SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXICOLOGÍA – ACIDO NITRICO
“Nada es veneno, todo es veneno. Todo depende de la dosis”. PARACELSO Página1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertenencia y Calidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA I
PRACTICA: BF.8.01-6
DOCENTE: Dr. CARLOS GARCIA
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 16/07/18
ESTUDIANTE: JHON CORDOVA.
CURSO: OCTAVO SEMESTRE “A”
TEMA DE PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ACIDO NITRICO
MUESTRA: Vísceras de pollo
Volumen administrado de mercurio: 10ml.
TIEMPOS:
Inicio de la práctica: 10:30
finalización de la práctica: 12:30
1. FUNDAMENTACIÓN:
Con propiedades fisicoquímicas como su color, el cual es amarillento o de débil color
rojo, con olor altamente fuerte que llega a ser irritante, siempre que el ácido se
encuentre en elevadas concentraciones, estas solo son algunas de las características
que identifican a una sustancia tan toxica como esta, que puede llegar a dejar efectos
adversos de extremo cuidado, pudiendo provocar incluso la muerte del individuo que
inhale o ingiera este líquido, también va a causar quemaduras si este se riega en la
piel o ropa.
La obtención a nivel industrial de este acido puede ser por dos caminos diferentes, se
lo puede realizar por medio de una mezcla entre pentoxido de dinitrogeno con agua;
y la otra forma sería por medio de una destilación con ácido sulfúrico donde habrá
como resultado un azeotropo junto al agua, dando como resultado final una
composición con el 68 % de riqueza en acido puro, y con un 32 % de agua.
La intoxicación por ácido nítrico puede ser mortal ya que se trata de una sustancia
extremadamente peligrosa para nuestro organismo, ya que no solo por la ingesta se
van a dar efectos peligrosos, sino que basta con la inhalación de sus vapores para
poder tener efectos adversos, si este líquido llega a tocar la piel con o sin ropa, se debe
tratar de forma inmediata antes de que se causen quemaduras.
10
TOXICOLOGÍA – ACIDO NITRICO
“Nada es veneno, todo es veneno. Todo depende de la dosis”. PARACELSO Página2
2. OBJETIVOS:
Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de mercurio en el
destilado de las vísceras de pollo.
3. MATERIALES E INSUMOS:
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
 Vasos de
Precipitación
 Gradilla
 Tubos de
Ensayo
 Agitador
 Porta Embudo
 Espátula
 Balanza
 Rojo congo
 Naranja de metilo
 Brusina
 Ácido sulfúrico
 Sulfato ferroso
 Fenol
 Sulfato de cobre
 Viseras de
Pollo
 Pipetas
 Embudo
 Estuche de
Disección
 Papel filtro
 Campana 
4. PROCEDIMIENTO:
# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
1
Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas
posibles las vísceras de pollo en un vaso de precipitación.
 Utilizar la campana
de gases.
2
Diluir 10g de nitrato de mercurio. Con agua libre de CO2
(hervir y dejar enfriar hasta 20°C.)
3
Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar
10 mL de HCl. Luego mezclar con la solución de nitrato
de mercurio
4
La solución anterior se mezcla con 4g de Clorato de
potasio.
5
Filtrar.
6
Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido
(muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en
medios biológicos.
7
Al hacer reaccionar un papel embebido con rojo congo,
este se colorea de azul en caso positivo.
8
Se trata una porción del líquido con solución alcohólica
de violeta de metilo 1:100, produciéndose una coloración
azul-gris-verde ante la presencia de ácidos minerales.
TOXICOLOGÍA – ACIDO NITRICO
“Nada es veneno, todo es veneno. Todo depende de la dosis”. PARACELSO Página3
9
La reacción con el reactivo de Gunzburg (1 g de
vainillina, 1 g de fluoroglucina en 30 ml de alcohol), es
posiblemente la reacción más específica para identificar
a los ácidos minerales para lo cual se evapora una
pequeña cantidad de la muestra a baño maría y se agrega
unas gotas del reactivo; en presencia de los ácidos
minerales un color rojo-amarillento o rojo.
10 Con la brucina disuelta en el ácido sulfúrico, se produce
un color rojo en caso positivo.
Con la anilina en acido sulfúrica toma un color azul en
presencia de ácido nítrico.
11
Con el sulfato ferroso, al adicionar a la muestra unas
gotas del reactivo y luego ácido sulfúrico puro, debe dar
un color rosado.
12
Con el fenol al agregar en ácido sulfúrico a la muestra
acidificada en ácido acético debe formarse un color
amarillo en caso de encontrarse el ácido nítrico, si al
principio se los agregan gotas de amoniaco, el color
amarillo original, se vuelve más intenso.
 Utilizar la campana
de gases.
5. CUADRO DE RESULTADOS:
REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO
Rojo Congo Azul Positivo Característico
Naranja de Metilo Azul-Gris-Verde Positivo no Característico
Brusina Rojo Positivo Característico
Ácido Sulfúrico Azul Positivo Característico
Sulfato Ferroso Rosado Positivo Característico
Fenol Precipitado blanco Positivo Característico
Sulfato de Cobre Verde Claro Positivo Característico
6. CONCLUSIONES:
Se logró realizar las diferentes reacciones para identificar la presencia de ácido nitrico
en un destilado de vísceras de pollo, dando como resultado en seis de siete casos
coloración positivo característico, y en uno positivo no característico.
TOXICOLOGÍA – ACIDO NITRICO
“Nada es veneno, todo es veneno. Todo depende de la dosis”. PARACELSO Página4
7. RECOMENDACIONES:
Usar la vestimenta adecuad para minimizar algún tipo de accidente que puede
suceder durante la práctica.
Para el manejo de los diferentes reactivos se debe usar la campana de extracción de
gases, para evitar inhalación de tóxicos.
8. BIBLIOGRAFÍA:
Las referencias bibliográficas según las normas de APA
https://www.um.es/ocuments/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici%C3%B3n.
pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc
ANEXOS:
………………………………..
FIRMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
Facebook
 
Informe escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfuricoInforme escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfurico
Lorena Pelaez
 
INTOXICACION acido sulfurico
INTOXICACION acido sulfuricoINTOXICACION acido sulfurico
INTOXICACION acido sulfurico
ANGIE SARAGURO
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
ELIANA Perez
 
Informe de toxico 6
Informe de toxico 6Informe de toxico 6
Informe de toxico 6
LD2017
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
ELIANA Perez
 
Practicatoxico3
Practicatoxico3 Practicatoxico3
Practicatoxico3
Karen Castillo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Karen Castillo
 
Informe acido nitrico
Informe acido nitricoInforme acido nitrico
Informe acido nitrico
Jossy Chamaidan
 
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
Luiggi Solano
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Karen Castillo
 
Practica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfuricoPractica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfurico
Rocio Añazco
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
KeRly ChikitAp
 
Informe tóxico cloroformo
Informe tóxico cloroformoInforme tóxico cloroformo
Informe tóxico cloroformo
MercyDaniela1
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
LoRe JaEn SerraNo
 
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por FormaldehídoInforme de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
kevinivan-93
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica laboratorio n 2
Practica  laboratorio n 2Practica  laboratorio n 2
Practica laboratorio n 2
ANDREASANCHEZ406
 
Informe 3-mercurio
Informe 3-mercurioInforme 3-mercurio
Informe 3-mercurio
Facebook
 
Practica 3 hg
Practica 3 hgPractica 3 hg
Practica 3 hg
KevinSolorzano8
 

La actualidad más candente (20)

Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Informe escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfuricoInforme escrito de acido sulfurico
Informe escrito de acido sulfurico
 
INTOXICACION acido sulfurico
INTOXICACION acido sulfuricoINTOXICACION acido sulfurico
INTOXICACION acido sulfurico
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Informe de toxico 6
Informe de toxico 6Informe de toxico 6
Informe de toxico 6
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practicatoxico3
Practicatoxico3 Practicatoxico3
Practicatoxico3
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Informe acido nitrico
Informe acido nitricoInforme acido nitrico
Informe acido nitrico
 
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfuricoPractica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfurico
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Informe tóxico cloroformo
Informe tóxico cloroformoInforme tóxico cloroformo
Informe tóxico cloroformo
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
 
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por FormaldehídoInforme de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
Informe de laboratorio#2 Intoxicación por Formaldehído
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica laboratorio n 2
Practica  laboratorio n 2Practica  laboratorio n 2
Practica laboratorio n 2
 
Informe 3-mercurio
Informe 3-mercurioInforme 3-mercurio
Informe 3-mercurio
 
Practica 3 hg
Practica 3 hgPractica 3 hg
Practica 3 hg
 

Similar a Practica 6

Practica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitricoPractica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitrico
Celina Veintimilla Macías
 
Practicas toxico
Practicas toxicoPracticas toxico
Practicas toxico
JaviEduR
 
Intoxicación de NaOH
Intoxicación de NaOH  Intoxicación de NaOH
Intoxicación de NaOH
KevinSolorzano8
 
Practica n6 toxico
Practica n6 toxicoPractica n6 toxico
Practica n6 toxico
Edu Marin Loayza
 
Practica 17 HNO3
Practica 17 HNO3Practica 17 HNO3
Practica 17 HNO3
Geovanny Ramón
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
JaviEduR
 
Practica 17 hno3 (1)
Practica 17 hno3 (1)Practica 17 hno3 (1)
Practica 17 hno3 (1)
Gisela Fernandez
 
Practica n3 toxico
Practica n3 toxicoPractica n3 toxico
Practica n3 toxico
Edu Marin Loayza
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
Moises Magallanes
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Mayito Robles
 
Practica 17de laboratorio toxicologia
Practica  17de laboratorio toxicologiaPractica  17de laboratorio toxicologia
Practica 17de laboratorio toxicologia
modeltop
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
300694jhon
 
Practica # 20 intoxicación por acido clorhídrico
Practica # 20 intoxicación por acido clorhídricoPractica # 20 intoxicación por acido clorhídrico
Practica # 20 intoxicación por acido clorhídrico
Jessica Ramirez
 
Practica 17 hno3
Practica 17 hno3Practica 17 hno3
Practica 17 hno3
ElIzabeth GuzmAn
 
Informe de-laboratorio-2
Informe de-laboratorio-2Informe de-laboratorio-2
Informe de-laboratorio-2
Jonathan Rojas Solórzano
 
Practica n 6
Practica n 6Practica n 6
Practica n 6
MarlonLeon10
 
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍAINFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Jose David Malacatus Vasconez
 
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACHINFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
Jose David Malacatus Vasconez
 
Practica 7 (1) vale
Practica 7 (1) valePractica 7 (1) vale
Practica 7 (1) vale
VanessaBustamante22
 

Similar a Practica 6 (20)

Practica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitricoPractica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitrico
 
Practicas toxico
Practicas toxicoPracticas toxico
Practicas toxico
 
Intoxicación de NaOH
Intoxicación de NaOH  Intoxicación de NaOH
Intoxicación de NaOH
 
Practica n6 toxico
Practica n6 toxicoPractica n6 toxico
Practica n6 toxico
 
Practica 17 HNO3
Practica 17 HNO3Practica 17 HNO3
Practica 17 HNO3
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIAPRACTICAS DE TOXICOLOGIA
PRACTICAS DE TOXICOLOGIA
 
Practica 17 hno3 (1)
Practica 17 hno3 (1)Practica 17 hno3 (1)
Practica 17 hno3 (1)
 
Practica n3 toxico
Practica n3 toxicoPractica n3 toxico
Practica n3 toxico
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 17de laboratorio toxicologia
Practica  17de laboratorio toxicologiaPractica  17de laboratorio toxicologia
Practica 17de laboratorio toxicologia
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica # 20 intoxicación por acido clorhídrico
Practica # 20 intoxicación por acido clorhídricoPractica # 20 intoxicación por acido clorhídrico
Practica # 20 intoxicación por acido clorhídrico
 
Practica 17 hno3
Practica 17 hno3Practica 17 hno3
Practica 17 hno3
 
Informe de-laboratorio-2
Informe de-laboratorio-2Informe de-laboratorio-2
Informe de-laboratorio-2
 
Practica n 6
Practica n 6Practica n 6
Practica n 6
 
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍAINFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
INFORMES DE LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
 
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACHINFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
INFORMES TOXICOLOGIA. UTMACH
 
Practica 7 (1) vale
Practica 7 (1) valePractica 7 (1) vale
Practica 7 (1) vale
 

Más de 300694jhon

Glosario 2
Glosario 2Glosario 2
Glosario 2
300694jhon
 
Ppt semana 14
Ppt semana 14Ppt semana 14
Ppt semana 14
300694jhon
 
Ppt semana 13
Ppt semana 13Ppt semana 13
Ppt semana 13
300694jhon
 
Ppt semana 12
Ppt semana 12Ppt semana 12
Ppt semana 12
300694jhon
 
Ppt semana 11
Ppt semana 11Ppt semana 11
Ppt semana 11
300694jhon
 
Ppt semana 10
Ppt semana 10Ppt semana 10
Ppt semana 10
300694jhon
 
Ppt semana 9
Ppt semana 9Ppt semana 9
Ppt semana 9
300694jhon
 
Ppt semana 8
Ppt semana 8Ppt semana 8
Ppt semana 8
300694jhon
 
Practica n5
Practica n5Practica n5
Practica n5
300694jhon
 
Informe dipirona 4
Informe dipirona 4Informe dipirona 4
Informe dipirona 4
300694jhon
 
Diario 30
Diario 30Diario 30
Diario 30
300694jhon
 
Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
300694jhon
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
300694jhon
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
300694jhon
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
300694jhon
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
300694jhon
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
300694jhon
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
300694jhon
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
300694jhon
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
300694jhon
 

Más de 300694jhon (20)

Glosario 2
Glosario 2Glosario 2
Glosario 2
 
Ppt semana 14
Ppt semana 14Ppt semana 14
Ppt semana 14
 
Ppt semana 13
Ppt semana 13Ppt semana 13
Ppt semana 13
 
Ppt semana 12
Ppt semana 12Ppt semana 12
Ppt semana 12
 
Ppt semana 11
Ppt semana 11Ppt semana 11
Ppt semana 11
 
Ppt semana 10
Ppt semana 10Ppt semana 10
Ppt semana 10
 
Ppt semana 9
Ppt semana 9Ppt semana 9
Ppt semana 9
 
Ppt semana 8
Ppt semana 8Ppt semana 8
Ppt semana 8
 
Practica n5
Practica n5Practica n5
Practica n5
 
Informe dipirona 4
Informe dipirona 4Informe dipirona 4
Informe dipirona 4
 
Diario 30
Diario 30Diario 30
Diario 30
 
Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Practica 6

  • 1. TOXICOLOGÍA – ACIDO NITRICO “Nada es veneno, todo es veneno. Todo depende de la dosis”. PARACELSO Página1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA I PRACTICA: BF.8.01-6 DOCENTE: Dr. CARLOS GARCIA FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 16/07/18 ESTUDIANTE: JHON CORDOVA. CURSO: OCTAVO SEMESTRE “A” TEMA DE PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ACIDO NITRICO MUESTRA: Vísceras de pollo Volumen administrado de mercurio: 10ml. TIEMPOS: Inicio de la práctica: 10:30 finalización de la práctica: 12:30 1. FUNDAMENTACIÓN: Con propiedades fisicoquímicas como su color, el cual es amarillento o de débil color rojo, con olor altamente fuerte que llega a ser irritante, siempre que el ácido se encuentre en elevadas concentraciones, estas solo son algunas de las características que identifican a una sustancia tan toxica como esta, que puede llegar a dejar efectos adversos de extremo cuidado, pudiendo provocar incluso la muerte del individuo que inhale o ingiera este líquido, también va a causar quemaduras si este se riega en la piel o ropa. La obtención a nivel industrial de este acido puede ser por dos caminos diferentes, se lo puede realizar por medio de una mezcla entre pentoxido de dinitrogeno con agua; y la otra forma sería por medio de una destilación con ácido sulfúrico donde habrá como resultado un azeotropo junto al agua, dando como resultado final una composición con el 68 % de riqueza en acido puro, y con un 32 % de agua. La intoxicación por ácido nítrico puede ser mortal ya que se trata de una sustancia extremadamente peligrosa para nuestro organismo, ya que no solo por la ingesta se van a dar efectos peligrosos, sino que basta con la inhalación de sus vapores para poder tener efectos adversos, si este líquido llega a tocar la piel con o sin ropa, se debe tratar de forma inmediata antes de que se causen quemaduras. 10
  • 2. TOXICOLOGÍA – ACIDO NITRICO “Nada es veneno, todo es veneno. Todo depende de la dosis”. PARACELSO Página2 2. OBJETIVOS: Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de mercurio en el destilado de las vísceras de pollo. 3. MATERIALES E INSUMOS: MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA  Vasos de Precipitación  Gradilla  Tubos de Ensayo  Agitador  Porta Embudo  Espátula  Balanza  Rojo congo  Naranja de metilo  Brusina  Ácido sulfúrico  Sulfato ferroso  Fenol  Sulfato de cobre  Viseras de Pollo  Pipetas  Embudo  Estuche de Disección  Papel filtro  Campana  4. PROCEDIMIENTO: # ACTIVIDADES OBSERVACIONES 1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas posibles las vísceras de pollo en un vaso de precipitación.  Utilizar la campana de gases. 2 Diluir 10g de nitrato de mercurio. Con agua libre de CO2 (hervir y dejar enfriar hasta 20°C.) 3 Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 10 mL de HCl. Luego mezclar con la solución de nitrato de mercurio 4 La solución anterior se mezcla con 4g de Clorato de potasio. 5 Filtrar. 6 Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 7 Al hacer reaccionar un papel embebido con rojo congo, este se colorea de azul en caso positivo. 8 Se trata una porción del líquido con solución alcohólica de violeta de metilo 1:100, produciéndose una coloración azul-gris-verde ante la presencia de ácidos minerales.
  • 3. TOXICOLOGÍA – ACIDO NITRICO “Nada es veneno, todo es veneno. Todo depende de la dosis”. PARACELSO Página3 9 La reacción con el reactivo de Gunzburg (1 g de vainillina, 1 g de fluoroglucina en 30 ml de alcohol), es posiblemente la reacción más específica para identificar a los ácidos minerales para lo cual se evapora una pequeña cantidad de la muestra a baño maría y se agrega unas gotas del reactivo; en presencia de los ácidos minerales un color rojo-amarillento o rojo. 10 Con la brucina disuelta en el ácido sulfúrico, se produce un color rojo en caso positivo. Con la anilina en acido sulfúrica toma un color azul en presencia de ácido nítrico. 11 Con el sulfato ferroso, al adicionar a la muestra unas gotas del reactivo y luego ácido sulfúrico puro, debe dar un color rosado. 12 Con el fenol al agregar en ácido sulfúrico a la muestra acidificada en ácido acético debe formarse un color amarillo en caso de encontrarse el ácido nítrico, si al principio se los agregan gotas de amoniaco, el color amarillo original, se vuelve más intenso.  Utilizar la campana de gases. 5. CUADRO DE RESULTADOS: REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO Rojo Congo Azul Positivo Característico Naranja de Metilo Azul-Gris-Verde Positivo no Característico Brusina Rojo Positivo Característico Ácido Sulfúrico Azul Positivo Característico Sulfato Ferroso Rosado Positivo Característico Fenol Precipitado blanco Positivo Característico Sulfato de Cobre Verde Claro Positivo Característico 6. CONCLUSIONES: Se logró realizar las diferentes reacciones para identificar la presencia de ácido nitrico en un destilado de vísceras de pollo, dando como resultado en seis de siete casos coloración positivo característico, y en uno positivo no característico.
  • 4. TOXICOLOGÍA – ACIDO NITRICO “Nada es veneno, todo es veneno. Todo depende de la dosis”. PARACELSO Página4 7. RECOMENDACIONES: Usar la vestimenta adecuad para minimizar algún tipo de accidente que puede suceder durante la práctica. Para el manejo de los diferentes reactivos se debe usar la campana de extracción de gases, para evitar inhalación de tóxicos. 8. BIBLIOGRAFÍA: Las referencias bibliográficas según las normas de APA https://www.um.es/ocuments/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici%C3%B3n. pdf/27f8511d-95b6-4096-8d3e-f8492f61c6dc ANEXOS: ……………………………….. FIRMA