SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE PRACTICASDEFARMACOCINÉTICA MG. MARIO JESÚS URRUNAGA ORMACHEA
PRACTICA N° 4
CINETICADE ELIMINACIÓN DE UN FÁRMACO
CONSTANTE DE ELIMINACIÓN (Ke), TIEMPO DE VIDAMEDIA(t1/2) Y
CLARANCE (Cl)
COMPETENCIAS
Describe y comprende los conceptos sobre constante de eliminación, tiempo de vida
media y clearance respecto a un fármaco como parámetros de eliminación de un
fármaco.
MARCO TEORICO. –
La cinética de eliminación cuantifica la velocidad con que los fármacos se eliminan del
organismo. La cinética de eliminación se expresa mediante dos constantes
farmacocinéticas: el aclaramiento y la constante de eliminación.
Constante de eliminación. - La constante de eliminación (Ke) indica la probabilidad
de que una molécula de un fármaco se elimine del organismo de una forma global, es
decir, incluyendo los distintos mecanismos, como metabolismo, excreción renal o
excreción biliar.
Por ejemplo, una Ke de 0,02 h-1 indica que aproximadamente el 2 % de las moléculas
de un fármaco se eliminan en 1 hora, mientras que si la constante de eliminación es de
0,20 h-1 indica que se elimina aproximadamente el 20 %.
La semivida de eliminación(t1/2e).- Es el tiempo que tarda la concentraciónplasmática
de un fármaco en reducirse a la mitad y es la inversa de la constante de eliminación:
t1/2e = 0,693/Ke
Así pues, cuanto más rápida sea la eliminación del fármaco, mayor será la constante de
eliminación y más pequeña será su semivida de eliminación
Tipos de cinética de eliminación
La cinética de eliminación puede ser de orden 1 y de orden 0.
a) Cinética de eliminación de orden 1(o de primer orden). La velocidad de
eliminación (o disminución de la concentración plasmática por unidad de tiempo)
es mayor cuando las concentraciones plasmáticas son altas que cuando son
bajas. Dado que las moléculas del fármaco que se encuentran en el organismo
están en solución (y, por lo tanto, disponibles para la eliminación), la mayor parte
de los mecanismos de eliminación (como la difusión pasiva, la filtración y el
metabolismo, y la secreción activa cuando no está saturada) son de orden 1. En
esta cinética, el descensode las concentraciones plasmáticas es exponencial en
GUIA DE PRACTICASDEFARMACOCINÉTICA MG. MARIO JESÚS URRUNAGA ORMACHEA
una representación numérica y rectilíneo en una representación semilogarítmica,
siendo la constante de eliminación la pendiente de dicha recta
Cp = Cp0 · e-Ke· t
y la constante de eliminación puede calcularse a partir de dos concentraciones
plasmáticas cualesquiera:
La constante de eliminación viene a ser la pendiente de la recta graficada a partir
de las distintas concentraciones plasmáticas en función del tiempo.
b) Cinética de eliminación de orden 0. El número de moléculas que se elimina por
unidad de tiempo permanece constante. Esta cinética se observa cuando el
mecanismo de eliminación, sea por metabolismo o por excreción renal, es
saturable y las concentraciones plasmáticas alcanzan valores que saturan estos
mecanismos. En la cinética de orden 0, el descenso de los niveles plasmáticos
es lineal en una representación numérica y se mantendrá hasta que la
concentración plasmática del fármaco descienda por debajo de la de saturación,
en cuyo momento pasará a ser de orden 1.
Clearance. - El clearance (Cl)de un fármaco por un órgano indica la capacidad de ese
órgano para eliminarlo. Se expresa mediante el número de mililitros de plasma que el
órgano aclara (es decir, de los que elimina totalmente el fármaco) en la unidad de
tiempo. Habitualmente, no es posible calcular el aclaramiento de cada uno de los
órganos que contribuyen a eliminar el fármacodel organismo, por lo que es más práctico
estimar el aclaramiento corporal total (Cl) a partir de la dosis absorbida (D · f) y del área
bajo la curva (AUC) de concentraciones plasmáticas:
El aclaramiento es una constante no compartimental, es decir, independiente del
comportamiento monocompartimental, bicompartimental o tricompartimental del
fármaco.
GUIA DE PRACTICASDEFARMACOCINÉTICA MG. MARIO JESÚS URRUNAGA ORMACHEA
Relación entre constante de eliminación, aclaramiento y volumen de distribución
La velocidad de eliminación de un fármaco depende de la capacidad excretora de los
órganos de excreción y de la concentración en el plasma que accede a estos órganos.
A su vez, para una misma cantidad de fármaco en el organismo, la concentración
plasmática depende del volumen aparente de distribución. Por ello, la constante de
eliminación puede considerarse la resultante secundaria de dos procesos primarios: la
capacidad de eliminación del organismo, expresada por el aclaramiento, y la distribución
del fármaco, expresada por su volumen aparente de distribución:
Por lo tanto, la constante de eliminación de un fármaco aumenta con el aclaramiento y
disminuye con el volumen de distribución, sucediendo lo contrario con la semivida de
eliminación. Si se conoce la constante de eliminación y el volumen aparente de
distribución de un fármaco, puede calcularse su aclaramiento:
MATERIALES Y METODO.
- Métodos:
Expositivo y dinámico
MATERIALES.
- Herramientas digitales
- TICs
- Bibliografía (BERTRAM-KATZUNG, GOODMAN Y GILMAN, LITTER MANUEL).
METODO.
1.- Resolver los ejercicios
GUIA DE PRACTICASDEFARMACOCINÉTICA MG. MARIO JESÚS URRUNAGA ORMACHEA
PARTE PRACTICA
1.- Según la vida medida de los siguientes Fármacos calcular la cantidad de
fármaco que queda en el organismo después de un determinado tiempo.
Concentración
del fármaco
Tiempo
de Vida
media
(horas)
Tiempo
transcurrido1
(horas)
Tiempo
transcurrido
2
(horas)
Cantidad que queda en el
Organismo (mg)
Paracetamol
500 mg
2 4 10 4horas=125 mg
10horas =15,625 mg
Diazepam 10
mg
43 12 56 12horas=8,24122230176 mg
56horas =4,0547206222 mg
Alprazolam
0,5 mg
12 5 23 5horas=3,74576769219 mg
23horas =1,32432886795 mg
Digoxina 0,25
mg
39 19 56 19horas=0,178354622552 mg
56horas =0,0924042209237 mg
Amikacina
500 mg
3 2 6 2horas=314,980262474 mg
6horas =125 mg
Furosemida
40 mg
2 2 3 2horas=20 mg
3horas =14,1421356237 mg
2.- Con los siguientes datos calcular la constante de eliminación, tiempo de vida
media y clearance renal. Gráfique la cinetica aritmética y logarítmica de cada una
de las tablas.
a) Un medicamento que contiene 400 mg de principio activo fue administrado a un
paciente por via intravenosa rápida. Posteriormente se procedió a tomar muestras de
sangre obteniéndose los siguientes resultados:
Tiempo (horas) Concentración
plasmática
(mcg/ml)
0.5 15.0
1 14.1
2 13.1
4 11.5
8 9.2
12 7.1
24 3.3
Si su Vd es 0.17L/kg, Calcular lo siguiente:
Ke, Tiempo de vida media y Clearance
GUIA DE PRACTICASDEFARMACOCINÉTICA MG. MARIO JESÚS URRUNAGA ORMACHEA
b) Un medicamento que contiene 50 mg de principio activo fue administrado a un
paciente por via intravenosa rápida. Posteriormente se procedió a tomar muestras de
sangre obteniéndose los siguientes resultados:
Tiempo (horas) Concentración
plasmática
(mcg/ml)
1 1.01
2 0.86
4 0.61
8 0.31
10 0.22
20 0.04
Si su Vd es 0.11L/kg, Calcular lo siguiente
Ke, Tiempo de vida media y Clearance
GUIA DE PRACTICASDEFARMACOCINÉTICA MG. MARIO JESÚS URRUNAGA ORMACHEA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos prácticos de la monitorización de fármacos. Marta Suárez González
Aspectos prácticos de la monitorización de fármacos. Marta Suárez GonzálezAspectos prácticos de la monitorización de fármacos. Marta Suárez González
Aspectos prácticos de la monitorización de fármacos. Marta Suárez GonzálezFarmaHospHUNSC
 
Trabpracticos
TrabpracticosTrabpracticos
TrabpracticosHuezoz Mc
 
Pruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimaticaPruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimaticaAida Aguilar
 
Farmacodinamia Y FarmacocinéTica
Farmacodinamia Y FarmacocinéTicaFarmacodinamia Y FarmacocinéTica
Farmacodinamia Y FarmacocinéTicagrupofarmacoudea
 
Prácticas de Analisis Avanzado de Alimentos
Prácticas de Analisis Avanzado de AlimentosPrácticas de Analisis Avanzado de Alimentos
Prácticas de Analisis Avanzado de Alimentos
Rica Cane
 
Diario de campo n28 adm
Diario de campo n28 admDiario de campo n28 adm
Diario de campo n28 adm
Cristina Ponton
 
02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]
02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]
02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]
tatiana
 
Metodo Para Determinar En Orina Humana De Manera Simultanea Mdea, Mdma Y Los ...
Metodo Para Determinar En Orina Humana De Manera Simultanea Mdea, Mdma Y Los ...Metodo Para Determinar En Orina Humana De Manera Simultanea Mdea, Mdma Y Los ...
Metodo Para Determinar En Orina Humana De Manera Simultanea Mdea, Mdma Y Los ...DULCE MARIA CORDERO CORDERO
 
Determinacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinasDeterminacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinas
Flor Huanambal Guevara
 
2. toxicología capítulo 2
2. toxicología   capítulo 22. toxicología   capítulo 2
2. toxicología capítulo 2
adn estela martin
 
Guia de practicas toxicología 2017
Guia de  practicas toxicología 2017Guia de  practicas toxicología 2017
Guia de practicas toxicología 2017
Botica Farma Premium
 
Influencia del pH en la absorción de los fármacos
Influencia del pH en la absorción de los fármacosInfluencia del pH en la absorción de los fármacos
Influencia del pH en la absorción de los fármacos
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcioPract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Yasmani Pardo
 
Guia nomenclatura organica
Guia nomenclatura organicaGuia nomenclatura organica
Guia nomenclatura organica
Alumic S.A
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
Yasmani Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos prácticos de la monitorización de fármacos. Marta Suárez González
Aspectos prácticos de la monitorización de fármacos. Marta Suárez GonzálezAspectos prácticos de la monitorización de fármacos. Marta Suárez González
Aspectos prácticos de la monitorización de fármacos. Marta Suárez González
 
Trabpracticos
TrabpracticosTrabpracticos
Trabpracticos
 
Pruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimaticaPruebas de cinetica enzimatica
Pruebas de cinetica enzimatica
 
Farmacodinamia Y FarmacocinéTica
Farmacodinamia Y FarmacocinéTicaFarmacodinamia Y FarmacocinéTica
Farmacodinamia Y FarmacocinéTica
 
Prácticas de Analisis Avanzado de Alimentos
Prácticas de Analisis Avanzado de AlimentosPrácticas de Analisis Avanzado de Alimentos
Prácticas de Analisis Avanzado de Alimentos
 
Diario de campo n28 adm
Diario de campo n28 admDiario de campo n28 adm
Diario de campo n28 adm
 
02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]
02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]
02.7 Toxicocin%C3%A9tica 1[1]
 
Metodo Para Determinar En Orina Humana De Manera Simultanea Mdea, Mdma Y Los ...
Metodo Para Determinar En Orina Humana De Manera Simultanea Mdea, Mdma Y Los ...Metodo Para Determinar En Orina Humana De Manera Simultanea Mdea, Mdma Y Los ...
Metodo Para Determinar En Orina Humana De Manera Simultanea Mdea, Mdma Y Los ...
 
Determinacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinasDeterminacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinas
 
2. toxicología capítulo 2
2. toxicología   capítulo 22. toxicología   capítulo 2
2. toxicología capítulo 2
 
Guia de practicas toxicología 2017
Guia de  practicas toxicología 2017Guia de  practicas toxicología 2017
Guia de practicas toxicología 2017
 
10 cromatografía papel a as
10 cromatografía papel a as10 cromatografía papel a as
10 cromatografía papel a as
 
Influencia del pH en la absorción de los fármacos
Influencia del pH en la absorción de los fármacosInfluencia del pH en la absorción de los fármacos
Influencia del pH en la absorción de los fármacos
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcioPract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
 
Guia nomenclatura organica
Guia nomenclatura organicaGuia nomenclatura organica
Guia nomenclatura organica
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
 
Bb y fluori
Bb y fluoriBb y fluori
Bb y fluori
 
Detección de drogas
Detección de drogasDetección de drogas
Detección de drogas
 

Similar a Practica 4. farmacocinetica

Farmacocinetica.pdf
 Farmacocinetica.pdf Farmacocinetica.pdf
Farmacocinetica.pdf
eliasbalam
 
Clase 6. eliminación
Clase 6. eliminaciónClase 6. eliminación
Clase 6. eliminación
Jesus rodriguez
 
Farmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética FarmacodinamiaFarmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética Farmacodinamiagrupofarmacoudea
 
Taller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaTaller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaRaquel142012
 
Taller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaTaller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaRaquel142012
 
Absorción de Medicamentos
Absorción de MedicamentosAbsorción de Medicamentos
Absorción de Medicamentos
SistemadeEstudiosMed
 
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
Excrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticosExcrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticos
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticosCat Lunac
 
BASES FARMACOCIN BASES FARMACOCINÉ ÉTICAS TICASPARA EL PARA EL DISE DISEÑ Ñ...
BASES FARMACOCIN BASES FARMACOCINÉ ÉTICAS TICASPARA EL  PARA EL  DISE DISEÑ Ñ...BASES FARMACOCIN BASES FARMACOCINÉ ÉTICAS TICASPARA EL  PARA EL  DISE DISEÑ Ñ...
BASES FARMACOCIN BASES FARMACOCINÉ ÉTICAS TICASPARA EL PARA EL DISE DISEÑ Ñ...
SalvadorMunoz5
 
051 excrecion de farmacos
051 excrecion de farmacos051 excrecion de farmacos
051 excrecion de farmacosCat Lunac
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacosExcrecion de farmacos
Excrecion de farmacosCat Lunac
 
9. 6 ELIMINACION.ppt
9. 6 ELIMINACION.ppt9. 6 ELIMINACION.ppt
9. 6 ELIMINACION.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Regímenes de dosificación completow.pptx
Regímenes de dosificación completow.pptxRegímenes de dosificación completow.pptx
Regímenes de dosificación completow.pptx
GabrielGuillnRuiz
 
4.Farmacocinetica y farmacodinamica.Microbiologia
4.Farmacocinetica y farmacodinamica.Microbiologia4.Farmacocinetica y farmacodinamica.Microbiologia
4.Farmacocinetica y farmacodinamica.Microbiologia
JavierJara66
 
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de MedicamentosBiodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentosjulia
 
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicasBases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 
Conceptos fundamentales de toxicocinetica
Conceptos fundamentales de toxicocineticaConceptos fundamentales de toxicocinetica
Conceptos fundamentales de toxicocinetica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Rocio Fernández
 

Similar a Practica 4. farmacocinetica (20)

Farmacocinetica.pdf
 Farmacocinetica.pdf Farmacocinetica.pdf
Farmacocinetica.pdf
 
Clase 6. eliminación
Clase 6. eliminaciónClase 6. eliminación
Clase 6. eliminación
 
Farmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética FarmacodinamiaFarmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética Farmacodinamia
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Taller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaTaller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocinetica
 
Taller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocineticaTaller 1 farmacocinetica
Taller 1 farmacocinetica
 
Absorción de Medicamentos
Absorción de MedicamentosAbsorción de Medicamentos
Absorción de Medicamentos
 
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
Excrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticosExcrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticos
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
 
Farmacocinetica clinica
Farmacocinetica clinicaFarmacocinetica clinica
Farmacocinetica clinica
 
farmacocinetica
farmacocineticafarmacocinetica
farmacocinetica
 
BASES FARMACOCIN BASES FARMACOCINÉ ÉTICAS TICASPARA EL PARA EL DISE DISEÑ Ñ...
BASES FARMACOCIN BASES FARMACOCINÉ ÉTICAS TICASPARA EL  PARA EL  DISE DISEÑ Ñ...BASES FARMACOCIN BASES FARMACOCINÉ ÉTICAS TICASPARA EL  PARA EL  DISE DISEÑ Ñ...
BASES FARMACOCIN BASES FARMACOCINÉ ÉTICAS TICASPARA EL PARA EL DISE DISEÑ Ñ...
 
051 excrecion de farmacos
051 excrecion de farmacos051 excrecion de farmacos
051 excrecion de farmacos
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacosExcrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
 
9. 6 ELIMINACION.ppt
9. 6 ELIMINACION.ppt9. 6 ELIMINACION.ppt
9. 6 ELIMINACION.ppt
 
Regímenes de dosificación completow.pptx
Regímenes de dosificación completow.pptxRegímenes de dosificación completow.pptx
Regímenes de dosificación completow.pptx
 
4.Farmacocinetica y farmacodinamica.Microbiologia
4.Farmacocinetica y farmacodinamica.Microbiologia4.Farmacocinetica y farmacodinamica.Microbiologia
4.Farmacocinetica y farmacodinamica.Microbiologia
 
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de MedicamentosBiodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos
 
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicasBases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
 
Conceptos fundamentales de toxicocinetica
Conceptos fundamentales de toxicocineticaConceptos fundamentales de toxicocinetica
Conceptos fundamentales de toxicocinetica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

Practica 4. farmacocinetica

  • 1. GUIA DE PRACTICASDEFARMACOCINÉTICA MG. MARIO JESÚS URRUNAGA ORMACHEA PRACTICA N° 4 CINETICADE ELIMINACIÓN DE UN FÁRMACO CONSTANTE DE ELIMINACIÓN (Ke), TIEMPO DE VIDAMEDIA(t1/2) Y CLARANCE (Cl) COMPETENCIAS Describe y comprende los conceptos sobre constante de eliminación, tiempo de vida media y clearance respecto a un fármaco como parámetros de eliminación de un fármaco. MARCO TEORICO. – La cinética de eliminación cuantifica la velocidad con que los fármacos se eliminan del organismo. La cinética de eliminación se expresa mediante dos constantes farmacocinéticas: el aclaramiento y la constante de eliminación. Constante de eliminación. - La constante de eliminación (Ke) indica la probabilidad de que una molécula de un fármaco se elimine del organismo de una forma global, es decir, incluyendo los distintos mecanismos, como metabolismo, excreción renal o excreción biliar. Por ejemplo, una Ke de 0,02 h-1 indica que aproximadamente el 2 % de las moléculas de un fármaco se eliminan en 1 hora, mientras que si la constante de eliminación es de 0,20 h-1 indica que se elimina aproximadamente el 20 %. La semivida de eliminación(t1/2e).- Es el tiempo que tarda la concentraciónplasmática de un fármaco en reducirse a la mitad y es la inversa de la constante de eliminación: t1/2e = 0,693/Ke Así pues, cuanto más rápida sea la eliminación del fármaco, mayor será la constante de eliminación y más pequeña será su semivida de eliminación Tipos de cinética de eliminación La cinética de eliminación puede ser de orden 1 y de orden 0. a) Cinética de eliminación de orden 1(o de primer orden). La velocidad de eliminación (o disminución de la concentración plasmática por unidad de tiempo) es mayor cuando las concentraciones plasmáticas son altas que cuando son bajas. Dado que las moléculas del fármaco que se encuentran en el organismo están en solución (y, por lo tanto, disponibles para la eliminación), la mayor parte de los mecanismos de eliminación (como la difusión pasiva, la filtración y el metabolismo, y la secreción activa cuando no está saturada) son de orden 1. En esta cinética, el descensode las concentraciones plasmáticas es exponencial en
  • 2. GUIA DE PRACTICASDEFARMACOCINÉTICA MG. MARIO JESÚS URRUNAGA ORMACHEA una representación numérica y rectilíneo en una representación semilogarítmica, siendo la constante de eliminación la pendiente de dicha recta Cp = Cp0 · e-Ke· t y la constante de eliminación puede calcularse a partir de dos concentraciones plasmáticas cualesquiera: La constante de eliminación viene a ser la pendiente de la recta graficada a partir de las distintas concentraciones plasmáticas en función del tiempo. b) Cinética de eliminación de orden 0. El número de moléculas que se elimina por unidad de tiempo permanece constante. Esta cinética se observa cuando el mecanismo de eliminación, sea por metabolismo o por excreción renal, es saturable y las concentraciones plasmáticas alcanzan valores que saturan estos mecanismos. En la cinética de orden 0, el descenso de los niveles plasmáticos es lineal en una representación numérica y se mantendrá hasta que la concentración plasmática del fármaco descienda por debajo de la de saturación, en cuyo momento pasará a ser de orden 1. Clearance. - El clearance (Cl)de un fármaco por un órgano indica la capacidad de ese órgano para eliminarlo. Se expresa mediante el número de mililitros de plasma que el órgano aclara (es decir, de los que elimina totalmente el fármaco) en la unidad de tiempo. Habitualmente, no es posible calcular el aclaramiento de cada uno de los órganos que contribuyen a eliminar el fármacodel organismo, por lo que es más práctico estimar el aclaramiento corporal total (Cl) a partir de la dosis absorbida (D · f) y del área bajo la curva (AUC) de concentraciones plasmáticas: El aclaramiento es una constante no compartimental, es decir, independiente del comportamiento monocompartimental, bicompartimental o tricompartimental del fármaco.
  • 3. GUIA DE PRACTICASDEFARMACOCINÉTICA MG. MARIO JESÚS URRUNAGA ORMACHEA Relación entre constante de eliminación, aclaramiento y volumen de distribución La velocidad de eliminación de un fármaco depende de la capacidad excretora de los órganos de excreción y de la concentración en el plasma que accede a estos órganos. A su vez, para una misma cantidad de fármaco en el organismo, la concentración plasmática depende del volumen aparente de distribución. Por ello, la constante de eliminación puede considerarse la resultante secundaria de dos procesos primarios: la capacidad de eliminación del organismo, expresada por el aclaramiento, y la distribución del fármaco, expresada por su volumen aparente de distribución: Por lo tanto, la constante de eliminación de un fármaco aumenta con el aclaramiento y disminuye con el volumen de distribución, sucediendo lo contrario con la semivida de eliminación. Si se conoce la constante de eliminación y el volumen aparente de distribución de un fármaco, puede calcularse su aclaramiento: MATERIALES Y METODO. - Métodos: Expositivo y dinámico MATERIALES. - Herramientas digitales - TICs - Bibliografía (BERTRAM-KATZUNG, GOODMAN Y GILMAN, LITTER MANUEL). METODO. 1.- Resolver los ejercicios
  • 4. GUIA DE PRACTICASDEFARMACOCINÉTICA MG. MARIO JESÚS URRUNAGA ORMACHEA PARTE PRACTICA 1.- Según la vida medida de los siguientes Fármacos calcular la cantidad de fármaco que queda en el organismo después de un determinado tiempo. Concentración del fármaco Tiempo de Vida media (horas) Tiempo transcurrido1 (horas) Tiempo transcurrido 2 (horas) Cantidad que queda en el Organismo (mg) Paracetamol 500 mg 2 4 10 4horas=125 mg 10horas =15,625 mg Diazepam 10 mg 43 12 56 12horas=8,24122230176 mg 56horas =4,0547206222 mg Alprazolam 0,5 mg 12 5 23 5horas=3,74576769219 mg 23horas =1,32432886795 mg Digoxina 0,25 mg 39 19 56 19horas=0,178354622552 mg 56horas =0,0924042209237 mg Amikacina 500 mg 3 2 6 2horas=314,980262474 mg 6horas =125 mg Furosemida 40 mg 2 2 3 2horas=20 mg 3horas =14,1421356237 mg 2.- Con los siguientes datos calcular la constante de eliminación, tiempo de vida media y clearance renal. Gráfique la cinetica aritmética y logarítmica de cada una de las tablas. a) Un medicamento que contiene 400 mg de principio activo fue administrado a un paciente por via intravenosa rápida. Posteriormente se procedió a tomar muestras de sangre obteniéndose los siguientes resultados: Tiempo (horas) Concentración plasmática (mcg/ml) 0.5 15.0 1 14.1 2 13.1 4 11.5 8 9.2 12 7.1 24 3.3 Si su Vd es 0.17L/kg, Calcular lo siguiente: Ke, Tiempo de vida media y Clearance
  • 5. GUIA DE PRACTICASDEFARMACOCINÉTICA MG. MARIO JESÚS URRUNAGA ORMACHEA b) Un medicamento que contiene 50 mg de principio activo fue administrado a un paciente por via intravenosa rápida. Posteriormente se procedió a tomar muestras de sangre obteniéndose los siguientes resultados: Tiempo (horas) Concentración plasmática (mcg/ml) 1 1.01 2 0.86 4 0.61 8 0.31 10 0.22 20 0.04 Si su Vd es 0.11L/kg, Calcular lo siguiente Ke, Tiempo de vida media y Clearance
  • 6. GUIA DE PRACTICASDEFARMACOCINÉTICA MG. MARIO JESÚS URRUNAGA ORMACHEA