SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Descargar para leer sin conexión
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-3
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR MERCURIO
1. DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “A”
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSc.
ESTUDIANTE: Javier Eduardo Ramón Caraguay
GRUPO N°: 1
2. FUNDAMENTACIÓN:
Es un metal noble, soluble únicamente en solución oxidante. El mercurio
solido es tan suave como el plomo. El metal y sus componentes son muy
tóxicos. El mercurio forma soluciones llamadas amalgamas con algunos
metales (por ejemplo: Au, Ag, Pt, U, Cu, Pb, Na y K).
El mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el
medio ambiente. Puede ser encontrada en forma de metal, como sales de
mercurio o como mercurio orgánico.
La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo, aunque hay evidencias
de toxicidad con valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgánico
es dos a tres veces mayor.
Aparte del estado natural, existe un importante aporte antropogénico
proveniente de su metalurgia, de sus aplicaciones en industrias diversas y de
las aguas residuales de las ciudades. Se calcula que cada año mil toneladas
son liberadas desde redes de alcantarillado a la superficie de la tierra. La
producción de mercurio se cuantifica en unidades llamadas frascos (por el
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
frasco estándar usado en esta industria, que es de hierro y que sirve de
medida: 2,5 litros y 34,5 kg de peso). (Ramírez , 2014)
3. OBJETIVOS:
Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de mercurio
en el destilado de las vísceras de pescado.
4. MATERIALES E INSUMOS:
5. PROCEDIMIENTO:
# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo
más finas posibles las vísceras de pescado en un
vaso de precipitación.
 Usar siempre el
equipo de
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
 Vasos de
Precipitación
 Gradilla
 Tubos de Ensayo
 Agitador
 Porta Embudo
 Espátula
 Balanza
 Cloruro de Estaño
 Yoduro de Potasio
 Di Fenil Tio
Carbazona
 Di Fenil Carbazisa
 Amoniaco
 HCl
 Clorato de Potasio
 Pirita
 Viseras de
Pescado
 Pipetas
 Embudo
 Estuche de
Disección
 Papel filtro
 Campana  Nitrato de Mercurio
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
5.2 Diluir 10g de nitrato de mercurio. Con agua libre
de CO2 (hervir y dejar enfriar hasta 20°C.)
protección mandil
de laboratorio,
gorro, mascarilla,
guantes para
minimizar algún
tipo de accidente
que ponga en
riesgo nuestra
salud.
 Utilizar la campana
de gases.
5.3 Verter las vísceras en un balón de destilación y
agregar 10 mL de HCl. Luego mezclar con la
solución de nitrato de mercurio
5.4 La solución anterior se mezcla con 4g de Clorato
de potasio.
5.5 Filtrar.
5.6 Con aproximadamente 15 mL del destilado
recogido (muestra) realizar las reacciones de
reconocimientos en medios biológicos.
5.7 1.-Con el Cloruro Estañoso: al agregar una
pequeña cantidad del reactivo a una porción de la
muestra, en caso positivo se debe producir un
precipitado blanco de cloruro mercurioso o
calomel o un precipitado negro de Hg metálico.
5.8 2.-Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una
muestra que contenga Hg, frente al KI, se produce
un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de
acuerdo a la concentración del toxico) de yoduro
mercúrico.
5.9 3.-Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción
muy sencilla para reconocer el Hg; (el reactivo se
prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000
ml de Cl4C) se mide un poco demuestra y se
añaden algunas gotas de reactivo con el cual
debe producir un color anaranjado en caso (+), si
es necesario se puede calentar ligeramente la
mezcla.
5.10 4.-Con la Difenil Tio Carbazida: en medio
alcohólico, la difenil carbazida reacciona con el
mercurio un color violeta o rojo violeta.
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
5.11 5.-Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3
sobre el precipitado este se ennegrece, es señal
suficiente para la existencia del mercurio.
5.12 6.-Con el Sulfuro de Hidrogeno, se mezcla la
pirita con el HCL. en un quitasato se acopla una
manguera y se hace reaccionar hasta que salga el
gas de sulfuro de Hidrogeno que reaccionara con
la solución madre si es positiva produce un
precipitado de color negro mercúrico
 Utilizar la campana
de gases.
6. CUADRO DE RESULTADOS:
N REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO
1
Cloruro
Estannoso
Coloración
blanco se
origina
precipitado
Positivo
Característico
2
Yoduro de
Potasio
Rojo, naranja o
amarillo
Positivo
Característico
3
Difenil tio
carbazona
naranja
Positivo no
Característico
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
4
Difenil
carbazida
Violeta
Positivo no
Característico
5
Con
Amoniaco
Negro
(precipitado)
Negativo
6
Sulfuro de
Hidrogeno
negro
Positivo no
característico
7. CONCLUSIONES:
Se logró determinar mediante diversas reacciones colorimétricas la presencia o
ausencia de mercurio en una muestra de pescado ya que su mayor
concentración contaminante se encuentra en los productos del mar. Durante la
resolución de la práctica se pudo evidenciar cada una de las coloraciones que
poseían las reacciones las cuales eran significativas de presencia de mercurio,
sin embargo en una de ellas encontramos resultados negativos, mismos que
tomaron por sorpresa a toda la audiencia.
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
8. RECOMENDACIONES:
 Utilizar debidamente los implementos de bioseguridad ya que permiten
preservar la calidad de vida del practicante.
 Se recomienda antes del manejo de reactivos conocer sus propiedades para
poder evitar cualquier tipo de contacto e intoxicaciones posteriores.
9. BIBLIOGRAFÍA:
 Ramírez , A. (2014). Intoxicación ocupacional por mercurio. Revista
Anales, 69(1), 46-51. Recuperado el 28 de Junio de 2019, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832008000100010
ANEXOS:
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
_____________________________
Javier Eduardo Ramón Caraguay
0705675874
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-4
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR COBRE
10.DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “A”
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSc.
ESTUDIANTE: Javier Eduardo Ramón Caraguay
GRUPO N°: 1
11.FUNDAMENTACIÓN:
El Cobre es una substancia muy común que ocurre naturalmente y se
extiende a través del ambiente a través de fenómenos naturales, la gente que
vive en casas que todavía tiene tuberías de cobre están expuestas a más
altos niveles de Cobre que la mayoría de la gente, porque el Cobre es
liberado en sus aguas a través de la corrosión de las tuberías.
Exposiciones de largo periodo al cobre pueden irritar la nariz, la boca y los
ojos y causar dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una
toma grande de cobre puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la
muerte. Si el Cobre es cancerígeno no ha sido determinado aún.
La EPA (Enviromental Protecion Agency), requiere que el agua potable no
contenga más de 1.3 miligramos de cobre por litro de agua (1.3mg/L). El
ministerio de agricultura de los EE.UU recomienda (una dosis diaria de 900
microgramos de cobre (900 ug/dia) para personas mayores de 80 años de
edad.
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
La administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) ha establecido
un límite para vapores de cobre en el aire de 0.1 miligramo por metro cubico
(0.1mg/m3) y 1 mg/m3 para polvos de cobre.
La concentración de cobre en la corteza terrestre se encuentra entre 20-30mg
de cobre por kg de suelo pero en suelos de diferentes partes del mundo el
nivel de cobre se eleva a más de 50mg·kg‑1 debido a la actividad minera, la
industria petrolera, al uso de aguas residuales sin tratamiento para el riego
de suelos agrícolas y al uso de fungicidas en la agricultura. (Léon &
Sepúlveda , 2014)
12.OBJETIVOS:
Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Cobre en
el destilado de las vísceras de pollo.
13.MATERIALES E INSUMOS:
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
 Vasos de
Precipitación
 Gradilla
 Tubos de
Ensayo
 Agitador
 Porta Embudo
 Espátula
 Papel filtro
 Cocineta  Ferrocianuro de
potasio
 Ácido acético
 Cuprón
 Amoniaco
 Sales de cobre
 Clorato de Potasio
 HCl
 Sulfato cúprico
 Viseras de
Pollo
 Pipetas
 Embudo
 Estuche de
Disección
 Balanza
 Campana
 Hidróxido de
amonio
 Cianuros Alcalinos
 Hidróxido de sodio
 Yoduro de Potasio
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
14.PROCEDIMIENTO:
# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo
más finas posibles las vísceras de pollo en un
vaso de precipitación.
Usar siempre el
equipo de protección
mandil de laboratorio,
gorro, mascarilla,
guantes para
minimizar algún tipo
de accidente
que ponga en riesgo
nuestra salud.
Utilizar la campana de
gases.
5.2 Disolver 10g de sulfato cúprico en agua
5.3 Verter las vísceras en un vaso de precipitación y
agregar 20mL de HCl, luego mezclar con la
solución de sulfato cúprico
5.4 recoger la mezcla de la sustancia madre en 4g de
Clorato de potasio.
5.5 Filtrar.
5.6 Con aproximadamente 15 mL del filtrado recogido
(muestra) realizar las reacciones de
reconocimientos en medios biológicos.
5.7 1.- Con el Ferrocianuro de Potasio: En un medio
acidificado con ácido acético, el cobre reacciona
dando un precipitado rojo oscuro de ferrocianuro
cúprico, insoluble en ácidos diluidos, soluble en
amoniaco dando color azul.
5.8 2.-Con el Amoniaco: La solución muestra tratada
con amoniaco, forma primero un precipitado verde
claro pulverulento que al agregarle un exceso de
reactivo se disuelve fácilmente dando un hermoso
color azul por formación de un compuesto cupro-
amónico.
5.9
3.-Con el Cuprón: En solución alcohólica al 1 % al
que se le adiciona gotas de amoniaco, las sales de
cobre reaccionan produciendo un precipitado verde
insoluble en agua, amoniaco diluido, alcohol, ácido
alcohólica al 1 %
proporcionado por el
docente.
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
acético, soluble en ácidos diluidos y poco solubles
en amoniaco concentrado.
5.10
4.-Con el Yoduro de Potasio: Adicionando a la
solución muestra gota a gota, primeramente, se
forma un precipitado blando que luego se
transforma a pardo-verdoso o amarillo.
5.11
5.-Con los cianuros alcalinos: A una pequeña
cantidad de muestra se agregan unos pocos
cristales de cianuro de sodio formando un
precipitado verde de cianuro de cobre, a este
precipitado le agregamos exceso de cianuro de
sodio y observamos que se disuelve por formación
de un complejo de color verde-café.
5.12
6.-Con el Hidróxido de Sodio: A 1ml de solución
muestra, agregamos algunas gotas de NaOH, con
lo cual en caso de ser positivo se debe formar un
precipitado color azul pegajoso por formación de
Cu(OH)2. Este precipitado es soluble en ácidos
minerales y en álcalis concentrados.
15.CUADRO DE RESULTADOS:
N REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO
1
Ferrocianuro
de Potasio
Precipitado rojo
Positivo
Característico
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
2 Amoniaco Precipitado azul
Positivo
Característico
3 Cuprón
Precipitado
verde
Positivo
Característico
4
Yoduro de
Potasio
Precipitado
amarillo
Positivo
Característico
5
Cianuros
Alcalinos
Precipitado
verde-cafe
Positivo
Característico
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
6
Hidróxido de
Sodio
Precipitado
azul-pegajoso
Positivo
característico
16.CONCLUSIONES:
Se logró determinar la presencia de cobre en la muestra problema gracias a las
reacciones de reconocimiento. Este tipo de reacciones utilizan métodos
cualitativas colorimétricos que permiten visualizar por diferencia de colores la
presencia de cobre en una muestra.
17.RECOMENDACIONES:
 Utilizar debidamente los implementos de bioseguridad ya que permiten
preservar la calidad de vida del practicante.
 Se recomienda antes del manejo de reactivos conocer sus propiedades para
poder evitar cualquier tipo de contacto e intoxicaciones posteriores.
18.BIBLIOGRAFÍA:
 Léon , J., & Sepúlveda , G. (2014). EL DAÑO POR OXIDACIÓN
CAUSADO POR COBRE Y LA RESPUESTA ANTIOXIDANTE DE LAS
PLANTAS. Interciencia, 37(11), 805 - 811. Recuperado el 05 de Julio de
2019, de https://www.redalyc.org/pdf/339/33925550003.pdf
 Las referencias bibliográficas según las normas de APA:
https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Ed
ici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
ANEXOS:
Con el Ferrocianuro de Potasio Con el Amoniaco
Con el Cuprón Con el Yoduro de Potasio
Con los cianuros alcalinos Con el Hidróxido de Amonio
Con el Hidróxido de Sodio Con el IK
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
_____________________________
Javier Eduardo Ramón Caraguay
0705675874
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-5
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ZINC
19.DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “A”
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSc.
ESTUDIANTE: Javier Eduardo Ramón Caraguay
GRUPO N°: 1
20.FUNDAMENTACIÓN:
Una intoxicación aguda por este metal de origen profesional es la llamada
fiebre de los fundidores, que se observa al fundir y verter el zinc y sus
aleaciones, sobre todo del latón (zinc más cobre); el zinc al ser fundido, arde
en el aire y se convierte en óxido de zinc, el cual el ser inhalado en forma de
niebla blanca, produce la enfermedad. En algunos trabajadores produce
hábito, en cambio en otros ocasiona hipersensibilidad creciente hacia esos
vapores.
En medicina el óxido de zinc ha producido intoxicaciones cuando se lo
emplea en polvos, pomadas y pastas cuando son resorbidos en cantidades
toxicas por la superficie de grandes heridas o al través de la piel inflamada,
el sulfato de zinc cuando se lo emplea como astringente contra la conjuntivitis
y la gonorrea; el cloruro de zinc cuando se lo utiliza en ginecología como
caustico en solución concentrada (50%) aplicadas en el útero han producido
intoxicaciones mortales por resorción, caracterizadas por un cuadro de
gastroenteritis y lesiones renales, vasculares y cardiacas.
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
El zinc abunda en muchos tipos de alimento, particularmente en mariscos,
algunos frutos secos y diversas carnes (res, cerdo, cordero, pato). En cambio
son relativamente pobres los vegetales, algunos peces como el salmón o el
atún, e incluso ciertas carnes como la pechuga o el hígado de pollo. Por eso
es difícil contraer un déficit de zinc si se consume una dieta equilibrada,
aunque es posible lograrlo si se consume una dieta estrictamente vegetariana
o si la única carne que se ingiere es la de pollo. Aun así, las manifestaciones
del déficit de zinc nunca serían completas, aunque pueden afectar al sistema
inmune. La cantidad de calcio en la dieta, y varios productos vegetales como
fibra o fitatos inhiben la absorción de zinc. (Martin, Falcón, Hernández, Reyes,
Jiménez, Martínez, Martin, Romero & Gonzales, 2016)
21.OBJETIVOS:
Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Zinc en
el destilado de las vísceras de pollo.
22.MATERIALES E INSUMOS:
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
 Vasos de
Precipitación
 Gradilla
 Tubos de
Ensayo
 Agitador
 Porta Embudo
 Espátula
 Papel filtro
 Balanza  NaOH
 Sales Amoniacales
 Ferrocianuro de
potasio
 Sulfuro de amonio
 HCl
 Clorato de potasio
 Cloruro de Zinc
 Pirita
 Viseras de
Pollo
 Pipetas
 Embudo
 Estuche de
Disección
 Campana  Hidróxido de Sodio
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
23.PROCEDIMIENTO:
# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más
finas posibles las vísceras de pollo en un vaso de
precipitación.
 Usar siempre el
equipo de
protección mandil
de laboratorio,
gorro, mascarilla,
guantes para
minimizar algún
tipo de accidente
que ponga en
riesgo nuestra
salud.
 Utilizar la campana
de gases.
5.2 Disolver 10g de cloruro de zinc en agua
5.3 Verter las vísceras en un vaso de prescipitación y
agregar 20mL de HCl.
5.4 Mezclar de las soluciones anteriores en 4g de
Clorato de potasio.
5.5 Filtrar.
5.6 Con aproximadamente 15 mL del destilado
recogido (muestra) realizar las reacciones de
reconocimientos en medios biológicos.
5.7 1.-Con Hidróxidos Alcalinos: Origina un precipitado
blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en
exceso de reactivo por formación de zincatos.
5.8 2.-Con el Amoniaco: Da al reaccionar un
precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en
exceso de amoniaco y en las sales amoniacales,
con formación de sales complejas zinc
amoniacales.
5.9 3.-Con el Ferrocianuro de Potasio: El zinc
reacciona dando un precipitado blanco coposo de
ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de
potasio y en exceso de reactivo, insoluble en los
ácidos y en las sales amoniacales.
5.10 4.-Con el Yoduro de Potasio: Adicionando a la
solución muestra gota a gota, primeramente, se
forma un precipitado blando que luego se
transforma a pardo-verdoso o amarillo.
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
5.11 5.-Con el sulfuro de amonio: - En solución neutra o
alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro
de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble
en ácido acético.
5.12 6.-Con el sulfuro de Hidrogeno: - En medio alcalino
o adicionando a la muestra solución saturada de
acetato de sodio da un precipitado blanco
pulverulento de sulfuro de zinc
24.CUADRO DE RESULTADOS:
N REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO
1
Hidróxidos
Alcalinos
Precipitado
blanco
gelatinoso
Positivo
Característico
2 Amoniaco
Precipitado
blanco
Positivo no
Característico
3
Ferrocianuro
de Potasio
Precipitado
blanco coposo
Positivo
Característico
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
4
Yoduro de
Potasio
Precipitado
verdoso o
amarillo
Positivo
Característico
5
Sulfuro de
Amonio
Precipitado
blanco
negativo
6
Sulfuro de
Hidrogeno
Precipitado
blanco
Positivo
característico
25.CONCLUSIONES:
La práctica a desarrollar tal y como se indica en el apartado de procedimiento se
realiza mediante un destilado previamente preparado con vísceras de pollo, en
donde se toman diferentes alícuotas para cada una de las reacciones. En este
caso se pudo constatar que en comparación a la práctica anterior obtuvimos un
resultado al que se consideró negativo ya que no se evidencia reacción alguna
al mezclar la alícuota del destilado con el reactivo. No obstante, consideramos a
la práctica exitosa ya que fuera de ello se pudo evidenciar cada una de las
coloraciones correspondientes en los reactivos analizados
26.RECOMENDACIONES:
 Utilizar debidamente los implementos de bioseguridad ya que permiten
preservar la calidad de vida del practicante.
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
 Se recomienda antes del manejo de reactivos conocer sus propiedades para
poder evitar cualquier tipo de contacto e intoxicaciones posteriores.
27.BIBLIOGRAFÍA:
 Martin Navarro Loreto, Falcón Roca Rocío, Hernández García María,
Reyes Suárez Paula, Jiménez Cabrera Iballa, Martínez Martínez Daniel,
Martín Gonzáles Candelaria, Romero Acevedo Lucia & Gonzáles Reimers
Emilio. Intoxicación por zinc. Majorensis. 12. 2016. 36-40
 Las referencias bibliográficas según las normas de APA:
https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Ed
ici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc
ANEXOS:
CON HIDROXIDOS CON AMONIACO CON FERROCIANURO
ALCALINOS DE POTASIO
CON SULFURO DE AMONIO
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
Procedimiento 1. Reacción de Hidróxidos Alcalinos
_____________________________
Javier Eduardo Ramón Caraguay
0705675874
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-6
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
28.DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “A”
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSc.
ESTUDIANTE: Javier Eduardo Ramón Caraguay
GRUPO N°: 1
29.FUNDAMENTACIÓN:
El Ácido Nítrico es uno de los más fuertes desde el punto de vista iónico. Pero lo
que lo caracteriza químicamente es su energía de acción oxidante. La misma se
manifiesta sobre casi todos los metales excepto por el oro y el platino, ciertas
sales, sustancias orgánicas y en general sobre toda sustancia capaz de oxidarse.
Así, una astilla de madera con un punto de ignición, al contacto con este acido,
sigue ardiendo con formación de CO2 y vapores rutilantes. Este acido es toxico,
muy corrosivo, mancha la piel de amarillo y destruye las mucosas.
Su acción oxidante se intensifica cuando tiene disuelto peróxido de nitrógeno
que actúa como catalizador, por eso el ácido más energético es el ácido nítrico
rojo o fumante.
El Ácido Nítrico no es una sustancia de uso doméstico, solo se emplea a nivel
industrial y en laboratorios y por tanto estos son los lugares donde existe mayor
riesgo de exposición en niveles peligrosos para la salud de una manera aguda.
La fuente de exposición al Ácido Nítrico en el aire obedece a que éste desprende
humos tóxicos aun a temperatura ambiente; estos humos corresponden
principalmente a óxido nítrico y Dióxido de Nitrógeno. La contaminación del aire
con los humos del ácido se da de manera rápida y puede alcanzar niveles
peligrosos si la habitación donde se encuentra la sustancia está mal ventilada.
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
La exposición aguda a humos de Ácido Nítrico provoca de manera inmediata
irritación nasal, inflamación del tracto respiratorio, sensación de ahogo, laringitis
y dolor en el pecho. Junto con estos efectos se puede presentar sangrado de las
encías y de la nariz, ulceración de la mucosa nasal y oral, edema pulmonar,
bronquitis crónica y neumonía. (Gómez, 2014)
30.OBJETIVOS:
Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Ácido
Nítrico en el destilado de las vísceras de pollo.
31.MATERIALES E INSUMOS:
32.PROCEDIMIENTO:
# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo
más finas posibles las vísceras de pollo en un
vaso de precipitación, agregar 5 ml de agua y 10
ml de ácido Nítrico poco a poco dejar reposar por
15 minutos.
 Usar siempre el
equipo de
protección mandil
de laboratorio,
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
 Vasos de
Precipitación
 Gradilla
 Tubos de Ensayo
 Agitador
 Porta Embudo
 Espátula
 Pipetas
 Embudo
 Estuche de
Disección
 Balanza
 Campana
 Papel rojo congo
 Solución alcohólica
de violeta de metilo
 Reactivo de
Gunzburg
 -Brusina
 Anilina
 Sulfato ferroso
 Fenol
 Ácido Nítrico
 Viseras de
Pollo
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
5.2 Filtrar. gorro, mascarilla,
guantes para
minimizar algún
tipo de accidente
que ponga en
riesgo nuestra
salud.
5.3 Con aproximadamente 15 mL del destilado
recogido (muestra) realizar las reacciones de
reconocimientos en medios biológicos repartir 1
mL. Por cada Rx de reconocimiento la sustancia
Madre
5.4 1.- ROJO CONGO: al hacer reaccionar un papel
embebido con rojo Congo, este se colorea de azul
en caso positivo
5.5 2.- NARANJA DE METILO: Se trata una porción
del líquido con solución alcohólica de Naranja de
metilo 1:100, produciéndose una coloración azul-
gris-verde ante la presencia de ácidos minerales  Utilizar la campana
de gases.
5.6 3.- BRUSINA: Con la brusina disuelta en el ácido
sulfúrico, se produce un color rojo en caso positivo
5.7 4.-ACIDO SULFURICO: Con la anilina en ácido
sulfúrico toma un color azul en presencia de ácido
nítrico.
5.8 5.-SULFATO FERROSO: Con el sulfato ferroso,
al adicionar a la muestra unas gotas del reactivo y
luego ácido sulfúrico puro, debe dar un color
rosado.
5.9 6.-FENOL: Con el fenol al agregar en ácido
sulfúrico a la muestra acidificada en ácido acético
debe formarse un color amarillo en caso de
encontrarse el ácido nítrico, si al principio se los
agregan gotas de amoniaco, el color amarillo
original, se vuelve más intenso.
5.10 7.-SULFATO DE COBRE: A la solución madre
agregar sulfato de cobre debiendo precipitar
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
33.CUADRO DE RESULTADOS:
N REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO
1 Rojo Congo
Azul
Positivo no
Característico
2
Naranja de
Metilo
Azul- Gris-
Verde
Positivo no
Característico
3 Brusina Rojo
Positivo
Característico
4
Acido
Sulfurico
Pardo- verdoso-
amarillo
Positivo
Característico
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
5
Sulfuro
ferroso
azul
Positivo no
caracteristico
6 Fenol
Precipitado
blanco
Positivo no
característico
7
Sulfato de
cobre
precipitado
Positivo
característico
34.CONCLUSIONES:
La práctica desarrollada tuvo como objetivo la identificación del ácido nítrico en
una muestra de vísceras de pollo, esta identificación se logró gracias a las
diversas reacciones de identificación que por procesos colorimétricos nos
permiten conocer a ciencia cierta la presencia o ausencia de este contaminante.
Para esta práctica no se tuvo ningún problema y todas las reacciones arrojaron
resultados satisfactorios
35.RECOMENDACIONES:
 Utilizar debidamente los implementos de bioseguridad ya que permiten
preservar la calidad de vida del practicante.
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
 Se recomienda antes del manejo de reactivos conocer sus propiedades para
poder evitar cualquier tipo de contacto e intoxicaciones posteriores.
36.BIBLIOGRAFÍA:
 Gómez, R. (2014). Guía de Ácido Nítrico. Recuperado el 20 de Julio de
2019, de
https://www.uab.cat/doc/DOC_RiscosLab13_DF_Guia_us_Acid_Nitric
 Las referencias bibliográficas según las normas de APA:
https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Ed
ici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc
ANEXOS:
ROJO CONGO
RESULTADO: positivo característico
REACCION NEGATIVA REACCION POSITIVA
ANTES: BLANCO DESPUES: ROJO CONGO
SOLUCION ALCOHOLICA: azul - gris - verde
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
RESULTADO: positivo no característico(+)
REACCION NEGATIVA REACCION POSITIVA
ANTES:AMARILO TRANSPARENTE DESPUES: AZUL
REACCION CON BRUSINA Rojo
RESULTADO: Positivo característico
REACCION NEGATIVA REACCION POSITIVA
ANTES: AMARILLO TRANSPARENTE DESPUES: ROJO
ANILINA EN H2SO4
RESULTADO: Positivo característico (Azul)
REACCION NEGATIVA REACCION POSITIVA
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
ANTES: AMARILLO TRANSPARENTE DESPUES: AZUL
SULFATO FERROSO
RESULTADO: Positivo NO característico (Rosado)
REACCION NEGATIVA REACCION POSITIVA
ANTES: AMARILLO TRANSPARENTE DESPUES: ROSADO
REACCIÓN CON ACIDO FERULICO
RESULTADO: Positivo característico
REACCION NEGATIVA REACCION POSITIVA
ANTES: AMARILLO TRANSPARENTE DESPUES: AMARILLO INTENSO
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
Reacción de Rojo Congo
_____________________________
Javier Eduardo Ramon Caraguay
0705675874
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-7
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
37.DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “A”
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSc.
ESTUDIANTE: Javier Eduardo Ramón Caraguay
GRUPO N°: 1
38.FUNDAMENTACIÓN:
Para realizar el reconocimiento de los hidróxidos de sodio y potasio,
se trata el material de investigación con alcohol absoluto que disuelve
los álcalis cáusticos y el amoniaco, más no los carbonatos. Se deja
en contacto por algún tiempo y luego se filtra; después de haber comprobado
la alcalinidad de la solución alcohólica, se destila el alcohol. Si estuviera
presente el amoniaco, este se destila en el alcohol y se lo reconoce fácilmente
con el reactivo de Nessler.
El residuo de la destilación, después que se ha eliminado por completo el
amoniaco, se recoge con agua y en la solución acuosa, se practican las
diferentes reacciones de reconocimiento para cada caso si fuere necesario.
Las propiedades causticas están relacionadas con el pH y la viscosidad, pero
la concentración, el volumen ingerido y el tiempo de contacto condicionan
más directamente la acción corrosiva. Los álcalis corroen los tejidos y se
combinan con las albúminas, formando combinaciones solubles en agua y
saponifican las grasas.
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
Esta acción ha sido llamada necrosis de licuefacción y conduce a la formación
de escaras blandas, untuosas y translúcidas. Estas escaras carecen del
efecto protector que tienen las de los ácidos, por lo que sus efectos se
extienden en profundidad, lesionando diferentes capas de los órganos
afectados y extendiendo la trombosis vascular y la necrosis. (Gómez, 2018)
39.OBJETIVOS:
Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Hidróxido
de sodio en el destilado de las vísceras de pollo.
40.MATERIALES E INSUMOS:
41.PROCEDIMIENTO:
# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más
finas posibles las vísceras de pollo en un vaso de
 Alcohol Absoluto,
proporcionado por
el docente.
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
 Vasos de
Precipitación
 Gradilla
 Tubos de Ensayo
 Agitador
 Porta Embudo
 Espátula
 Balanza  Cloruro de níquel
 Sales férricas
 Soluciones de
Estaño
 Sales de cadmio
 Alcohol absoluto
 Hidróxido de Sodio
 Viseras de
Pollo
 Pipetas
 Embudo
 Estuche de
Disección
 Campana
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
precipitación, agregar alcohol absoluto y 5 gr. de
NaOH dejar reposar por 15 minutos.
5.2 Filtrar.  Usar siempre el
equipo de
protección mandil
de laboratorio,
gorro, mascarilla,
guantes para
minimizar algún
tipo de accidente
que ponga en
riesgo nuestra
salud.
5.3 Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido
(muestra) realizar las reacciones de
reconocimientos en medios biológicos.
5.4 1.- Si a una pequeña cantidad de reactivo se
adicionan unas gotas de muestra, se produce
primero un precipitado azul debido a la formación
de una sal básica. El exceso de la base, puede
producir hidróxido de cobalto color rosa, el cual es
oxidado por el oxígeno del aire tornándose pardo y
finalmente negro.
5.5 2.-El sodio al agregarle una pequeña porción de
cloruro de níquel, produce un precipitado verde
claro de aspecto gelatinoso de hidróxido de níquel.
 Utilizar la campana
de gases.
5.6 3.-Frente a las sales férricas de sodio reacciona
formando un precipitado blanco del hidróxido
correspondiente.
5.7 4.-Igualmente reacciona frente a las soluciones de
estaño, dando precipitados blancos de hidróxido de
estaño.
5.8 5.-Con las sales de cadmio, al agregar unas gotas
de la solución muestra, forma un precipitado blanco
de hidróxido de cadmio.
5.9 6.-Ensayo a la llama, al acercar una cantidad de
muestra contenida en la punta de un lápiz, arde con
llama color amarilla intensa, en caso positivo.
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
42.CUADRO DE RESULTADOS:
N REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO
1
Peróxido de
hidrogeno +
Sulfato de
magnesio
Precipitado
marrón
Positivo
Característico
2
Cloruro de
níquel
Precipitado
verde claro
Positivo
Característico
3 Sales ferricas
Precipitado
blanco
Positivo no
Característico
4
Sales de
Estaño
Precipitado
blanco
Positivo
Característico
5
Sales de
Cadmio
Precipitado
blanco
Positivo
caracteristico
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
6
Ensayo a la
llama
Llama color
amarillo intenso
Positivo
característico
43.CONCLUSIONES:
Se somete una muestra de vísceras de pollo a la exposición a sosa caustica,
luego de ello mediante las reacciones de identificación se logra corroborar
mediante métodos colorimétricos la presencia del mismo. Las reacciones van
desde el uso de compuestos oxigenados, férricos, de estaño, de niquel y
ensayos a llama. Este tipo de pruebas permiten determinar falsos positivos,
positivos característicos y no característicos según corresponda el análisis
observado
44.RECOMENDACIONES:
 Usar obligatoriamente todo el equipo de bioseguridad como la bata de
laboratorio, guantes y mascarilla.
 Conocer cada uno de los procedimientos a realizar antes de ejecutarlos para
evitar accidentes.
 Tener siempre encendida la campana de extracción de gases sobre todo
cuando se trabaje con sustancias volátiles y tóxicas.
 El área de trabajo debe estar siempre despejada para así trabajar con gran
facilidad y evitar accidentes posteriores.
 Al finalizar la práctica se debe dejar lavando y limpiando todos los materiales
utilizados en el desarrollo de la práctica.
45.BIBLIOGRAFÍA:
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
 Gómez, J. (2018). Intoxicación por Hidróxido de Sodio. 1 - 4. Recuperado
el 27 de Julio de 2019, de
https://issuu.com/joseluisgomezcoello6/docs/clase_n__11__hidroxido_d
e_potasio-_
 Las referencias bibliográficas según las normas de APA:
https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Ed
ici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc
ANEXOS:
REACTIVO + GOTA DE MUESTRA CLORURO DE NÍQUEL
SALES FÉRRICA SOLUCIONES DE ESTAÑO
SALES DE CADMIO ENSAYO A LA LLAMA
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
___________________________
Javier Eduardo Ramón Caraguay
0705675874
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-8
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE
GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS (CN) EN PLANTAS
46.DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “A”
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSc.
ESTUDIANTE: Javier Eduardo Ramón Caraguay
GRUPO N°: 1
47.FUNDAMENTACIÓN:
El cianuro es una sustancia química de uso industrial, minero como agente
acomplejante de iones metálicos, en la galvanoplastia de electrodeposición de
zinc, oro, cobre y especialmente plata, y de uso en la producción de plásticos de
base acrílica.
El cianuro como especie química como tal, es un anión de representación CN- y
bien puede ser un gas incoloro como el cianuro de hidrógeno (HCN), o el cloruro
de cianógeno (CNCl), o encontrarse en forma de cristales como el cianuro de
sodio (NaCN) o el cianuro de potasio (KCN).
Es potencialmente letal, actuando como tóxico a través de la inhibición del
complejo citocromo oxidasa, y por ende, bloqueando la cadena transportadora
de electrones, sistema central del proceso de respiración celular.
La toxicidad potencial de los glucósidos cianogénicos surge de la degradación
enzimática para producir cianuro de hidrógeno. La información sobre el
metabolismo de los glucósidos cianogénicos está disponible en estudios in vitro,
animales y humanos. En ausencia de enzimas β-glucosidasa del material vegetal
de origen, dos procesos parecen contribuir a la producción de cianuro a partir de
glucósidos cianogénicos; la proporción de la dosis de glucósido que llega al
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
intestino grueso, donde ocurre la mayor parte de la hidrólisis bacteriana, y la tasa
de hidrólisis de glucósidos cianogénicos a cianohidrina y cianuro. (Cressey &
Reeve, 2019)
48.OBJETIVOS:
Determinar el cianuro presente en una muestra vegetal como en este caso
es la yuca.
49.MATERIALES E INSUMOS:
50.PROCEDIMIENTO:
# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
5.1 Formar un Electrolito para lo cual colocamos la yuca
cortada en agua
● Alcohol Absoluto,
proporcionado por
el docente.
5.2 Armamos un circuito eléctrico de 110 voltios
conectado a un foco y un polo unir a los extremos
de yuca
● Usar siempre el
equipo de
protección mandil
de laboratorio,
gorro, mascarilla,
5.3 Colocar un pedazo de yuca en un recipiente de
vidrio (cuba hidráulica) para la determinación
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
● Vasos de
precipitación
● Tubos de
ensayo.
● Agitador
● Cable de
electricidad.
● Foco
● Interruptor
● Aparato
de carga
iónica
● Cloruro de sodio
● Agua destilada
● Alimento de
experimentación
(yuca).
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
cualitativa de CN en la planta mediante reacción
con la corriente se prendera o no el foco
guantes para
minimizar algún
tipo de accidente
que ponga en
riesgo nuestra
salud.
● Tener precaución
con dejar cables
suelos para evitar
la cogida de
corriente.
51.CUADRO DE RESULTADOS:
DETERMINACION DE CIANURO
CARACTERISTICA PRINCIPAL:
Encendido de luz
GRÁFICO:
RESULTADO: positivo característico
52.CONCLUSIONES:
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
Se logra determinar la presencia de cianuro en un vegetal mediante técnicas
cualitativas que indican presencia o ausencia del toxico. Esta técnica consistió
en la formación de un circuito eléctrico conectado a una yuca cuyo valor positivo
era característico cuando el circuito conectado a un foco LED encendía. La
práctica se realizó con éxito debido a que al conectar el circuito a la yuca el foco
encendía perfectamente.
53.RECOMENDACIONES:
 Utilizar debidamente los implementos de bioseguridad ya que permiten
preservar la calidad de vida del practicante.
 Se recomienda antes del manejo de reactivos conocer sus propiedades para
poder evitar cualquier tipo de contacto e intoxicaciones posteriores.
54.BIBLIOGRAFÍA:
 Cressey, P. & Reeve, J. (2019). Metabolismo de los glucósidos
cianogénicos: una revisión. Toxicología alimentaria y química. 125 (3).
225-232. Recuperado el 08 de Agosto de 2019, de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S027869151930002X?v
ia%3Dihub
 Las referencias bibliográficas según las normas de APA:
https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Ed
ici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
ANEXOS:
1. RESULTADOS OBTENIDOS.
Detección cualitativa de cianuro de hidrogeno
Limpieza de los materiales
“Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso
_____________________________
Javier Eduardo Ramón Caraguay
0705675874

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiLorena Pelaez
 
Practica 11 intoxicacion con cobre
Practica 11 intoxicacion con cobrePractica 11 intoxicacion con cobre
Practica 11 intoxicacion con cobrejonathan pesantez
 
Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaRuth Nagua
 
Informe 4-cobre
Informe 4-cobreInforme 4-cobre
Informe 4-cobreFacebook
 
Practica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobrePractica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobrestefanny ochoa
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioRuth Nagua
 
Toxi 10
Toxi 10 Toxi 10
Toxi 10 katship
 
Practica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfuricoPractica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfuricoSusanaTorres80
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioRuth Nagua
 
Practica 8 intoxicacion por mercurio
Practica 8 intoxicacion por mercurioPractica 8 intoxicacion por mercurio
Practica 8 intoxicacion por mercurioNelly Guaycha
 

La actualidad más candente (20)

Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
 
Practica 11 intoxicacion con cobre
Practica 11 intoxicacion con cobrePractica 11 intoxicacion con cobre
Practica 11 intoxicacion con cobre
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Practia 4 cobre
Practia 4 cobrePractia 4 cobre
Practia 4 cobre
 
Intoxicación por Cobre
Intoxicación por CobreIntoxicación por Cobre
Intoxicación por Cobre
 
Practica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologiaPractica n°3toxicologia
Practica n°3toxicologia
 
Informe 4-cobre
Informe 4-cobreInforme 4-cobre
Informe 4-cobre
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 3 toxi
Practica 3 toxiPractica 3 toxi
Practica 3 toxi
 
Practica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobrePractica 11 intoxicacion por cobre
Practica 11 intoxicacion por cobre
 
Práctica 2 toxi
Práctica 2 toxiPráctica 2 toxi
Práctica 2 toxi
 
4. intoxicacion por cobre
4. intoxicacion por cobre4. intoxicacion por cobre
4. intoxicacion por cobre
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
 
Toxi 6
Toxi 6Toxi 6
Toxi 6
 
Toxi 10
Toxi 10 Toxi 10
Toxi 10
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfuricoPractica 6 acido sulfurico
Practica 6 acido sulfurico
 
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurioPractica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
 
Practica 8 intoxicacion por mercurio
Practica 8 intoxicacion por mercurioPractica 8 intoxicacion por mercurio
Practica 8 intoxicacion por mercurio
 
Toxi 9
Toxi 9Toxi 9
Toxi 9
 

Similar a Practicas toxico

Similar a Practicas toxico (20)

Practica 6
Practica  6Practica  6
Practica 6
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 4 cu
Practica 4 cuPractica 4 cu
Practica 4 cu
 
Practica toxi-16
Practica toxi-16Practica toxi-16
Practica toxi-16
 
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
Práctica Nº3  intoxicación por mercurioPráctica Nº3  intoxicación por mercurio
Práctica Nº3 intoxicación por mercurio
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 3 hg
Practica 3 hgPractica 3 hg
Practica 3 hg
 
Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3Práctica de laboratorio 3
Práctica de laboratorio 3
 
Práctica 3 Intoxicación por Mercurio
Práctica 3 Intoxicación por MercurioPráctica 3 Intoxicación por Mercurio
Práctica 3 Intoxicación por Mercurio
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Informe 6 acido nitrico
Informe 6 acido nitricoInforme 6 acido nitrico
Informe 6 acido nitrico
 
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurioInforme de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica n4 toxico
Practica n4 toxicoPractica n4 toxico
Practica n4 toxico
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 3 toxico
Practica 3 toxicoPractica 3 toxico
Practica 3 toxico
 
Practicatoxico3
Practicatoxico3 Practicatoxico3
Practicatoxico3
 
Informe de laboratorio 4
Informe de laboratorio 4Informe de laboratorio 4
Informe de laboratorio 4
 

Más de JaviEduR

Mi planta y yo
Mi planta y yoMi planta y yo
Mi planta y yoJaviEduR
 
Diario de medicamentos 21
Diario de medicamentos 21Diario de medicamentos 21
Diario de medicamentos 21JaviEduR
 
Diario de medicamentos 5
Diario de medicamentos 5Diario de medicamentos 5
Diario de medicamentos 5JaviEduR
 
Diario de medicamentos 1
Diario de medicamentos 1Diario de medicamentos 1
Diario de medicamentos 1JaviEduR
 
Practica 5 medicamentos
Practica 5 medicamentosPractica 5 medicamentos
Practica 5 medicamentosJaviEduR
 
Practica 4 medicamentos
Practica 4 medicamentosPractica 4 medicamentos
Practica 4 medicamentosJaviEduR
 
Practica 3 medicamentos
Practica 3 medicamentosPractica 3 medicamentos
Practica 3 medicamentosJaviEduR
 
Practica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentosPractica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentosJaviEduR
 
Practica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentosPractica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentosJaviEduR
 
Practica 6 medicamentos
Practica 6 medicamentosPractica 6 medicamentos
Practica 6 medicamentosJaviEduR
 
Diario de medicamentos 27
Diario de medicamentos 27Diario de medicamentos 27
Diario de medicamentos 27JaviEduR
 
Diario de medicamentos 26
Diario de medicamentos 26Diario de medicamentos 26
Diario de medicamentos 26JaviEduR
 
Diario de medicamentos 25
Diario de medicamentos 25Diario de medicamentos 25
Diario de medicamentos 25JaviEduR
 
Diario de medicamentos 24
Diario de medicamentos 24Diario de medicamentos 24
Diario de medicamentos 24JaviEduR
 
Diario de medicamentos 23
Diario de medicamentos 23Diario de medicamentos 23
Diario de medicamentos 23JaviEduR
 
Diario de medicamentos 22
Diario de medicamentos 22Diario de medicamentos 22
Diario de medicamentos 22JaviEduR
 
Diario de medicamentos 19
Diario de medicamentos 19Diario de medicamentos 19
Diario de medicamentos 19JaviEduR
 
Diario de medicamentos 20
Diario de medicamentos 20Diario de medicamentos 20
Diario de medicamentos 20JaviEduR
 
Diario de medicamentos 18
Diario de medicamentos 18Diario de medicamentos 18
Diario de medicamentos 18JaviEduR
 
Diario de medicamentos 17
Diario de medicamentos 17Diario de medicamentos 17
Diario de medicamentos 17JaviEduR
 

Más de JaviEduR (20)

Mi planta y yo
Mi planta y yoMi planta y yo
Mi planta y yo
 
Diario de medicamentos 21
Diario de medicamentos 21Diario de medicamentos 21
Diario de medicamentos 21
 
Diario de medicamentos 5
Diario de medicamentos 5Diario de medicamentos 5
Diario de medicamentos 5
 
Diario de medicamentos 1
Diario de medicamentos 1Diario de medicamentos 1
Diario de medicamentos 1
 
Practica 5 medicamentos
Practica 5 medicamentosPractica 5 medicamentos
Practica 5 medicamentos
 
Practica 4 medicamentos
Practica 4 medicamentosPractica 4 medicamentos
Practica 4 medicamentos
 
Practica 3 medicamentos
Practica 3 medicamentosPractica 3 medicamentos
Practica 3 medicamentos
 
Practica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentosPractica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentos
 
Practica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentosPractica 1 medicamentos
Practica 1 medicamentos
 
Practica 6 medicamentos
Practica 6 medicamentosPractica 6 medicamentos
Practica 6 medicamentos
 
Diario de medicamentos 27
Diario de medicamentos 27Diario de medicamentos 27
Diario de medicamentos 27
 
Diario de medicamentos 26
Diario de medicamentos 26Diario de medicamentos 26
Diario de medicamentos 26
 
Diario de medicamentos 25
Diario de medicamentos 25Diario de medicamentos 25
Diario de medicamentos 25
 
Diario de medicamentos 24
Diario de medicamentos 24Diario de medicamentos 24
Diario de medicamentos 24
 
Diario de medicamentos 23
Diario de medicamentos 23Diario de medicamentos 23
Diario de medicamentos 23
 
Diario de medicamentos 22
Diario de medicamentos 22Diario de medicamentos 22
Diario de medicamentos 22
 
Diario de medicamentos 19
Diario de medicamentos 19Diario de medicamentos 19
Diario de medicamentos 19
 
Diario de medicamentos 20
Diario de medicamentos 20Diario de medicamentos 20
Diario de medicamentos 20
 
Diario de medicamentos 18
Diario de medicamentos 18Diario de medicamentos 18
Diario de medicamentos 18
 
Diario de medicamentos 17
Diario de medicamentos 17Diario de medicamentos 17
Diario de medicamentos 17
 

Último

CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaMarceCerros1
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 

Último (20)

CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 

Practicas toxico

  • 1. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-3 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR MERCURIO 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “A” DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSc. ESTUDIANTE: Javier Eduardo Ramón Caraguay GRUPO N°: 1 2. FUNDAMENTACIÓN: Es un metal noble, soluble únicamente en solución oxidante. El mercurio solido es tan suave como el plomo. El metal y sus componentes son muy tóxicos. El mercurio forma soluciones llamadas amalgamas con algunos metales (por ejemplo: Au, Ag, Pt, U, Cu, Pb, Na y K). El mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio ambiente. Puede ser encontrada en forma de metal, como sales de mercurio o como mercurio orgánico. La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo, aunque hay evidencias de toxicidad con valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgánico es dos a tres veces mayor. Aparte del estado natural, existe un importante aporte antropogénico proveniente de su metalurgia, de sus aplicaciones en industrias diversas y de las aguas residuales de las ciudades. Se calcula que cada año mil toneladas son liberadas desde redes de alcantarillado a la superficie de la tierra. La producción de mercurio se cuantifica en unidades llamadas frascos (por el
  • 2. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso frasco estándar usado en esta industria, que es de hierro y que sirve de medida: 2,5 litros y 34,5 kg de peso). (Ramírez , 2014) 3. OBJETIVOS: Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de mercurio en el destilado de las vísceras de pescado. 4. MATERIALES E INSUMOS: 5. PROCEDIMIENTO: # ACTIVIDADES OBSERVACIONES 5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas posibles las vísceras de pescado en un vaso de precipitación.  Usar siempre el equipo de MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA  Vasos de Precipitación  Gradilla  Tubos de Ensayo  Agitador  Porta Embudo  Espátula  Balanza  Cloruro de Estaño  Yoduro de Potasio  Di Fenil Tio Carbazona  Di Fenil Carbazisa  Amoniaco  HCl  Clorato de Potasio  Pirita  Viseras de Pescado  Pipetas  Embudo  Estuche de Disección  Papel filtro  Campana  Nitrato de Mercurio
  • 3. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso 5.2 Diluir 10g de nitrato de mercurio. Con agua libre de CO2 (hervir y dejar enfriar hasta 20°C.) protección mandil de laboratorio, gorro, mascarilla, guantes para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Utilizar la campana de gases. 5.3 Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 10 mL de HCl. Luego mezclar con la solución de nitrato de mercurio 5.4 La solución anterior se mezcla con 4g de Clorato de potasio. 5.5 Filtrar. 5.6 Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 5.7 1.-Con el Cloruro Estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una porción de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco de cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico. 5.8 2.-Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al KI, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del toxico) de yoduro mercúrico. 5.9 3.-Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción muy sencilla para reconocer el Hg; (el reactivo se prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C) se mide un poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo con el cual debe producir un color anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar ligeramente la mezcla. 5.10 4.-Con la Difenil Tio Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida reacciona con el mercurio un color violeta o rojo violeta.
  • 4. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso 5.11 5.-Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio. 5.12 6.-Con el Sulfuro de Hidrogeno, se mezcla la pirita con el HCL. en un quitasato se acopla una manguera y se hace reaccionar hasta que salga el gas de sulfuro de Hidrogeno que reaccionara con la solución madre si es positiva produce un precipitado de color negro mercúrico  Utilizar la campana de gases. 6. CUADRO DE RESULTADOS: N REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO 1 Cloruro Estannoso Coloración blanco se origina precipitado Positivo Característico 2 Yoduro de Potasio Rojo, naranja o amarillo Positivo Característico 3 Difenil tio carbazona naranja Positivo no Característico
  • 5. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso 4 Difenil carbazida Violeta Positivo no Característico 5 Con Amoniaco Negro (precipitado) Negativo 6 Sulfuro de Hidrogeno negro Positivo no característico 7. CONCLUSIONES: Se logró determinar mediante diversas reacciones colorimétricas la presencia o ausencia de mercurio en una muestra de pescado ya que su mayor concentración contaminante se encuentra en los productos del mar. Durante la resolución de la práctica se pudo evidenciar cada una de las coloraciones que poseían las reacciones las cuales eran significativas de presencia de mercurio, sin embargo en una de ellas encontramos resultados negativos, mismos que tomaron por sorpresa a toda la audiencia.
  • 6. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso 8. RECOMENDACIONES:  Utilizar debidamente los implementos de bioseguridad ya que permiten preservar la calidad de vida del practicante.  Se recomienda antes del manejo de reactivos conocer sus propiedades para poder evitar cualquier tipo de contacto e intoxicaciones posteriores. 9. BIBLIOGRAFÍA:  Ramírez , A. (2014). Intoxicación ocupacional por mercurio. Revista Anales, 69(1), 46-51. Recuperado el 28 de Junio de 2019, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 55832008000100010 ANEXOS:
  • 7. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso _____________________________ Javier Eduardo Ramón Caraguay 0705675874
  • 8. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-4 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR COBRE 10.DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “A” DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSc. ESTUDIANTE: Javier Eduardo Ramón Caraguay GRUPO N°: 1 11.FUNDAMENTACIÓN: El Cobre es una substancia muy común que ocurre naturalmente y se extiende a través del ambiente a través de fenómenos naturales, la gente que vive en casas que todavía tiene tuberías de cobre están expuestas a más altos niveles de Cobre que la mayoría de la gente, porque el Cobre es liberado en sus aguas a través de la corrosión de las tuberías. Exposiciones de largo periodo al cobre pueden irritar la nariz, la boca y los ojos y causar dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una toma grande de cobre puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la muerte. Si el Cobre es cancerígeno no ha sido determinado aún. La EPA (Enviromental Protecion Agency), requiere que el agua potable no contenga más de 1.3 miligramos de cobre por litro de agua (1.3mg/L). El ministerio de agricultura de los EE.UU recomienda (una dosis diaria de 900 microgramos de cobre (900 ug/dia) para personas mayores de 80 años de edad.
  • 9. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso La administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) ha establecido un límite para vapores de cobre en el aire de 0.1 miligramo por metro cubico (0.1mg/m3) y 1 mg/m3 para polvos de cobre. La concentración de cobre en la corteza terrestre se encuentra entre 20-30mg de cobre por kg de suelo pero en suelos de diferentes partes del mundo el nivel de cobre se eleva a más de 50mg·kg‑1 debido a la actividad minera, la industria petrolera, al uso de aguas residuales sin tratamiento para el riego de suelos agrícolas y al uso de fungicidas en la agricultura. (Léon & Sepúlveda , 2014) 12.OBJETIVOS: Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Cobre en el destilado de las vísceras de pollo. 13.MATERIALES E INSUMOS: MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA  Vasos de Precipitación  Gradilla  Tubos de Ensayo  Agitador  Porta Embudo  Espátula  Papel filtro  Cocineta  Ferrocianuro de potasio  Ácido acético  Cuprón  Amoniaco  Sales de cobre  Clorato de Potasio  HCl  Sulfato cúprico  Viseras de Pollo  Pipetas  Embudo  Estuche de Disección  Balanza  Campana  Hidróxido de amonio  Cianuros Alcalinos  Hidróxido de sodio  Yoduro de Potasio
  • 10. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso 14.PROCEDIMIENTO: # ACTIVIDADES OBSERVACIONES 5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas posibles las vísceras de pollo en un vaso de precipitación. Usar siempre el equipo de protección mandil de laboratorio, gorro, mascarilla, guantes para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud. Utilizar la campana de gases. 5.2 Disolver 10g de sulfato cúprico en agua 5.3 Verter las vísceras en un vaso de precipitación y agregar 20mL de HCl, luego mezclar con la solución de sulfato cúprico 5.4 recoger la mezcla de la sustancia madre en 4g de Clorato de potasio. 5.5 Filtrar. 5.6 Con aproximadamente 15 mL del filtrado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 5.7 1.- Con el Ferrocianuro de Potasio: En un medio acidificado con ácido acético, el cobre reacciona dando un precipitado rojo oscuro de ferrocianuro cúprico, insoluble en ácidos diluidos, soluble en amoniaco dando color azul. 5.8 2.-Con el Amoniaco: La solución muestra tratada con amoniaco, forma primero un precipitado verde claro pulverulento que al agregarle un exceso de reactivo se disuelve fácilmente dando un hermoso color azul por formación de un compuesto cupro- amónico. 5.9 3.-Con el Cuprón: En solución alcohólica al 1 % al que se le adiciona gotas de amoniaco, las sales de cobre reaccionan produciendo un precipitado verde insoluble en agua, amoniaco diluido, alcohol, ácido alcohólica al 1 % proporcionado por el docente.
  • 11. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso acético, soluble en ácidos diluidos y poco solubles en amoniaco concentrado. 5.10 4.-Con el Yoduro de Potasio: Adicionando a la solución muestra gota a gota, primeramente, se forma un precipitado blando que luego se transforma a pardo-verdoso o amarillo. 5.11 5.-Con los cianuros alcalinos: A una pequeña cantidad de muestra se agregan unos pocos cristales de cianuro de sodio formando un precipitado verde de cianuro de cobre, a este precipitado le agregamos exceso de cianuro de sodio y observamos que se disuelve por formación de un complejo de color verde-café. 5.12 6.-Con el Hidróxido de Sodio: A 1ml de solución muestra, agregamos algunas gotas de NaOH, con lo cual en caso de ser positivo se debe formar un precipitado color azul pegajoso por formación de Cu(OH)2. Este precipitado es soluble en ácidos minerales y en álcalis concentrados. 15.CUADRO DE RESULTADOS: N REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO 1 Ferrocianuro de Potasio Precipitado rojo Positivo Característico
  • 12. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso 2 Amoniaco Precipitado azul Positivo Característico 3 Cuprón Precipitado verde Positivo Característico 4 Yoduro de Potasio Precipitado amarillo Positivo Característico 5 Cianuros Alcalinos Precipitado verde-cafe Positivo Característico
  • 13. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso 6 Hidróxido de Sodio Precipitado azul-pegajoso Positivo característico 16.CONCLUSIONES: Se logró determinar la presencia de cobre en la muestra problema gracias a las reacciones de reconocimiento. Este tipo de reacciones utilizan métodos cualitativas colorimétricos que permiten visualizar por diferencia de colores la presencia de cobre en una muestra. 17.RECOMENDACIONES:  Utilizar debidamente los implementos de bioseguridad ya que permiten preservar la calidad de vida del practicante.  Se recomienda antes del manejo de reactivos conocer sus propiedades para poder evitar cualquier tipo de contacto e intoxicaciones posteriores. 18.BIBLIOGRAFÍA:  Léon , J., & Sepúlveda , G. (2014). EL DAÑO POR OXIDACIÓN CAUSADO POR COBRE Y LA RESPUESTA ANTIOXIDANTE DE LAS PLANTAS. Interciencia, 37(11), 805 - 811. Recuperado el 05 de Julio de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/339/33925550003.pdf  Las referencias bibliográficas según las normas de APA: https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Ed ici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc
  • 14. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso ANEXOS: Con el Ferrocianuro de Potasio Con el Amoniaco Con el Cuprón Con el Yoduro de Potasio Con los cianuros alcalinos Con el Hidróxido de Amonio Con el Hidróxido de Sodio Con el IK
  • 15. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso _____________________________ Javier Eduardo Ramón Caraguay 0705675874
  • 16. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-5 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ZINC 19.DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “A” DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSc. ESTUDIANTE: Javier Eduardo Ramón Caraguay GRUPO N°: 1 20.FUNDAMENTACIÓN: Una intoxicación aguda por este metal de origen profesional es la llamada fiebre de los fundidores, que se observa al fundir y verter el zinc y sus aleaciones, sobre todo del latón (zinc más cobre); el zinc al ser fundido, arde en el aire y se convierte en óxido de zinc, el cual el ser inhalado en forma de niebla blanca, produce la enfermedad. En algunos trabajadores produce hábito, en cambio en otros ocasiona hipersensibilidad creciente hacia esos vapores. En medicina el óxido de zinc ha producido intoxicaciones cuando se lo emplea en polvos, pomadas y pastas cuando son resorbidos en cantidades toxicas por la superficie de grandes heridas o al través de la piel inflamada, el sulfato de zinc cuando se lo emplea como astringente contra la conjuntivitis y la gonorrea; el cloruro de zinc cuando se lo utiliza en ginecología como caustico en solución concentrada (50%) aplicadas en el útero han producido intoxicaciones mortales por resorción, caracterizadas por un cuadro de gastroenteritis y lesiones renales, vasculares y cardiacas.
  • 17. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso El zinc abunda en muchos tipos de alimento, particularmente en mariscos, algunos frutos secos y diversas carnes (res, cerdo, cordero, pato). En cambio son relativamente pobres los vegetales, algunos peces como el salmón o el atún, e incluso ciertas carnes como la pechuga o el hígado de pollo. Por eso es difícil contraer un déficit de zinc si se consume una dieta equilibrada, aunque es posible lograrlo si se consume una dieta estrictamente vegetariana o si la única carne que se ingiere es la de pollo. Aun así, las manifestaciones del déficit de zinc nunca serían completas, aunque pueden afectar al sistema inmune. La cantidad de calcio en la dieta, y varios productos vegetales como fibra o fitatos inhiben la absorción de zinc. (Martin, Falcón, Hernández, Reyes, Jiménez, Martínez, Martin, Romero & Gonzales, 2016) 21.OBJETIVOS: Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Zinc en el destilado de las vísceras de pollo. 22.MATERIALES E INSUMOS: MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA  Vasos de Precipitación  Gradilla  Tubos de Ensayo  Agitador  Porta Embudo  Espátula  Papel filtro  Balanza  NaOH  Sales Amoniacales  Ferrocianuro de potasio  Sulfuro de amonio  HCl  Clorato de potasio  Cloruro de Zinc  Pirita  Viseras de Pollo  Pipetas  Embudo  Estuche de Disección  Campana  Hidróxido de Sodio
  • 18. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso 23.PROCEDIMIENTO: # ACTIVIDADES OBSERVACIONES 5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas posibles las vísceras de pollo en un vaso de precipitación.  Usar siempre el equipo de protección mandil de laboratorio, gorro, mascarilla, guantes para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Utilizar la campana de gases. 5.2 Disolver 10g de cloruro de zinc en agua 5.3 Verter las vísceras en un vaso de prescipitación y agregar 20mL de HCl. 5.4 Mezclar de las soluciones anteriores en 4g de Clorato de potasio. 5.5 Filtrar. 5.6 Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 5.7 1.-Con Hidróxidos Alcalinos: Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos. 5.8 2.-Con el Amoniaco: Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc amoniacales. 5.9 3.-Con el Ferrocianuro de Potasio: El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales. 5.10 4.-Con el Yoduro de Potasio: Adicionando a la solución muestra gota a gota, primeramente, se forma un precipitado blando que luego se transforma a pardo-verdoso o amarillo.
  • 19. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso 5.11 5.-Con el sulfuro de amonio: - En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido acético. 5.12 6.-Con el sulfuro de Hidrogeno: - En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc 24.CUADRO DE RESULTADOS: N REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO 1 Hidróxidos Alcalinos Precipitado blanco gelatinoso Positivo Característico 2 Amoniaco Precipitado blanco Positivo no Característico 3 Ferrocianuro de Potasio Precipitado blanco coposo Positivo Característico
  • 20. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso 4 Yoduro de Potasio Precipitado verdoso o amarillo Positivo Característico 5 Sulfuro de Amonio Precipitado blanco negativo 6 Sulfuro de Hidrogeno Precipitado blanco Positivo característico 25.CONCLUSIONES: La práctica a desarrollar tal y como se indica en el apartado de procedimiento se realiza mediante un destilado previamente preparado con vísceras de pollo, en donde se toman diferentes alícuotas para cada una de las reacciones. En este caso se pudo constatar que en comparación a la práctica anterior obtuvimos un resultado al que se consideró negativo ya que no se evidencia reacción alguna al mezclar la alícuota del destilado con el reactivo. No obstante, consideramos a la práctica exitosa ya que fuera de ello se pudo evidenciar cada una de las coloraciones correspondientes en los reactivos analizados 26.RECOMENDACIONES:  Utilizar debidamente los implementos de bioseguridad ya que permiten preservar la calidad de vida del practicante.
  • 21. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso  Se recomienda antes del manejo de reactivos conocer sus propiedades para poder evitar cualquier tipo de contacto e intoxicaciones posteriores. 27.BIBLIOGRAFÍA:  Martin Navarro Loreto, Falcón Roca Rocío, Hernández García María, Reyes Suárez Paula, Jiménez Cabrera Iballa, Martínez Martínez Daniel, Martín Gonzáles Candelaria, Romero Acevedo Lucia & Gonzáles Reimers Emilio. Intoxicación por zinc. Majorensis. 12. 2016. 36-40  Las referencias bibliográficas según las normas de APA: https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Ed ici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc ANEXOS: CON HIDROXIDOS CON AMONIACO CON FERROCIANURO ALCALINOS DE POTASIO CON SULFURO DE AMONIO
  • 22. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso Procedimiento 1. Reacción de Hidróxidos Alcalinos _____________________________ Javier Eduardo Ramón Caraguay 0705675874
  • 23. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-6 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO 28.DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “A” DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSc. ESTUDIANTE: Javier Eduardo Ramón Caraguay GRUPO N°: 1 29.FUNDAMENTACIÓN: El Ácido Nítrico es uno de los más fuertes desde el punto de vista iónico. Pero lo que lo caracteriza químicamente es su energía de acción oxidante. La misma se manifiesta sobre casi todos los metales excepto por el oro y el platino, ciertas sales, sustancias orgánicas y en general sobre toda sustancia capaz de oxidarse. Así, una astilla de madera con un punto de ignición, al contacto con este acido, sigue ardiendo con formación de CO2 y vapores rutilantes. Este acido es toxico, muy corrosivo, mancha la piel de amarillo y destruye las mucosas. Su acción oxidante se intensifica cuando tiene disuelto peróxido de nitrógeno que actúa como catalizador, por eso el ácido más energético es el ácido nítrico rojo o fumante. El Ácido Nítrico no es una sustancia de uso doméstico, solo se emplea a nivel industrial y en laboratorios y por tanto estos son los lugares donde existe mayor riesgo de exposición en niveles peligrosos para la salud de una manera aguda. La fuente de exposición al Ácido Nítrico en el aire obedece a que éste desprende humos tóxicos aun a temperatura ambiente; estos humos corresponden principalmente a óxido nítrico y Dióxido de Nitrógeno. La contaminación del aire con los humos del ácido se da de manera rápida y puede alcanzar niveles peligrosos si la habitación donde se encuentra la sustancia está mal ventilada.
  • 24. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso La exposición aguda a humos de Ácido Nítrico provoca de manera inmediata irritación nasal, inflamación del tracto respiratorio, sensación de ahogo, laringitis y dolor en el pecho. Junto con estos efectos se puede presentar sangrado de las encías y de la nariz, ulceración de la mucosa nasal y oral, edema pulmonar, bronquitis crónica y neumonía. (Gómez, 2014) 30.OBJETIVOS: Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Ácido Nítrico en el destilado de las vísceras de pollo. 31.MATERIALES E INSUMOS: 32.PROCEDIMIENTO: # ACTIVIDADES OBSERVACIONES 5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas posibles las vísceras de pollo en un vaso de precipitación, agregar 5 ml de agua y 10 ml de ácido Nítrico poco a poco dejar reposar por 15 minutos.  Usar siempre el equipo de protección mandil de laboratorio, MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA  Vasos de Precipitación  Gradilla  Tubos de Ensayo  Agitador  Porta Embudo  Espátula  Pipetas  Embudo  Estuche de Disección  Balanza  Campana  Papel rojo congo  Solución alcohólica de violeta de metilo  Reactivo de Gunzburg  -Brusina  Anilina  Sulfato ferroso  Fenol  Ácido Nítrico  Viseras de Pollo
  • 25. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso 5.2 Filtrar. gorro, mascarilla, guantes para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud. 5.3 Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos repartir 1 mL. Por cada Rx de reconocimiento la sustancia Madre 5.4 1.- ROJO CONGO: al hacer reaccionar un papel embebido con rojo Congo, este se colorea de azul en caso positivo 5.5 2.- NARANJA DE METILO: Se trata una porción del líquido con solución alcohólica de Naranja de metilo 1:100, produciéndose una coloración azul- gris-verde ante la presencia de ácidos minerales  Utilizar la campana de gases. 5.6 3.- BRUSINA: Con la brusina disuelta en el ácido sulfúrico, se produce un color rojo en caso positivo 5.7 4.-ACIDO SULFURICO: Con la anilina en ácido sulfúrico toma un color azul en presencia de ácido nítrico. 5.8 5.-SULFATO FERROSO: Con el sulfato ferroso, al adicionar a la muestra unas gotas del reactivo y luego ácido sulfúrico puro, debe dar un color rosado. 5.9 6.-FENOL: Con el fenol al agregar en ácido sulfúrico a la muestra acidificada en ácido acético debe formarse un color amarillo en caso de encontrarse el ácido nítrico, si al principio se los agregan gotas de amoniaco, el color amarillo original, se vuelve más intenso. 5.10 7.-SULFATO DE COBRE: A la solución madre agregar sulfato de cobre debiendo precipitar
  • 26. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso 33.CUADRO DE RESULTADOS: N REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO 1 Rojo Congo Azul Positivo no Característico 2 Naranja de Metilo Azul- Gris- Verde Positivo no Característico 3 Brusina Rojo Positivo Característico 4 Acido Sulfurico Pardo- verdoso- amarillo Positivo Característico
  • 27. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso 5 Sulfuro ferroso azul Positivo no caracteristico 6 Fenol Precipitado blanco Positivo no característico 7 Sulfato de cobre precipitado Positivo característico 34.CONCLUSIONES: La práctica desarrollada tuvo como objetivo la identificación del ácido nítrico en una muestra de vísceras de pollo, esta identificación se logró gracias a las diversas reacciones de identificación que por procesos colorimétricos nos permiten conocer a ciencia cierta la presencia o ausencia de este contaminante. Para esta práctica no se tuvo ningún problema y todas las reacciones arrojaron resultados satisfactorios 35.RECOMENDACIONES:  Utilizar debidamente los implementos de bioseguridad ya que permiten preservar la calidad de vida del practicante.
  • 28. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso  Se recomienda antes del manejo de reactivos conocer sus propiedades para poder evitar cualquier tipo de contacto e intoxicaciones posteriores. 36.BIBLIOGRAFÍA:  Gómez, R. (2014). Guía de Ácido Nítrico. Recuperado el 20 de Julio de 2019, de https://www.uab.cat/doc/DOC_RiscosLab13_DF_Guia_us_Acid_Nitric  Las referencias bibliográficas según las normas de APA: https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Ed ici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc ANEXOS: ROJO CONGO RESULTADO: positivo característico REACCION NEGATIVA REACCION POSITIVA ANTES: BLANCO DESPUES: ROJO CONGO SOLUCION ALCOHOLICA: azul - gris - verde
  • 29. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso RESULTADO: positivo no característico(+) REACCION NEGATIVA REACCION POSITIVA ANTES:AMARILO TRANSPARENTE DESPUES: AZUL REACCION CON BRUSINA Rojo RESULTADO: Positivo característico REACCION NEGATIVA REACCION POSITIVA ANTES: AMARILLO TRANSPARENTE DESPUES: ROJO ANILINA EN H2SO4 RESULTADO: Positivo característico (Azul) REACCION NEGATIVA REACCION POSITIVA
  • 30. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso ANTES: AMARILLO TRANSPARENTE DESPUES: AZUL SULFATO FERROSO RESULTADO: Positivo NO característico (Rosado) REACCION NEGATIVA REACCION POSITIVA ANTES: AMARILLO TRANSPARENTE DESPUES: ROSADO REACCIÓN CON ACIDO FERULICO RESULTADO: Positivo característico REACCION NEGATIVA REACCION POSITIVA ANTES: AMARILLO TRANSPARENTE DESPUES: AMARILLO INTENSO
  • 31. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso Reacción de Rojo Congo _____________________________ Javier Eduardo Ramon Caraguay 0705675874
  • 32. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-7 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO 37.DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “A” DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSc. ESTUDIANTE: Javier Eduardo Ramón Caraguay GRUPO N°: 1 38.FUNDAMENTACIÓN: Para realizar el reconocimiento de los hidróxidos de sodio y potasio, se trata el material de investigación con alcohol absoluto que disuelve los álcalis cáusticos y el amoniaco, más no los carbonatos. Se deja en contacto por algún tiempo y luego se filtra; después de haber comprobado la alcalinidad de la solución alcohólica, se destila el alcohol. Si estuviera presente el amoniaco, este se destila en el alcohol y se lo reconoce fácilmente con el reactivo de Nessler. El residuo de la destilación, después que se ha eliminado por completo el amoniaco, se recoge con agua y en la solución acuosa, se practican las diferentes reacciones de reconocimiento para cada caso si fuere necesario. Las propiedades causticas están relacionadas con el pH y la viscosidad, pero la concentración, el volumen ingerido y el tiempo de contacto condicionan más directamente la acción corrosiva. Los álcalis corroen los tejidos y se combinan con las albúminas, formando combinaciones solubles en agua y saponifican las grasas.
  • 33. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso Esta acción ha sido llamada necrosis de licuefacción y conduce a la formación de escaras blandas, untuosas y translúcidas. Estas escaras carecen del efecto protector que tienen las de los ácidos, por lo que sus efectos se extienden en profundidad, lesionando diferentes capas de los órganos afectados y extendiendo la trombosis vascular y la necrosis. (Gómez, 2018) 39.OBJETIVOS: Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Hidróxido de sodio en el destilado de las vísceras de pollo. 40.MATERIALES E INSUMOS: 41.PROCEDIMIENTO: # ACTIVIDADES OBSERVACIONES 5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas posibles las vísceras de pollo en un vaso de  Alcohol Absoluto, proporcionado por el docente. MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA  Vasos de Precipitación  Gradilla  Tubos de Ensayo  Agitador  Porta Embudo  Espátula  Balanza  Cloruro de níquel  Sales férricas  Soluciones de Estaño  Sales de cadmio  Alcohol absoluto  Hidróxido de Sodio  Viseras de Pollo  Pipetas  Embudo  Estuche de Disección  Campana
  • 34. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso precipitación, agregar alcohol absoluto y 5 gr. de NaOH dejar reposar por 15 minutos. 5.2 Filtrar.  Usar siempre el equipo de protección mandil de laboratorio, gorro, mascarilla, guantes para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud. 5.3 Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 5.4 1.- Si a una pequeña cantidad de reactivo se adicionan unas gotas de muestra, se produce primero un precipitado azul debido a la formación de una sal básica. El exceso de la base, puede producir hidróxido de cobalto color rosa, el cual es oxidado por el oxígeno del aire tornándose pardo y finalmente negro. 5.5 2.-El sodio al agregarle una pequeña porción de cloruro de níquel, produce un precipitado verde claro de aspecto gelatinoso de hidróxido de níquel.  Utilizar la campana de gases. 5.6 3.-Frente a las sales férricas de sodio reacciona formando un precipitado blanco del hidróxido correspondiente. 5.7 4.-Igualmente reacciona frente a las soluciones de estaño, dando precipitados blancos de hidróxido de estaño. 5.8 5.-Con las sales de cadmio, al agregar unas gotas de la solución muestra, forma un precipitado blanco de hidróxido de cadmio. 5.9 6.-Ensayo a la llama, al acercar una cantidad de muestra contenida en la punta de un lápiz, arde con llama color amarilla intensa, en caso positivo.
  • 35. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso 42.CUADRO DE RESULTADOS: N REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO 1 Peróxido de hidrogeno + Sulfato de magnesio Precipitado marrón Positivo Característico 2 Cloruro de níquel Precipitado verde claro Positivo Característico 3 Sales ferricas Precipitado blanco Positivo no Característico 4 Sales de Estaño Precipitado blanco Positivo Característico 5 Sales de Cadmio Precipitado blanco Positivo caracteristico
  • 36. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso 6 Ensayo a la llama Llama color amarillo intenso Positivo característico 43.CONCLUSIONES: Se somete una muestra de vísceras de pollo a la exposición a sosa caustica, luego de ello mediante las reacciones de identificación se logra corroborar mediante métodos colorimétricos la presencia del mismo. Las reacciones van desde el uso de compuestos oxigenados, férricos, de estaño, de niquel y ensayos a llama. Este tipo de pruebas permiten determinar falsos positivos, positivos característicos y no característicos según corresponda el análisis observado 44.RECOMENDACIONES:  Usar obligatoriamente todo el equipo de bioseguridad como la bata de laboratorio, guantes y mascarilla.  Conocer cada uno de los procedimientos a realizar antes de ejecutarlos para evitar accidentes.  Tener siempre encendida la campana de extracción de gases sobre todo cuando se trabaje con sustancias volátiles y tóxicas.  El área de trabajo debe estar siempre despejada para así trabajar con gran facilidad y evitar accidentes posteriores.  Al finalizar la práctica se debe dejar lavando y limpiando todos los materiales utilizados en el desarrollo de la práctica. 45.BIBLIOGRAFÍA:
  • 37. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso  Gómez, J. (2018). Intoxicación por Hidróxido de Sodio. 1 - 4. Recuperado el 27 de Julio de 2019, de https://issuu.com/joseluisgomezcoello6/docs/clase_n__11__hidroxido_d e_potasio-_  Las referencias bibliográficas según las normas de APA: https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Ed ici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc ANEXOS: REACTIVO + GOTA DE MUESTRA CLORURO DE NÍQUEL SALES FÉRRICA SOLUCIONES DE ESTAÑO SALES DE CADMIO ENSAYO A LA LLAMA
  • 38. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso ___________________________ Javier Eduardo Ramón Caraguay 0705675874
  • 39. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-8 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS (CN) EN PLANTAS 46.DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “A” DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. Carlos García MSc. ESTUDIANTE: Javier Eduardo Ramón Caraguay GRUPO N°: 1 47.FUNDAMENTACIÓN: El cianuro es una sustancia química de uso industrial, minero como agente acomplejante de iones metálicos, en la galvanoplastia de electrodeposición de zinc, oro, cobre y especialmente plata, y de uso en la producción de plásticos de base acrílica. El cianuro como especie química como tal, es un anión de representación CN- y bien puede ser un gas incoloro como el cianuro de hidrógeno (HCN), o el cloruro de cianógeno (CNCl), o encontrarse en forma de cristales como el cianuro de sodio (NaCN) o el cianuro de potasio (KCN). Es potencialmente letal, actuando como tóxico a través de la inhibición del complejo citocromo oxidasa, y por ende, bloqueando la cadena transportadora de electrones, sistema central del proceso de respiración celular. La toxicidad potencial de los glucósidos cianogénicos surge de la degradación enzimática para producir cianuro de hidrógeno. La información sobre el metabolismo de los glucósidos cianogénicos está disponible en estudios in vitro, animales y humanos. En ausencia de enzimas β-glucosidasa del material vegetal de origen, dos procesos parecen contribuir a la producción de cianuro a partir de glucósidos cianogénicos; la proporción de la dosis de glucósido que llega al
  • 40. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso intestino grueso, donde ocurre la mayor parte de la hidrólisis bacteriana, y la tasa de hidrólisis de glucósidos cianogénicos a cianohidrina y cianuro. (Cressey & Reeve, 2019) 48.OBJETIVOS: Determinar el cianuro presente en una muestra vegetal como en este caso es la yuca. 49.MATERIALES E INSUMOS: 50.PROCEDIMIENTO: # ACTIVIDADES OBSERVACIONES 5.1 Formar un Electrolito para lo cual colocamos la yuca cortada en agua ● Alcohol Absoluto, proporcionado por el docente. 5.2 Armamos un circuito eléctrico de 110 voltios conectado a un foco y un polo unir a los extremos de yuca ● Usar siempre el equipo de protección mandil de laboratorio, gorro, mascarilla, 5.3 Colocar un pedazo de yuca en un recipiente de vidrio (cuba hidráulica) para la determinación MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA ● Vasos de precipitación ● Tubos de ensayo. ● Agitador ● Cable de electricidad. ● Foco ● Interruptor ● Aparato de carga iónica ● Cloruro de sodio ● Agua destilada ● Alimento de experimentación (yuca).
  • 41. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso cualitativa de CN en la planta mediante reacción con la corriente se prendera o no el foco guantes para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud. ● Tener precaución con dejar cables suelos para evitar la cogida de corriente. 51.CUADRO DE RESULTADOS: DETERMINACION DE CIANURO CARACTERISTICA PRINCIPAL: Encendido de luz GRÁFICO: RESULTADO: positivo característico 52.CONCLUSIONES:
  • 42. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso Se logra determinar la presencia de cianuro en un vegetal mediante técnicas cualitativas que indican presencia o ausencia del toxico. Esta técnica consistió en la formación de un circuito eléctrico conectado a una yuca cuyo valor positivo era característico cuando el circuito conectado a un foco LED encendía. La práctica se realizó con éxito debido a que al conectar el circuito a la yuca el foco encendía perfectamente. 53.RECOMENDACIONES:  Utilizar debidamente los implementos de bioseguridad ya que permiten preservar la calidad de vida del practicante.  Se recomienda antes del manejo de reactivos conocer sus propiedades para poder evitar cualquier tipo de contacto e intoxicaciones posteriores. 54.BIBLIOGRAFÍA:  Cressey, P. & Reeve, J. (2019). Metabolismo de los glucósidos cianogénicos: una revisión. Toxicología alimentaria y química. 125 (3). 225-232. Recuperado el 08 de Agosto de 2019, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S027869151930002X?v ia%3Dihub  Las referencias bibliográficas según las normas de APA: https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Ed ici%C3%B3n.pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc
  • 43. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso ANEXOS: 1. RESULTADOS OBTENIDOS. Detección cualitativa de cianuro de hidrogeno Limpieza de los materiales
  • 44. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis” - Paracelso _____________________________ Javier Eduardo Ramón Caraguay 0705675874