SlideShare una empresa de Scribd logo
PRAGMATISMO
EdgarFranciscoZúñigaDelgado
Generalidades…
Fue la primera filosofía de Estados Unidos
Se desarrolla durante la época de los treinta en Estados
Unidos, cuando se presenta la gran depresión
John Dewey y algunos otros intentaron contribuir a que
la educación se volviese más práctica y dinámica
Durante este periodo se experimentaron nuevos
caminos tendientes a lograr una mayor libertad,
igualdad y justicia social
¿Qué es el Pragmatismo?
Este pensamiento filosófico, menciona
que la prueba de la verdad de una
proposición es su utilidad práctica.
Se opone a la especulación sobre
cuestiones que no tienen una aplicación
práctica.
Expresa la necesidad de reafirmar al
sujeto, de no considerarlo como un
espectador pasivo del mundo, sino como
un autor que contribuya a su formación.
Corriente filosófica desarrollada en estados unidos por los
filósofos estadounidenses: Charles Sanders Peirce, William James
y John Dewey.
Principios de Pragmatismo…
Desprenderse de las primeras cosas, causas, categorías, principios, substancias, y
fijarse en los frutos, efectos, resultados prácticos de las ideas.
El pensamiento no tiene por finalidad conocer las verdades metafísicas, sino
orientarnos, ajustarnos prósperamente a la realidad.
El conocer y el pensar son funciones al servicio de la conservación y
promoción de la vida
Pensamiento es verdadero cuando es útil y fomentador de la vida.
La vida humana es el valor cimero, siendo todos los otros valores medíos útiles
para el fomento de la vida.
la verdad es lo útil y conveniente al hombre
El Pragmatismo de Charles Sanders Peirce
Tras sus muchos trabajos, en 1878, propone el método pragmático.
Hay muchas ideas y términos con los que están
relacionados nuestras creencias, los cuales no
tienen un significado pictórico, gráfico,
imaginario, concebible.
¿Cómo saber el significado de tales términos?
Pierce responde: puede ser descubierto –caso
de tener significado– en los efectos y
consecuencias prácticas a que conducen.
Para hallar el significado de una idea debemos
examinar las consecuencias a que lleva en la
acción.
“La identidad de un hombre
consiste en la coherencia
entre lo que es y lo que
piensa”
El Pragmatismo de William James
Representó un influyente papel en la difusión
del pragmatismo.
Se le considera como el fundador de la "psicología
de la religión“.
Menciona que el hombre está entre dos actitudes
de conocimiento: El racionalismo y el empirismo.
También menciona que a pesar de su entusiasmo
por el empirismo, no deja de lado su religiosidad.
Piensa que la filosofía satisfaga a nuestras
necesidades, que sea útil, que nos convenga, que
se ajuste a nosotros.
El Pragmatismo. Trata a la religión y a los hechos
con análoga cordialidad.
“Pragmatismo: Un nuevo
nombre para algunos antiguos
modos de pensar”
El Pragmatismo de John Dewey
Filósofo, psicólogo y educador estadounidense.
Su trabajo influyó significativamente en los
cambios experimentados n la pedagogía
estadounidense.
Su planteamiento lógico y filosófico era de cambio
permanente adaptándose a las necesidades y a las
circunstancias concretas.
Su método pedagógico se basa en la educación de
la destreza individual y de la iniciativa, en
detrimento de conocimientos científicos.
Aprender haciendo. Utilizar íntegramente las
capacidades de la persona para incorporarlas a la
vida social. Resolución de Problemas.
“La educación es el método
fundamental del progreso y la acción
social”
El pensamiento no es más que un proceso orgánico natural. La relación del
organismo con su medio entorno
FUNCIONALISMO
EdgarFranciscoZúñigaDelgado
Generalidades…
Segunda filosofía de Estados Unidos
Influenciada por las teorías de Charles Darwin
Tuvo repercusiones en la psicología evolutiva.
El Funcionalismo se interesó por…
El
aprendizaje
Diferencias
Individuales
Desarrollo
Evolutivo
¿Qué es el funcionalismo?
El funcionalismo fue el primer sistema norteamericano de psicología. Su desarrollo comenzó
con William james. La fuerza original del funcionalismo provino en parte de su oposición al
estructuralismo.
El funcionalismo es una de las propuestas más importantes que se ha ofrecido como
solución del problema mente-cuerpo.
De la misma forma, estudia los propósitos y funciones de los procesos mentales.
Para esta corriente de pensamiento, es necesario múltiples niveles de análisis y una
metodología flexible, por lo que nos sirven tanto la introspección, como el método
experimental, como el método de inferir actividades mentales (el método comparativo).
El objeto de estudio era la consciencia.
Postulados básicos…
La consciencia es personal e individualista, siempre cambiante y sensiblemente
contínua
La conciencia debe tener una utilidad biológica, sino no hubiese sobrevivido.
La conciencia no puede estar por fuera del cuerpo.
La conducta es intrínsecamente adaptativa eintencional
Todos los estímulos sensoriales afectan a la conducta,no solo los motivos.
Toda la actividad es iniciada por algún tipo de estimulo sensorial, ninguna respuesta
ocurre sin suestimulo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque socioculturalNilvia Lizama
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
Luis Diaz
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
irene cano loayza
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
aideeacosta
 
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativaParadigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Martha Garza
 
Funciones de Pensamiento
Funciones de PensamientoFunciones de Pensamiento
Funciones de Pensamiento
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
Aprendizaje observacional
Aprendizaje observacionalAprendizaje observacional
Aprendizaje observacional
terrado17
 
Modelo conexionista
Modelo conexionistaModelo conexionista
Modelo conexionista
Gisshel Garcia
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismopsandrea
 
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizajeParadigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizajeLiseth Encalada
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Edith Gutierrez Torres
 
El problema- Psicologia experimental
El problema- Psicologia experimentalEl problema- Psicologia experimental
El problema- Psicologia experimental
Geidys Valdez Liriano
 
Los fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogiaLos fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogia
cernapochito
 
Actividad 6 teoria constructivista segun bandura
Actividad 6   teoria constructivista segun banduraActividad 6   teoria constructivista segun bandura
Actividad 6 teoria constructivista segun banduraJimena Del Pilar
 
Psicologia inteligencia. (1)
Psicologia inteligencia. (1)Psicologia inteligencia. (1)
Psicologia inteligencia. (1)
karol morales
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
 
Aportaciones de skinner
Aportaciones de skinnerAportaciones de skinner
Aportaciones de skinner
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Resumen capítulo 9. la psicología de la adaptación
Resumen capítulo 9. la psicología de la adaptaciónResumen capítulo 9. la psicología de la adaptación
Resumen capítulo 9. la psicología de la adaptación
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativaParadigma cognitivo y su aplicación educativa
Paradigma cognitivo y su aplicación educativa
 
Escala de tiempo cognitivo
Escala de tiempo cognitivoEscala de tiempo cognitivo
Escala de tiempo cognitivo
 
Funciones de Pensamiento
Funciones de PensamientoFunciones de Pensamiento
Funciones de Pensamiento
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Aprendizaje observacional
Aprendizaje observacionalAprendizaje observacional
Aprendizaje observacional
 
Modelo conexionista
Modelo conexionistaModelo conexionista
Modelo conexionista
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismo
 
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizajeParadigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
Paradigmas educativos y su influencia en la enseñanza aprendizaje
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
 
El problema- Psicologia experimental
El problema- Psicologia experimentalEl problema- Psicologia experimental
El problema- Psicologia experimental
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Los fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogiaLos fines de la pedagogia
Los fines de la pedagogia
 
Actividad 6 teoria constructivista segun bandura
Actividad 6   teoria constructivista segun banduraActividad 6   teoria constructivista segun bandura
Actividad 6 teoria constructivista segun bandura
 
Psicologia inteligencia. (1)
Psicologia inteligencia. (1)Psicologia inteligencia. (1)
Psicologia inteligencia. (1)
 

Similar a Pragmatísmo y funcionalismo.pptx

Pragmatismo en clase
Pragmatismo en clasePragmatismo en clase
Pragmatismo en claseirvingpaz
 
3005-Texto del artículo-7494-1-10-20170213.pdf
3005-Texto del artículo-7494-1-10-20170213.pdf3005-Texto del artículo-7494-1-10-20170213.pdf
3005-Texto del artículo-7494-1-10-20170213.pdf
MonicaGuerra41
 
Corriente Filosófica: El Pragmatismo.pdf
Corriente Filosófica: El Pragmatismo.pdfCorriente Filosófica: El Pragmatismo.pdf
Corriente Filosófica: El Pragmatismo.pdf
liskatypadi
 
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptxTema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
tamara202518
 
5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................
VegaTechnology
 
Estructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y FuncionalismoEstructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y Funcionalismo
MFernanda Cabrera
 
Unida 5 psicologia
Unida 5 psicologiaUnida 5 psicologia
Unida 5 psicologiaUniss V.C.
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Ildefonso David R
 
Contextualizacion historica
Contextualizacion historicaContextualizacion historica
Contextualizacion historica
Mrsilvam26
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
JosRobertoLabrador
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialmasciangiolimiquilena
 
Pragmatismo etico-xd
Pragmatismo etico-xdPragmatismo etico-xd
Pragmatismo etico-xd
Angelo Cardenas
 
Deber de subir fanny
Deber de subir fannyDeber de subir fanny
Deber de subir fanny
FannyAndrade8
 
Escrito con normas apa
Escrito con normas apaEscrito con normas apa
Escrito con normas apaktamu
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 

Similar a Pragmatísmo y funcionalismo.pptx (20)

Pragmatismo en clase
Pragmatismo en clasePragmatismo en clase
Pragmatismo en clase
 
3005-Texto del artículo-7494-1-10-20170213.pdf
3005-Texto del artículo-7494-1-10-20170213.pdf3005-Texto del artículo-7494-1-10-20170213.pdf
3005-Texto del artículo-7494-1-10-20170213.pdf
 
Corriente Filosófica: El Pragmatismo.pdf
Corriente Filosófica: El Pragmatismo.pdfCorriente Filosófica: El Pragmatismo.pdf
Corriente Filosófica: El Pragmatismo.pdf
 
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptxTema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
 
5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea
 
Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Estructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y FuncionalismoEstructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y Funcionalismo
 
Unida 5 psicologia
Unida 5 psicologiaUnida 5 psicologia
Unida 5 psicologia
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Contextualizacion historica
Contextualizacion historicaContextualizacion historica
Contextualizacion historica
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
 
Pragmatismo etico-xd
Pragmatismo etico-xdPragmatismo etico-xd
Pragmatismo etico-xd
 
Deber de subir fanny
Deber de subir fannyDeber de subir fanny
Deber de subir fanny
 
Escrito con normas apa
Escrito con normas apaEscrito con normas apa
Escrito con normas apa
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Pragmatísmo y funcionalismo.pptx

  • 2. Generalidades… Fue la primera filosofía de Estados Unidos Se desarrolla durante la época de los treinta en Estados Unidos, cuando se presenta la gran depresión John Dewey y algunos otros intentaron contribuir a que la educación se volviese más práctica y dinámica Durante este periodo se experimentaron nuevos caminos tendientes a lograr una mayor libertad, igualdad y justicia social
  • 3. ¿Qué es el Pragmatismo? Este pensamiento filosófico, menciona que la prueba de la verdad de una proposición es su utilidad práctica. Se opone a la especulación sobre cuestiones que no tienen una aplicación práctica. Expresa la necesidad de reafirmar al sujeto, de no considerarlo como un espectador pasivo del mundo, sino como un autor que contribuya a su formación. Corriente filosófica desarrollada en estados unidos por los filósofos estadounidenses: Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey.
  • 4. Principios de Pragmatismo… Desprenderse de las primeras cosas, causas, categorías, principios, substancias, y fijarse en los frutos, efectos, resultados prácticos de las ideas. El pensamiento no tiene por finalidad conocer las verdades metafísicas, sino orientarnos, ajustarnos prósperamente a la realidad. El conocer y el pensar son funciones al servicio de la conservación y promoción de la vida Pensamiento es verdadero cuando es útil y fomentador de la vida. La vida humana es el valor cimero, siendo todos los otros valores medíos útiles para el fomento de la vida. la verdad es lo útil y conveniente al hombre
  • 5. El Pragmatismo de Charles Sanders Peirce Tras sus muchos trabajos, en 1878, propone el método pragmático. Hay muchas ideas y términos con los que están relacionados nuestras creencias, los cuales no tienen un significado pictórico, gráfico, imaginario, concebible. ¿Cómo saber el significado de tales términos? Pierce responde: puede ser descubierto –caso de tener significado– en los efectos y consecuencias prácticas a que conducen. Para hallar el significado de una idea debemos examinar las consecuencias a que lleva en la acción. “La identidad de un hombre consiste en la coherencia entre lo que es y lo que piensa”
  • 6. El Pragmatismo de William James Representó un influyente papel en la difusión del pragmatismo. Se le considera como el fundador de la "psicología de la religión“. Menciona que el hombre está entre dos actitudes de conocimiento: El racionalismo y el empirismo. También menciona que a pesar de su entusiasmo por el empirismo, no deja de lado su religiosidad. Piensa que la filosofía satisfaga a nuestras necesidades, que sea útil, que nos convenga, que se ajuste a nosotros. El Pragmatismo. Trata a la religión y a los hechos con análoga cordialidad. “Pragmatismo: Un nuevo nombre para algunos antiguos modos de pensar”
  • 7. El Pragmatismo de John Dewey Filósofo, psicólogo y educador estadounidense. Su trabajo influyó significativamente en los cambios experimentados n la pedagogía estadounidense. Su planteamiento lógico y filosófico era de cambio permanente adaptándose a las necesidades y a las circunstancias concretas. Su método pedagógico se basa en la educación de la destreza individual y de la iniciativa, en detrimento de conocimientos científicos. Aprender haciendo. Utilizar íntegramente las capacidades de la persona para incorporarlas a la vida social. Resolución de Problemas. “La educación es el método fundamental del progreso y la acción social” El pensamiento no es más que un proceso orgánico natural. La relación del organismo con su medio entorno
  • 9. Generalidades… Segunda filosofía de Estados Unidos Influenciada por las teorías de Charles Darwin Tuvo repercusiones en la psicología evolutiva.
  • 10. El Funcionalismo se interesó por… El aprendizaje Diferencias Individuales Desarrollo Evolutivo
  • 11. ¿Qué es el funcionalismo? El funcionalismo fue el primer sistema norteamericano de psicología. Su desarrollo comenzó con William james. La fuerza original del funcionalismo provino en parte de su oposición al estructuralismo. El funcionalismo es una de las propuestas más importantes que se ha ofrecido como solución del problema mente-cuerpo. De la misma forma, estudia los propósitos y funciones de los procesos mentales. Para esta corriente de pensamiento, es necesario múltiples niveles de análisis y una metodología flexible, por lo que nos sirven tanto la introspección, como el método experimental, como el método de inferir actividades mentales (el método comparativo). El objeto de estudio era la consciencia.
  • 12. Postulados básicos… La consciencia es personal e individualista, siempre cambiante y sensiblemente contínua La conciencia debe tener una utilidad biológica, sino no hubiese sobrevivido. La conciencia no puede estar por fuera del cuerpo. La conducta es intrínsecamente adaptativa eintencional Todos los estímulos sensoriales afectan a la conducta,no solo los motivos. Toda la actividad es iniciada por algún tipo de estimulo sensorial, ninguna respuesta ocurre sin suestimulo.