SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
   1	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #2	
  
Edición básica en Adobe Audition
Visión general:
En esta lección, usted aprenderá cómo hacer lo siguiente:
• Seleccionar una parte de una forma de onda para la edición
• Cortar, copiar, pegar, mezclar y retirar audio silencio y sonidos no deseados
• Utilizar los múltiples modos de portapapeles que ofrece Adobe Audition.
Completar esta lección toma alrededor de 35 minutos. Abre la carpeta
Lesson03.
ASPECTOS	
  A	
  EVALUAR.	
  
1.-­‐	
  La	
  práctica	
  deberá	
  entregarse	
  el	
  día	
  y	
  hora	
  de	
  la	
  clase	
  en	
  el	
  tiempo	
  estimado,	
  
de	
  no	
  ser	
  así	
  NO	
  SE	
  EVALUARA.	
  
	
  
Dado	
  que	
  este	
  ejercicio	
  no	
  requiere	
  crear	
  un	
  guión,	
  ni	
  grabar	
  voces,	
  el	
  único	
  
aspecto	
  a	
  evaluar,	
  será	
  el	
  estricto	
  apego	
  a	
  a	
  las	
  instrucciones	
  y	
  la	
  entrega	
  del	
  
archivo	
  resultante	
  en	
  formato	
  mp3.	
  
 
	
   2	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #2	
  
Apertura de un archivo para edición
Puedes abrir múltiples archivos en Adobe Audition, y quedan apilados uno detrás
del otro en la vista principal del editor de forma de onda. Los archivos individuales
pueden ser seleccionados a través del menú desplegable del panel Editor.
1. Vamos a abrir varios archivos simultáneamente Seleccione Archivo> Abrir.
Desplázate hasta la carpeta Lesson03, seleccione el archivo Narration01.
a continuación, oprime la tecla
Mayúsculas (shift) y haz clic en
Narration05 y luego clic en abrir.
NOTA: (Para seleccionar archivos
no contiguos, pulsa Ctrl-clic en
[Comando] en cada archivo que
desees cargar.)
2. Haz clic en el menú desplegable del panel Editor de selección de archivos
(justo por encima de la parte superior izquierda de la forma de onda) para
ver una lista de los archivos cargados. Haz clic en cualquiera de estos
archivos para seleccionarlo y abrirlo en la vista de forma de onda.
 
	
   3	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #2	
  
Selección de una región para editar.
1. Abre al archivo Finish Soft.wav, y que se cargará en el panel Editor.
Reprodúcelo para escuchar de principio a fin.
2. Si te das cuenta las frase "to finish" se escucha a un volumen más que el
resto. Es común que al grabar voz ocurra una caída en el volumen al final de
las frases. Con Audition, vamos a solucionar este problema,
3. Selecciona la frase "to finish" esta deberá verse con fondo blanco. Puedes
afinar la selección haciendo
clic en los bordes derecho o
izquierdo de la región. Al
seleccionar una región, un
pequeño control de volumen
4. Haz clic en el control de
volumen y arrastra hacia
arriba para aumentar el nivel
de volumen a +6 dB.
5. Si el nivel es bueno, ya
está hecho. Si no es así,
selecciona Editar>Deshacer
Amplificar, o pulse Ctrl + Z
(Command + Z).
Sugerencia: Haz doble clic en cualquier lugar dentro de un archivo para
seleccionar el archivo completo. Esto también devuelve la cabeza lectora al inicio
del clip.
6. Cuando estés satisfecho con el nivel, haga clic en cualquier lugar de la forma de
onda para anular la selección de la región,.
Cortar, eliminar y pegar, regiones de audio
Cortar, borrar y pegar regiones de audio es particularmente útil con los archivos
voz, ya que puede eliminar sonidos no deseados, como la toses o carraspeos. a este
tipo de sonido humano no deseado se le llama genéricamente "humms"
También es posible aumentar los espacios entre las palabras y frases, e incluso
reorganizar el diálogo si es necesario.
 
	
   4	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #2	
  
1.- En esta lección vamos a editar la siguiente narración (archivo Narration05)
ábrelo y escúchalo.
El archivo original Narration05 dice:
“First, once the files are loaded, select the file you, uh, want to edit from the drop-
down menu. Well actually, you need to go to the File menu first, select open; then
choose the file you want to edit. Remember; you can (carraspea) open up, uh,
multiple files at once.”
Deberás eliminar los 3 sonidos no deseados, además de reorganizar la narración
para que diga:
“Go to the File menu first; select open; then choose the file you want to edit.
Remember that you can open up multiple files at once. Once the files are loaded,
select the file you want to edit from the drop-down menu.”
2. Reproducir el archivo hasta llegar al primer "humm." Detener, para seleccionar
ese sonido.
3. Para escuchar un previo de como va a sonar después de eliminar ese sonido", en
los botones de transporte en el extremo inferior izquierdo haz clic en “omitir
selección.
4. Para eliminar la selección, en el menú Edición> selecciona Eliminar.
	
  
	
  
 
	
   5	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #2	
  
	
  
	
  
Notas:
Hay una diferencia entre Editar> Cortar y Editar> Eliminar. Cortar elimina la región,
pero se queda en el portapapeles por lo que se puede pegar en otro lugar si así lo
desea. En tanto eliminar borra definitivamente la región, y deja lo que está en el
portapapeles intacto.
5.- Ahora eliminaremos con el mismo método anterior, solo ten cuidado pues si
seleccionas únicamente el carraspeo se escuchará un bache de silencio así que
selecciona un poco mas de cada extremo sin llegar al resto del dialogo y ese bache
será eliminado.
6. Para eliminar el segundo "uh" que está en el audio, usaremos un método
diferente, pues si usamos simplemente eliminar resulta demasiado apretada una
transición entre las palabras antes y después del "uh" además hay que tener
cuidado de no cortar demasiado del principio de la palabra "múltiples".
En lugar de eliminar el "uh," vamos a insertar silencio para producir un mejor
resultado. Para ello, selecciona "uh" y en el menú Edición> la opción Insertar>
Silencio. Aparece un cuadro de diálogo que indica la longitud del silencio, que
será igual a la longitud de la región que ha definido. Haz clic en Aceptar.
 
	
   6	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #2	
  
7. Ahora hay brecha de silencio (gap) entre las palabras. Seleccione el silencio, y
luego usa el menú Edición> Eliminar.
Ahora, vamos a cambiar la estructura de la narración de manera que resulte más
coherente. Deja abierto este archivo; si tienes que interrumpir esta lección,
selecciona Archivo> Guardar como y guarda el archivo como Narration05_edit.
Cortar y pegar con múltiples portapapeles
1. Probablemente estás familiarizado con el portapapeles de la computadora. En
un programa de procesamiento de texto, normalmente copia una frase en el
portapapeles para luego pegarlo en algún otro sitio.
El Portapapeles de audición funciona de manera similar, pero ofrece cinco
portapapeles distintos para que almacenar temporalmente hasta cinco
piezas diferentes de audio para pegar más tarde.
2. Para usar ésta función primero, selecciona la parte que dice:
“Once the files are loaded, select the file you want to edit from the drop-
down menu.”
ve al menú Edición > Definir portapapeles actual y selecciona
Portapapeles 1. También se puede hacer con el teclado con las teclas
Ctrl+1 (Command+1). (el numero final indica el número de portapapeles
que asignas). Copia la selección con Command+C.
VERIFICA :Antes copiar que portapapeles es el que está asignado, pues si
copias dos veces en el mismo se eliminará a selección anterior.
 
	
   7	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #2	
  
3. De la misma forma elige:, “Go to the file menu first; select open; then choose
the file you want to edit.” y envíala a portapapeles 2.
4. Mientras que la frase, “Remember; you can open up multiple files at once.”
envíala al portapapeles 3.
Ahora tienes un clip independiente para cada frase, lo que hará que sea fácil
colocarlas en un orden diferente.
El dialogo final debe decir:
“Go to the file menu first; select open; then choose the file you want to edit.
Remember; you can open up multiple files at once. Once the files are loaded, select
the file you want to edit from the drop-down menu.”
1. Para empezar a armar, primero,selecciona todos los bits sobrantes de audio en el
archivo Narration05 (o simplemente pulse Ctrl + A [Comando + A]) y pulse la
tecla Suprimir. Esto borra todo el audio y coloca el cursor de reproducción al
principio del archivo.
2. Copia la introducción que está en Portapapeles 2 Presiona Ctrl +(Comando
+ 2) para seleccionar ese portapapeles, y luego selecciona la introducción r o
presione Ctrl + V (Comando + V)
3. Haz clic dentro de la vista de forma de onda para anular la selección de audio
pegado. De lo contrario, después de pegar, se reemplazará la región seleccionada.
	
  
5. Haz clic donde desees insertar la siguiente frase. Para esta lección, deberás
colocarlo al final del archivo de audio.
6. Portapapeles 3 tiene la sección deseada para este proyecto. Presiona Ctrl + 3
(Comando + 3), y luego presiona Ctrl + V (Comando + V).
8. Portapapeles 1 tiene el final deseado para este proyecto. Presiona Ctrl + 1
(Comando + 1), y luego presiona Ctrl + V (Comando + V).
 
	
   8	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #2	
  
Reproducir el archivo para escuchar el audio reordenado. Para terminar la práctica:
• Disminuye los espacios entre las frases al seleccionar una región y pulsando
Command+1o Suprimir, o seleccionando Edición> Cortar.
• En caso de que desees añadir más espacio entre palabras coloca la cabeza lectora
en dondee desees insertar silencio (no arrastres, basta con hacer clic), y luego
selecciona Edición> Insertar> Silencio. Cuando aparezca un cuadro de diálogo,
introduce la duración deseada del silencio con el formato: segundos. milésimas de
segundo.
FINALMENTE: Con el menú Archivo>Exportar>Archivo, convierte tu
trabajo en mp3 sálvalo con tu nombre seguido de las sigla Pr y el número
02 y guárdalo en la usb del profesor pídele te firme en el cuaderno que entregaste
la practica de esta fecha.
El nombre de tu archivo deberá quedar como sigue: JuanPerez/Pr02, en caso de
realizarlo entre dos personas JuanPerez/Maria López/Pro2. Y pide al profesor
firme ambos cuadernos.	
  	
  
	
  
	
  
 
	
   9	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #2	
  
	
  
	
  
Preguntas de repaso:
1. ¿Cuál es la forma más fácil de cambiar de nivel para una selección?
2. ¿Cuántos portapapeles ¿Ofrece Adobe Auditión
 
	
  
	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #3	
  
Creación de loops musicales con Adobe Audition
Visión general:
En esta lección, usted aprenderá cómo hacer lo siguiente:
• Ampliar y recortar una pieza musical
• Mezclar y pegar simultáneamente
• Crear un “loop” o bucle con un trozo de música.
• Eliminar “clics”, “pops” y “artifacts” en grabaciones de voz
Completar esta lección toma alrededor de 35 minutos. Abre la carpeta
Lesson03.
Ampliación y recorte de selecciones musicales .
La música de fondo a menudo necesita ser alargada o acortada para adaptarse a la
duración del programa. En esta lección podrás alargar una pieza de música
copiando un verso y extendiéndolo para crear dos versos.
1. De la carpeta Lesson03, abre el archivo Ueberschall_PopCharts.wav
( NOTA: "PopCharts" es el nombre de una biblioteca de sonidos disponibles
en el mercado y se puede utilizar para crear sus propias pistas de sonido
libres de derechos.)
ASPECTOS	
  A	
  EVALUAR.	
  
1.-­‐	
  La	
  práctica	
  deberá	
  entregarse	
  el	
  día	
  y	
  hora	
  de	
  la	
  clase	
  en	
  el	
  tiempo	
  estimado,	
  
de	
  no	
  ser	
  así	
  NO	
  SE	
  EVALUARA.	
  
	
  
Dado	
  que	
  este	
  ejercicio	
  no	
  requiere	
  crear	
  un	
  guión,	
  ni	
  grabar	
  voces,	
  el	
  único	
  
aspecto	
  a	
  evaluar,	
  será	
  el	
  estricto	
  apego	
  a	
  a	
  las	
  instrucciones	
  y	
  la	
  entrega	
  del	
  
archivo	
  resultante	
  en	
  formato	
  mp3.	
  
 
	
  
	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #3	
  
2. Inicia la reproducción. El verso comienza en alrededor de 7,5 segundos y
termina alrededor de 23,2 segundos, donde cambia la el ritmo y entra un puente.
3. Es necesario definir el comienzo y final preciso del verso, copiarlo, y luego
insertarlo al final de la primera estrofa. Coloca el cursor de reproducción al inicio
aproximado del verso (unos 7,5 segundos).
4. Acércate con el zoom hasta que puedas ver un cambio evidente a 7,74 segundos;
esto corresponde con el primer tiempo en el que el bombo es prominente. Haz clic
al principio del primer tiempo, y luego presione M para colocar un marcador allí.
Edición<Marcador< Marcador de señal.	
  
5. Haz zoom out y localiza el final del verso (en torno a 23,2 segundos). Una
vez más, usa el zoom y coloca un marcador en el ritmo que ocurre justo
después de los 23,2 segundos.
6. Una vez más, acercar y colocar un marcador en el ritmo que ocurre justo
después de 23,2 segundos.
 
	
  
	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #3	
  
7. Aleja el zoom hasta que puedas ver ambos marcadores. con Edición>
Ajuste; seleccionar Activado y verifica que Ajustar a marcadores se
encuentra activada.
8. Selecciona la región entre los dos marcadores. Ten en cuenta que ya ha
habilitado ajustar a marcadores, estos tienen un "campo magnético" virtual
que "encaja" los límites de la región a los marcadores cuando se encuentran
dentro de una cierta distancia de mismos.
9. Presiona Ctrl + C (Comando + C) o elija Editar> Copiar para copiar la
región seleccionada en el portapapeles actual. (recuerda verificar cual es el
portapapeles actual)
10. Haz clic dentro de la forma de onda para anular la selección de la región
actual y, a continuación, haz clic en el segundo marcador. De que manera, la
cabeza lectora quede sobre mismo. Otra opción es hacer clic en un poco
antes de que el segundo marcador, y luego mover el cabezal de reproducción
presionando Ctrl + flecha derecha [+ flecha derecha Comando]) para
poner el cursor de reproducción directamente en la parte superior del
marcador.
12.-Pega el verso, ahora hay dos versos antes de entrar en el puente.
Reproduce el archivo desde el principio para verificar esto.
Puedes utilizar una técnica similar para acortar la música. Supo que deseas
cambiar la longitud de la introducción de la mitad de su longitud actual.
Coloque un marcador a medio camino de la introducccón (esto ocurre en
3,872 segundos). Recuerda que el marcador tiene que ir al comienzo preciso
del ritmo
 
	
  
	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #3	
  
.
Usa el Zoom y selecciona la región entre este nuevo marcador y el marcador
que indica el inicio de la primera verso .Presione Ctrl + X (Comando + X) o
pulse la tecla Suprimir.
Reproducir el archivo para verificar que el inicio es ahora la mitad de la
longitud original
Guarda el archivo editado y continua. Si tienes que interrumpir esta lección,
selecciona Archivo> Guardar como y guarda el archivo como
Ueberschall_edit.	
  
Mezclar y pegar simultáneamente.
Vamos a añadir un címbalo que el lugar donde comienza el segundo verso que
agregamos..
1. Con el archivo editado Ueberschall_PopCharts.wav abierto, seleccione
Archivo> Abrir, y en la carpeta Lesson03, abre el archivo Cymbal.wav
2. Presiona Ctrl + A (Comando + A) para seleccionar todo el sonido de platillos..
3. Presiona Ctrl + C (Comando + C) para copiar el sonido de los platos en el
portapapeles actual
5. Desde el menú desplegable del selector de archivos del panel Editor, selecciona
el archivo Ueberschall_PopCharts.wav.
6 Haz clic en el Marcador 01 en 3.5 segundos, lo que indica el inicio de la
segunda estrofa (el que ha pegado en anteriormente)
 
	
  
	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #3	
  
7.- Con el menú Edición> Pegar mezcla. Aparecerá un cuadro de diálogo en el
que puede ajustar los niveles de audio de audio y existente el copiado. Para que el
sonido de los platillos no tape la música, ajusta el volumen de audio copiado a
aproximadamente el 70% y, a continuación, haz clic en Aceptar. (verifica que
superponer mezcla este seleccionado)
8.-Reproduce el archivo para escuchar como el platillo se mezcla con el audio
original para introducir el segundo verso. Guarde este archivo y ciérrelo antes de
continuar.
Repetición de parte de una forma de onda para crear un bucle (loop).
	
  
Muchos elementos en la música son repetitivos. Un loop o bucle es una pieza de
música que se presta a la repetición, como un patrón de batería; muchas empresas
ofrecen librerías de sonido con loops que son adecuados para la creación de pistas
de sonido Sin embargo, también es posible crear tu propio loop mediante la
extrayéndolo de una pieza de audio más tiempo.
 
	
  
	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #3	
  
1. Selecciona Archivo> Abrir, de la carpeta Lesson03, y abre
Ueberschall_PopCharts.wav.
2. Haz clic en el botón del Transporte de reproducción en bucle, o pulse Ctrl + L
(Comando + L).
3. Trata de seleccionar una región con sentido musical para bucle. Puedes mover
los límites de la región durante la reproducción. Si tienes dificultades para
encontrar buenos puntos de bucle, ajusta una región para empezar a 7,742
segundos y terminar en 9.673. Tendrás que hacer un zoom para ajustar estos
tiempos con precisión.
	
  
 
	
  
	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #3	
  
	
  
	
  
	
  
4. Una vez que hayas localizado y seleccionado un loop adecuado, con el menú
Edición> Copiar a Nuevo o pulsa Mayús + Alt + C (Mayús + Opción + C)
para copiar el bucle en un archivo nuevo que aparece en el panel Editor. Puedes
seleccionar entre este bucle y el archivo original desde el menú desplegable de
selección de archivos del panel Editor.
5. Con el menú Archivo> Guardar como o presiona Mayús + Ctrl + S (Shift
+ Comando + S) y guarda el bucle en escritorio. Nombrando lo como sigue tu
nombre + bucle. Por ejemplo. Pedroparamobucle
Atenuando regiones para reducir “artifacts”
El Audio puede tener ruidos no deseados, tales como zumbidos, hiss o siseos, que
quedan enmascaradas mientras la voz se escucha, pero son audibles cuando la
narración se detiene. La voz misma puede tener otros ruidos no deseados, como "P-
pops" (un "chasquido" que sucede a partir de la explosión repentina de aire
asociada con la P ), clics, que son los ruidos de la boca, y otros mas. Audición tiene
técnicas avanzadas para eliminar el ruido y hacer la restauración de audio, pero
para problemas sencillos, un “fade” es a menudo todo lo que necesita.
1.Con el menú Archivo> Abrir, busca en la carpeta Lesson03, y abre PPop.wav
2. Mueve la cabeza lectora al comienzo del archivo. El atajo de teclado para hacer
esto es Ctrl + flecha izquierda (Comando + flecha izquierda). 	
  
3. En el extremo superior izquierdo, hay un botón para atenuar el volumen,
Arrastrando el mouse crea
un Fade de -25 (se creará
una curva amarilla). Un
fundido es una opción ideal
aquí, porque se deshace de
la parte más desagradable
del pop, pero deja en el
sonido “p”.
 
	
  
	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #3	
  
	
  
4. También hay otro estallido, menos censurable
a los 0,20 segundos.
Aplicaremos una solución más fácil
simplemente seleccionar el sonido pop como
región y utilizar el control de volumen del HUD
para dejar la nivel por 8 o 9 dB.
5. Supongamos que deseas acortar el archivo para terminar con “...that can
happend” en lugar de “that can happen when recording.” Zoom in Acercar y ir al
final del archivo. Busca la parte que dice "al grabar", seleccionarlo como una
región, y luego pulse la tecla Suprimir.
6. Sin embargo, ahora “happen” no termina con elegancia; hay un artefact audible
al final. Vamos a usar el botón Fade Out para reducir esto.
7. Haga clic en el botón Fade Out y
arrastre hacia la izquierda a 2,8
segundos. A continuación, arrastre
hasta unos -30 y suelte el botón del
ratón para hacer que el fade “stick.”
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
 
	
  
	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #3	
  
	
  
	
  
	
  
Preguntas de repaso:
1. . ¿Por qué es importante tener límites de la selección en el paso por cero?
2. ¿Cuál es la forma más eficaz de eliminar un "p-pop"?
 
	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #4	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Producción de un Anti-comercial
Visión general:
En esta lección, se practicará lo siguiente:
• Grabación de voz usando micrófonos de plug y/o usb
• Normalizar el audio retirar silencio y sonidos no deseados
• Buscar lo elementos sonoros necesarios, y armar la pieza de audio completa
• Mezclar al menos dos canales de audio voz y música de fondo
Completar esta lección toma dos sesiones.
ASPECTOS	
  A	
  EVALUAR.	
  
1.-­‐	
  La	
  práctica	
  deberá	
  entregarse	
  el	
  día	
  y	
  hora	
  de	
  la	
  clase	
  en	
  el	
  tiempo	
  estimado,	
  
de	
  no	
  ser	
  así	
  NO	
  SE	
  EVALUARA.	
  
	
  
2.-­‐	
  Presentación	
  de	
  guion	
  escrito	
  a	
  dos	
  columnas	
  al	
  que	
  se	
  le	
  evaluará	
  lo	
  
siguiente:	
  
	
   .-­‐Presentación	
  escrito	
  a	
  computadora	
  10%	
  
	
   .-­‐Creatividad	
  20%	
  
	
   .-­‐Objetivo	
  debe	
  criticar	
  algún	
  producto	
  o	
  servicio	
  10%	
  
3.-­‐	
  Archivo	
  final	
  en	
  mp3	
  con	
  el	
  trabajo	
  terminado	
  
	
   .-­‐Selección	
  de	
  las	
  voces	
  e	
  intención	
  de	
  las	
  mismas	
  10%	
  
	
   .-­‐Limpieza	
  de	
  ruidos	
  clic	
  y	
  pops	
  de	
  la	
  grabación	
  15%	
  
	
   .-­‐Armado	
  final	
  de	
  la	
  pieza	
  	
  y	
  mezcla	
  de	
  al	
  menos	
  dos	
  canales	
  35%	
  
 
	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #4	
  
	
  
Grabación de voz
1.-Deberás conectar el micrófono a la computadora ya sea por USB o por mini-
plug, acto seguido grabar las voces de tu spot, ten en cuenta que debido a que
contamos con pocos micrófonos deberás hacerlo rápido para que el resto del grupo
lo haga de no hacerlo en el tiempo establecido, grabará otro equipo y tu deberás
grabar por tus propios medios.
 
	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #4	
  
	
  
2.- Selección todo el audio con control+a, y ve al menú Efectos<Amplitud y
compresión<Normalizar (proceso). De ésta manera lo grabado alcanzará su
máximo nivel fija el parametro en -1 db
3.- Limpiar la voz de clics pops y ruido de fondo, para esta ultima operación
selecciona un segmento con ruido pero sin voz, ve al menú Efectos<Reducción
de ruido/restauración<Capturar impresión de ruido, de esta forma
tendrás una muestra del ruido de fondo.
4.-Una vez hecho esto regresa al menú, Efectos<Reducción de
ruido/restauración<Reducción de ruido proceso, de esta forma se aplicará
el efecto. Experimenta con los parámetros del cuadro de dialogo y con el pequeño
botón de play de la parte inferior escucha el previo.
 
	
  
	
  
PRACTICAS	
  DE	
  EDICIÓN	
  DE	
  AUDIO	
  DIGITAL	
  
Por:	
  José	
  Carlos	
  Barceló	
  
PRACTICA	
  #4	
  
	
  
5.-Una vez normalizada y eliminador el ruido busca los “pops” y “clics” y
elimínalos ya sea con menú Edición< Eliminar o con Fades, tal como lo
hicimos en la práctica número dos.
6.- Elimina los gaps o baches de silencio en el dialogo para que suene fluido
7.- Hecho esto salva tu trabajo en TU USB, en formato wav, a la siguiente sesión
añadiremos los demás elementos sonoros que pida tu guión.
8.- Para obtener los efectos recurre a paginas web como, Find Sound o Sound
Bible, así como a discos de efectos sonoros o los Apple loops incluidos en las
computadoras Macintosh. La siguiente clase los integraremos en una sesión
multipista de Adobe Audition.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Presentación de imagen digital
Presentación de imagen digitalPresentación de imagen digital
Presentación de imagen digital
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Teoría del logotipo
Teoría del logotipoTeoría del logotipo
Teoría del logotipo
 
Practica de audacity escalas y generar ondas basicas, aplicar efectos
Practica de audacity escalas y generar ondas basicas, aplicar efectosPractica de audacity escalas y generar ondas basicas, aplicar efectos
Practica de audacity escalas y generar ondas basicas, aplicar efectos
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
La camara de televisión
La camara de televisiónLa camara de televisión
La camara de televisión
 
Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
 
La imagen digital
La imagen digitalLa imagen digital
La imagen digital
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
 
Modulo Photoshop Cs 6
Modulo Photoshop Cs 6Modulo Photoshop Cs 6
Modulo Photoshop Cs 6
 
Manual de Adobe Premier CS6
Manual de Adobe Premier CS6Manual de Adobe Premier CS6
Manual de Adobe Premier CS6
 
Manual sound forge
Manual sound forgeManual sound forge
Manual sound forge
 
Anomalía
AnomalíaAnomalía
Anomalía
 
La composición audiovisual
La composición  audiovisual La composición  audiovisual
La composición audiovisual
 
Photoshop cs6: Herramientas pintura y edicion
Photoshop cs6: Herramientas pintura y edicionPhotoshop cs6: Herramientas pintura y edicion
Photoshop cs6: Herramientas pintura y edicion
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
The Cartier Marca Manual de Identidad
The Cartier Marca Manual de IdentidadThe Cartier Marca Manual de Identidad
The Cartier Marca Manual de Identidad
 
Conceptos y ejemplos de illustrator
Conceptos y ejemplos de illustratorConceptos y ejemplos de illustrator
Conceptos y ejemplos de illustrator
 
DISEÑO GRÁFICO - TIPOS DE IMAGEN
DISEÑO GRÁFICO - TIPOS DE IMAGENDISEÑO GRÁFICO - TIPOS DE IMAGEN
DISEÑO GRÁFICO - TIPOS DE IMAGEN
 

Destacado

Destacado (7)

Adobe audition
Adobe auditionAdobe audition
Adobe audition
 
Adobe audition
Adobe auditionAdobe audition
Adobe audition
 
Fundamentals of ethernet ip osi and cip
Fundamentals of ethernet ip osi and cipFundamentals of ethernet ip osi and cip
Fundamentals of ethernet ip osi and cip
 
Adobe Audition
Adobe AuditionAdobe Audition
Adobe Audition
 
ADOBE AUDITION
ADOBE AUDITIONADOBE AUDITION
ADOBE AUDITION
 
Ch 08 -- Ethernet & LAN Switching Troubleshooting
Ch 08 -- Ethernet & LAN Switching TroubleshootingCh 08 -- Ethernet & LAN Switching Troubleshooting
Ch 08 -- Ethernet & LAN Switching Troubleshooting
 
Adobe audition
Adobe auditionAdobe audition
Adobe audition
 

Similar a Practicas de Adobe Audition

Tutorial audacity
Tutorial audacityTutorial audacity
Tutorial audacityelionark
 
Tutorial audacity
Tutorial audacityTutorial audacity
Tutorial audacityelionark
 
Tutorial audacity
Tutorial audacityTutorial audacity
Tutorial audacityelionark
 
Practicas de-audacity20131
Practicas de-audacity20131Practicas de-audacity20131
Practicas de-audacity20131Marcelo Herrera
 
Tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
Tutorial edicion-de-sonido-con-audacityTutorial edicion-de-sonido-con-audacity
Tutorial edicion-de-sonido-con-audacityPromedu
 
Tutorial audacity
Tutorial audacityTutorial audacity
Tutorial audacityicanalg
 
Ebook tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
Ebook tutorial edicion-de-sonido-con-audacityEbook tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
Ebook tutorial edicion-de-sonido-con-audacityVictor Peñeñory
 
Como hacer un video tutorial en linux
Como hacer un video tutorial en linuxComo hacer un video tutorial en linux
Como hacer un video tutorial en linuxSinyei De Alba Acosta
 
Como hacer un video tutorial en linux
Como hacer un video tutorial en linuxComo hacer un video tutorial en linux
Como hacer un video tutorial en linuxSinyei De Alba Acosta
 
Guia 1 De Dsw 1 Audacity
Guia 1 De Dsw 1 AudacityGuia 1 De Dsw 1 Audacity
Guia 1 De Dsw 1 AudacityJosué Fortis
 
Tutorial audacity
Tutorial audacityTutorial audacity
Tutorial audacityelionark
 

Similar a Practicas de Adobe Audition (20)

Presentacion cv creacion de podcast
Presentacion cv creacion de podcastPresentacion cv creacion de podcast
Presentacion cv creacion de podcast
 
Tutorial audacity
Tutorial audacityTutorial audacity
Tutorial audacity
 
Tutorial audacity
Tutorial audacityTutorial audacity
Tutorial audacity
 
Tutorial audacity
Tutorial audacityTutorial audacity
Tutorial audacity
 
Manual de audition_09
Manual de audition_09Manual de audition_09
Manual de audition_09
 
Practicas de-audacity20131
Practicas de-audacity20131Practicas de-audacity20131
Practicas de-audacity20131
 
Prcticasconsonido
PrcticasconsonidoPrcticasconsonido
Prcticasconsonido
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
 
Tutorial audacity 2018
Tutorial audacity 2018Tutorial audacity 2018
Tutorial audacity 2018
 
Tutorial audicity
Tutorial audicityTutorial audicity
Tutorial audicity
 
Tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
Tutorial edicion-de-sonido-con-audacityTutorial edicion-de-sonido-con-audacity
Tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
 
Tutorial audacity
Tutorial audacityTutorial audacity
Tutorial audacity
 
Ebook tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
Ebook tutorial edicion-de-sonido-con-audacityEbook tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
Ebook tutorial edicion-de-sonido-con-audacity
 
Tutorial audacity
Tutorial audacityTutorial audacity
Tutorial audacity
 
AUDACITY
AUDACITYAUDACITY
AUDACITY
 
TUTORIAL AUDIOCITY
TUTORIAL AUDIOCITYTUTORIAL AUDIOCITY
TUTORIAL AUDIOCITY
 
Como hacer un video tutorial en linux
Como hacer un video tutorial en linuxComo hacer un video tutorial en linux
Como hacer un video tutorial en linux
 
Como hacer un video tutorial en linux
Como hacer un video tutorial en linuxComo hacer un video tutorial en linux
Como hacer un video tutorial en linux
 
Guia 1 De Dsw 1 Audacity
Guia 1 De Dsw 1 AudacityGuia 1 De Dsw 1 Audacity
Guia 1 De Dsw 1 Audacity
 
Tutorial audacity
Tutorial audacityTutorial audacity
Tutorial audacity
 

Más de José Carlos Barceló Fernández

Guia para realizar el trabajo de imitar fotografos famosos .pdf
Guia para realizar el trabajo de imitar fotografos  famosos .pdfGuia para realizar el trabajo de imitar fotografos  famosos .pdf
Guia para realizar el trabajo de imitar fotografos famosos .pdfJosé Carlos Barceló Fernández
 

Más de José Carlos Barceló Fernández (20)

Exportar Video en diferentes formatos Adobe Premiere
Exportar Video en diferentes formatos  Adobe PremiereExportar Video en diferentes formatos  Adobe Premiere
Exportar Video en diferentes formatos Adobe Premiere
 
Mexico en los 80s y 90s. Cambios económicos
Mexico en los 80s y 90s. Cambios económicosMexico en los 80s y 90s. Cambios económicos
Mexico en los 80s y 90s. Cambios económicos
 
El BRAKETING o Ahorquillado en fotografia
El BRAKETING o Ahorquillado en fotografiaEl BRAKETING o Ahorquillado en fotografia
El BRAKETING o Ahorquillado en fotografia
 
Guia para realizar el trabajo de imitar fotografos famosos .pdf
Guia para realizar el trabajo de imitar fotografos  famosos .pdfGuia para realizar el trabajo de imitar fotografos  famosos .pdf
Guia para realizar el trabajo de imitar fotografos famosos .pdf
 
CHINA del subdesarrollo a potencia mundial.pdf
CHINA del subdesarrollo a potencia mundial.pdfCHINA del subdesarrollo a potencia mundial.pdf
CHINA del subdesarrollo a potencia mundial.pdf
 
Estrategia Publicitaria EL CONCEPTO.pptx
Estrategia Publicitaria EL CONCEPTO.pptxEstrategia Publicitaria EL CONCEPTO.pptx
Estrategia Publicitaria EL CONCEPTO.pptx
 
Desigualdad en Nueva España y Sociedad de Castas
Desigualdad  en Nueva España y Sociedad de CastasDesigualdad  en Nueva España y Sociedad de Castas
Desigualdad en Nueva España y Sociedad de Castas
 
¿Que son los Codecs y formatos de Video?
¿Que son los Codecs y formatos de Video?¿Que son los Codecs y formatos de Video?
¿Que son los Codecs y formatos de Video?
 
5.6 Funciones del audio para la imagen.pptx
5.6 Funciones del audio para la imagen.pptx5.6 Funciones del audio para la imagen.pptx
5.6 Funciones del audio para la imagen.pptx
 
Tipos de Locutor y Centros de Intención
Tipos de Locutor y Centros de IntenciónTipos de Locutor y Centros de Intención
Tipos de Locutor y Centros de Intención
 
Estrategias. BTL
Estrategias. BTLEstrategias. BTL
Estrategias. BTL
 
Conceptos básicos de Fotografía
Conceptos básicos de FotografíaConceptos básicos de Fotografía
Conceptos básicos de Fotografía
 
Fotos inspiradas en cuadros.pptx
Fotos inspiradas en cuadros.pptxFotos inspiradas en cuadros.pptx
Fotos inspiradas en cuadros.pptx
 
partidos politicos chico.pdf
partidos politicos chico.pdfpartidos politicos chico.pdf
partidos politicos chico.pdf
 
Comercio y Piratas.pdf
Comercio y Piratas.pdfComercio y Piratas.pdf
Comercio y Piratas.pdf
 
video musical Adobe.pdf
video musical Adobe.pdfvideo musical Adobe.pdf
video musical Adobe.pdf
 
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.pdf
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.pdfPROCESO DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.pdf
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN COMERCIAL.pdf
 
Pilares de la Imagen Pública.pptx
Pilares de la Imagen Pública.pptxPilares de la Imagen Pública.pptx
Pilares de la Imagen Pública.pptx
 
Digital Storytelling with Podcasts.pptx
Digital Storytelling with Podcasts.pptxDigital Storytelling with Podcasts.pptx
Digital Storytelling with Podcasts.pptx
 
Analisis de un Filme.pptx
Analisis de un Filme.pptxAnalisis de un Filme.pptx
Analisis de un Filme.pptx
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Practicas de Adobe Audition

  • 1.     1     PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #2   Edición básica en Adobe Audition Visión general: En esta lección, usted aprenderá cómo hacer lo siguiente: • Seleccionar una parte de una forma de onda para la edición • Cortar, copiar, pegar, mezclar y retirar audio silencio y sonidos no deseados • Utilizar los múltiples modos de portapapeles que ofrece Adobe Audition. Completar esta lección toma alrededor de 35 minutos. Abre la carpeta Lesson03. ASPECTOS  A  EVALUAR.   1.-­‐  La  práctica  deberá  entregarse  el  día  y  hora  de  la  clase  en  el  tiempo  estimado,   de  no  ser  así  NO  SE  EVALUARA.     Dado  que  este  ejercicio  no  requiere  crear  un  guión,  ni  grabar  voces,  el  único   aspecto  a  evaluar,  será  el  estricto  apego  a  a  las  instrucciones  y  la  entrega  del   archivo  resultante  en  formato  mp3.  
  • 2.     2     PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #2   Apertura de un archivo para edición Puedes abrir múltiples archivos en Adobe Audition, y quedan apilados uno detrás del otro en la vista principal del editor de forma de onda. Los archivos individuales pueden ser seleccionados a través del menú desplegable del panel Editor. 1. Vamos a abrir varios archivos simultáneamente Seleccione Archivo> Abrir. Desplázate hasta la carpeta Lesson03, seleccione el archivo Narration01. a continuación, oprime la tecla Mayúsculas (shift) y haz clic en Narration05 y luego clic en abrir. NOTA: (Para seleccionar archivos no contiguos, pulsa Ctrl-clic en [Comando] en cada archivo que desees cargar.) 2. Haz clic en el menú desplegable del panel Editor de selección de archivos (justo por encima de la parte superior izquierda de la forma de onda) para ver una lista de los archivos cargados. Haz clic en cualquiera de estos archivos para seleccionarlo y abrirlo en la vista de forma de onda.
  • 3.     3     PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #2   Selección de una región para editar. 1. Abre al archivo Finish Soft.wav, y que se cargará en el panel Editor. Reprodúcelo para escuchar de principio a fin. 2. Si te das cuenta las frase "to finish" se escucha a un volumen más que el resto. Es común que al grabar voz ocurra una caída en el volumen al final de las frases. Con Audition, vamos a solucionar este problema, 3. Selecciona la frase "to finish" esta deberá verse con fondo blanco. Puedes afinar la selección haciendo clic en los bordes derecho o izquierdo de la región. Al seleccionar una región, un pequeño control de volumen 4. Haz clic en el control de volumen y arrastra hacia arriba para aumentar el nivel de volumen a +6 dB. 5. Si el nivel es bueno, ya está hecho. Si no es así, selecciona Editar>Deshacer Amplificar, o pulse Ctrl + Z (Command + Z). Sugerencia: Haz doble clic en cualquier lugar dentro de un archivo para seleccionar el archivo completo. Esto también devuelve la cabeza lectora al inicio del clip. 6. Cuando estés satisfecho con el nivel, haga clic en cualquier lugar de la forma de onda para anular la selección de la región,. Cortar, eliminar y pegar, regiones de audio Cortar, borrar y pegar regiones de audio es particularmente útil con los archivos voz, ya que puede eliminar sonidos no deseados, como la toses o carraspeos. a este tipo de sonido humano no deseado se le llama genéricamente "humms" También es posible aumentar los espacios entre las palabras y frases, e incluso reorganizar el diálogo si es necesario.
  • 4.     4     PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #2   1.- En esta lección vamos a editar la siguiente narración (archivo Narration05) ábrelo y escúchalo. El archivo original Narration05 dice: “First, once the files are loaded, select the file you, uh, want to edit from the drop- down menu. Well actually, you need to go to the File menu first, select open; then choose the file you want to edit. Remember; you can (carraspea) open up, uh, multiple files at once.” Deberás eliminar los 3 sonidos no deseados, además de reorganizar la narración para que diga: “Go to the File menu first; select open; then choose the file you want to edit. Remember that you can open up multiple files at once. Once the files are loaded, select the file you want to edit from the drop-down menu.” 2. Reproducir el archivo hasta llegar al primer "humm." Detener, para seleccionar ese sonido. 3. Para escuchar un previo de como va a sonar después de eliminar ese sonido", en los botones de transporte en el extremo inferior izquierdo haz clic en “omitir selección. 4. Para eliminar la selección, en el menú Edición> selecciona Eliminar.    
  • 5.     5     PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #2       Notas: Hay una diferencia entre Editar> Cortar y Editar> Eliminar. Cortar elimina la región, pero se queda en el portapapeles por lo que se puede pegar en otro lugar si así lo desea. En tanto eliminar borra definitivamente la región, y deja lo que está en el portapapeles intacto. 5.- Ahora eliminaremos con el mismo método anterior, solo ten cuidado pues si seleccionas únicamente el carraspeo se escuchará un bache de silencio así que selecciona un poco mas de cada extremo sin llegar al resto del dialogo y ese bache será eliminado. 6. Para eliminar el segundo "uh" que está en el audio, usaremos un método diferente, pues si usamos simplemente eliminar resulta demasiado apretada una transición entre las palabras antes y después del "uh" además hay que tener cuidado de no cortar demasiado del principio de la palabra "múltiples". En lugar de eliminar el "uh," vamos a insertar silencio para producir un mejor resultado. Para ello, selecciona "uh" y en el menú Edición> la opción Insertar> Silencio. Aparece un cuadro de diálogo que indica la longitud del silencio, que será igual a la longitud de la región que ha definido. Haz clic en Aceptar.
  • 6.     6     PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #2   7. Ahora hay brecha de silencio (gap) entre las palabras. Seleccione el silencio, y luego usa el menú Edición> Eliminar. Ahora, vamos a cambiar la estructura de la narración de manera que resulte más coherente. Deja abierto este archivo; si tienes que interrumpir esta lección, selecciona Archivo> Guardar como y guarda el archivo como Narration05_edit. Cortar y pegar con múltiples portapapeles 1. Probablemente estás familiarizado con el portapapeles de la computadora. En un programa de procesamiento de texto, normalmente copia una frase en el portapapeles para luego pegarlo en algún otro sitio. El Portapapeles de audición funciona de manera similar, pero ofrece cinco portapapeles distintos para que almacenar temporalmente hasta cinco piezas diferentes de audio para pegar más tarde. 2. Para usar ésta función primero, selecciona la parte que dice: “Once the files are loaded, select the file you want to edit from the drop- down menu.” ve al menú Edición > Definir portapapeles actual y selecciona Portapapeles 1. También se puede hacer con el teclado con las teclas Ctrl+1 (Command+1). (el numero final indica el número de portapapeles que asignas). Copia la selección con Command+C. VERIFICA :Antes copiar que portapapeles es el que está asignado, pues si copias dos veces en el mismo se eliminará a selección anterior.
  • 7.     7     PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #2   3. De la misma forma elige:, “Go to the file menu first; select open; then choose the file you want to edit.” y envíala a portapapeles 2. 4. Mientras que la frase, “Remember; you can open up multiple files at once.” envíala al portapapeles 3. Ahora tienes un clip independiente para cada frase, lo que hará que sea fácil colocarlas en un orden diferente. El dialogo final debe decir: “Go to the file menu first; select open; then choose the file you want to edit. Remember; you can open up multiple files at once. Once the files are loaded, select the file you want to edit from the drop-down menu.” 1. Para empezar a armar, primero,selecciona todos los bits sobrantes de audio en el archivo Narration05 (o simplemente pulse Ctrl + A [Comando + A]) y pulse la tecla Suprimir. Esto borra todo el audio y coloca el cursor de reproducción al principio del archivo. 2. Copia la introducción que está en Portapapeles 2 Presiona Ctrl +(Comando + 2) para seleccionar ese portapapeles, y luego selecciona la introducción r o presione Ctrl + V (Comando + V) 3. Haz clic dentro de la vista de forma de onda para anular la selección de audio pegado. De lo contrario, después de pegar, se reemplazará la región seleccionada.   5. Haz clic donde desees insertar la siguiente frase. Para esta lección, deberás colocarlo al final del archivo de audio. 6. Portapapeles 3 tiene la sección deseada para este proyecto. Presiona Ctrl + 3 (Comando + 3), y luego presiona Ctrl + V (Comando + V). 8. Portapapeles 1 tiene el final deseado para este proyecto. Presiona Ctrl + 1 (Comando + 1), y luego presiona Ctrl + V (Comando + V).
  • 8.     8     PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #2   Reproducir el archivo para escuchar el audio reordenado. Para terminar la práctica: • Disminuye los espacios entre las frases al seleccionar una región y pulsando Command+1o Suprimir, o seleccionando Edición> Cortar. • En caso de que desees añadir más espacio entre palabras coloca la cabeza lectora en dondee desees insertar silencio (no arrastres, basta con hacer clic), y luego selecciona Edición> Insertar> Silencio. Cuando aparezca un cuadro de diálogo, introduce la duración deseada del silencio con el formato: segundos. milésimas de segundo. FINALMENTE: Con el menú Archivo>Exportar>Archivo, convierte tu trabajo en mp3 sálvalo con tu nombre seguido de las sigla Pr y el número 02 y guárdalo en la usb del profesor pídele te firme en el cuaderno que entregaste la practica de esta fecha. El nombre de tu archivo deberá quedar como sigue: JuanPerez/Pr02, en caso de realizarlo entre dos personas JuanPerez/Maria López/Pro2. Y pide al profesor firme ambos cuadernos.        
  • 9.     9     PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #2       Preguntas de repaso: 1. ¿Cuál es la forma más fácil de cambiar de nivel para una selección? 2. ¿Cuántos portapapeles ¿Ofrece Adobe Auditión
  • 10.         PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #3   Creación de loops musicales con Adobe Audition Visión general: En esta lección, usted aprenderá cómo hacer lo siguiente: • Ampliar y recortar una pieza musical • Mezclar y pegar simultáneamente • Crear un “loop” o bucle con un trozo de música. • Eliminar “clics”, “pops” y “artifacts” en grabaciones de voz Completar esta lección toma alrededor de 35 minutos. Abre la carpeta Lesson03. Ampliación y recorte de selecciones musicales . La música de fondo a menudo necesita ser alargada o acortada para adaptarse a la duración del programa. En esta lección podrás alargar una pieza de música copiando un verso y extendiéndolo para crear dos versos. 1. De la carpeta Lesson03, abre el archivo Ueberschall_PopCharts.wav ( NOTA: "PopCharts" es el nombre de una biblioteca de sonidos disponibles en el mercado y se puede utilizar para crear sus propias pistas de sonido libres de derechos.) ASPECTOS  A  EVALUAR.   1.-­‐  La  práctica  deberá  entregarse  el  día  y  hora  de  la  clase  en  el  tiempo  estimado,   de  no  ser  así  NO  SE  EVALUARA.     Dado  que  este  ejercicio  no  requiere  crear  un  guión,  ni  grabar  voces,  el  único   aspecto  a  evaluar,  será  el  estricto  apego  a  a  las  instrucciones  y  la  entrega  del   archivo  resultante  en  formato  mp3.  
  • 11.         PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #3   2. Inicia la reproducción. El verso comienza en alrededor de 7,5 segundos y termina alrededor de 23,2 segundos, donde cambia la el ritmo y entra un puente. 3. Es necesario definir el comienzo y final preciso del verso, copiarlo, y luego insertarlo al final de la primera estrofa. Coloca el cursor de reproducción al inicio aproximado del verso (unos 7,5 segundos). 4. Acércate con el zoom hasta que puedas ver un cambio evidente a 7,74 segundos; esto corresponde con el primer tiempo en el que el bombo es prominente. Haz clic al principio del primer tiempo, y luego presione M para colocar un marcador allí. Edición<Marcador< Marcador de señal.   5. Haz zoom out y localiza el final del verso (en torno a 23,2 segundos). Una vez más, usa el zoom y coloca un marcador en el ritmo que ocurre justo después de los 23,2 segundos. 6. Una vez más, acercar y colocar un marcador en el ritmo que ocurre justo después de 23,2 segundos.
  • 12.         PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #3   7. Aleja el zoom hasta que puedas ver ambos marcadores. con Edición> Ajuste; seleccionar Activado y verifica que Ajustar a marcadores se encuentra activada. 8. Selecciona la región entre los dos marcadores. Ten en cuenta que ya ha habilitado ajustar a marcadores, estos tienen un "campo magnético" virtual que "encaja" los límites de la región a los marcadores cuando se encuentran dentro de una cierta distancia de mismos. 9. Presiona Ctrl + C (Comando + C) o elija Editar> Copiar para copiar la región seleccionada en el portapapeles actual. (recuerda verificar cual es el portapapeles actual) 10. Haz clic dentro de la forma de onda para anular la selección de la región actual y, a continuación, haz clic en el segundo marcador. De que manera, la cabeza lectora quede sobre mismo. Otra opción es hacer clic en un poco antes de que el segundo marcador, y luego mover el cabezal de reproducción presionando Ctrl + flecha derecha [+ flecha derecha Comando]) para poner el cursor de reproducción directamente en la parte superior del marcador. 12.-Pega el verso, ahora hay dos versos antes de entrar en el puente. Reproduce el archivo desde el principio para verificar esto. Puedes utilizar una técnica similar para acortar la música. Supo que deseas cambiar la longitud de la introducción de la mitad de su longitud actual. Coloque un marcador a medio camino de la introducccón (esto ocurre en 3,872 segundos). Recuerda que el marcador tiene que ir al comienzo preciso del ritmo
  • 13.         PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #3   . Usa el Zoom y selecciona la región entre este nuevo marcador y el marcador que indica el inicio de la primera verso .Presione Ctrl + X (Comando + X) o pulse la tecla Suprimir. Reproducir el archivo para verificar que el inicio es ahora la mitad de la longitud original Guarda el archivo editado y continua. Si tienes que interrumpir esta lección, selecciona Archivo> Guardar como y guarda el archivo como Ueberschall_edit.   Mezclar y pegar simultáneamente. Vamos a añadir un címbalo que el lugar donde comienza el segundo verso que agregamos.. 1. Con el archivo editado Ueberschall_PopCharts.wav abierto, seleccione Archivo> Abrir, y en la carpeta Lesson03, abre el archivo Cymbal.wav 2. Presiona Ctrl + A (Comando + A) para seleccionar todo el sonido de platillos.. 3. Presiona Ctrl + C (Comando + C) para copiar el sonido de los platos en el portapapeles actual 5. Desde el menú desplegable del selector de archivos del panel Editor, selecciona el archivo Ueberschall_PopCharts.wav. 6 Haz clic en el Marcador 01 en 3.5 segundos, lo que indica el inicio de la segunda estrofa (el que ha pegado en anteriormente)
  • 14.         PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #3   7.- Con el menú Edición> Pegar mezcla. Aparecerá un cuadro de diálogo en el que puede ajustar los niveles de audio de audio y existente el copiado. Para que el sonido de los platillos no tape la música, ajusta el volumen de audio copiado a aproximadamente el 70% y, a continuación, haz clic en Aceptar. (verifica que superponer mezcla este seleccionado) 8.-Reproduce el archivo para escuchar como el platillo se mezcla con el audio original para introducir el segundo verso. Guarde este archivo y ciérrelo antes de continuar. Repetición de parte de una forma de onda para crear un bucle (loop).   Muchos elementos en la música son repetitivos. Un loop o bucle es una pieza de música que se presta a la repetición, como un patrón de batería; muchas empresas ofrecen librerías de sonido con loops que son adecuados para la creación de pistas de sonido Sin embargo, también es posible crear tu propio loop mediante la extrayéndolo de una pieza de audio más tiempo.
  • 15.         PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #3   1. Selecciona Archivo> Abrir, de la carpeta Lesson03, y abre Ueberschall_PopCharts.wav. 2. Haz clic en el botón del Transporte de reproducción en bucle, o pulse Ctrl + L (Comando + L). 3. Trata de seleccionar una región con sentido musical para bucle. Puedes mover los límites de la región durante la reproducción. Si tienes dificultades para encontrar buenos puntos de bucle, ajusta una región para empezar a 7,742 segundos y terminar en 9.673. Tendrás que hacer un zoom para ajustar estos tiempos con precisión.  
  • 16.         PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #3         4. Una vez que hayas localizado y seleccionado un loop adecuado, con el menú Edición> Copiar a Nuevo o pulsa Mayús + Alt + C (Mayús + Opción + C) para copiar el bucle en un archivo nuevo que aparece en el panel Editor. Puedes seleccionar entre este bucle y el archivo original desde el menú desplegable de selección de archivos del panel Editor. 5. Con el menú Archivo> Guardar como o presiona Mayús + Ctrl + S (Shift + Comando + S) y guarda el bucle en escritorio. Nombrando lo como sigue tu nombre + bucle. Por ejemplo. Pedroparamobucle Atenuando regiones para reducir “artifacts” El Audio puede tener ruidos no deseados, tales como zumbidos, hiss o siseos, que quedan enmascaradas mientras la voz se escucha, pero son audibles cuando la narración se detiene. La voz misma puede tener otros ruidos no deseados, como "P- pops" (un "chasquido" que sucede a partir de la explosión repentina de aire asociada con la P ), clics, que son los ruidos de la boca, y otros mas. Audición tiene técnicas avanzadas para eliminar el ruido y hacer la restauración de audio, pero para problemas sencillos, un “fade” es a menudo todo lo que necesita. 1.Con el menú Archivo> Abrir, busca en la carpeta Lesson03, y abre PPop.wav 2. Mueve la cabeza lectora al comienzo del archivo. El atajo de teclado para hacer esto es Ctrl + flecha izquierda (Comando + flecha izquierda).   3. En el extremo superior izquierdo, hay un botón para atenuar el volumen, Arrastrando el mouse crea un Fade de -25 (se creará una curva amarilla). Un fundido es una opción ideal aquí, porque se deshace de la parte más desagradable del pop, pero deja en el sonido “p”.
  • 17.         PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #3     4. También hay otro estallido, menos censurable a los 0,20 segundos. Aplicaremos una solución más fácil simplemente seleccionar el sonido pop como región y utilizar el control de volumen del HUD para dejar la nivel por 8 o 9 dB. 5. Supongamos que deseas acortar el archivo para terminar con “...that can happend” en lugar de “that can happen when recording.” Zoom in Acercar y ir al final del archivo. Busca la parte que dice "al grabar", seleccionarlo como una región, y luego pulse la tecla Suprimir. 6. Sin embargo, ahora “happen” no termina con elegancia; hay un artefact audible al final. Vamos a usar el botón Fade Out para reducir esto. 7. Haga clic en el botón Fade Out y arrastre hacia la izquierda a 2,8 segundos. A continuación, arrastre hasta unos -30 y suelte el botón del ratón para hacer que el fade “stick.”              
  • 18.         PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #3         Preguntas de repaso: 1. . ¿Por qué es importante tener límites de la selección en el paso por cero? 2. ¿Cuál es la forma más eficaz de eliminar un "p-pop"?
  • 19.       PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #4           Producción de un Anti-comercial Visión general: En esta lección, se practicará lo siguiente: • Grabación de voz usando micrófonos de plug y/o usb • Normalizar el audio retirar silencio y sonidos no deseados • Buscar lo elementos sonoros necesarios, y armar la pieza de audio completa • Mezclar al menos dos canales de audio voz y música de fondo Completar esta lección toma dos sesiones. ASPECTOS  A  EVALUAR.   1.-­‐  La  práctica  deberá  entregarse  el  día  y  hora  de  la  clase  en  el  tiempo  estimado,   de  no  ser  así  NO  SE  EVALUARA.     2.-­‐  Presentación  de  guion  escrito  a  dos  columnas  al  que  se  le  evaluará  lo   siguiente:     .-­‐Presentación  escrito  a  computadora  10%     .-­‐Creatividad  20%     .-­‐Objetivo  debe  criticar  algún  producto  o  servicio  10%   3.-­‐  Archivo  final  en  mp3  con  el  trabajo  terminado     .-­‐Selección  de  las  voces  e  intención  de  las  mismas  10%     .-­‐Limpieza  de  ruidos  clic  y  pops  de  la  grabación  15%     .-­‐Armado  final  de  la  pieza    y  mezcla  de  al  menos  dos  canales  35%  
  • 20.       PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #4     Grabación de voz 1.-Deberás conectar el micrófono a la computadora ya sea por USB o por mini- plug, acto seguido grabar las voces de tu spot, ten en cuenta que debido a que contamos con pocos micrófonos deberás hacerlo rápido para que el resto del grupo lo haga de no hacerlo en el tiempo establecido, grabará otro equipo y tu deberás grabar por tus propios medios.
  • 21.       PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #4     2.- Selección todo el audio con control+a, y ve al menú Efectos<Amplitud y compresión<Normalizar (proceso). De ésta manera lo grabado alcanzará su máximo nivel fija el parametro en -1 db 3.- Limpiar la voz de clics pops y ruido de fondo, para esta ultima operación selecciona un segmento con ruido pero sin voz, ve al menú Efectos<Reducción de ruido/restauración<Capturar impresión de ruido, de esta forma tendrás una muestra del ruido de fondo. 4.-Una vez hecho esto regresa al menú, Efectos<Reducción de ruido/restauración<Reducción de ruido proceso, de esta forma se aplicará el efecto. Experimenta con los parámetros del cuadro de dialogo y con el pequeño botón de play de la parte inferior escucha el previo.
  • 22.       PRACTICAS  DE  EDICIÓN  DE  AUDIO  DIGITAL   Por:  José  Carlos  Barceló   PRACTICA  #4     5.-Una vez normalizada y eliminador el ruido busca los “pops” y “clics” y elimínalos ya sea con menú Edición< Eliminar o con Fades, tal como lo hicimos en la práctica número dos. 6.- Elimina los gaps o baches de silencio en el dialogo para que suene fluido 7.- Hecho esto salva tu trabajo en TU USB, en formato wav, a la siguiente sesión añadiremos los demás elementos sonoros que pida tu guión. 8.- Para obtener los efectos recurre a paginas web como, Find Sound o Sound Bible, así como a discos de efectos sonoros o los Apple loops incluidos en las computadoras Macintosh. La siguiente clase los integraremos en una sesión multipista de Adobe Audition.