SlideShare una empresa de Scribd logo
P á g i n a 1 | 11
GUÍA DIDÁCTICA
(Medio de imagen fija no proyectable)
“Nos cuidamos ante los virus”
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Para comenzar a hablar de nuestra propuesta tenemos que tener en cuenta varias cosas
como son: el momento en que vamos a aplicarlo, a quién va dirigido, a dónde queremos
llegar con la propuesta y cómo la utilizaremos.
a) ¿A quién va dirigido?
Este medio de imagen fija no proyectable va dirigido a niños de tercer ciclo de
primaria, concretamente a 6º.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Nuestra unidad didáctica se le presentará a los alumnos al inicio de 2º trimestre,
durante 2 sesiones de una hora cada una.
Con nuestro medio- TIC queremos reforzar 2 de las actividades propuestas en el área
de Conocimiento del Medio, en total utilizaremos de nuestro horario de clase 2 horas las
cuales serán: el lunes y martes de la segunda semana.
c) ¿Qué se pretende?
Objetivos
o Objetivo general
Conocer y comprender los virus más comunes que existen en el nuestro país, los
síntomas que pueden ocasionarnos, y las medidas que podemos llevar a cabo para su
prevención.
P á g i n a 2 | 11
o Objetivos conceptuales
✓ Explicar los síntomas que tiene cada enfermedad producida por los virus.
✓ Relacionar cada síntoma con el virus que lo produce.
✓ Analizar las relaciones que tienen los virus con las enfermedades que
producen.
o Objetivos procedimentales
✓ Diferenciar qué síntomas corresponden a cada virus.
✓ Diferenciar y conocer las principales características de los microorganismo
(virus).
✓ Conocer que tipo de seres son los virus.
o Objetivos actitudinales
✓ Cooperar para la prevención de los virus.
✓ Valorar la importancia que tienen las vacunas para algunas enfermedades.
✓ Interiorizar las formas de prevención ante los virus.
Contenidos
o Contenido conceptual
✓ Síntomas que tiene cada enfermedad producida por los virus.
✓ Formas de prevención ante los virus.
✓ Relaciones que tienen los virus con las enfermedades que producen.
o Contenido procedimental
✓ Síntomas correspondientes a cada virus.
✓ Principales características de los microorganismos (virus).
✓ Tipos de seres que son los virus.
P á g i n a 3 | 11
o Contenido actitudinal
✓ Cooperación para la prevención de los virus.
✓ Valoración de la importancia que tienen las vacunas para algunas
enfermedades.
✓ Interiorización de las diferentes formas de prevención de los virus.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Lo utilizaremos para desarrollar los conceptos del tema donde se tratan los virus,
profundizando en varios aspectos sin necesidad prácticamente de recurrir al libro de texto,
con la actividad de antes evaluaremos a los alumnos para ver qué es lo que saben sobre
el tema de los virus con una actividad dinámica y divertida.
Este medio TIC puede ser utilizado tanto durante el tema, ya que servirá de apoyo
para las explicaciones del profesor, como para evaluar los conocimientos que el alumno
ha adquirido a lo largo del desarrollo del tema, es decir una vez finalizado el mismo.
Con esto conseguiremos que el alumno sea consciente de los efectos y síntomas que
pueden tener los virus más conocidos, como puede ser la gripe o un simple resfriado.
La finalidad que queremos alcanzar es lograr un reforzamiento del aprendizaje de
los alumnos y alumnas de una forma diferente y novedosa.
2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?
Para conocer el medio-Tic que hemos diseñado, pasaremos a continuación a
identificar cada una de sus partes, explicando detenidamente cómo llevarlo a la práctica
paso a paso y caracterizándolo según las posibilidades y limitaciones que plantea.
a) Identificación: Nos cuidamos ante los virus.
Primera pantalla: diapositiva nº1
Hemos diseñado una presentación en Powers Point, para poder trasladar nuestra
maqueta a una plataforma virtual. Ésta estará compuesta de 6 diapositivas. En la 1º
P á g i n a 4 | 11
aparece la portada de nuestra unidad didáctica (a partir de la cual hemos diseñado nuestra
maqueta) con el título de la misma.
Segunda pantalla: Diapositiva nº 2
En la siguiente diapositiva, podemos observar nuestro medio-TIC en conjunto.
En el cual vemos que es un diseño realizado de manera manual, con elementos reciclados
(botella, huevera, rollo de papel de cocina), con los cuales hemos querido semejar un
bingo didáctico; que nos ayude a aprender de manera divertida los síntomas y nombre
de los diferentes tipos de virus; a la vez transmita la importancia y las utilidades del
reciclaje.
P á g i n a 5 | 11
Tercera pantalla: Diapositiva nº 3-4
A continuación, en la diapositiva nº 3 y 4, se presentan las bolas con nombre de
diferentes tipos de virus, que están dentro de la botella; y por otro lado en la 4, aparecen
las bolas fuera de la bola, para que se puedan observar con mayor detalle.
P á g i n a 6 | 11
Cuarta pantalla: Diapositiva nº 5-6
En las últimas diapositivas, aparece el tablero donde se colocarán las bolas, el
cual está realizado con cartones de huevas. En cada uno de los huecos, además de aparecer
un espacio donde colocar la bola, también aparece una tarjetita con síntomas de virus.
Esto es para que cada bola, se coloque en el hueco que le corresponde según los síntomas
que aparezca en la tarjetita que acompaña al mismo.
Mientras que en la diapositiva 5 aparece la plataforma sin las bolas, en la
diapositiva 6 aparece cada una de las bolas asociadas a su respectivo puesto.
P á g i n a 7 | 11
3. Actividades a realizar: ¿cómo?
Por lo que se refiere a cómo van a llevar a cabo las actividades que se van a realizar
con este medio, conviene distinguir entre lo que es necesario hacer antes de la puesta en
marcha, lo que se hará mientras se está aplicando y lo que vendrá una vez se haya llevado
a cabo todo lo explicado anteriormente.
a) Antes de la aplicación del medio- TIC.
Antes de la aplicación de este medio se llevarán a cabo 3 actividades diferentes que
se describirán a continuación:
o Actividad 1:
Visualización de un vídeo (imagen 1) relacionado con el tema, para conocer mejor
qué son los microorganismos en los cuales se encuentran los virus y cómo los podemos
evitar. Esto hará que el profesor pueda comenzar la clase con la atención de los niños
captada. Este vídeo será de una duración corta y la finalidad a la que queremos llegar con
el mismo es que los niños y niñas tengan interés en continuar con el tema.
(imagen 1)
https://www.youtube.com/watch?v=UML5tydiYN0
P á g i n a 8 | 11
o Actividad 2:
A continuación, se les propondrá a los alumnos que completen una sopa de letra
(imagen 2). Esta actividad servirá como introductoria al tema de los virus.
Los alumnos tendrán que buscar las palabras que se indican arriba de la sopa de
letras.
Indicación: las palabras se pueden encontrar escritas verticalmente,
horizontalmente o cruzadas.
(imagen 2)
o Actividad 3:
Esta actividad será algo más dinámica y divertida para los niños, “el escondite”
pero adaptado al tema que vamos a tratar en las siguientes sesiones de clases:
Nos trasladamos al recreo, unos alumnos la quedarán y los demás tendrán que
esconderse por todo el patio, los que se esconden harán de virus y los que cuentan hacen
P á g i n a 9 | 11
el papel de vacunas y medicinas contra los virus, éstos tendrán que intentar pillar a los
virus. Cuando un alumno que hace de virus llega al lugar donde contaban sin haber sido
pillado se multiplica y uno que hacia el papel de vacuna pasa a ser virus.
El juego termina cuando todos son virus porque se han multiplicado o las vacunas y
medicamentos han acabado con todos los virus.
Este juego servirá de introducción y de motivación para los niños.
El juego se realizará en lo que quede de la primera sesión de clase.
b) Durante la aplicación del medio- TIC.
A continuación, explicaremos a lo largo de este apartado cómo y qué conceptos
iremos desarrollando durante la puesta en práctica del medio – TIC que hemos elaborado.
El objetivo de esta actividad será que el alumnado relacione los diferentes tipos de
virus que le proponemos con los efectos que provocan en el organismo. Para ello, hemos
querido hacerlo de una forma lúdica, pero a la vez instructiva eligiendo el tradicional
juego del BINGO. Evidentemente, el bingo que hemos construido presenta numerosas
modificaciones con el bingo tradicional que ya hemos comentado en la descripción del
medio.
La actividad consistirá en los siguiente: Una bola con el nombre de una enfermedad
caerá de la botella. A continuación, el alumno debe colocar la bola en el lugar
correspondiente de la huevera, para ello, cada hueco tendrá una tarjeta con los posibles
efectos que puede presentar la enfermedad.
Sucesivamente, irán cayendo bolas y el procedimiento será el mismo. Finalmente, si
la actividad ha sido resuelta con éxito, quedará la huevera llena y el alumno habrá
aprendido de manera divertida los efectos de los 6 virus propuestos.
Con el objetivo de recopilar todo lo tratado, haremos que el alumnado mencione en
voz alta cada virus con sus efectos posteriormente, de esta manera haremos que el
alumnado se sienta motivado y que una vez más, sea consciente de la importancia de los
conocimientos que este tema trata.
Esta actividad ha sido propuesta para reforzar 2 de las actividades de la Unidad
Didáctica, en concreto la actividad de desarrollo de Conocimiento del Medio y la
actividad de ampliación de la misma área.
P á g i n a 10 | 11
c) Después de la aplicación del medio- TIC.
Tras la puesta en práctica, se llevarán a cabo 2 actividades más.
La primera de ellas consistirá en una representación por parte de los alumnos del
virus que le toque. Deberán elegir una bola al azar, de las utilizadas previamente para el
bingo, y como deberían saber ya los efectos de ese virus, deberán representarlos lo mejor
que puedan. El resto de los alumnos se situarán en frente del que lo representa y deben
adivinar el virus que se esté representando. De esta manera, todos reforzaremos lo
aprendido.
La segunda y última será manual y en grupos, basada en un trabajo cooperativo en
la que cada alumno deberá realizar correctamente su función en el grupo para que todo
salga de manera eficiente. No existirá competitividad. La clase se dividirá en 6 grupos y
cada grupo deberá elaborar un cartel creativo sobre el tipo de virus asignado y sus
efectos. Los carteles permanecerán en la clase todo el año así estaremos recordando la
importancia de este tema en todo momento.
P á g i n a 11 | 11
4. Bibliografía – Webgrafía
- ¿Qué son los microorganismos? / Vídeos educativos para niños (Sitio web).
Recuperada de https://www.youtube.com/watch?v=UML5tydiYN0
- Plantilla sopa de letras - memgagavi. ga. Recuperada de
https://memgagavi.ga/plantilla-sopa-de-letras

Más contenido relacionado

Similar a Practica 4

Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2
jeticeducacion
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
pprofesoras
 
Propuesta: Modelo 1 a 1
Propuesta: Modelo 1 a 1 Propuesta: Modelo 1 a 1
Propuesta: Modelo 1 a 1
Debora Barrionuevo
 
Oficial guia didactica tic
Oficial guia didactica ticOficial guia didactica tic
Oficial guia didactica tic
pprofesoras
 
1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx
1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx
1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx
CarmenCrdenas7
 
Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2
elplanti12
 
Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)
ticatlus
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
Mtic1Mtic1
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
RomaAbalo
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Dengue aula
Dengue aulaDengue aula
Dengue aula
IVANA CORZO
 
Dengue aula
Dengue aulaDengue aula
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
Ana María Pérez
 
Guia
GuiaGuia
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
Guia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantasGuia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantas
Crisblali
 

Similar a Practica 4 (20)

Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
 
Propuesta: Modelo 1 a 1
Propuesta: Modelo 1 a 1 Propuesta: Modelo 1 a 1
Propuesta: Modelo 1 a 1
 
Oficial guia didactica tic
Oficial guia didactica ticOficial guia didactica tic
Oficial guia didactica tic
 
1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx
1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx
1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx
 
Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2
 
Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)Guia didactica (Medio TIC 1)
Guia didactica (Medio TIC 1)
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Dengue aula
Dengue aulaDengue aula
Dengue aula
 
Dengue aula
Dengue aulaDengue aula
Dengue aula
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
 
Guia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantasGuia didáctica el reino de las plantas
Guia didáctica el reino de las plantas
 

Más de educacionmac1

Nos cuidamos ante los virus
Nos cuidamos ante los virusNos cuidamos ante los virus
Nos cuidamos ante los virus
educacionmac1
 
Unidad didactica completa
Unidad didactica completaUnidad didactica completa
Unidad didactica completa
educacionmac1
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
educacionmac1
 
PRACTICA 2
PRACTICA  2PRACTICA  2
PRACTICA 2
educacionmac1
 
PRÁCTICA 1
PRÁCTICA 1PRÁCTICA 1
PRÁCTICA 1
educacionmac1
 
PRÁCTICA 2
PRÁCTICA 2PRÁCTICA 2
PRÁCTICA 2
educacionmac1
 
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
educacionmac1
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
educacionmac1
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
educacionmac1
 

Más de educacionmac1 (9)

Nos cuidamos ante los virus
Nos cuidamos ante los virusNos cuidamos ante los virus
Nos cuidamos ante los virus
 
Unidad didactica completa
Unidad didactica completaUnidad didactica completa
Unidad didactica completa
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
PRACTICA 2
PRACTICA  2PRACTICA  2
PRACTICA 2
 
PRÁCTICA 1
PRÁCTICA 1PRÁCTICA 1
PRÁCTICA 1
 
PRÁCTICA 2
PRÁCTICA 2PRÁCTICA 2
PRÁCTICA 2
 
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Practica 4

  • 1. P á g i n a 1 | 11 GUÍA DIDÁCTICA (Medio de imagen fija no proyectable) “Nos cuidamos ante los virus” 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Para comenzar a hablar de nuestra propuesta tenemos que tener en cuenta varias cosas como son: el momento en que vamos a aplicarlo, a quién va dirigido, a dónde queremos llegar con la propuesta y cómo la utilizaremos. a) ¿A quién va dirigido? Este medio de imagen fija no proyectable va dirigido a niños de tercer ciclo de primaria, concretamente a 6º. b) ¿Cuándo se utilizará? Nuestra unidad didáctica se le presentará a los alumnos al inicio de 2º trimestre, durante 2 sesiones de una hora cada una. Con nuestro medio- TIC queremos reforzar 2 de las actividades propuestas en el área de Conocimiento del Medio, en total utilizaremos de nuestro horario de clase 2 horas las cuales serán: el lunes y martes de la segunda semana. c) ¿Qué se pretende? Objetivos o Objetivo general Conocer y comprender los virus más comunes que existen en el nuestro país, los síntomas que pueden ocasionarnos, y las medidas que podemos llevar a cabo para su prevención.
  • 2. P á g i n a 2 | 11 o Objetivos conceptuales ✓ Explicar los síntomas que tiene cada enfermedad producida por los virus. ✓ Relacionar cada síntoma con el virus que lo produce. ✓ Analizar las relaciones que tienen los virus con las enfermedades que producen. o Objetivos procedimentales ✓ Diferenciar qué síntomas corresponden a cada virus. ✓ Diferenciar y conocer las principales características de los microorganismo (virus). ✓ Conocer que tipo de seres son los virus. o Objetivos actitudinales ✓ Cooperar para la prevención de los virus. ✓ Valorar la importancia que tienen las vacunas para algunas enfermedades. ✓ Interiorizar las formas de prevención ante los virus. Contenidos o Contenido conceptual ✓ Síntomas que tiene cada enfermedad producida por los virus. ✓ Formas de prevención ante los virus. ✓ Relaciones que tienen los virus con las enfermedades que producen. o Contenido procedimental ✓ Síntomas correspondientes a cada virus. ✓ Principales características de los microorganismos (virus). ✓ Tipos de seres que son los virus.
  • 3. P á g i n a 3 | 11 o Contenido actitudinal ✓ Cooperación para la prevención de los virus. ✓ Valoración de la importancia que tienen las vacunas para algunas enfermedades. ✓ Interiorización de las diferentes formas de prevención de los virus. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Lo utilizaremos para desarrollar los conceptos del tema donde se tratan los virus, profundizando en varios aspectos sin necesidad prácticamente de recurrir al libro de texto, con la actividad de antes evaluaremos a los alumnos para ver qué es lo que saben sobre el tema de los virus con una actividad dinámica y divertida. Este medio TIC puede ser utilizado tanto durante el tema, ya que servirá de apoyo para las explicaciones del profesor, como para evaluar los conocimientos que el alumno ha adquirido a lo largo del desarrollo del tema, es decir una vez finalizado el mismo. Con esto conseguiremos que el alumno sea consciente de los efectos y síntomas que pueden tener los virus más conocidos, como puede ser la gripe o un simple resfriado. La finalidad que queremos alcanzar es lograr un reforzamiento del aprendizaje de los alumnos y alumnas de una forma diferente y novedosa. 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué? Para conocer el medio-Tic que hemos diseñado, pasaremos a continuación a identificar cada una de sus partes, explicando detenidamente cómo llevarlo a la práctica paso a paso y caracterizándolo según las posibilidades y limitaciones que plantea. a) Identificación: Nos cuidamos ante los virus. Primera pantalla: diapositiva nº1 Hemos diseñado una presentación en Powers Point, para poder trasladar nuestra maqueta a una plataforma virtual. Ésta estará compuesta de 6 diapositivas. En la 1º
  • 4. P á g i n a 4 | 11 aparece la portada de nuestra unidad didáctica (a partir de la cual hemos diseñado nuestra maqueta) con el título de la misma. Segunda pantalla: Diapositiva nº 2 En la siguiente diapositiva, podemos observar nuestro medio-TIC en conjunto. En el cual vemos que es un diseño realizado de manera manual, con elementos reciclados (botella, huevera, rollo de papel de cocina), con los cuales hemos querido semejar un bingo didáctico; que nos ayude a aprender de manera divertida los síntomas y nombre de los diferentes tipos de virus; a la vez transmita la importancia y las utilidades del reciclaje.
  • 5. P á g i n a 5 | 11 Tercera pantalla: Diapositiva nº 3-4 A continuación, en la diapositiva nº 3 y 4, se presentan las bolas con nombre de diferentes tipos de virus, que están dentro de la botella; y por otro lado en la 4, aparecen las bolas fuera de la bola, para que se puedan observar con mayor detalle.
  • 6. P á g i n a 6 | 11 Cuarta pantalla: Diapositiva nº 5-6 En las últimas diapositivas, aparece el tablero donde se colocarán las bolas, el cual está realizado con cartones de huevas. En cada uno de los huecos, además de aparecer un espacio donde colocar la bola, también aparece una tarjetita con síntomas de virus. Esto es para que cada bola, se coloque en el hueco que le corresponde según los síntomas que aparezca en la tarjetita que acompaña al mismo. Mientras que en la diapositiva 5 aparece la plataforma sin las bolas, en la diapositiva 6 aparece cada una de las bolas asociadas a su respectivo puesto.
  • 7. P á g i n a 7 | 11 3. Actividades a realizar: ¿cómo? Por lo que se refiere a cómo van a llevar a cabo las actividades que se van a realizar con este medio, conviene distinguir entre lo que es necesario hacer antes de la puesta en marcha, lo que se hará mientras se está aplicando y lo que vendrá una vez se haya llevado a cabo todo lo explicado anteriormente. a) Antes de la aplicación del medio- TIC. Antes de la aplicación de este medio se llevarán a cabo 3 actividades diferentes que se describirán a continuación: o Actividad 1: Visualización de un vídeo (imagen 1) relacionado con el tema, para conocer mejor qué son los microorganismos en los cuales se encuentran los virus y cómo los podemos evitar. Esto hará que el profesor pueda comenzar la clase con la atención de los niños captada. Este vídeo será de una duración corta y la finalidad a la que queremos llegar con el mismo es que los niños y niñas tengan interés en continuar con el tema. (imagen 1) https://www.youtube.com/watch?v=UML5tydiYN0
  • 8. P á g i n a 8 | 11 o Actividad 2: A continuación, se les propondrá a los alumnos que completen una sopa de letra (imagen 2). Esta actividad servirá como introductoria al tema de los virus. Los alumnos tendrán que buscar las palabras que se indican arriba de la sopa de letras. Indicación: las palabras se pueden encontrar escritas verticalmente, horizontalmente o cruzadas. (imagen 2) o Actividad 3: Esta actividad será algo más dinámica y divertida para los niños, “el escondite” pero adaptado al tema que vamos a tratar en las siguientes sesiones de clases: Nos trasladamos al recreo, unos alumnos la quedarán y los demás tendrán que esconderse por todo el patio, los que se esconden harán de virus y los que cuentan hacen
  • 9. P á g i n a 9 | 11 el papel de vacunas y medicinas contra los virus, éstos tendrán que intentar pillar a los virus. Cuando un alumno que hace de virus llega al lugar donde contaban sin haber sido pillado se multiplica y uno que hacia el papel de vacuna pasa a ser virus. El juego termina cuando todos son virus porque se han multiplicado o las vacunas y medicamentos han acabado con todos los virus. Este juego servirá de introducción y de motivación para los niños. El juego se realizará en lo que quede de la primera sesión de clase. b) Durante la aplicación del medio- TIC. A continuación, explicaremos a lo largo de este apartado cómo y qué conceptos iremos desarrollando durante la puesta en práctica del medio – TIC que hemos elaborado. El objetivo de esta actividad será que el alumnado relacione los diferentes tipos de virus que le proponemos con los efectos que provocan en el organismo. Para ello, hemos querido hacerlo de una forma lúdica, pero a la vez instructiva eligiendo el tradicional juego del BINGO. Evidentemente, el bingo que hemos construido presenta numerosas modificaciones con el bingo tradicional que ya hemos comentado en la descripción del medio. La actividad consistirá en los siguiente: Una bola con el nombre de una enfermedad caerá de la botella. A continuación, el alumno debe colocar la bola en el lugar correspondiente de la huevera, para ello, cada hueco tendrá una tarjeta con los posibles efectos que puede presentar la enfermedad. Sucesivamente, irán cayendo bolas y el procedimiento será el mismo. Finalmente, si la actividad ha sido resuelta con éxito, quedará la huevera llena y el alumno habrá aprendido de manera divertida los efectos de los 6 virus propuestos. Con el objetivo de recopilar todo lo tratado, haremos que el alumnado mencione en voz alta cada virus con sus efectos posteriormente, de esta manera haremos que el alumnado se sienta motivado y que una vez más, sea consciente de la importancia de los conocimientos que este tema trata. Esta actividad ha sido propuesta para reforzar 2 de las actividades de la Unidad Didáctica, en concreto la actividad de desarrollo de Conocimiento del Medio y la actividad de ampliación de la misma área.
  • 10. P á g i n a 10 | 11 c) Después de la aplicación del medio- TIC. Tras la puesta en práctica, se llevarán a cabo 2 actividades más. La primera de ellas consistirá en una representación por parte de los alumnos del virus que le toque. Deberán elegir una bola al azar, de las utilizadas previamente para el bingo, y como deberían saber ya los efectos de ese virus, deberán representarlos lo mejor que puedan. El resto de los alumnos se situarán en frente del que lo representa y deben adivinar el virus que se esté representando. De esta manera, todos reforzaremos lo aprendido. La segunda y última será manual y en grupos, basada en un trabajo cooperativo en la que cada alumno deberá realizar correctamente su función en el grupo para que todo salga de manera eficiente. No existirá competitividad. La clase se dividirá en 6 grupos y cada grupo deberá elaborar un cartel creativo sobre el tipo de virus asignado y sus efectos. Los carteles permanecerán en la clase todo el año así estaremos recordando la importancia de este tema en todo momento.
  • 11. P á g i n a 11 | 11 4. Bibliografía – Webgrafía - ¿Qué son los microorganismos? / Vídeos educativos para niños (Sitio web). Recuperada de https://www.youtube.com/watch?v=UML5tydiYN0 - Plantilla sopa de letras - memgagavi. ga. Recuperada de https://memgagavi.ga/plantilla-sopa-de-letras