SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todas las sustancias son venenos; No hay ninguno que no sea un veneno. La dosis
correcta diferencia un veneno y un remedio”
Paracelso
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-3
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR MERCURIO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Estudiante: María Leonor Vinueza Jaramillo
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Asignatura: Toxicología
Ciclo/nivel: Octavo Semestre “A”
Docente: Dr. Carlos García
Fecha de elaboración de la práctica: 27 de Diciembre del 2019
Fecha de presentación de la práctica: 3 de Enero del 2019
GRUPO N°4
1. FUNDAMENTACIÓN:
Es un metal noble, soluble únicamente en solución oxidante. El mercurio solido es
tan suave como el plomo. El metal y sus componentes son muy tóxicos. El mercurio
forma soluciones llamadas amalgamas con algunos metales (por ejemplo: Au, Ag,
Pt, U, Cu, Pb, Na y K).
El mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio
ambiente. Puede ser encontrada en forma de metal, como sales de mercurio o como
mercurio orgánico.
La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo, aunque hay evidencias de
toxicidad con valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgánico es dos
a tres veces mayor.
El mercurio ocurre naturalmente en el ambiente y existe en varias formas. Estas
formas se pueden clasificar en tres tipos: mercurio metálico, mercurio inorgánico y
mercurio orgánico. El mercurio metálico es un metal brillante de color blanco-
“Todas las sustancias son venenos; No hay ninguno que no sea un veneno. La dosis
correcta diferencia un veneno y un remedio”
Paracelso
plateado en forma líquida a temperatura ambiente. El mercurio metálico es la forma
elemental o la forma pura de mercurio (no está combinado con otros elementos). El
mercurio metálico es el típico líquido metálico usado en termómetros y en algunos
interruptores eléctricos. A temperatura ambiente, alguna cantidad de mercurio
metálico se evaporará al aire y formará vapores de mercurio. Los vapores de
mercurio son incoloros e inodoros (Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU.,
2019).
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
✔ Identifica las sustancias tóxicas volátiles y minerales síndromes tóxicos
mediante reacciones analíticas, para evitar los riesgos de intoxicaciones de
sustancias o por malas combinaciones entre sí.
✔ Manipular el tóxico, aplicando normas de bioseguridad.
✔ Identificar pictogramas, para evitar una intoxicación.
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de mercurio
en el destilado de las vísceras de pescado.
4. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS:
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MUESTRA
● Vasos de
Precipitación
● Gradilla
● Tubos de
Ensayo
● Agitador
● Porta
Embudo
● Espátula
● Balanz
a
● Cloruro de Estaño
● Yoduro de Potasio
● Di Fenil Tio
Carbazona
● Di Fenil Carbazisa
● Amoniaco
● HCl
● Clorato de Potasio
● Pirita
● Viseras de
Pescado
● Pipetas
● Embudo
● Estuche de
Disección
● Papel filtro
● Campa
na
● Nitrato de Mercurio
“Todas las sustancias son venenos; No hay ninguno que no sea un veneno. La dosis
correcta diferencia un veneno y un remedio”
Paracelso
5. PROCEDIMIENTO:
# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas
posibles las vísceras de pollo en un vaso de precipitación.
● Usar siempre el equipo
de protección mandil
de laboratorio, gorro,
mascarilla, guantes
para minimizar algún
tipo de accidente
que ponga en riesgo
nuestra salud.
● Utilizar la campana de
gases.
5.2 Diluir 10g de nitrato de mercurio. Con agua libre de CO2
(hervir y dejar enfriar hasta 20°C.)
5.3 Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 10
mL de HCl. Luego mezclar con la solución de nitrato de
mercurio
5.4 La solución anterior se mezcla con 4g de Clorato de potasio.
5.5 Filtrar.
5.6 Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido
(muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en
medios biológicos.
5.7 1.-Con el Cloruro Estañoso: al agregar una pequeña
cantidad del reactivo a una porción de la muestra, en caso
positivo se debe producir un precipitado blanco de cloruro
mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg
metálico.
5.8 2.-Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra
que contenga Hg, frente al KI, se produce un precipitado rojo,
anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del
toxico) de yoduro mercúrico.
5.9 3.-Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción muy
sencilla para reconocer el Hg; (el reactivo se prepara con
0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C) se mide
un poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo
con el cual debe producir un color anaranjado en caso (+),
si es necesario se puede calentar ligeramente la mezcla.
5.1
0
4.-Con la Difenil Tio Carbazida: en medio alcohólico, la
difenil carbazida reacciona con el mercurio un color violeta o
rojo violeta.
5.1
1
5.-Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el
precipitado este se ennegrece, es señal suficiente para la
existencia del mercurio.
5.1
2
6.-Con el Sulfuro de Hidrogeno, se mezcla la pirita con el
HCL. en un quitasato se acopla una manguera y se hace
reaccionar hasta que salga el gas de sulfuro de Hidrogeno
que reaccionara con la solución madre si es positiva produce
un precipitado de color negro mercúrico
● Utilizar la campana de
gases.
“Todas las sustancias son venenos; No hay ninguno que no sea un veneno. La dosis
correcta diferencia un veneno y un remedio”
Paracelso
6. RESULTADOS ESPERADOS:
REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO
Cloruro Estañoso precipitado blanco
Positivo
Característico
Yoduro de Potasio Precipitado rojo
Positivo
Característico
Difenil Tio
Carbazona Coloración anaranjado
Positivo
Característico
Difenil Carbazida
Color violeta
Positivo
Característico
Con Amoniaco
Precipitado negro
Positivo
Característico
Sulfuro de
Hidrogeno Color negro
Positivo
Característico
7. CUADRO DE RESULTADOS
“Todas las sustancias son venenos; No hay ninguno que no sea un veneno. La dosis
correcta diferencia un veneno y un remedio”
Paracelso
8. CONCLUSIONES
En conclusión, con el desarrollo de esta práctica reconocimos la presencia de mercurio en el
pescado, esto se puede justificar el hecho que los expendedores artesanales buscan la manera
de adquirir el producto utilizando sustancias que en altas dosis son dañinas para nuestro
organismo, pero esto puede controlarse debido a que sus concentraciones son mínimas y
tenemos la ventaja que al momento de la cocción esto puede evaporarse.
9. RECOMENDACIONES
 Seguir las normas de seguridad en el laboratorio por precaución para tener
controlado algún derrame de sustancias toxicas.
10. BIBLIOGRAFÍA:
Agenciapara SustanciasTóxicasyel Registrode Enfermedades.(2006).Resumende SludPública.
Mercurio,1-20. Obtenidode https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs46.pdf
BibliotecaNacional de Medicinade losEE.UU. (2019). Medlineplus. Obtenidode Intoxicacionpor
Mercurio:https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002476.htm
ANEXOS:
Cloruro
estañoso
Yoduro de
potasio
Difenil tio
carbazona
Difenil
Carbazida
Amoniaco
“Todas las sustancias son venenos; No hay ninguno que no sea un veneno. La dosis
correcta diferencia un veneno y un remedio”
Paracelso
_____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

376240185 analisis-de-solvente-organicos-pptx
376240185 analisis-de-solvente-organicos-pptx376240185 analisis-de-solvente-organicos-pptx
376240185 analisis-de-solvente-organicos-pptx
Manolo Leon Velasquez
 
Análisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcionalAnálisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcional
Jessy Reyes
 
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
Zathex Kaliz
 
Colaborativo 2 quimica organica jorge iban
Colaborativo 2 quimica organica jorge ibanColaborativo 2 quimica organica jorge iban
Colaborativo 2 quimica organica jorge iban
Yobany Briceno
 
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unadPractica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
UNAD
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
JessFlores87
 
Masa molecular 10 compuestos quimicos
Masa molecular 10 compuestos quimicosMasa molecular 10 compuestos quimicos
Masa molecular 10 compuestos quimicos
LA CAMPESINA
 
Analisis quimico cualitativo de una sustancia organica
Analisis quimico cualitativo de una sustancia organicaAnalisis quimico cualitativo de una sustancia organica
Analisis quimico cualitativo de una sustancia organica
Geko Gava Sanez
 
Colaborativo 2 quimica organica
Colaborativo 2 quimica organicaColaborativo 2 quimica organica
Colaborativo 2 quimica organica
Yobany Briceno
 
Ensayo a la llama
Ensayo a la llamaEnsayo a la llama
Ensayo a la llama
Elías Pérez Flores
 
practica quimica 1
practica quimica 1practica quimica 1
practica quimica 1
shadow-li
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Luis Mera Cabezas
 
Pratica de laboratorio 2
Pratica de laboratorio 2Pratica de laboratorio 2
Pratica de laboratorio 2
Segundo Perea Gruezo
 
Volumetria redox
Volumetria redoxVolumetria redox
Volumetria redox
analiticauls
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivosEjercicios interactivos
Ejercicios interactivos
stefania buritica vargas
 
GUIA
GUIAGUIA
Práctica 1 propiedades físicas de los compuestos orgánicos
Práctica 1 propiedades físicas de los compuestos orgánicosPráctica 1 propiedades físicas de los compuestos orgánicos
Práctica 1 propiedades físicas de los compuestos orgánicos
JessFlores87
 
Quimica de los alcoholes
Quimica de los alcoholesQuimica de los alcoholes
Quimica de los alcoholes
Jhonás A. Vega
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
JessFlores87
 
practica quimica 4
practica quimica 4practica quimica 4
practica quimica 4
shadow-li
 

La actualidad más candente (20)

376240185 analisis-de-solvente-organicos-pptx
376240185 analisis-de-solvente-organicos-pptx376240185 analisis-de-solvente-organicos-pptx
376240185 analisis-de-solvente-organicos-pptx
 
Análisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcionalAnálisis orgánico funcional
Análisis orgánico funcional
 
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
276336051 determinacion-de-cobre-por-volumetriz-en-muestras-liquidas-de-lixiv...
 
Colaborativo 2 quimica organica jorge iban
Colaborativo 2 quimica organica jorge ibanColaborativo 2 quimica organica jorge iban
Colaborativo 2 quimica organica jorge iban
 
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unadPractica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Masa molecular 10 compuestos quimicos
Masa molecular 10 compuestos quimicosMasa molecular 10 compuestos quimicos
Masa molecular 10 compuestos quimicos
 
Analisis quimico cualitativo de una sustancia organica
Analisis quimico cualitativo de una sustancia organicaAnalisis quimico cualitativo de una sustancia organica
Analisis quimico cualitativo de una sustancia organica
 
Colaborativo 2 quimica organica
Colaborativo 2 quimica organicaColaborativo 2 quimica organica
Colaborativo 2 quimica organica
 
Ensayo a la llama
Ensayo a la llamaEnsayo a la llama
Ensayo a la llama
 
practica quimica 1
practica quimica 1practica quimica 1
practica quimica 1
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Pratica de laboratorio 2
Pratica de laboratorio 2Pratica de laboratorio 2
Pratica de laboratorio 2
 
Volumetria redox
Volumetria redoxVolumetria redox
Volumetria redox
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivosEjercicios interactivos
Ejercicios interactivos
 
GUIA
GUIAGUIA
GUIA
 
Práctica 1 propiedades físicas de los compuestos orgánicos
Práctica 1 propiedades físicas de los compuestos orgánicosPráctica 1 propiedades físicas de los compuestos orgánicos
Práctica 1 propiedades físicas de los compuestos orgánicos
 
Quimica de los alcoholes
Quimica de los alcoholesQuimica de los alcoholes
Quimica de los alcoholes
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
practica quimica 4
practica quimica 4practica quimica 4
practica quimica 4
 

Similar a Practica 3

Practica 3 hg
Practica 3 hgPractica 3 hg
Practica 3 hg
KevinSolorzano8
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
300694jhon
 
Informe 3-mercurio
Informe 3-mercurioInforme 3-mercurio
Informe 3-mercurio
Facebook
 
Practica 3 toxico
Practica 3 toxicoPractica 3 toxico
Practica 3 toxico
AndreaLeon67
 
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
JaviEduR
 
Practicas toxico
Practicas toxicoPracticas toxico
Practicas toxico
JaviEduR
 
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformoPractica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
AnabelMerizalde
 
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Práctica Nº3  intoxicación por mercurioPráctica Nº3  intoxicación por mercurio
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Erick Miguel Garcia Matute
 
Practica 6
Practica  6Practica  6
Practica 6
300694jhon
 
Practica 3 mercurio
Practica 3 mercurioPractica 3 mercurio
Practica 3 mercurio
andrea cuenca
 
Intoxicación de NaOH
Intoxicación de NaOH  Intoxicación de NaOH
Intoxicación de NaOH
KevinSolorzano8
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
ElIzabeth GuzmAn
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
AndreaLeon67
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Mayito Robles
 
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurioInforme de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Vanessa Cruz
 
Informe de-laboratorio-3
Informe de-laboratorio-3Informe de-laboratorio-3
Informe de-laboratorio-3
Jonathan Rojas Solórzano
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
katship
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
Dianita Velecela
 
Practica 8 de toxico
Practica 8 de toxicoPractica 8 de toxico
Practica 8 de toxico
Gisela Fernandez
 
3. intoxicacion por mercurio
3. intoxicacion por mercurio3. intoxicacion por mercurio
3. intoxicacion por mercurio
Jessica Zúñiga
 

Similar a Practica 3 (20)

Practica 3 hg
Practica 3 hgPractica 3 hg
Practica 3 hg
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Informe 3-mercurio
Informe 3-mercurioInforme 3-mercurio
Informe 3-mercurio
 
Practica 3 toxico
Practica 3 toxicoPractica 3 toxico
Practica 3 toxico
 
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
 
Practicas toxico
Practicas toxicoPracticas toxico
Practicas toxico
 
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformoPractica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
 
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Práctica Nº3  intoxicación por mercurioPráctica Nº3  intoxicación por mercurio
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
 
Practica 6
Practica  6Practica  6
Practica 6
 
Practica 3 mercurio
Practica 3 mercurioPractica 3 mercurio
Practica 3 mercurio
 
Intoxicación de NaOH
Intoxicación de NaOH  Intoxicación de NaOH
Intoxicación de NaOH
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurioInforme de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
 
Informe de-laboratorio-3
Informe de-laboratorio-3Informe de-laboratorio-3
Informe de-laboratorio-3
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
 
Practica 8 de toxico
Practica 8 de toxicoPractica 8 de toxico
Practica 8 de toxico
 
3. intoxicacion por mercurio
3. intoxicacion por mercurio3. intoxicacion por mercurio
3. intoxicacion por mercurio
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Practica 3

  • 1. “Todas las sustancias son venenos; No hay ninguno que no sea un veneno. La dosis correcta diferencia un veneno y un remedio” Paracelso UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-3 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR MERCURIO 1. DATOS INFORMATIVOS: Estudiante: María Leonor Vinueza Jaramillo Carrera: Bioquímica y Farmacia Asignatura: Toxicología Ciclo/nivel: Octavo Semestre “A” Docente: Dr. Carlos García Fecha de elaboración de la práctica: 27 de Diciembre del 2019 Fecha de presentación de la práctica: 3 de Enero del 2019 GRUPO N°4 1. FUNDAMENTACIÓN: Es un metal noble, soluble únicamente en solución oxidante. El mercurio solido es tan suave como el plomo. El metal y sus componentes son muy tóxicos. El mercurio forma soluciones llamadas amalgamas con algunos metales (por ejemplo: Au, Ag, Pt, U, Cu, Pb, Na y K). El mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio ambiente. Puede ser encontrada en forma de metal, como sales de mercurio o como mercurio orgánico. La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo, aunque hay evidencias de toxicidad con valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgánico es dos a tres veces mayor. El mercurio ocurre naturalmente en el ambiente y existe en varias formas. Estas formas se pueden clasificar en tres tipos: mercurio metálico, mercurio inorgánico y mercurio orgánico. El mercurio metálico es un metal brillante de color blanco-
  • 2. “Todas las sustancias son venenos; No hay ninguno que no sea un veneno. La dosis correcta diferencia un veneno y un remedio” Paracelso plateado en forma líquida a temperatura ambiente. El mercurio metálico es la forma elemental o la forma pura de mercurio (no está combinado con otros elementos). El mercurio metálico es el típico líquido metálico usado en termómetros y en algunos interruptores eléctricos. A temperatura ambiente, alguna cantidad de mercurio metálico se evaporará al aire y formará vapores de mercurio. Los vapores de mercurio son incoloros e inodoros (Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU., 2019). 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ✔ Identifica las sustancias tóxicas volátiles y minerales síndromes tóxicos mediante reacciones analíticas, para evitar los riesgos de intoxicaciones de sustancias o por malas combinaciones entre sí. ✔ Manipular el tóxico, aplicando normas de bioseguridad. ✔ Identificar pictogramas, para evitar una intoxicación. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de mercurio en el destilado de las vísceras de pescado. 4. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS: MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MUESTRA ● Vasos de Precipitación ● Gradilla ● Tubos de Ensayo ● Agitador ● Porta Embudo ● Espátula ● Balanz a ● Cloruro de Estaño ● Yoduro de Potasio ● Di Fenil Tio Carbazona ● Di Fenil Carbazisa ● Amoniaco ● HCl ● Clorato de Potasio ● Pirita ● Viseras de Pescado ● Pipetas ● Embudo ● Estuche de Disección ● Papel filtro ● Campa na ● Nitrato de Mercurio
  • 3. “Todas las sustancias son venenos; No hay ninguno que no sea un veneno. La dosis correcta diferencia un veneno y un remedio” Paracelso 5. PROCEDIMIENTO: # ACTIVIDADES OBSERVACIONES 5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas posibles las vísceras de pollo en un vaso de precipitación. ● Usar siempre el equipo de protección mandil de laboratorio, gorro, mascarilla, guantes para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud. ● Utilizar la campana de gases. 5.2 Diluir 10g de nitrato de mercurio. Con agua libre de CO2 (hervir y dejar enfriar hasta 20°C.) 5.3 Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 10 mL de HCl. Luego mezclar con la solución de nitrato de mercurio 5.4 La solución anterior se mezcla con 4g de Clorato de potasio. 5.5 Filtrar. 5.6 Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 5.7 1.-Con el Cloruro Estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una porción de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco de cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico. 5.8 2.-Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al KI, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del toxico) de yoduro mercúrico. 5.9 3.-Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción muy sencilla para reconocer el Hg; (el reactivo se prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C) se mide un poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo con el cual debe producir un color anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar ligeramente la mezcla. 5.1 0 4.-Con la Difenil Tio Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida reacciona con el mercurio un color violeta o rojo violeta. 5.1 1 5.-Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio. 5.1 2 6.-Con el Sulfuro de Hidrogeno, se mezcla la pirita con el HCL. en un quitasato se acopla una manguera y se hace reaccionar hasta que salga el gas de sulfuro de Hidrogeno que reaccionara con la solución madre si es positiva produce un precipitado de color negro mercúrico ● Utilizar la campana de gases.
  • 4. “Todas las sustancias son venenos; No hay ninguno que no sea un veneno. La dosis correcta diferencia un veneno y un remedio” Paracelso 6. RESULTADOS ESPERADOS: REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO Cloruro Estañoso precipitado blanco Positivo Característico Yoduro de Potasio Precipitado rojo Positivo Característico Difenil Tio Carbazona Coloración anaranjado Positivo Característico Difenil Carbazida Color violeta Positivo Característico Con Amoniaco Precipitado negro Positivo Característico Sulfuro de Hidrogeno Color negro Positivo Característico 7. CUADRO DE RESULTADOS
  • 5. “Todas las sustancias son venenos; No hay ninguno que no sea un veneno. La dosis correcta diferencia un veneno y un remedio” Paracelso 8. CONCLUSIONES En conclusión, con el desarrollo de esta práctica reconocimos la presencia de mercurio en el pescado, esto se puede justificar el hecho que los expendedores artesanales buscan la manera de adquirir el producto utilizando sustancias que en altas dosis son dañinas para nuestro organismo, pero esto puede controlarse debido a que sus concentraciones son mínimas y tenemos la ventaja que al momento de la cocción esto puede evaporarse. 9. RECOMENDACIONES  Seguir las normas de seguridad en el laboratorio por precaución para tener controlado algún derrame de sustancias toxicas. 10. BIBLIOGRAFÍA: Agenciapara SustanciasTóxicasyel Registrode Enfermedades.(2006).Resumende SludPública. Mercurio,1-20. Obtenidode https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs46.pdf BibliotecaNacional de Medicinade losEE.UU. (2019). Medlineplus. Obtenidode Intoxicacionpor Mercurio:https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002476.htm ANEXOS: Cloruro estañoso Yoduro de potasio Difenil tio carbazona Difenil Carbazida Amoniaco
  • 6. “Todas las sustancias son venenos; No hay ninguno que no sea un veneno. La dosis correcta diferencia un veneno y un remedio” Paracelso _____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE