFIVE
 

La actualidad más candente (18)

Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes ACGuia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
Guia digital Analisis Nodal AC y Divisor de Fuentes AC
 
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y theveninClase 8 teorema de norton y thevenin
Clase 8 teorema de norton y thevenin
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
 
Problemas de circuitos electricos
Problemas de circuitos electricosProblemas de circuitos electricos
Problemas de circuitos electricos
 
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITO ELECTRICO 2
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITO ELECTRICO 2PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITO ELECTRICO 2
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITO ELECTRICO 2
 
Problemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricosProblemario circuitos electricos
Problemario circuitos electricos
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitos
 
Presentacion teoremas thevenin
Presentacion teoremas theveninPresentacion teoremas thevenin
Presentacion teoremas thevenin
 
Ejercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásicaEjercicios de corriente alterna monofásica
Ejercicios de corriente alterna monofásica
 
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUAPROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
 
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
 
Analisis de Redes Electricas I (4)
Analisis de Redes Electricas I (4)Analisis de Redes Electricas I (4)
Analisis de Redes Electricas I (4)
 
Ejemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasoresEjemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasores
 
Analisis de circuitos hayt kermerly
Analisis de circuitos hayt kermerlyAnalisis de circuitos hayt kermerly
Analisis de circuitos hayt kermerly
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Ejercicio de circuitos mixtos
Ejercicio de circuitos mixtosEjercicio de circuitos mixtos
Ejercicio de circuitos mixtos
 
Electricidadohm
ElectricidadohmElectricidadohm
Electricidadohm
 

Similar a Practica 2 Teoremas de Redes

Leyes de ohm kirchoff y norton
Leyes de ohm kirchoff y nortonLeyes de ohm kirchoff y norton
Leyes de ohm kirchoff y norton
Xhakasojo
 
Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton Szol
 
Circuitoselctricoprevio
CircuitoselctricoprevioCircuitoselctricoprevio
Circuitoselctricoprevio
Angela Camila Ramirez Chavez
 
ΩΩ
Cap3
Cap3Cap3
Cap3CJAO
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3CJAO
 
2 teoremas de_circuitos
2 teoremas de_circuitos2 teoremas de_circuitos
2 teoremas de_circuitos
ClaudioRaggio1
 
Thevenin-Norton
Thevenin-NortonThevenin-Norton
Thevenin-Nortonleticiapc
 
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon  teoremas de circuitos electricosErwin rincon  teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin Jose Rincón Caballero
 
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partesTRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
JavierLopez677
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
eglisp
 
Teorema de thévenin
Teorema de théveninTeorema de thévenin
Teorema de thévenin
Juan Antonio Figueroa Resendiz
 
jercicio-de-Cortocircuito-Trifasico.pptx
jercicio-de-Cortocircuito-Trifasico.pptxjercicio-de-Cortocircuito-Trifasico.pptx
jercicio-de-Cortocircuito-Trifasico.pptx
joseteran37
 
7820303 jorge parra
7820303 jorge parra7820303 jorge parra
7820303 jorge parra
2334sdf
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
MariRizcala
 
teorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarrateorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarra
norenelson
 
Circuitos thevenin norton y mp
Circuitos   thevenin norton y mpCircuitos   thevenin norton y mp
Circuitos thevenin norton y mp
Danny Anderson
 
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docxCIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
StivenCalle
 

Similar a Practica 2 Teoremas de Redes (20)

Practica 5 gen
Practica 5 genPractica 5 gen
Practica 5 gen
 
1 definicion
1 definicion1 definicion
1 definicion
 
Leyes de ohm kirchoff y norton
Leyes de ohm kirchoff y nortonLeyes de ohm kirchoff y norton
Leyes de ohm kirchoff y norton
 
Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton Teoremas de thevenin y norton
Teoremas de thevenin y norton
 
Circuitoselctricoprevio
CircuitoselctricoprevioCircuitoselctricoprevio
Circuitoselctricoprevio
 
ΩΩ
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
2 teoremas de_circuitos
2 teoremas de_circuitos2 teoremas de_circuitos
2 teoremas de_circuitos
 
Thevenin-Norton
Thevenin-NortonThevenin-Norton
Thevenin-Norton
 
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon  teoremas de circuitos electricosErwin rincon  teoremas de circuitos electricos
Erwin rincon teoremas de circuitos electricos
 
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partesTRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
TRANSFORMADORES conceptos tipos y partes
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
 
Teorema de thévenin
Teorema de théveninTeorema de thévenin
Teorema de thévenin
 
jercicio-de-Cortocircuito-Trifasico.pptx
jercicio-de-Cortocircuito-Trifasico.pptxjercicio-de-Cortocircuito-Trifasico.pptx
jercicio-de-Cortocircuito-Trifasico.pptx
 
7820303 jorge parra
7820303 jorge parra7820303 jorge parra
7820303 jorge parra
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
 
teorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarrateorema de Thevenin y Zbarra
teorema de Thevenin y Zbarra
 
Circuitos thevenin norton y mp
Circuitos   thevenin norton y mpCircuitos   thevenin norton y mp
Circuitos thevenin norton y mp
 
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docxCIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
 

Más de Abril Bello

MUX-DEMUX 2 a 1
MUX-DEMUX 2 a 1MUX-DEMUX 2 a 1
MUX-DEMUX 2 a 1
Abril Bello
 
Sumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsSumador de 4 bits
Sumador de 4 bits
Abril Bello
 
Problemario circuitos 2
Problemario circuitos 2Problemario circuitos 2
Problemario circuitos 2
Abril Bello
 
Etapas de la administración
Etapas de la administraciónEtapas de la administración
Etapas de la administración
Abril Bello
 
Guía Variable Compleja
Guía Variable ComplejaGuía Variable Compleja
Guía Variable Compleja
Abril Bello
 
Guía Transformadas de Funciones
Guía Transformadas de Funciones Guía Transformadas de Funciones
Guía Transformadas de Funciones
Abril Bello
 
Guía de Ecuaciones Diferenciales
Guía de Ecuaciones DiferencialesGuía de Ecuaciones Diferenciales
Guía de Ecuaciones Diferenciales
Abril Bello
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
Abril Bello
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Abril Bello
 
Solucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Solucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-chengSolucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Solucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Abril Bello
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
Abril Bello
 
Periodos presidenciales
Periodos presidencialesPeriodos presidenciales
Periodos presidenciales
Abril Bello
 

Más de Abril Bello (12)

MUX-DEMUX 2 a 1
MUX-DEMUX 2 a 1MUX-DEMUX 2 a 1
MUX-DEMUX 2 a 1
 
Sumador de 4 bits
Sumador de 4 bitsSumador de 4 bits
Sumador de 4 bits
 
Problemario circuitos 2
Problemario circuitos 2Problemario circuitos 2
Problemario circuitos 2
 
Etapas de la administración
Etapas de la administraciónEtapas de la administración
Etapas de la administración
 
Guía Variable Compleja
Guía Variable ComplejaGuía Variable Compleja
Guía Variable Compleja
 
Guía Transformadas de Funciones
Guía Transformadas de Funciones Guía Transformadas de Funciones
Guía Transformadas de Funciones
 
Guía de Ecuaciones Diferenciales
Guía de Ecuaciones DiferencialesGuía de Ecuaciones Diferenciales
Guía de Ecuaciones Diferenciales
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Solucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Solucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-chengSolucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Solucionario fundamentos-de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Periodos presidenciales
Periodos presidencialesPeriodos presidenciales
Periodos presidenciales
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Practica 2 Teoremas de Redes

  • 1. Introducción En esta práctica se usa el multímetro para verificar experimentalmente el teorema de Thevenin. Desarrollo teórico León Thévenin, un ingeniero de telégrafos francés, expresó en 1883 el siguiente enunciado en forma de teorema: Cualquier red lineal, compuesta de elementos pasivos y activos (independientes o dependientes) se puede sustituir (desde el punto de vista de sus terminales externos AB) por un generador de tensión UTh denominado generador de Thévenin, más una impedancia en serie ZTh. En la figura 1.1 b se muestra el circuito equivalente de Thévenin de la red dipolo de la figura 1.1a. Si ambas redes han de ser equivalentes deben dar los mismos valores de tensión y corriente a una impedancia de carca ZL. Está claro que para calcular los valores de THh y ZTh se necesita fijar dos condiciones específicas en el valor de ZL, las más simples son elegir ZL= ∞ y ZL=0. El hacer ZL= ∞ significa físicamente desconectar la impedancia de carga del circuito. En esta situación el circuito de la figura 1.1a da lugar a una tensión en vacío o en circuito abierto U0 con i=0, que debe ser idéntica a la del circuito equivalente AB igual a UTh, ya que la tensión en la impedancia ZTh con i=0 es nula. Por consiguiente: El valor de UTh de la red equivalente es igual a la magnitud U0 de la red lineal que se obtiene entre los terminales de salida AB al desconectar la carga y dejar el circuito abierto. Si ahora se elige ZL=0, que representa un cortocircuito entre los terminales externos y denominados icorto la corriente que circula por este cortocircuito realizado entre los terminales externos AB del circuito de la figura 1.1a , se debe obtener la misma corriente icorto para el circuito de la figura 1.1b , cuando se toma ZL=0, por lo que resulta: 𝑖 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑜 = 𝑈 𝑇ℎ 𝑍 𝑇ℎ De donde se obtiene el valor de ZTh: 𝑍 𝑇ℎ = 𝑈 𝑇ℎ 𝑖 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑜 Es decir: PRÁCTICA 2. TEOREMAS DE REDES
  • 2. El valor de ZTh se obtiene como cociente entre la tensión que da la red en vacío U0=UTh y la corriente de cortocircuito icorto. Si los generadores de la red lineal son todos independientes, el cálculo de ZTh es más simple y, representa el valor de la impedancia que se observa entre los terminales A y B de salida cuando se anulan los generadores internos de la red (es decir se cortocircuitan los generadores de tensión y se abren los de corriente). Material y Equipo -Multímetro. -Fuente de tensión variable. R1=100Ω, R2=680 Ω R3=120 Ω R4=390 Ω RL=1.2K Ω Potenciómetro=500 Ω Procedimiento Teorema de Thévenin 1. Con el material y equipo requerido para el teorema de Thévenin construya el circuito de la figura 1.2. Ajuste la fuente de voltaje para que proporcione 10 Volts CD. Coloque la escala del multímetro en miliampers de CD y mida la corriente en la resistencia de carga. 2. Para medir el voltaje de Thévenin. Retire la resistencia de carga y el multímetro y mida el voltaje en los puntos de prueba pp1 y pp2. Figura 1.3 3. Para medir la resistencia de Thevenin. Retire la fuente de voltaje y el multímetro, junte las terminales A y B y con el multímetro mida la resistencia en los puntos de prueba pp1 y pp2. 4. Con la fuente de voltaje y el potenciómetro construya el circuito equivalente de Thévenin de la figura 1.4. 5. Use un multímetro para ajusta la fuente de voltaje hasta que proporcione el voltaje de Thévenin. Ajuste le potenciómetro hasta que tenga la resistencia de Thevenin. Mida la corriente en la resistencia de carga. Resusltados Procedimiento 1 Corriente de carga 5.2m A 2 Voltaje de Thévenin 7.10 V 3 Resistencia de Thévenin 173 Ohms 5 Corriente de carga (circuito equivalente) 5.4m A Análisis ¿Cómo es la corriente en la resistencia de carga, obtenida en el procedimiento 1, con respecto a la corriente en la resistencia de carga obtenida en el procedimiento 5? Fue prácticamente igual, de 5.2mA en el primer procedimiento y de 5.4mA en el procedimiento 5. Conclusiones Bibliografía Fraile, Jesús. Circuitos eléctricos. PEARSON EDCATION. Madrid 2012.