SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO
PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN
MEDIA
SEGUNDA PRUEBA DE AVANCE DE
MATEMÁTICA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ______________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: _______________________________________________
MODALIDAD DE BACHILLERATO: __________________________________________
SECCIÓN:
_____________________________________________________________________
NOMBRE DEL DOCENTE APLICADOR: ______________________________________
FECHA: _______________________________________________________________
2° AÑO DE
BACHILLERATO
PRAEM 2016
Ministerio de Educación
Dirección Nacional de Educación Media
(III Ciclo y Media)
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes
2
Dirección Nacional de Educación Media
(III Ciclo y Media)
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes
PRAEM 2016
Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016
INDICACIONES GENERALES
La presente prueba tiene el propósito de identificar los avances y logros que has alcanzado en
el transcurso del año escolar. Con la información obtenida, los docentes responsables de la
asignatura podrán realizar acciones pedagógicas que te ayuden a afianzar las áreas débiles o
deficientes que muestren los resultados de la prueba.
El resultado de esta no tiene ningún valor para asignar calificaciones o calcular promedios en la
asignatura; sin embargo, debes hacer tu mejor esfuerzo para responderla, ya que los resultados
servirán para preparar estrategias de ayuda en las áreas en las que presentes más dificultades.
El tiempo sugerido para responder la prueba es de 90 minutos.
Lee con atención las siguientes instrucciones.
Instrucciones
 La prueba consta de treinta ítems de opción múltiple, con cuatro opciones de respuesta,
de las cuales sólo una es la correcta.
 Para responderla atiende las instrucciones que te dará el docente.
3
Dirección Nacional de Educación Media
(III Ciclo y Media)
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes
PRAEM 2016
Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016
1. Se elige al azar un número entero positivo del 1 al 19. ¿Cuál es la probabilidad que el número
sea múltiplo de tres o de cinco?
A.
9
19
B.
1
19
C.
15
19
D.
8
19
2. En el experimento de lanzar dos monedas al aire, una después de la otra, ¿cuál es la
probabilidad que al menos una moneda caiga cara?
A.
1
4
B.
4
4
C.
3
4
D.
1
2
3. ¿Cuál es la probabilidad de que al escoger un número positivo de dos cifras, este sea primo y
termine en 3?
A.
1
15
B.
2
90
C.
6
91
D.
9
90
4
Dirección Nacional de Educación Media
(III Ciclo y Media)
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes
PRAEM 2016
Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016
4. María y Juan lanzan un dado al mismo tiempo y suman los números obtenidos. Juan le
pregunta a María, ¿cuál es la probabilidad de que la suma resulte un múltiplo de tres?, María,
que es muy hábil, le responde correctamente:
A.
2
36
B.
4
36
C.
14
36
D.
12
36
5. En una cajita hay cuatro dulces, dos de naranja (N) y dos de uva (U). Si extraen tres dulces,
uno después de otro y además se tienen los eventos:
A= Se obtienen más dulces de naranja que de uva
B= Se obtiene un número impar de dulces de uva
¿Cuál es el conjunto que corresponde al evento BA ?
A.  NUNUNN,
B.  NUNUNNNNU ,,
C.  UUUNNUNUNUNN ,,,
D.  NNNNNUNUNNUUUNNUNUUUNUUU ,,,,,,,
5
Dirección Nacional de Educación Media
(III Ciclo y Media)
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes
PRAEM 2016
Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016
6. Al considerar el espacio muestral (S) asociado al lanzamiento de dos dados y los sucesos:
A = La suma de los puntos en las caras superiores es igual a 5.
B = La cara 2 aparece al menos una vez.
¿Cuál es el resultado de (AB)(AB)C
?
A. AB
B. ABC
C. S
D. 
7. Cierta águila tiene una probabilidad de
3
5
de lograr capturar su presa en cada intento. Si esto
es así y cada intento es independiente de otro, ¿cuál es la probabilidad que en una cacería
logre atrapar una presa en el segundo intento, sabiendo que no lo hizo en el primero?
A.
3
5
B.
6
25
C.
5
10
D.
18
125
8. La probabilidad que llueva el 3 de mayo en El Salvador es de 50% y la probabilidad que llueva
el 3 y 4 de mayo es 40%. Si llovió el 3 de mayo, ¿cuál es la probabilidad que llueva el 4 de
mayo?
A. 40%
B. 80%
C. 90%
D. 100%
6
Dirección Nacional de Educación Media
(III Ciclo y Media)
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes
PRAEM 2016
Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016
9. Según datos de una empresa aseguradora de vehículos, dos de cada cinco accidentes son
provocados por conductores en estado de ebriedad, ¿cuál es la probabilidad de que tres de
nueve accidentes seleccionados al azar hayan sido ocasionados por conductores ebrios?
A. 0.2508
B. 0.3333
C. 0.7333
D. 0.0666
10. Utilizando la tabla de áreas bajo la curva de 0 a Z, encuentra el área bajo la curva a la derecha
de Z=0.23
A. 0.0910
B. 0.4090
C. 0.9090
D. 0.1255
Z 0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05
0.0 0.0000 0.0040 0.0080 0.0120 0.0160 0.0199
0.1 0.0398 0.0438 0.0478 0.0517 0.0557 0.0596
0.2 0.0793 0.0832 0.0871 0.0910 0.0948 0.0987
0.3 0.1179 0.1217 0.1255 0.1293 0.1331 0.1368
0.4 0.1554 0.1591 0.1628 0.1664 0.1700 0.1736
0.5 0.1915 0.1950 0.1985 0.2019 0.2054 0.2088
0.6 0.2257 0.2291 0.2324 0.2357 0.2389 0.2422
7
Dirección Nacional de Educación Media
(III Ciclo y Media)
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes
PRAEM 2016
Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016
11. Sea “x” una variable distribuida normalmente con media  = 4 y desviación típica  = 1.5,
¿cuál es la probabilidad de encontrar un valor x  6?. Utiliza la tabla, si lo crees necesario.
Z 0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05
0.0 0.0000 0.0040 0.0080 0.0120 0.0160 0.0199
0.1 0.0398 0.0438 0.0478 0.0517 0.0557 0.0596
…
…
…
…
…
…
…
1.1 0.3643 0.3665 0.3686 0.3708 0.3729 0.3749
1.2 0.3849 0.3869 0.3888 0.3907 0.3925 0.3944
1.3 0.4032 0.4049 0.4066 0.4082 0.4099 0.4115
1.4 0.4192 0.4207 0.4222 0.4236 0.4251 0.4265
1.5 0.4332 0.4345 0.4357 0.4370 0.4382 0.4394
A. 1.3300
B. 0.4082
C. 0.9082
D. 0.0918
12. Si el tiempo que dedica un estudiante a escuchar música los fines de semana es una variable
normal con media 4 horas y con desviación típica 2 horas diarias, ¿cuál es la probabilidad de
que los estudiantes escuchen música más de 5 horas diarias?
Utilizar la tabla del ejercicio 10, si se considera necesario.
A. 0.5000
B. 0.2266
C. 0.3085
D. 0.6915
8
Dirección Nacional de Educación Media
(III Ciclo y Media)
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes
PRAEM 2016
Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016
13. ¿Cuánto mide X en el triángulo ABC?
A. 11.47
B. 8.72
C. 5.96
D. 200
14. Un atleta inicia su recorrido hacia el oeste desde un punto A; luego de 326 metros llega al
punto B, sigue desplazándose en sentido positivo 100°, recorriendo 500 metros del punto B al
C; desde ahí gira 30°, que le permiten regresar en línea recta al punto A, ¿qué distancia
aproximadamente recorrió el atleta de C hacia A?
A. 984.81 m
B. 174 m
C. 165.51 m
D. 642.09 m
9
Dirección Nacional de Educación Media
(III Ciclo y Media)
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes
PRAEM 2016
Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016
15. ¿Cuál es el valor del ángulo C en el triángulo ABC de la siguiente figura?
A
C
B c=40m
b=20m
a=35m
A. 95o
B. 88.98 o
C. 61.02 o
D. 30o
16. De la intersección de dos calles rectas, que forman un ángulo de 96°; parten al mismo tiempo
dos corredores. Uno por cada una de las calles; el más rápido a una velocidad de 12km/h, y el
otro, a 10km/h. Después de correr durante hora y media, ambos corredores se detendrán,
¿qué distancia los separará cuando se detengan?
A. 23.4 km
B. 22.0 km
C. 24.6 km
D. 22.3 km
17. Un satélite localiza a Federico y German mientras descansan en distintos lugares del volcán
de Santa Ana. Envía un mensaje con la posición específica de ellos en (2, −1) y (−
1
2
,
1
3
)
respectivamente, ¿cuál es aproximadamente la distancia que los separa a ambos?
A. -1.17 unidades
B. 2.59 unidades
C. 2.83 unidades
D. 3.11 unidades
10
Dirección Nacional de Educación Media
(III Ciclo y Media)
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes
PRAEM 2016
Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016
18. En una carretera se necesita reabrir el pozo de aguas negras que quedó enterrado al construir
la calle. Si solo hay dos marcas que corresponden a los puntos (−3, −5) 𝑦 (
3
5
, −7), y se sabe
que el pozo se encuentra en el punto medio de dichas marcas, ¿en cuál de los siguientes
puntos se deberá excavar?
A. (−1.2, −6)
B. (−2.4, −12)
C. (−1.2, 6)
D. (−0.9, −6)
19. El ángulo de inclinación de la recta que pasa por los puntos (4,2) 𝑦 (−3, −
2
5
) es
aproximadamente:
A. 71.08°
B. 60°
C. 32°
D. 18.92°
20. Si una carretera tiene una pendiente de −3 y esta inclinación termina en el punto (0, 5), ¿cuál
de las siguientes ecuaciones de la recta representa la información descrita?
A. y = −3x + 5
B. y = −3x + 15
C. y = −3x − 5
D. y = 5x + 15
11
Dirección Nacional de Educación Media
(III Ciclo y Media)
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes
PRAEM 2016
Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016
21. Sean L1 y L2 dos rectas perpendiculares cuyas ecuaciones son:
L1: y = 𝑘𝑥 − 2𝑥 + 1
L2 ∶ y = 𝑘𝑥 + 7
¿Qué valor debe tener “k” para que se cumpla el principio de perpendicularidad: “el producto
de las pendientes es -1”?.
A. -1
B. 1
C.
1
2
D. -3
22. ¿Cuál es la ecuación de la recta que pasa por el punto (1,1) y es perpendicular a la recta
2𝑦 − 5𝑥 − 2 = 0 ?
A. 𝑦 = −
2
5
𝑥 +
7
5
B. 𝑦 = −
1
5
𝑥 −
1
2
C. 𝑦 =
5
2
𝑥 + 1
D. 𝑦 =
1
5
𝑥 + 6
23. Dos ciclistas se desplazan siguiendo la dirección descrita por las rectas L1: 13  xy y
L2: 52  xy . El ángulo que se forma al cruzarse las trayectorias de los ciclistas es
A. 8.13°
B. 60°
C. 33.69°
D. 45°
12
Dirección Nacional de Educación Media
(III Ciclo y Media)
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes
PRAEM 2016
Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016
24. ¿Cuál es la distancia que separa al punto (4,3) con la recta x + y – 4 = 0 ?
A.
3
2
B. 3
C.
2
23
D.
5
3
25. ¿Cuál es la distancia que separa a las rectas x + y – 1 = 0 y x + y – 3 = 0 ?
A. √3
B. √2
C. 2
D. 3
13
Dirección Nacional de Educación Media
(III Ciclo y Media)
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes
PRAEM 2016
Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016
26. Según la gráfica, ¿Cuál es la ecuación general de la recta?
A. 2𝑥 − 4𝑦 = 0
B. 2𝑥 + 𝑦 − 4 = 0
C. 2𝑥 − 𝑦 + 4 = 0
D. 2𝑥 − 𝑦 − 4 = 0
14
Dirección Nacional de Educación Media
(III Ciclo y Media)
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes
PRAEM 2016
Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016
27. Dos aves de diferente manada describen una trayectoria como lo indica la gráfica, si las
trayectorias son perpendiculares y se sabe que la pendiente del Ave L1 es 1, entonces las
ecuaciones de las rectas descritas por las dos aves (L1 y L2) son respectivamente:
L1
L2
A. 𝑦 = 𝑥 − 2; 𝑦 = −𝑥 − 2
B. 𝑦 = 𝑥 − 2; 𝑦 = 𝑥 − 2
C. 𝑦 = 𝑥 − 2; 𝑦 = 𝑥 + 1
D. 𝑦 = 𝑥 − 2; 𝑦 = −𝑥 + 1
28. Si una persona al nacer midió 48 cm y a sus 22 años tiene una estatura de 1.68m, la ecuación de
la recta que sirve como aproximación del crecimiento es
A. 𝑦 = 0.48 + 0.0545𝑥
B. 𝑦 = 0.48 + 0.076𝑥
C. 𝑦 = 0.534𝑥
D. 𝑦 = 0.556𝑥
15
Dirección Nacional de Educación Media
(III Ciclo y Media)
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes
PRAEM 2016
Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016
(3,-4)
29. Según la figura, la ecuación simétrica de la recta es
A. 𝑦 = 2𝑥 + 4
B. 2𝑥 + 𝑦 − 4 = 0
C.
𝑥
2
+
𝑦
4
= 1
D. 𝑦 − 4 = −
4
2
𝑥
30. Una piedra atada a una cuerda se gira verticalmente, describiendo una trayectoria circular
orientada positivamente alrededor del origen. Cuando se suelta la cuerda, la piedra sigue un
camino rectilíneo tangente a la circunferencia y golpea un techo recto descrito por una recta de
ecuación Y = −
4
5
x + 12. Si la cuerda se suelta cuando está en el punto (3, -4), la distancia entre
este punto y el techo es:
Y = −
4
5
x + 12
(x, y)
A. 3.12
B. 10.62
C. 8.12
D. 14.37
16
Dirección Nacional de Educación Media
(III Ciclo y Media)
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes
PRAEM 2016
Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016
.
Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe
Centro de Gobierno, Plan Maestro,
Edificio A-3, 3er
Nivel
Departamento de Evaluación de los Aprendizajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRAEM Mate Primero Bto 2015
PRAEM Mate Primero Bto 2015PRAEM Mate Primero Bto 2015
PRAEM Mate Primero Bto 2015
Inmaculada Concepción
 
Evaluación 2 números.
Evaluación 2 números.Evaluación 2 números.
Evaluación 2 números.
UNAP
 
2021 fase 2 nivel 2 onem
2021 fase 2 nivel 2 onem2021 fase 2 nivel 2 onem
Prueba de reconocimiento de comp y capa 3° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 3° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 3° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 3° mate
Reymundo Salcedo
 
Segunda prueba de avance de 9º grado matemática
Segunda prueba de avance de  9º grado    matemáticaSegunda prueba de avance de  9º grado    matemática
Segunda prueba de avance de 9º grado matemática
Ale Log
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 1° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 1° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 1° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 1° mate
Reymundo Salcedo
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Reymundo Salcedo
 
Prueba de-matematica-grado-9-calendario-b-2009
Prueba de-matematica-grado-9-calendario-b-2009Prueba de-matematica-grado-9-calendario-b-2009
Prueba de-matematica-grado-9-calendario-b-2009
Amigo VJ
 
Examen unidad estadistica 1º sec nov 2014
Examen unidad estadistica  1º sec nov  2014Examen unidad estadistica  1º sec nov  2014
Examen unidad estadistica 1º sec nov 2014
sigherrera
 
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Melina Garcia Cortes
 
Sec3 Matematicas
Sec3 MatematicasSec3 Matematicas
Sec3 Matematicas
maria Cantu
 
Blog. modelo de examen estadística, combinatoria y probabilidad
Blog. modelo de examen estadística, combinatoria y probabilidadBlog. modelo de examen estadística, combinatoria y probabilidad
Blog. modelo de examen estadística, combinatoria y probabilidad
Chemagutierrez73
 
evaluación matemáticas tercer grado
evaluación matemáticas tercer gradoevaluación matemáticas tercer grado
evaluación matemáticas tercer grado
Secundaria Técnica
 
Primer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
Primer Examen Parcial de Estadistica AplicadaxPrimer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
Primer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 
Matematica 4 ecr diagnostico 2019 drelp
Matematica 4 ecr diagnostico 2019 drelpMatematica 4 ecr diagnostico 2019 drelp
Matematica 4 ecr diagnostico 2019 drelp
Yhon G
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Reymundo Salcedo
 
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
Edgar Hernandez
 
Simulacro olimpiadas del conocimiento 2013
Simulacro olimpiadas del conocimiento 2013Simulacro olimpiadas del conocimiento 2013
Simulacro olimpiadas del conocimiento 2013
edwinjavieralmanza
 

La actualidad más candente (18)

PRAEM Mate Primero Bto 2015
PRAEM Mate Primero Bto 2015PRAEM Mate Primero Bto 2015
PRAEM Mate Primero Bto 2015
 
Evaluación 2 números.
Evaluación 2 números.Evaluación 2 números.
Evaluación 2 números.
 
2021 fase 2 nivel 2 onem
2021 fase 2 nivel 2 onem2021 fase 2 nivel 2 onem
2021 fase 2 nivel 2 onem
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 3° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 3° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 3° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 3° mate
 
Segunda prueba de avance de 9º grado matemática
Segunda prueba de avance de  9º grado    matemáticaSegunda prueba de avance de  9º grado    matemática
Segunda prueba de avance de 9º grado matemática
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 1° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 1° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 1° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 1° mate
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
 
Prueba de-matematica-grado-9-calendario-b-2009
Prueba de-matematica-grado-9-calendario-b-2009Prueba de-matematica-grado-9-calendario-b-2009
Prueba de-matematica-grado-9-calendario-b-2009
 
Examen unidad estadistica 1º sec nov 2014
Examen unidad estadistica  1º sec nov  2014Examen unidad estadistica  1º sec nov  2014
Examen unidad estadistica 1º sec nov 2014
 
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
 
Sec3 Matematicas
Sec3 MatematicasSec3 Matematicas
Sec3 Matematicas
 
Blog. modelo de examen estadística, combinatoria y probabilidad
Blog. modelo de examen estadística, combinatoria y probabilidadBlog. modelo de examen estadística, combinatoria y probabilidad
Blog. modelo de examen estadística, combinatoria y probabilidad
 
evaluación matemáticas tercer grado
evaluación matemáticas tercer gradoevaluación matemáticas tercer grado
evaluación matemáticas tercer grado
 
Primer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
Primer Examen Parcial de Estadistica AplicadaxPrimer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
Primer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
 
Matematica 4 ecr diagnostico 2019 drelp
Matematica 4 ecr diagnostico 2019 drelpMatematica 4 ecr diagnostico 2019 drelp
Matematica 4 ecr diagnostico 2019 drelp
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
 
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
Matematicas olimpiada de conocimiento infantil 2014
 
Simulacro olimpiadas del conocimiento 2013
Simulacro olimpiadas del conocimiento 2013Simulacro olimpiadas del conocimiento 2013
Simulacro olimpiadas del conocimiento 2013
 

Destacado

Proyecto Entrenamiento PAES 2014
Proyecto Entrenamiento PAES 2014Proyecto Entrenamiento PAES 2014
Proyecto Entrenamiento PAES 2014
Ana Rita Velez
 
Ejercicio edicion de texto artistica
Ejercicio edicion de texto artisticaEjercicio edicion de texto artistica
Ejercicio edicion de texto artistica
Aura Duque
 
Certificate
CertificateCertificate
Alpha Training
Alpha TrainingAlpha Training
Alpha Training
Rahul Jayaswal
 
Coursera 3VTN28VGZYLP
Coursera 3VTN28VGZYLPCoursera 3VTN28VGZYLP
Coursera 3VTN28VGZYLP
Selsabil GAIED
 
Parc aquàtic aqualeon
Parc aquàtic aqualeonParc aquàtic aqualeon
Parc aquàtic aqualeon
Ferran González
 
Common Asbestos Related Diseases
Common Asbestos Related DiseasesCommon Asbestos Related Diseases
Common Asbestos Related Diseases
whitecardaustralia0
 
Caminatas ecológicas en la Finca Nacederos
Caminatas ecológicas en la Finca NacederosCaminatas ecológicas en la Finca Nacederos
Caminatas ecológicas en la Finca Nacederos
joneluf113
 
Monedas y medallas  de europa di0115
Monedas y medallas  de europa   di0115Monedas y medallas  de europa   di0115
Monedas y medallas  de europa di0115
sentirelcambio
 
Ejer10
Ejer10Ejer10
Paralelo de transporte en cali
Paralelo de transporte en caliParalelo de transporte en cali
Paralelo de transporte en cali
Hjscody Tfm
 
Grado digital cuestionario 2
Grado digital cuestionario 2Grado digital cuestionario 2
Grado digital cuestionario 2
Inmaculada Concepción
 
Annapolis Boat show 2014
Annapolis Boat show 2014Annapolis Boat show 2014
Annapolis Boat show 2014
Briana Sullivan
 
Management lessons learned from the movie gandhi(1982)
Management lessons learned from the movie gandhi(1982)Management lessons learned from the movie gandhi(1982)
Management lessons learned from the movie gandhi(1982)
sahilsshah98
 
El color pigment
El color pigmentEl color pigment
El color pigment
rosa urgell
 
What is Strategy? Strategy Day at EO Accelerator
What is Strategy? Strategy Day at EO AcceleratorWhat is Strategy? Strategy Day at EO Accelerator
What is Strategy? Strategy Day at EO Accelerator
Tim Hamilton
 

Destacado (18)

Proyecto Entrenamiento PAES 2014
Proyecto Entrenamiento PAES 2014Proyecto Entrenamiento PAES 2014
Proyecto Entrenamiento PAES 2014
 
Portaventura
PortaventuraPortaventura
Portaventura
 
Ejercicio edicion de texto artistica
Ejercicio edicion de texto artisticaEjercicio edicion de texto artistica
Ejercicio edicion de texto artistica
 
Certificate
CertificateCertificate
Certificate
 
Alpha Training
Alpha TrainingAlpha Training
Alpha Training
 
Coursera 3VTN28VGZYLP
Coursera 3VTN28VGZYLPCoursera 3VTN28VGZYLP
Coursera 3VTN28VGZYLP
 
Parc aquàtic aqualeon
Parc aquàtic aqualeonParc aquàtic aqualeon
Parc aquàtic aqualeon
 
Common Asbestos Related Diseases
Common Asbestos Related DiseasesCommon Asbestos Related Diseases
Common Asbestos Related Diseases
 
Caminatas ecológicas en la Finca Nacederos
Caminatas ecológicas en la Finca NacederosCaminatas ecológicas en la Finca Nacederos
Caminatas ecológicas en la Finca Nacederos
 
fifth sem mrksht
fifth sem mrkshtfifth sem mrksht
fifth sem mrksht
 
Monedas y medallas  de europa di0115
Monedas y medallas  de europa   di0115Monedas y medallas  de europa   di0115
Monedas y medallas  de europa di0115
 
Ejer10
Ejer10Ejer10
Ejer10
 
Paralelo de transporte en cali
Paralelo de transporte en caliParalelo de transporte en cali
Paralelo de transporte en cali
 
Grado digital cuestionario 2
Grado digital cuestionario 2Grado digital cuestionario 2
Grado digital cuestionario 2
 
Annapolis Boat show 2014
Annapolis Boat show 2014Annapolis Boat show 2014
Annapolis Boat show 2014
 
Management lessons learned from the movie gandhi(1982)
Management lessons learned from the movie gandhi(1982)Management lessons learned from the movie gandhi(1982)
Management lessons learned from the movie gandhi(1982)
 
El color pigment
El color pigmentEl color pigment
El color pigment
 
What is Strategy? Strategy Day at EO Accelerator
What is Strategy? Strategy Day at EO AcceleratorWhat is Strategy? Strategy Day at EO Accelerator
What is Strategy? Strategy Day at EO Accelerator
 

Similar a Paes mate 2016 29/09/2016

Prueba de avance Matematica 9 Grado
Prueba de avance Matematica 9 GradoPrueba de avance Matematica 9 Grado
Prueba de avance Matematica 9 Grado
Inmaculada Concepción
 
03 estadistica y probabilidad
03 estadistica y probabilidad03 estadistica y probabilidad
03 estadistica y probabilidad
Jairol Alberto González Artavia
 
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºCMateria "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Ferna StambuK
 
Prueba 2011
Prueba 2011Prueba 2011
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. SocialesPruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Escuela Laura Rodriguez
 
Pruebas diagnóstico 2011
Pruebas diagnóstico 2011Pruebas diagnóstico 2011
Pruebas diagnóstico 2011
Educación
 
Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016
MCMurray
 
Matematica 2 ecr diagnostico 2019 drel
Matematica 2 ecr diagnostico 2019 drelMatematica 2 ecr diagnostico 2019 drel
Matematica 2 ecr diagnostico 2019 drel
Yhon G
 
Taller repaso matematicas y estadistica segundo periodo1 sih
Taller repaso matematicas y estadistica  segundo periodo1 sihTaller repaso matematicas y estadistica  segundo periodo1 sih
Taller repaso matematicas y estadistica segundo periodo1 sih
aprendamatematicas
 
Caracterización diagnostica t 01
Caracterización diagnostica t 01Caracterización diagnostica t 01
Caracterización diagnostica t 01
Jorge Montes Giraldo
 
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelpMatematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
Yhon G
 
Ejercicios prueba cdi
Ejercicios prueba cdiEjercicios prueba cdi
Ejercicios prueba cdi
matematicaslosrobles
 
Banco pregs mat_2[1]
Banco pregs mat_2[1]Banco pregs mat_2[1]
Banco pregs mat_2[1]
Cecilia Escalona
 
Los tres exámenes UNI 2015 2.pdf
Los tres exámenes UNI 2015 2.pdfLos tres exámenes UNI 2015 2.pdf
Los tres exámenes UNI 2015 2.pdf
JimmyVargas42
 
1 examen de mate 3
1 examen de mate 31 examen de mate 3
1 examen de mate 3
Braulio Garcia
 
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Ángel Díaz Cevallos
 
Ojm 2009 problemas y soluciones
Ojm 2009 problemas y solucionesOjm 2009 problemas y soluciones
Ojm 2009 problemas y soluciones
Solange Zambrano
 
5 sireva 2011
5 sireva 20115 sireva 2011
5 sireva 2011
Javier Chumpitaz
 
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
Rosa E Padilla
 
Matematicas 09 2015_niveles_de_logro
Matematicas 09 2015_niveles_de_logroMatematicas 09 2015_niveles_de_logro
Matematicas 09 2015_niveles_de_logro
David Mrs
 

Similar a Paes mate 2016 29/09/2016 (20)

Prueba de avance Matematica 9 Grado
Prueba de avance Matematica 9 GradoPrueba de avance Matematica 9 Grado
Prueba de avance Matematica 9 Grado
 
03 estadistica y probabilidad
03 estadistica y probabilidad03 estadistica y probabilidad
03 estadistica y probabilidad
 
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºCMateria "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
 
Prueba 2011
Prueba 2011Prueba 2011
Prueba 2011
 
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. SocialesPruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
Pruebas de Ensayo 2 CEN Cs. Sociales
 
Pruebas diagnóstico 2011
Pruebas diagnóstico 2011Pruebas diagnóstico 2011
Pruebas diagnóstico 2011
 
Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016
 
Matematica 2 ecr diagnostico 2019 drel
Matematica 2 ecr diagnostico 2019 drelMatematica 2 ecr diagnostico 2019 drel
Matematica 2 ecr diagnostico 2019 drel
 
Taller repaso matematicas y estadistica segundo periodo1 sih
Taller repaso matematicas y estadistica  segundo periodo1 sihTaller repaso matematicas y estadistica  segundo periodo1 sih
Taller repaso matematicas y estadistica segundo periodo1 sih
 
Caracterización diagnostica t 01
Caracterización diagnostica t 01Caracterización diagnostica t 01
Caracterización diagnostica t 01
 
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelpMatematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
 
Ejercicios prueba cdi
Ejercicios prueba cdiEjercicios prueba cdi
Ejercicios prueba cdi
 
Banco pregs mat_2[1]
Banco pregs mat_2[1]Banco pregs mat_2[1]
Banco pregs mat_2[1]
 
Los tres exámenes UNI 2015 2.pdf
Los tres exámenes UNI 2015 2.pdfLos tres exámenes UNI 2015 2.pdf
Los tres exámenes UNI 2015 2.pdf
 
1 examen de mate 3
1 examen de mate 31 examen de mate 3
1 examen de mate 3
 
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
Examen de grado de estadistica 2014 Colegio de Bachillerato "DURÀN"
 
Ojm 2009 problemas y soluciones
Ojm 2009 problemas y solucionesOjm 2009 problemas y soluciones
Ojm 2009 problemas y soluciones
 
5 sireva 2011
5 sireva 20115 sireva 2011
5 sireva 2011
 
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
 
Matematicas 09 2015_niveles_de_logro
Matematicas 09 2015_niveles_de_logroMatematicas 09 2015_niveles_de_logro
Matematicas 09 2015_niveles_de_logro
 

Más de Inmaculada Concepción

Clase 1 bloque 3
Clase 1 bloque 3Clase 1 bloque 3
Clase 1 bloque 3
Inmaculada Concepción
 
Tablas Dinamicas Clase
Tablas Dinamicas ClaseTablas Dinamicas Clase
Tablas Dinamicas Clase
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem sociales segundo bto 2019
Segunda praem sociales segundo bto 2019Segunda praem sociales segundo bto 2019
Segunda praem sociales segundo bto 2019
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Inmaculada Concepción
 
Segunda praem ciencias segundo bto 2019
Segunda praem ciencias segundo bto 2019Segunda praem ciencias segundo bto 2019
Segunda praem ciencias segundo bto 2019
Inmaculada Concepción
 
Modelo de caja en html 1
Modelo de caja en html 1Modelo de caja en html 1
Modelo de caja en html 1
Inmaculada Concepción
 
Insertar video y sonido en html
Insertar video y sonido en htmlInsertar video y sonido en html
Insertar video y sonido en html
Inmaculada Concepción
 
Capas en HTML
Capas en HTMLCapas en HTML
Capas en HTML
Inmaculada Concepción
 
Enlaces externos e internos en una página web
Enlaces externos e internos en una página webEnlaces externos e internos en una página web
Enlaces externos e internos en una página web
Inmaculada Concepción
 
Laboratorio de informatica octavo grado
Laboratorio de informatica octavo grado  Laboratorio de informatica octavo grado
Laboratorio de informatica octavo grado
Inmaculada Concepción
 
Selectores avanzados
Selectores avanzadosSelectores avanzados
Selectores avanzados
Inmaculada Concepción
 
Listas desplegables 2
Listas desplegables 2Listas desplegables 2
Listas desplegables 2
Inmaculada Concepción
 
Listas desplegables en formularios
Listas desplegables en formulariosListas desplegables en formularios
Listas desplegables en formularios
Inmaculada Concepción
 
Formularios en html
Formularios en htmlFormularios en html
Formularios en html
Inmaculada Concepción
 
Ejercicio de listas 1
Ejercicio de listas 1Ejercicio de listas 1
Ejercicio de listas 1
Inmaculada Concepción
 
Ejercicios de html listas y titulos
Ejercicios de html listas y titulosEjercicios de html listas y titulos
Ejercicios de html listas y titulos
Inmaculada Concepción
 
Primer ejercicio de html
Primer ejercicio de htmlPrimer ejercicio de html
Primer ejercicio de html
Inmaculada Concepción
 

Más de Inmaculada Concepción (20)

Clase 1 bloque 3
Clase 1 bloque 3Clase 1 bloque 3
Clase 1 bloque 3
 
Tablas Dinamicas Clase
Tablas Dinamicas ClaseTablas Dinamicas Clase
Tablas Dinamicas Clase
 
Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019Segunda praem sociales primero bto. 2019
Segunda praem sociales primero bto. 2019
 
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
Segunda praem lenguaje primero bto. 2019
 
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019Segunda praem ciencias primero bto. 2019
Segunda praem ciencias primero bto. 2019
 
Segunda praem sociales segundo bto 2019
Segunda praem sociales segundo bto 2019Segunda praem sociales segundo bto 2019
Segunda praem sociales segundo bto 2019
 
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
Segunda praem lenguaje segundo bto 2019
 
Segunda praem ciencias segundo bto 2019
Segunda praem ciencias segundo bto 2019Segunda praem ciencias segundo bto 2019
Segunda praem ciencias segundo bto 2019
 
Modelo de caja en html 1
Modelo de caja en html 1Modelo de caja en html 1
Modelo de caja en html 1
 
Insertar video y sonido en html
Insertar video y sonido en htmlInsertar video y sonido en html
Insertar video y sonido en html
 
Capas en HTML
Capas en HTMLCapas en HTML
Capas en HTML
 
Enlaces externos e internos en una página web
Enlaces externos e internos en una página webEnlaces externos e internos en una página web
Enlaces externos e internos en una página web
 
Laboratorio de informatica octavo grado
Laboratorio de informatica octavo grado  Laboratorio de informatica octavo grado
Laboratorio de informatica octavo grado
 
Selectores avanzados
Selectores avanzadosSelectores avanzados
Selectores avanzados
 
Listas desplegables 2
Listas desplegables 2Listas desplegables 2
Listas desplegables 2
 
Listas desplegables en formularios
Listas desplegables en formulariosListas desplegables en formularios
Listas desplegables en formularios
 
Formularios en html
Formularios en htmlFormularios en html
Formularios en html
 
Ejercicio de listas 1
Ejercicio de listas 1Ejercicio de listas 1
Ejercicio de listas 1
 
Ejercicios de html listas y titulos
Ejercicios de html listas y titulosEjercicios de html listas y titulos
Ejercicios de html listas y titulos
 
Primer ejercicio de html
Primer ejercicio de htmlPrimer ejercicio de html
Primer ejercicio de html
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Paes mate 2016 29/09/2016

  • 1. PROYECTO DE REFUERZO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA SEGUNDA PRUEBA DE AVANCE DE MATEMÁTICA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ______________________________________________ INSTITUCIÓN EDUCATIVA: _______________________________________________ MODALIDAD DE BACHILLERATO: __________________________________________ SECCIÓN: _____________________________________________________________________ NOMBRE DEL DOCENTE APLICADOR: ______________________________________ FECHA: _______________________________________________________________ 2° AÑO DE BACHILLERATO PRAEM 2016 Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación Media (III Ciclo y Media) Departamento de Evaluación de los Aprendizajes
  • 2. 2 Dirección Nacional de Educación Media (III Ciclo y Media) Departamento de Evaluación de los Aprendizajes PRAEM 2016 Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016 INDICACIONES GENERALES La presente prueba tiene el propósito de identificar los avances y logros que has alcanzado en el transcurso del año escolar. Con la información obtenida, los docentes responsables de la asignatura podrán realizar acciones pedagógicas que te ayuden a afianzar las áreas débiles o deficientes que muestren los resultados de la prueba. El resultado de esta no tiene ningún valor para asignar calificaciones o calcular promedios en la asignatura; sin embargo, debes hacer tu mejor esfuerzo para responderla, ya que los resultados servirán para preparar estrategias de ayuda en las áreas en las que presentes más dificultades. El tiempo sugerido para responder la prueba es de 90 minutos. Lee con atención las siguientes instrucciones. Instrucciones  La prueba consta de treinta ítems de opción múltiple, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales sólo una es la correcta.  Para responderla atiende las instrucciones que te dará el docente.
  • 3. 3 Dirección Nacional de Educación Media (III Ciclo y Media) Departamento de Evaluación de los Aprendizajes PRAEM 2016 Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016 1. Se elige al azar un número entero positivo del 1 al 19. ¿Cuál es la probabilidad que el número sea múltiplo de tres o de cinco? A. 9 19 B. 1 19 C. 15 19 D. 8 19 2. En el experimento de lanzar dos monedas al aire, una después de la otra, ¿cuál es la probabilidad que al menos una moneda caiga cara? A. 1 4 B. 4 4 C. 3 4 D. 1 2 3. ¿Cuál es la probabilidad de que al escoger un número positivo de dos cifras, este sea primo y termine en 3? A. 1 15 B. 2 90 C. 6 91 D. 9 90
  • 4. 4 Dirección Nacional de Educación Media (III Ciclo y Media) Departamento de Evaluación de los Aprendizajes PRAEM 2016 Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016 4. María y Juan lanzan un dado al mismo tiempo y suman los números obtenidos. Juan le pregunta a María, ¿cuál es la probabilidad de que la suma resulte un múltiplo de tres?, María, que es muy hábil, le responde correctamente: A. 2 36 B. 4 36 C. 14 36 D. 12 36 5. En una cajita hay cuatro dulces, dos de naranja (N) y dos de uva (U). Si extraen tres dulces, uno después de otro y además se tienen los eventos: A= Se obtienen más dulces de naranja que de uva B= Se obtiene un número impar de dulces de uva ¿Cuál es el conjunto que corresponde al evento BA ? A.  NUNUNN, B.  NUNUNNNNU ,, C.  UUUNNUNUNUNN ,,, D.  NNNNNUNUNNUUUNNUNUUUNUUU ,,,,,,,
  • 5. 5 Dirección Nacional de Educación Media (III Ciclo y Media) Departamento de Evaluación de los Aprendizajes PRAEM 2016 Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016 6. Al considerar el espacio muestral (S) asociado al lanzamiento de dos dados y los sucesos: A = La suma de los puntos en las caras superiores es igual a 5. B = La cara 2 aparece al menos una vez. ¿Cuál es el resultado de (AB)(AB)C ? A. AB B. ABC C. S D.  7. Cierta águila tiene una probabilidad de 3 5 de lograr capturar su presa en cada intento. Si esto es así y cada intento es independiente de otro, ¿cuál es la probabilidad que en una cacería logre atrapar una presa en el segundo intento, sabiendo que no lo hizo en el primero? A. 3 5 B. 6 25 C. 5 10 D. 18 125 8. La probabilidad que llueva el 3 de mayo en El Salvador es de 50% y la probabilidad que llueva el 3 y 4 de mayo es 40%. Si llovió el 3 de mayo, ¿cuál es la probabilidad que llueva el 4 de mayo? A. 40% B. 80% C. 90% D. 100%
  • 6. 6 Dirección Nacional de Educación Media (III Ciclo y Media) Departamento de Evaluación de los Aprendizajes PRAEM 2016 Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016 9. Según datos de una empresa aseguradora de vehículos, dos de cada cinco accidentes son provocados por conductores en estado de ebriedad, ¿cuál es la probabilidad de que tres de nueve accidentes seleccionados al azar hayan sido ocasionados por conductores ebrios? A. 0.2508 B. 0.3333 C. 0.7333 D. 0.0666 10. Utilizando la tabla de áreas bajo la curva de 0 a Z, encuentra el área bajo la curva a la derecha de Z=0.23 A. 0.0910 B. 0.4090 C. 0.9090 D. 0.1255 Z 0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.0 0.0000 0.0040 0.0080 0.0120 0.0160 0.0199 0.1 0.0398 0.0438 0.0478 0.0517 0.0557 0.0596 0.2 0.0793 0.0832 0.0871 0.0910 0.0948 0.0987 0.3 0.1179 0.1217 0.1255 0.1293 0.1331 0.1368 0.4 0.1554 0.1591 0.1628 0.1664 0.1700 0.1736 0.5 0.1915 0.1950 0.1985 0.2019 0.2054 0.2088 0.6 0.2257 0.2291 0.2324 0.2357 0.2389 0.2422
  • 7. 7 Dirección Nacional de Educación Media (III Ciclo y Media) Departamento de Evaluación de los Aprendizajes PRAEM 2016 Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016 11. Sea “x” una variable distribuida normalmente con media  = 4 y desviación típica  = 1.5, ¿cuál es la probabilidad de encontrar un valor x  6?. Utiliza la tabla, si lo crees necesario. Z 0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.0 0.0000 0.0040 0.0080 0.0120 0.0160 0.0199 0.1 0.0398 0.0438 0.0478 0.0517 0.0557 0.0596 … … … … … … … 1.1 0.3643 0.3665 0.3686 0.3708 0.3729 0.3749 1.2 0.3849 0.3869 0.3888 0.3907 0.3925 0.3944 1.3 0.4032 0.4049 0.4066 0.4082 0.4099 0.4115 1.4 0.4192 0.4207 0.4222 0.4236 0.4251 0.4265 1.5 0.4332 0.4345 0.4357 0.4370 0.4382 0.4394 A. 1.3300 B. 0.4082 C. 0.9082 D. 0.0918 12. Si el tiempo que dedica un estudiante a escuchar música los fines de semana es una variable normal con media 4 horas y con desviación típica 2 horas diarias, ¿cuál es la probabilidad de que los estudiantes escuchen música más de 5 horas diarias? Utilizar la tabla del ejercicio 10, si se considera necesario. A. 0.5000 B. 0.2266 C. 0.3085 D. 0.6915
  • 8. 8 Dirección Nacional de Educación Media (III Ciclo y Media) Departamento de Evaluación de los Aprendizajes PRAEM 2016 Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016 13. ¿Cuánto mide X en el triángulo ABC? A. 11.47 B. 8.72 C. 5.96 D. 200 14. Un atleta inicia su recorrido hacia el oeste desde un punto A; luego de 326 metros llega al punto B, sigue desplazándose en sentido positivo 100°, recorriendo 500 metros del punto B al C; desde ahí gira 30°, que le permiten regresar en línea recta al punto A, ¿qué distancia aproximadamente recorrió el atleta de C hacia A? A. 984.81 m B. 174 m C. 165.51 m D. 642.09 m
  • 9. 9 Dirección Nacional de Educación Media (III Ciclo y Media) Departamento de Evaluación de los Aprendizajes PRAEM 2016 Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016 15. ¿Cuál es el valor del ángulo C en el triángulo ABC de la siguiente figura? A C B c=40m b=20m a=35m A. 95o B. 88.98 o C. 61.02 o D. 30o 16. De la intersección de dos calles rectas, que forman un ángulo de 96°; parten al mismo tiempo dos corredores. Uno por cada una de las calles; el más rápido a una velocidad de 12km/h, y el otro, a 10km/h. Después de correr durante hora y media, ambos corredores se detendrán, ¿qué distancia los separará cuando se detengan? A. 23.4 km B. 22.0 km C. 24.6 km D. 22.3 km 17. Un satélite localiza a Federico y German mientras descansan en distintos lugares del volcán de Santa Ana. Envía un mensaje con la posición específica de ellos en (2, −1) y (− 1 2 , 1 3 ) respectivamente, ¿cuál es aproximadamente la distancia que los separa a ambos? A. -1.17 unidades B. 2.59 unidades C. 2.83 unidades D. 3.11 unidades
  • 10. 10 Dirección Nacional de Educación Media (III Ciclo y Media) Departamento de Evaluación de los Aprendizajes PRAEM 2016 Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016 18. En una carretera se necesita reabrir el pozo de aguas negras que quedó enterrado al construir la calle. Si solo hay dos marcas que corresponden a los puntos (−3, −5) 𝑦 ( 3 5 , −7), y se sabe que el pozo se encuentra en el punto medio de dichas marcas, ¿en cuál de los siguientes puntos se deberá excavar? A. (−1.2, −6) B. (−2.4, −12) C. (−1.2, 6) D. (−0.9, −6) 19. El ángulo de inclinación de la recta que pasa por los puntos (4,2) 𝑦 (−3, − 2 5 ) es aproximadamente: A. 71.08° B. 60° C. 32° D. 18.92° 20. Si una carretera tiene una pendiente de −3 y esta inclinación termina en el punto (0, 5), ¿cuál de las siguientes ecuaciones de la recta representa la información descrita? A. y = −3x + 5 B. y = −3x + 15 C. y = −3x − 5 D. y = 5x + 15
  • 11. 11 Dirección Nacional de Educación Media (III Ciclo y Media) Departamento de Evaluación de los Aprendizajes PRAEM 2016 Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016 21. Sean L1 y L2 dos rectas perpendiculares cuyas ecuaciones son: L1: y = 𝑘𝑥 − 2𝑥 + 1 L2 ∶ y = 𝑘𝑥 + 7 ¿Qué valor debe tener “k” para que se cumpla el principio de perpendicularidad: “el producto de las pendientes es -1”?. A. -1 B. 1 C. 1 2 D. -3 22. ¿Cuál es la ecuación de la recta que pasa por el punto (1,1) y es perpendicular a la recta 2𝑦 − 5𝑥 − 2 = 0 ? A. 𝑦 = − 2 5 𝑥 + 7 5 B. 𝑦 = − 1 5 𝑥 − 1 2 C. 𝑦 = 5 2 𝑥 + 1 D. 𝑦 = 1 5 𝑥 + 6 23. Dos ciclistas se desplazan siguiendo la dirección descrita por las rectas L1: 13  xy y L2: 52  xy . El ángulo que se forma al cruzarse las trayectorias de los ciclistas es A. 8.13° B. 60° C. 33.69° D. 45°
  • 12. 12 Dirección Nacional de Educación Media (III Ciclo y Media) Departamento de Evaluación de los Aprendizajes PRAEM 2016 Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016 24. ¿Cuál es la distancia que separa al punto (4,3) con la recta x + y – 4 = 0 ? A. 3 2 B. 3 C. 2 23 D. 5 3 25. ¿Cuál es la distancia que separa a las rectas x + y – 1 = 0 y x + y – 3 = 0 ? A. √3 B. √2 C. 2 D. 3
  • 13. 13 Dirección Nacional de Educación Media (III Ciclo y Media) Departamento de Evaluación de los Aprendizajes PRAEM 2016 Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016 26. Según la gráfica, ¿Cuál es la ecuación general de la recta? A. 2𝑥 − 4𝑦 = 0 B. 2𝑥 + 𝑦 − 4 = 0 C. 2𝑥 − 𝑦 + 4 = 0 D. 2𝑥 − 𝑦 − 4 = 0
  • 14. 14 Dirección Nacional de Educación Media (III Ciclo y Media) Departamento de Evaluación de los Aprendizajes PRAEM 2016 Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016 27. Dos aves de diferente manada describen una trayectoria como lo indica la gráfica, si las trayectorias son perpendiculares y se sabe que la pendiente del Ave L1 es 1, entonces las ecuaciones de las rectas descritas por las dos aves (L1 y L2) son respectivamente: L1 L2 A. 𝑦 = 𝑥 − 2; 𝑦 = −𝑥 − 2 B. 𝑦 = 𝑥 − 2; 𝑦 = 𝑥 − 2 C. 𝑦 = 𝑥 − 2; 𝑦 = 𝑥 + 1 D. 𝑦 = 𝑥 − 2; 𝑦 = −𝑥 + 1 28. Si una persona al nacer midió 48 cm y a sus 22 años tiene una estatura de 1.68m, la ecuación de la recta que sirve como aproximación del crecimiento es A. 𝑦 = 0.48 + 0.0545𝑥 B. 𝑦 = 0.48 + 0.076𝑥 C. 𝑦 = 0.534𝑥 D. 𝑦 = 0.556𝑥
  • 15. 15 Dirección Nacional de Educación Media (III Ciclo y Media) Departamento de Evaluación de los Aprendizajes PRAEM 2016 Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016 (3,-4) 29. Según la figura, la ecuación simétrica de la recta es A. 𝑦 = 2𝑥 + 4 B. 2𝑥 + 𝑦 − 4 = 0 C. 𝑥 2 + 𝑦 4 = 1 D. 𝑦 − 4 = − 4 2 𝑥 30. Una piedra atada a una cuerda se gira verticalmente, describiendo una trayectoria circular orientada positivamente alrededor del origen. Cuando se suelta la cuerda, la piedra sigue un camino rectilíneo tangente a la circunferencia y golpea un techo recto descrito por una recta de ecuación Y = − 4 5 x + 12. Si la cuerda se suelta cuando está en el punto (3, -4), la distancia entre este punto y el techo es: Y = − 4 5 x + 12 (x, y) A. 3.12 B. 10.62 C. 8.12 D. 14.37
  • 16. 16 Dirección Nacional de Educación Media (III Ciclo y Media) Departamento de Evaluación de los Aprendizajes PRAEM 2016 Segunda Prueba de Avance de Matemática - Segundo Año de Bachillerato - 2016 . Alameda Juan Pablo II y Calle Guadalupe Centro de Gobierno, Plan Maestro, Edificio A-3, 3er Nivel Departamento de Evaluación de los Aprendizajes