SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Fermín Toro
Cabudare - Lara
Practica 7 de física
Integrante:
Edianny Adan
c.i26370562
Introducción
Un fenómeno físico que se presenta con frecuencia en la naturaleza es la caída libre de los
cuerpos. La causa de este movimiento es la atracción que ejerce la tierra sobre todos los
cuerpos que se encuentran en su superficie.
Galileo Galilei fue el primero en descubrir de forma cuantitativa la caída libre de los
cuerpos en 1590. En su análisis, imaginaba que sucedería en situaciones ideales, como la
ausencia total de la resistencia del aire durante la caída del cuerpo. Realizó muchos y
simples experimentos sobre caída de los cuerpos; se cuenta que dejó caer varios objetos
desde diferentes niveles de la torre inclinada de pizza. Por su insistencia en el empleo de la
experimentación, Galileo es considerado el padre de la ciencia moderna.
Con base en sus experimentos, Galileo llego a la siguiente conclusión. Todos los cuerpos,
sea cual fuere su masa y tamaño, que caen al vacío emplean el mismo tiempo en recorrer
distancias idénticas. En realidad, el aire influye en el retraso de algunos cuerpos respecto a
otros en su caída.
Cuando se observa el movimiento de un cuerpo en caída libre, se aprecia que su trayectoria
es vertical, su sentido descendente y su velocidad de caída aumenta con el tiempo.
Actividades de laboratorio
3.- Proceda a efectuar 5 lanzamientos y llene la tabla 1 masa (1). Utilice una esfera de
masa m1
ME
D Nº
M1
(grs
)
t medido
(seg)
t promedio
(seg)
t
medi
entr
e 1 y
2
Altura (m) g
calcula
d m/s2
Velocida
d (m/s)
P1 P2 P1 P2 0,28 h1 h2 V1 V2
1 28 0,03
4
0,01
7
0,03
3
0,01
6
0,00
7
0,50
5
10,04 0,3
7
3,1
6
2 0,03
2
0,01
6
3 0,03
3
0,01
4
4 0,03
3
0,01
9
5 0,03
4
0,01
6
Diámetro de la bola grande 2,0 cm g=[ 2 (0,505 mts – 0,007 mts)2 ]/ (0,28 seg)2[ (0,007
mts + 0,505 mts) + 2 √0,007 mts * 0,505 mts ]
g= 0,49 mts2/ 0,0784 seg2 ( 0,512 mts + 0,11mts)
g= 0,49 mts / 0,04876seg2
g= 10,04 m / seg2
V1 ² = Vi ² + 2 g h1
V1 = √2*9,81 mts / seg2 * 0,007 mts
V1 = √0,1373 mts2 / seg2
V1 = 0,37 mts / seg
V2 = √2*9,81 mts / seg2 * 0,512 mts
V2 = √10,04 mts2 / seg2
V2 = 3,16mts / seg
4.- Repita la actividad anterior, pero con una esfera de masa m2 (m2 diferente a m1) y
llene la tabla Nº 2
ME
D Nº
M1
(grs
)
t medido
(seg)
t promedio
(seg)
t
med
i
entr
e 1 y
2
Altura (m) g
calcula
d m/s2
Velocida
d (m/s)
P1 P2 P1 P2 0,27 h1 h2 V1 V2
1 14 0,02
3
0,00
7
0,02
3
0,008
6
0,01
2
0,5051
2
9,926 0,3
7
3,1
6
2 0,02
3
0,01
1
3 0,02
3
0,00
6
4 0.02
4
0,01
1
5 0,02
4
0,00
8
Diámetro de la bola grande 2,0 cm
g= [ 2 (0,50512mts – 0,012mts)2 ]/ (0,27seg)2 [ (0,012mts + 0,50512mts) + 2 √0,012mts *
0,50512mts ]
g= 0,4863 mts2/0,0729 seg2 ( 0,517mts + 0,155mts)
g= 0,4863mts /0,04899seg2
g= 9,926 m / seg2
V1 ² = Vi ² + 2 g h1
V1 = √2*9,81 mts / seg2 * 0,012mts
V1 = √0,2354mts2 / seg2
V1 = 0,48mts / seg
V2 = √2*9,81 mts / seg2 * 0,50512 mts
V2 = √9,9104 mts2 / seg2
V2 = 3,14mts / seg
Post – Laboratorio
Compare los tiempos obtenidos en las tablas para el recorrido que hacen las esferas
entre los puntos 1 y 2. Si Existe diferencia, explique ¿a que se debe?
Existe una diferencia entre los tiempos de la tabla 1 (0,28 seg) y la tabla 2 (0,27). Esto se
debe a que el cuerpo de la masa 2 era de menor volumen que el de la masa m1, por que los
objetos en la tierra no están en caída libre estrictamente. No solo la fuerza de gravedad
actúa en la caída de los objetos. Cuando algo cae el aire ejerce una fuerza adicional. Esta
fuerza se llama Resistencia del aire. La resistencia del aire actúa contra la dirección en que
los objetos se mueven y entre los factores que influyen en la resistencia del aire tenemos el
tamaño y la forma de los objetos afectan la fuerza de la resistencia del aire.
Conclusión
En esta práctica se efectuó un estudio de la caída libre y todos sus componentes, se
efectuaron experimentos que ayudaron a comprobaron que la gravedad es un factor fuerza
que atrae a los objetos a la tierra.
Si el medio es el vacío, el cuerpo cae a la Tierra con una aceleración constante de 9,8m/s².
Si la caída se produce en el aire, existe una resistencia que depende de la forma del cuerpo
y la densidad del aire.
Para caídas desde poca altura, de cuerpos pesados y aerodinámicos, es posible despreciar la
resistencia del aire.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
Graciela Theiler
 
Caida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpoCaida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpo
monicagalan99
 
Caida libre-trabajo a subir
Caida libre-trabajo a subirCaida libre-trabajo a subir
Caida libre-trabajo a subir
yerson huerta alvarado
 
Fuerza unidad 2
Fuerza unidad 2Fuerza unidad 2
Fuerza unidad 2
renattacontreras
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
Javy Garces
 
El mundo fisico
El mundo fisicoEl mundo fisico
El mundo fisico
Claudia Fabiana Marano
 
La gravedad
La gravedadLa gravedad
La gravedad
LourdesMY
 
Cuadro caida libre
Cuadro caida libreCuadro caida libre
Cuadro caida libre
Bruno Almanza
 
Ley de newton
Ley de newtonLey de newton
Ley de newtonAliciaR19
 
informe sobre cohete hidrodinamico
informe sobre cohete hidrodinamicoinforme sobre cohete hidrodinamico
informe sobre cohete hidrodinamico
Valentina Marchena
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
juandd-99
 
Exposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza gExposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza g
David Gaimes Sivana
 
Caída de los cuerpos
Caída de los cuerposCaída de los cuerpos
Caída de los cuerpos
angela1771
 

La actualidad más candente (20)

Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Gravedad y peso
Gravedad y pesoGravedad y peso
Gravedad y peso
 
Fffffffffffffff
FffffffffffffffFffffffffffffff
Fffffffffffffff
 
Caida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpoCaida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpo
 
Peso 2
Peso 2Peso 2
Peso 2
 
Caida libre-trabajo a subir
Caida libre-trabajo a subirCaida libre-trabajo a subir
Caida libre-trabajo a subir
 
Fuerza unidad 2
Fuerza unidad 2Fuerza unidad 2
Fuerza unidad 2
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
 
La gravedad
La  gravedadLa  gravedad
La gravedad
 
Física
FísicaFísica
Física
 
El mundo fisico
El mundo fisicoEl mundo fisico
El mundo fisico
 
La gravedad
La gravedadLa gravedad
La gravedad
 
Cuadro caida libre
Cuadro caida libreCuadro caida libre
Cuadro caida libre
 
Ley de newton
Ley de newtonLey de newton
Ley de newton
 
informe sobre cohete hidrodinamico
informe sobre cohete hidrodinamicoinforme sobre cohete hidrodinamico
informe sobre cohete hidrodinamico
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Exposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza gExposicion de fisica peso y fuerza g
Exposicion de fisica peso y fuerza g
 
Caída de los cuerpos
Caída de los cuerposCaída de los cuerpos
Caída de los cuerpos
 

Similar a Practica 7

Raynier davila caida libre fisica
Raynier davila caida libre fisicaRaynier davila caida libre fisica
Raynier davila caida libre fisica
Raynier Davila Hernandez
 
Raynier davila caida libre fisica7
Raynier davila caida libre fisica7Raynier davila caida libre fisica7
Raynier davila caida libre fisica7
Raynier Davila Hernandez
 
Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
Alejandro Sanchez
 
Caida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los CuerposCaida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los Cuerpos
Julio Martin Rojas Tenazoa
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libreAngel HD
 
Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposJhonás A. Vega
 
Fuerzas en la naturaleza: gravedad y movimiento
Fuerzas en la naturaleza: gravedad y movimientoFuerzas en la naturaleza: gravedad y movimiento
Fuerzas en la naturaleza: gravedad y movimiento
Hogar
 
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docxTaller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
JuanCRomero6
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-Javy Garces
 
Practica1 aceleracion-de-la-gravedad
Practica1 aceleracion-de-la-gravedadPractica1 aceleracion-de-la-gravedad
Practica1 aceleracion-de-la-gravedad
Alejandra Chiarelo
 
Diapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedadDiapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedadYesika Calderon
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
LeonardoGuillermo3
 
Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.
Noe Olivera
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
Yesenia Bautista
 
T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
FÍSICA 1° BGU S8 - Intensivo.docx
FÍSICA 1° BGU S8 - Intensivo.docxFÍSICA 1° BGU S8 - Intensivo.docx
FÍSICA 1° BGU S8 - Intensivo.docx
Johnny Mauricio Vallejo Barahona
 
Caida libre[1]
Caida libre[1]Caida libre[1]
Caida libre[1]
Eliana Núñez Díaz
 

Similar a Practica 7 (20)

Lab 7 resuelto
Lab 7 resueltoLab 7 resuelto
Lab 7 resuelto
 
Raynier davila caida libre fisica
Raynier davila caida libre fisicaRaynier davila caida libre fisica
Raynier davila caida libre fisica
 
Raynier davila caida libre fisica7
Raynier davila caida libre fisica7Raynier davila caida libre fisica7
Raynier davila caida libre fisica7
 
Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
 
Caida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los CuerposCaida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los Cuerpos
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerpos
 
Fuerzas en la naturaleza: gravedad y movimiento
Fuerzas en la naturaleza: gravedad y movimientoFuerzas en la naturaleza: gravedad y movimiento
Fuerzas en la naturaleza: gravedad y movimiento
 
laboratorio de fisica.pptx
laboratorio de fisica.pptxlaboratorio de fisica.pptx
laboratorio de fisica.pptx
 
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docxTaller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
 
Practica1 aceleracion-de-la-gravedad
Practica1 aceleracion-de-la-gravedadPractica1 aceleracion-de-la-gravedad
Practica1 aceleracion-de-la-gravedad
 
Diapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedadDiapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedad
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
 
FÍSICA 1° BGU S8 - Intensivo.docx
FÍSICA 1° BGU S8 - Intensivo.docxFÍSICA 1° BGU S8 - Intensivo.docx
FÍSICA 1° BGU S8 - Intensivo.docx
 
Caida libre[1]
Caida libre[1]Caida libre[1]
Caida libre[1]
 

Más de Edianny Adan

Longitud
LongitudLongitud
Longitud
Edianny Adan
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Edianny Adan
 
Ejerccios de fisica (1)
Ejerccios de fisica (1)Ejerccios de fisica (1)
Ejerccios de fisica (1)
Edianny Adan
 
Ejerccios de fisica
Ejerccios de fisicaEjerccios de fisica
Ejerccios de fisica
Edianny Adan
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
Edianny Adan
 
Practica3.
Practica3.Practica3.
Practica3.
Edianny Adan
 
Practica6
Practica6Practica6
Practica6
Edianny Adan
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
Edianny Adan
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
Edianny Adan
 
Practica1,2
Practica1,2Practica1,2
Practica1,2
Edianny Adan
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Edianny Adan
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Edianny Adan
 
Algoritmo.c 1
Algoritmo.c 1Algoritmo.c 1
Algoritmo.c 1
Edianny Adan
 
assembler
assembler assembler
assembler
Edianny Adan
 
Logaritmo.repetitivo
Logaritmo.repetitivoLogaritmo.repetitivo
Logaritmo.repetitivo
Edianny Adan
 
Edianny adan.ci26370562
Edianny adan.ci26370562Edianny adan.ci26370562
Edianny adan.ci26370562
Edianny Adan
 
estructura del computador
estructura del computador estructura del computador
estructura del computador
Edianny Adan
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Edianny Adan
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Edianny Adan
 
Ejercicios de todas las estructuras
Ejercicios de todas las estructurasEjercicios de todas las estructuras
Ejercicios de todas las estructuras
Edianny Adan
 

Más de Edianny Adan (20)

Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Ejerccios de fisica (1)
Ejerccios de fisica (1)Ejerccios de fisica (1)
Ejerccios de fisica (1)
 
Ejerccios de fisica
Ejerccios de fisicaEjerccios de fisica
Ejerccios de fisica
 
Integrales definidas
Integrales definidasIntegrales definidas
Integrales definidas
 
Practica3.
Practica3.Practica3.
Practica3.
 
Practica6
Practica6Practica6
Practica6
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Practica1,2
Practica1,2Practica1,2
Practica1,2
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Algoritmo.c 1
Algoritmo.c 1Algoritmo.c 1
Algoritmo.c 1
 
assembler
assembler assembler
assembler
 
Logaritmo.repetitivo
Logaritmo.repetitivoLogaritmo.repetitivo
Logaritmo.repetitivo
 
Edianny adan.ci26370562
Edianny adan.ci26370562Edianny adan.ci26370562
Edianny adan.ci26370562
 
estructura del computador
estructura del computador estructura del computador
estructura del computador
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Ejercicios de todas las estructuras
Ejercicios de todas las estructurasEjercicios de todas las estructuras
Ejercicios de todas las estructuras
 

Último

Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Practica 7

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro Cabudare - Lara Practica 7 de física Integrante: Edianny Adan c.i26370562
  • 2. Introducción Un fenómeno físico que se presenta con frecuencia en la naturaleza es la caída libre de los cuerpos. La causa de este movimiento es la atracción que ejerce la tierra sobre todos los cuerpos que se encuentran en su superficie. Galileo Galilei fue el primero en descubrir de forma cuantitativa la caída libre de los cuerpos en 1590. En su análisis, imaginaba que sucedería en situaciones ideales, como la ausencia total de la resistencia del aire durante la caída del cuerpo. Realizó muchos y simples experimentos sobre caída de los cuerpos; se cuenta que dejó caer varios objetos desde diferentes niveles de la torre inclinada de pizza. Por su insistencia en el empleo de la experimentación, Galileo es considerado el padre de la ciencia moderna. Con base en sus experimentos, Galileo llego a la siguiente conclusión. Todos los cuerpos, sea cual fuere su masa y tamaño, que caen al vacío emplean el mismo tiempo en recorrer distancias idénticas. En realidad, el aire influye en el retraso de algunos cuerpos respecto a otros en su caída. Cuando se observa el movimiento de un cuerpo en caída libre, se aprecia que su trayectoria es vertical, su sentido descendente y su velocidad de caída aumenta con el tiempo. Actividades de laboratorio 3.- Proceda a efectuar 5 lanzamientos y llene la tabla 1 masa (1). Utilice una esfera de masa m1 ME D Nº M1 (grs ) t medido (seg) t promedio (seg) t medi entr e 1 y 2 Altura (m) g calcula d m/s2 Velocida d (m/s) P1 P2 P1 P2 0,28 h1 h2 V1 V2 1 28 0,03 4 0,01 7 0,03 3 0,01 6 0,00 7 0,50 5 10,04 0,3 7 3,1 6 2 0,03 2 0,01 6 3 0,03 3 0,01 4 4 0,03 3 0,01 9 5 0,03 4 0,01 6
  • 3. Diámetro de la bola grande 2,0 cm g=[ 2 (0,505 mts – 0,007 mts)2 ]/ (0,28 seg)2[ (0,007 mts + 0,505 mts) + 2 √0,007 mts * 0,505 mts ] g= 0,49 mts2/ 0,0784 seg2 ( 0,512 mts + 0,11mts) g= 0,49 mts / 0,04876seg2 g= 10,04 m / seg2 V1 ² = Vi ² + 2 g h1 V1 = √2*9,81 mts / seg2 * 0,007 mts V1 = √0,1373 mts2 / seg2 V1 = 0,37 mts / seg V2 = √2*9,81 mts / seg2 * 0,512 mts V2 = √10,04 mts2 / seg2 V2 = 3,16mts / seg 4.- Repita la actividad anterior, pero con una esfera de masa m2 (m2 diferente a m1) y llene la tabla Nº 2 ME D Nº M1 (grs ) t medido (seg) t promedio (seg) t med i entr e 1 y 2 Altura (m) g calcula d m/s2 Velocida d (m/s) P1 P2 P1 P2 0,27 h1 h2 V1 V2 1 14 0,02 3 0,00 7 0,02 3 0,008 6 0,01 2 0,5051 2 9,926 0,3 7 3,1 6 2 0,02 3 0,01 1 3 0,02 3 0,00 6 4 0.02 4 0,01 1 5 0,02 4 0,00 8 Diámetro de la bola grande 2,0 cm g= [ 2 (0,50512mts – 0,012mts)2 ]/ (0,27seg)2 [ (0,012mts + 0,50512mts) + 2 √0,012mts * 0,50512mts ]
  • 4. g= 0,4863 mts2/0,0729 seg2 ( 0,517mts + 0,155mts) g= 0,4863mts /0,04899seg2 g= 9,926 m / seg2 V1 ² = Vi ² + 2 g h1 V1 = √2*9,81 mts / seg2 * 0,012mts V1 = √0,2354mts2 / seg2 V1 = 0,48mts / seg V2 = √2*9,81 mts / seg2 * 0,50512 mts V2 = √9,9104 mts2 / seg2 V2 = 3,14mts / seg Post – Laboratorio Compare los tiempos obtenidos en las tablas para el recorrido que hacen las esferas entre los puntos 1 y 2. Si Existe diferencia, explique ¿a que se debe? Existe una diferencia entre los tiempos de la tabla 1 (0,28 seg) y la tabla 2 (0,27). Esto se debe a que el cuerpo de la masa 2 era de menor volumen que el de la masa m1, por que los objetos en la tierra no están en caída libre estrictamente. No solo la fuerza de gravedad actúa en la caída de los objetos. Cuando algo cae el aire ejerce una fuerza adicional. Esta fuerza se llama Resistencia del aire. La resistencia del aire actúa contra la dirección en que los objetos se mueven y entre los factores que influyen en la resistencia del aire tenemos el tamaño y la forma de los objetos afectan la fuerza de la resistencia del aire. Conclusión En esta práctica se efectuó un estudio de la caída libre y todos sus componentes, se efectuaron experimentos que ayudaron a comprobaron que la gravedad es un factor fuerza que atrae a los objetos a la tierra. Si el medio es el vacío, el cuerpo cae a la Tierra con una aceleración constante de 9,8m/s². Si la caída se produce en el aire, existe una resistencia que depende de la forma del cuerpo y la densidad del aire. Para caídas desde poca altura, de cuerpos pesados y aerodinámicos, es posible despreciar la resistencia del aire.