SlideShare una empresa de Scribd logo
P á g i n a 1 | 3
GUION DE CONTENIDOS.
Principios para la selección y utilización de medios ~TIC.
A) Principios para la selección de medios TIC:
• Objetivos y contenidos: cuando nos disponemos a seleccionar las TIC, hemos
de tener muy claros cuales son los conocimientos que vamos a transmitir y que
objetivos pretendemos alcanzar.
• Predisposición del alumnado y el profesor: hemos de estar motivados y
motivar a nuestros alumnos cuando han de realizar alguna tarea o actividad;
puesto que una no motivación de alguna de las partes, influye en los
rendimientos de los alumnos cuando se disponen a realizar las tareas asignadas.
• Características de los receptores: con anterioridad a la selección de un
material TIC con el cual trabajar, hemos de informarnos de cuales son los
niveles de conocimientos de los alumnos, de los recursos que disponen; en
general, de algunas de sus características personales que nos sean útiles, para
tenerlas en cuenta a la hora de seleccionar contenidos y herramientas de trabajo.
• El contexto instruccional y físico: con esto nos referimos a que las condiciones
en las que se desarrolle la docencia, los métodos y los recursos con los que se
disponga, junto con el ambiente social y físico en el que se vea inmerso el
alumnado, condicionaran la enseñanza.
• Diferencias cognitivas: Los estudiantes van a alcanzar unos u otros resultados
en relación a sus características cognitivas. También influirán en su inserción
en el medio, de manera que será más o menos compleja.
• Medio TIC: El alumno pasará a ser un procesador activo de la información
únicamente cuando se familiarice con el mundo de las TIC.
• Características del medio: Es importante que el medio presente unas
características adecuadas, proporcionando calidad.
• Relación profesor-alumno: Los mensajes deben estar elaborados por el
profesorado y por el alumnado siempre y cuando las herramientas TIC
empleadas en el proceso lo permitan.
• Contenidos que transmiten valores: este principio nos dice que a la hora de
enseñar unos determinados contenidos, no sólo se adquiere información sino
también una serie de valores como puede ser el respeto, la justicia...
• Facilidad de manejo y versatilidad: es importante que los contenidos didácticos
sean fáciles a la hora de trabajar y que éstos a la vez sean variables y no sigan
siempre la misma pauta.
• TIC para relacionarnos: este principio nos dice que las TIC pueden ser muy
útiles, como por ejemplo para comunicarnos e interaccionar con gente de otros
países. Gracias a esto podemos aprender otros idiomas, culturas, costumbres... Da
igual la distancia, gracias a las TIC podemos contactar con personas que están a
muchos kilómetros.
P á g i n a 2 | 3
B) Principios para la utilización didáctica de medios ~TIC.
• Recursos didácticos: cuando nos disponemos a que nuestros alumnos alcancen
una serie de objetivos didácticos; es decir que aprendan una serie de contenidos,
utilizamos apoyos o recursos didácticos que le sirvan de ayuda para ello, los
cuales vamos retirando progresivamente según vayan alcanzando lo que nos
disponemos a conseguir.
• Estrategias y técnicas didácticas: cuando queremos transmitir una serie de
aprendizajes a nuestros alumnos, no ha de importarnos el medio por el que se le
transmitan; es decir, mediante un blog, fotocopias, libro de texto, diapositivas,
etc; sino como se lo transmitamos, es decir, los recursos que yo utilice para que
la comprensión sea mayor y con ello que la memorización del conocimiento sea
más significativa que memorística.
• Creencias y actitudes: el profesor es el que selecciona los medios o recursos
didácticos para que se de el proceso de enseñanza-aprendizaje. La elección de
un tipo de medios u otros dependerá de las propias experiencias que haya tenido
el profesor con esos medios y de sus gustos personales.
• Procedimientos anteriores a la selección: antes de seleccionar un medio TIC
con el cual impartir nuestra clase y transmitir el contenido, hemos de informarnos
de hacia quién va dirigido, el nivel de conocimientos que poseen las personas a
las que le vamos a proporcionar la información y marcar unos objetivos a
conseguir con el mismo.
• Relación contexto-medio: El medio empleado estará influido por el contexto en
el que se realice la actividad y viceversa. Además, este contexto debe ser
complejo.
• Transformador de la realidad: Los medios son transformadores de la
realidad, es decir, no la representan tal cual es.
• Habilidades cognitivas: Gracias a los sistemas que elaboran los medios, se
produce el desarrollo de determinadas habilidades cognitivas.
• Papel del alumno: El alumno actúa como receptor activo de la información. Las
influencias cognitiva, afectiva o psicomotora del medio dependerán de sus
habilidades cognitivas.
• Componentes internos y externos interaccionando con el medio: El contexto
social, cultural, ideológico... influye en las TIC y en el alumno, pero no de igual
manera ya que en le alumno influye el entorno social en sí mientras que en las
TIC influye el contenido.
El lenguaje también influye en las TIC mientras que en el alumno es el contexto
inmediato el que influye. Estos componentes internos y externos en interacción
provocan aprendizajes generales y específicos.
• Los medios no provocan cambios: Tanto la educación como el proceso de
enseñanza- aprendizaje que se da por parte del alumnado y el profesorado no se
ve influenciado, es decir, no sufren ningún cambio por parte de los medios.
P á g i n a 3 | 3
• No existe el “supermedio”: Ningún medio es mejor que otro. Si perseguimos
unos objetivos u otros utilizaremos un medio en vez de otro, pero no por eso el
otro medio es peor al que hemos elegido, simplemente es mejor para objetivos
diferentes, otro ejemplo sería si un medio está más disponible que otro, no por eso
tiene que ser mejor que el otro.
La interacción de estos medios y la complementariedad entre ellos debe ser
concepto fundamental a utilizar por parte de los docentes a la hora de la puesta
en práctica de dichos medios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
maestrastic
 
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TICPrincipios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
sofest
 
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidosPrincipios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
Grupocoop6
 
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TICGuion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
tomascastro20
 
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
MarioySaraLpezyGarca
 
Principios para la seleccion didactica en medios tic
Principios para la seleccion didactica en medios ticPrincipios para la seleccion didactica en medios tic
Principios para la seleccion didactica en medios tic
jomatejomate
 
Principios de tic (2)
Principios de tic (2)Principios de tic (2)
Principios de tic (2)
cepano
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
grupolac
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
jomatejomate
 
Primera parte del guión.
Primera parte del guión.Primera parte del guión.
Primera parte del guión.
saramariajo
 
Primera parte del guión.
Primera parte del guión.Primera parte del guión.
Primera parte del guión.
saramariajo
 
TIC
TICTIC
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
Loschavales
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
actividad 4.2
actividad 4.2actividad 4.2
actividad 4.2
cmcmaimr
 
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
Principios para la seleccion y utilizacion de medios  ticPrincipios para la seleccion y utilizacion de medios  tic
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
MalucaPrimaria
 
4.2
4.24.2
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
MarinaGonzlezGallego1
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
BorjaMartinez13
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
ResidentesElpiso
 

La actualidad más candente (20)

Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TICPrincipios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
 
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidosPrincipios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
 
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TICGuion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
 
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
 
Principios para la seleccion didactica en medios tic
Principios para la seleccion didactica en medios ticPrincipios para la seleccion didactica en medios tic
Principios para la seleccion didactica en medios tic
 
Principios de tic (2)
Principios de tic (2)Principios de tic (2)
Principios de tic (2)
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Primera parte del guión.
Primera parte del guión.Primera parte del guión.
Primera parte del guión.
 
Primera parte del guión.
Primera parte del guión.Primera parte del guión.
Primera parte del guión.
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
4.2 tic
 
actividad 4.2
actividad 4.2actividad 4.2
actividad 4.2
 
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
Principios para la seleccion y utilizacion de medios  ticPrincipios para la seleccion y utilizacion de medios  tic
Principios para la seleccion y utilizacion de medios tic
 
4.2
4.24.2
4.2
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 

Similar a Práctica 1

Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
ticpracticasmiercoles
 
Plantilla 1 pdf
Plantilla 1 pdfPlantilla 1 pdf
Plantilla 1 pdf
anamarinapaulaus
 
Plantilla 1 pdf
Plantilla 1 pdfPlantilla 1 pdf
Plantilla 1 pdf
anamarinapaulaus
 
Guión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilizaciónGuión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilización
LasprofesdePrimaria
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
LasprofesdePrimaria
 
4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion
FuturasMaestras2
 
Principios utilización y selección
Principios utilización y selecciónPrincipios utilización y selección
Principios utilización y selección
ticeducacion19
 
Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )
MaraFernndezRomero5
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOSGUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
Mamen89
 
Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
Mytaymedio
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
Apira9
 
TIC 4.1..pdf
TIC 4.1..pdfTIC 4.1..pdf
TIC 4.1..pdf
NoeliaDomnguez5
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
laschicasdeldoble
 
Seleccion y utilizacion.docx
Seleccion y utilizacion.docxSeleccion y utilizacion.docx
Seleccion y utilizacion.docx
thepinkteachers
 
Guion de contenidos tic.docx
Guion de contenidos tic.docxGuion de contenidos tic.docx
Guion de contenidos tic.docx
rocmareva
 
Principios selección y utilización
Principios selección y utilizaciónPrincipios selección y utilización
Principios selección y utilización
ticeducacion19
 
Seleccion y utilizacion gr115
Seleccion y utilizacion gr115Seleccion y utilizacion gr115
Seleccion y utilizacion gr115
Grupo115
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF

Similar a Práctica 1 (20)

Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
 
Plantilla 1 pdf
Plantilla 1 pdfPlantilla 1 pdf
Plantilla 1 pdf
 
Plantilla 1 pdf
Plantilla 1 pdfPlantilla 1 pdf
Plantilla 1 pdf
 
Guión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilizaciónGuión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilización
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion
 
Principios utilización y selección
Principios utilización y selecciónPrincipios utilización y selección
Principios utilización y selección
 
Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOSGUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
 
Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
 
TIC 4.1..pdf
TIC 4.1..pdfTIC 4.1..pdf
TIC 4.1..pdf
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Seleccion y utilizacion.docx
Seleccion y utilizacion.docxSeleccion y utilizacion.docx
Seleccion y utilizacion.docx
 
Guion de contenidos tic.docx
Guion de contenidos tic.docxGuion de contenidos tic.docx
Guion de contenidos tic.docx
 
Principios selección y utilización
Principios selección y utilizaciónPrincipios selección y utilización
Principios selección y utilización
 
Seleccion y utilizacion gr115
Seleccion y utilizacion gr115Seleccion y utilizacion gr115
Seleccion y utilizacion gr115
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 

Más de educacionmac1

Practica 5 guia
Practica 5 guiaPractica 5 guia
Practica 5 guia
educacionmac1
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
educacionmac1
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
educacionmac1
 
Nos cuidamos ante los virus
Nos cuidamos ante los virusNos cuidamos ante los virus
Nos cuidamos ante los virus
educacionmac1
 
Unidad didactica completa
Unidad didactica completaUnidad didactica completa
Unidad didactica completa
educacionmac1
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
educacionmac1
 
PRACTICA 2
PRACTICA  2PRACTICA  2
PRACTICA 2
educacionmac1
 
PRÁCTICA 2
PRÁCTICA 2PRÁCTICA 2
PRÁCTICA 2
educacionmac1
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
educacionmac1
 

Más de educacionmac1 (9)

Practica 5 guia
Practica 5 guiaPractica 5 guia
Practica 5 guia
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Nos cuidamos ante los virus
Nos cuidamos ante los virusNos cuidamos ante los virus
Nos cuidamos ante los virus
 
Unidad didactica completa
Unidad didactica completaUnidad didactica completa
Unidad didactica completa
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
PRACTICA 2
PRACTICA  2PRACTICA  2
PRACTICA 2
 
PRÁCTICA 2
PRÁCTICA 2PRÁCTICA 2
PRÁCTICA 2
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Práctica 1

  • 1. P á g i n a 1 | 3 GUION DE CONTENIDOS. Principios para la selección y utilización de medios ~TIC. A) Principios para la selección de medios TIC: • Objetivos y contenidos: cuando nos disponemos a seleccionar las TIC, hemos de tener muy claros cuales son los conocimientos que vamos a transmitir y que objetivos pretendemos alcanzar. • Predisposición del alumnado y el profesor: hemos de estar motivados y motivar a nuestros alumnos cuando han de realizar alguna tarea o actividad; puesto que una no motivación de alguna de las partes, influye en los rendimientos de los alumnos cuando se disponen a realizar las tareas asignadas. • Características de los receptores: con anterioridad a la selección de un material TIC con el cual trabajar, hemos de informarnos de cuales son los niveles de conocimientos de los alumnos, de los recursos que disponen; en general, de algunas de sus características personales que nos sean útiles, para tenerlas en cuenta a la hora de seleccionar contenidos y herramientas de trabajo. • El contexto instruccional y físico: con esto nos referimos a que las condiciones en las que se desarrolle la docencia, los métodos y los recursos con los que se disponga, junto con el ambiente social y físico en el que se vea inmerso el alumnado, condicionaran la enseñanza. • Diferencias cognitivas: Los estudiantes van a alcanzar unos u otros resultados en relación a sus características cognitivas. También influirán en su inserción en el medio, de manera que será más o menos compleja. • Medio TIC: El alumno pasará a ser un procesador activo de la información únicamente cuando se familiarice con el mundo de las TIC. • Características del medio: Es importante que el medio presente unas características adecuadas, proporcionando calidad. • Relación profesor-alumno: Los mensajes deben estar elaborados por el profesorado y por el alumnado siempre y cuando las herramientas TIC empleadas en el proceso lo permitan. • Contenidos que transmiten valores: este principio nos dice que a la hora de enseñar unos determinados contenidos, no sólo se adquiere información sino también una serie de valores como puede ser el respeto, la justicia... • Facilidad de manejo y versatilidad: es importante que los contenidos didácticos sean fáciles a la hora de trabajar y que éstos a la vez sean variables y no sigan siempre la misma pauta. • TIC para relacionarnos: este principio nos dice que las TIC pueden ser muy útiles, como por ejemplo para comunicarnos e interaccionar con gente de otros países. Gracias a esto podemos aprender otros idiomas, culturas, costumbres... Da igual la distancia, gracias a las TIC podemos contactar con personas que están a muchos kilómetros.
  • 2. P á g i n a 2 | 3 B) Principios para la utilización didáctica de medios ~TIC. • Recursos didácticos: cuando nos disponemos a que nuestros alumnos alcancen una serie de objetivos didácticos; es decir que aprendan una serie de contenidos, utilizamos apoyos o recursos didácticos que le sirvan de ayuda para ello, los cuales vamos retirando progresivamente según vayan alcanzando lo que nos disponemos a conseguir. • Estrategias y técnicas didácticas: cuando queremos transmitir una serie de aprendizajes a nuestros alumnos, no ha de importarnos el medio por el que se le transmitan; es decir, mediante un blog, fotocopias, libro de texto, diapositivas, etc; sino como se lo transmitamos, es decir, los recursos que yo utilice para que la comprensión sea mayor y con ello que la memorización del conocimiento sea más significativa que memorística. • Creencias y actitudes: el profesor es el que selecciona los medios o recursos didácticos para que se de el proceso de enseñanza-aprendizaje. La elección de un tipo de medios u otros dependerá de las propias experiencias que haya tenido el profesor con esos medios y de sus gustos personales. • Procedimientos anteriores a la selección: antes de seleccionar un medio TIC con el cual impartir nuestra clase y transmitir el contenido, hemos de informarnos de hacia quién va dirigido, el nivel de conocimientos que poseen las personas a las que le vamos a proporcionar la información y marcar unos objetivos a conseguir con el mismo. • Relación contexto-medio: El medio empleado estará influido por el contexto en el que se realice la actividad y viceversa. Además, este contexto debe ser complejo. • Transformador de la realidad: Los medios son transformadores de la realidad, es decir, no la representan tal cual es. • Habilidades cognitivas: Gracias a los sistemas que elaboran los medios, se produce el desarrollo de determinadas habilidades cognitivas. • Papel del alumno: El alumno actúa como receptor activo de la información. Las influencias cognitiva, afectiva o psicomotora del medio dependerán de sus habilidades cognitivas. • Componentes internos y externos interaccionando con el medio: El contexto social, cultural, ideológico... influye en las TIC y en el alumno, pero no de igual manera ya que en le alumno influye el entorno social en sí mientras que en las TIC influye el contenido. El lenguaje también influye en las TIC mientras que en el alumno es el contexto inmediato el que influye. Estos componentes internos y externos en interacción provocan aprendizajes generales y específicos. • Los medios no provocan cambios: Tanto la educación como el proceso de enseñanza- aprendizaje que se da por parte del alumnado y el profesorado no se ve influenciado, es decir, no sufren ningún cambio por parte de los medios.
  • 3. P á g i n a 3 | 3 • No existe el “supermedio”: Ningún medio es mejor que otro. Si perseguimos unos objetivos u otros utilizaremos un medio en vez de otro, pero no por eso el otro medio es peor al que hemos elegido, simplemente es mejor para objetivos diferentes, otro ejemplo sería si un medio está más disponible que otro, no por eso tiene que ser mejor que el otro. La interacción de estos medios y la complementariedad entre ellos debe ser concepto fundamental a utilizar por parte de los docentes a la hora de la puesta en práctica de dichos medios.