SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINACION DE LA
DUREZA TOTAL Y LA
DUREZA DE CALCIO
EQUIPO 1
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
QUIMICA ANLITICA Y METODOS
INSTRUMENTALES
Determinar la presencia
de sales de calcio y de
magnesio en muestras
de agua, para establecer
la dureza del agua.
La dureza total del agua de calcio y magnesio, se puede determinar por mediode una
titulación directa con EDTA utilizando como indicador el negro eriocromoT o la
calmagita. El complejo que se forma entre el Ca2+ y el indicador es demasiado débil
para que ocurra el cambio de color adecuado. Sin embargo, el magnesio forma un
complejo más estable que el calcio y se obtiene un punto final apropiado en un
amortiguador de amoniaco a pH 10.
Si la muestra no contiene magnesio se puede agregar un poco de sal de
magnesio al EDTA antes de estandarizarlo. De esta manera, el titulante (pH 10) es una
mezcla de MgY2- y Y4- y cuando se agrega a la solución que contiene Ca2+, se forma la
sal CaY2-, que es más estable, y se libera el Mg2+ que reacciona con el indicador para
formar el MgIn- de color rojo. Cuando todo el calcio se ha agotado, el titulante
adicional convierte el MgIn- en MgY2- y el indicador regresa a la forma Hin2- de color
azul.
La dureza del agua es causada por las sales solubles en ella; puede ser
temporal o permanente. La dureza temporal es causada por bicarbonato
cálcico o de magnesio y puede ser eliminada con la ebullición. Los
bicarbonatos alcalinos generalmente son escasos en el agua. La dureza
permanente del agua es causada por los sulfatos y los cloruros de calcio y
magnesio. La suma de la dureza temporal y la permanente se llama dureza
total del agua.
Debido que en el agua se encuentran otros metales además de calcio y
magnesio, deben ser eliminados para que no interfieran, lo que se logra
con la adición de algunas sustancias como trietanolamina, clorhidrato de
hidroxilamina,
etc.
1.Investiga la fórmula de la murexida y del eriocromo negro T.
Murexida (NH4C8H4N5O6, o C8H5N5O6·NH3)
Negro de eriocromo T (C20H12N3O7SNa)
2. Investiga las propiedades físicas y químicas del carbonato de calcio y del
carbonato de magnesio.
Carbonato de calcio carbonato de magnesio
3. En esta determinación, con cuál de los dos iones (Ca+2 o Mg+2) se une
el indicador Murexida.
Con el calcio
materiales reactivos
Pipeta volumétrica de 50 ml 400 ml de muestra de agua
6 matraces Erlenmeyer de 250 ml 250 ml de agua mineral
Bureta de 25 ml 24 ml de solución tapón
amoniacal pH = 10
Soporte metalico 30 ml de solución tapón
NaOH pH= 12
Pinza para bureta Indicador eriocromo negroT
2 vasos de pp de 100 ml Indicador murexida
Solución de EDTA valorada
0.12 g de clorhidratado de
hidroxilamina
Colocar 50 ml
muestra de agua en
un matraz
Agregar 4 ml de sol.
Amoniacal y una
piza de indicador
ENT
Agregar 0.02 g de
clorhidratado de
hidroxilamina
Valorar con EDTA
Vire de rojo a azul
Colocar 50 ml
muestra de agua
en un matraz
Agregar 10 ml de
sol. Tapon de
NaOH
Añadir una pizca
de indicador
murexida
Agregar 0.02 g
de clorhidratado
de hidroxilamina
Valorar con EDTA
Vire de rojo a
violeta y luego
azul
Ppm CaCO3= (17.1) (0.0080)(50)(0.1) (1x10^6)= 1368
5
Matraz Ml de EDTA
1 16.9
2 17.4
3 17
Volumen
promedio
17.1
ppmCaCO3= (2.6) (0.0080) (0.1) (50) (1x10^6) = 208
5
Matraz Ml de EDTA
1 2.6
2 2.6
3 2.6
Volumen
promedio
2.6
Las muestras tituladas en los
matraces erlenmeyer con la
solución de EDTA y los
indicadores pueden desecharse al
drenaje ya que por su dilución son
inocuas.
ANDRES SANTOS AVELINO
En conclusión, es importante saber y sobretodo en la industria determinar la cantidad de sales que
contiene el agua ya que esto afecta porque estos solidos tapan tuberías, y eso en la industria es un
problema.
DAVIS ELIAS CRUZ CRUZ
Métodos analíticos para la determinación de la dureza cálcica y magnésica de aguas naturales y aguas
corrientes, el más recomendado de forma generalizada es la valoración complexométrica con (EDTA).
CITLALY LARA TOLEDO
La complejiometria es una técnica que se ve claramente como se aplica en la determinación de durezas en
agua ya que consiste en formar complejos solubles para una valoración. El presente trabajo está dedicado
al estudio teórico y práctico del proceso de valoración por complexometría de uno de los diferentes
procedimientos que hay establecidos para poder determinar la dureza
KATHERYNE SANCHEZ MONTALVO
Concluyo que la dureza del agua se debe por la solubilidad de las sales en estas aguas como son el
magnesio y el calcio y que pueden ser determinadas por medio de análisis químicos como la titulación de
estas con una solución de EDTA para saber que tanto hay de estos iones en el agua.
• https://es.wikipedia.org/wiki/Murexida
• https://es.wikipedia.org/wiki/Negro_de_eriocromo_T
• http://portales.puj.edu.co/doc-quimica/fds-labqca-
dianahermith/CaCO3.pdf
• http://www.nedrom.com/pdf/msds/MSDS.CARBONATO%20DE%20MAG
NESIO.152.V1.040301.pdf
• http://www.escritoscientificos.es/trab21a40/durezagua/pagina09.htm

Más contenido relacionado

Similar a practica-151128022845-lva1-app6892.pdf

Practica9
Practica9Practica9
Practica9
equipo_20
 
Programa arce
Programa arcePrograma arce
Programa arce
elena--18
 
Practica 7 9
Practica 7 9Practica 7 9
Practica 7 9
joy Castellanoss
 
Complexometria parte ii determinación de la dureza
Complexometria parte ii determinación de la durezaComplexometria parte ii determinación de la dureza
Complexometria parte ii determinación de la dureza
neededme
 
Determinacion de dureza total
Determinacion  de dureza  totalDeterminacion  de dureza  total
Determinacion de dureza total
Fabian B. Aguilar
 
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Sooey Wong
 
Informa 4 dureza[634]
Informa 4 dureza[634]Informa 4 dureza[634]
Informa 4 dureza[634]
sandydavidtorresjime
 
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de riveraDeterminación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
la dureza del agua y mas diagrmas de azucar
la dureza del agua y mas diagrmas de azucarla dureza del agua y mas diagrmas de azucar
la dureza del agua y mas diagrmas de azucar
NATALIALANASCA
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
JUANDIEGOZABALANAVAR
 
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdfDUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
oscardaza10
 
Determinación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjonaDeterminación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjona
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
Larik Leon Barrios Jahuira
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Victor Jimenez
 
Práctica no 9
Práctica no 9Práctica no 9
Práctica nueve-autoguardado
Práctica nueve-autoguardadoPráctica nueve-autoguardado
Práctica nueve-autoguardado
Kevin Alarcón
 
Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en agua
Salvador-UNSA
 
Laboratorio n° 4
Laboratorio n° 4Laboratorio n° 4
Laboratorio n° 4
carlosbarja1994
 
Dureza de aguasss
Dureza de aguasssDureza de aguasss
Dureza de aguasss
nelson_u2
 
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptxSlides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
Diana775423
 

Similar a practica-151128022845-lva1-app6892.pdf (20)

Practica9
Practica9Practica9
Practica9
 
Programa arce
Programa arcePrograma arce
Programa arce
 
Practica 7 9
Practica 7 9Practica 7 9
Practica 7 9
 
Complexometria parte ii determinación de la dureza
Complexometria parte ii determinación de la durezaComplexometria parte ii determinación de la dureza
Complexometria parte ii determinación de la dureza
 
Determinacion de dureza total
Determinacion  de dureza  totalDeterminacion  de dureza  total
Determinacion de dureza total
 
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
Pract.#13 eq.6analiticaiq#302
 
Informa 4 dureza[634]
Informa 4 dureza[634]Informa 4 dureza[634]
Informa 4 dureza[634]
 
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de riveraDeterminación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
Determinación de la dureza del agua beatriz afán de rivera
 
la dureza del agua y mas diagrmas de azucar
la dureza del agua y mas diagrmas de azucarla dureza del agua y mas diagrmas de azucar
la dureza del agua y mas diagrmas de azucar
 
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdfinforme-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
informe-7-determinacion-de-calcio-por-complexometria (1).pdf
 
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdfDUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
 
Determinación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjonaDeterminación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjona
 
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7Guias de laboratorio quimica analitica  6 y 7
Guias de laboratorio quimica analitica 6 y 7
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
 
Práctica no 9
Práctica no 9Práctica no 9
Práctica no 9
 
Práctica nueve-autoguardado
Práctica nueve-autoguardadoPráctica nueve-autoguardado
Práctica nueve-autoguardado
 
Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en agua
 
Laboratorio n° 4
Laboratorio n° 4Laboratorio n° 4
Laboratorio n° 4
 
Dureza de aguasss
Dureza de aguasssDureza de aguasss
Dureza de aguasss
 
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptxSlides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
Slides de analisis quimico de agua - Salinas.pptx
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

practica-151128022845-lva1-app6892.pdf

  • 1. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO EQUIPO 1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ANLITICA Y METODOS INSTRUMENTALES
  • 2. Determinar la presencia de sales de calcio y de magnesio en muestras de agua, para establecer la dureza del agua.
  • 3. La dureza total del agua de calcio y magnesio, se puede determinar por mediode una titulación directa con EDTA utilizando como indicador el negro eriocromoT o la calmagita. El complejo que se forma entre el Ca2+ y el indicador es demasiado débil para que ocurra el cambio de color adecuado. Sin embargo, el magnesio forma un complejo más estable que el calcio y se obtiene un punto final apropiado en un amortiguador de amoniaco a pH 10. Si la muestra no contiene magnesio se puede agregar un poco de sal de magnesio al EDTA antes de estandarizarlo. De esta manera, el titulante (pH 10) es una mezcla de MgY2- y Y4- y cuando se agrega a la solución que contiene Ca2+, se forma la sal CaY2-, que es más estable, y se libera el Mg2+ que reacciona con el indicador para formar el MgIn- de color rojo. Cuando todo el calcio se ha agotado, el titulante adicional convierte el MgIn- en MgY2- y el indicador regresa a la forma Hin2- de color azul.
  • 4. La dureza del agua es causada por las sales solubles en ella; puede ser temporal o permanente. La dureza temporal es causada por bicarbonato cálcico o de magnesio y puede ser eliminada con la ebullición. Los bicarbonatos alcalinos generalmente son escasos en el agua. La dureza permanente del agua es causada por los sulfatos y los cloruros de calcio y magnesio. La suma de la dureza temporal y la permanente se llama dureza total del agua. Debido que en el agua se encuentran otros metales además de calcio y magnesio, deben ser eliminados para que no interfieran, lo que se logra con la adición de algunas sustancias como trietanolamina, clorhidrato de hidroxilamina, etc.
  • 5. 1.Investiga la fórmula de la murexida y del eriocromo negro T. Murexida (NH4C8H4N5O6, o C8H5N5O6·NH3) Negro de eriocromo T (C20H12N3O7SNa) 2. Investiga las propiedades físicas y químicas del carbonato de calcio y del carbonato de magnesio. Carbonato de calcio carbonato de magnesio 3. En esta determinación, con cuál de los dos iones (Ca+2 o Mg+2) se une el indicador Murexida. Con el calcio
  • 6. materiales reactivos Pipeta volumétrica de 50 ml 400 ml de muestra de agua 6 matraces Erlenmeyer de 250 ml 250 ml de agua mineral Bureta de 25 ml 24 ml de solución tapón amoniacal pH = 10 Soporte metalico 30 ml de solución tapón NaOH pH= 12 Pinza para bureta Indicador eriocromo negroT 2 vasos de pp de 100 ml Indicador murexida Solución de EDTA valorada 0.12 g de clorhidratado de hidroxilamina
  • 7. Colocar 50 ml muestra de agua en un matraz Agregar 4 ml de sol. Amoniacal y una piza de indicador ENT Agregar 0.02 g de clorhidratado de hidroxilamina Valorar con EDTA Vire de rojo a azul
  • 8. Colocar 50 ml muestra de agua en un matraz Agregar 10 ml de sol. Tapon de NaOH Añadir una pizca de indicador murexida Agregar 0.02 g de clorhidratado de hidroxilamina Valorar con EDTA Vire de rojo a violeta y luego azul
  • 9. Ppm CaCO3= (17.1) (0.0080)(50)(0.1) (1x10^6)= 1368 5 Matraz Ml de EDTA 1 16.9 2 17.4 3 17 Volumen promedio 17.1 ppmCaCO3= (2.6) (0.0080) (0.1) (50) (1x10^6) = 208 5 Matraz Ml de EDTA 1 2.6 2 2.6 3 2.6 Volumen promedio 2.6
  • 10.
  • 11. Las muestras tituladas en los matraces erlenmeyer con la solución de EDTA y los indicadores pueden desecharse al drenaje ya que por su dilución son inocuas.
  • 12. ANDRES SANTOS AVELINO En conclusión, es importante saber y sobretodo en la industria determinar la cantidad de sales que contiene el agua ya que esto afecta porque estos solidos tapan tuberías, y eso en la industria es un problema. DAVIS ELIAS CRUZ CRUZ Métodos analíticos para la determinación de la dureza cálcica y magnésica de aguas naturales y aguas corrientes, el más recomendado de forma generalizada es la valoración complexométrica con (EDTA). CITLALY LARA TOLEDO La complejiometria es una técnica que se ve claramente como se aplica en la determinación de durezas en agua ya que consiste en formar complejos solubles para una valoración. El presente trabajo está dedicado al estudio teórico y práctico del proceso de valoración por complexometría de uno de los diferentes procedimientos que hay establecidos para poder determinar la dureza KATHERYNE SANCHEZ MONTALVO Concluyo que la dureza del agua se debe por la solubilidad de las sales en estas aguas como son el magnesio y el calcio y que pueden ser determinadas por medio de análisis químicos como la titulación de estas con una solución de EDTA para saber que tanto hay de estos iones en el agua.
  • 13. • https://es.wikipedia.org/wiki/Murexida • https://es.wikipedia.org/wiki/Negro_de_eriocromo_T • http://portales.puj.edu.co/doc-quimica/fds-labqca- dianahermith/CaCO3.pdf • http://www.nedrom.com/pdf/msds/MSDS.CARBONATO%20DE%20MAG NESIO.152.V1.040301.pdf • http://www.escritoscientificos.es/trab21a40/durezagua/pagina09.htm