SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de
México
Colegio de Ciencias y Humanidades
Profesora: Dra. María Eugenia Tovar
Aura Lucía Gómez Flores
Juárez Castañeda Alejandra
González Gutiérrez Cinthya
Miranda Acosta Jessica Michelle
García Ortega Andrés Ignacio
Grupo 528
Práctica 2
Acción de la Amilasa sobre el Almidón
Objetivos
Observar los distintos tipos de reacciones que sufre el almidón al combinarlo
con la amilasa.
Preguntas Generadoras
1)¿Cómo actúa la amilasa sobre el almidón?
Nosotros creemos que la amilasa por ser una enzima va a absorber el almidón
para hacer azúcares más simples y de esta forma veremos el proceso que se
requiere para que esto se logre llevar a cabo.
2)¿ Cómo está formado el almidón químicamente?
Creemos que tiene forma ramificada, debido a que es la más común, proviene
de la glucosa o más bien es, un polisacárido de glucosa.
3) ¿Qué es la amilasa desde el punto de vista químico?
Es una enzima digestiva que se encuentra en la saliva y actúa como un ácido
que disuelve las moléculas de los alimentos.
4)¿Cuál es el.papel que desempeña el almidón en los animales?
Cuando hace falta energía y no hay glucosa disponible, la moléculas de
almidón se hidroliza para proporcionar la energía requerida. Por lo tanto, el
almidón es un polímero de reserva energética que se e encuentra en los
vegetales
5)¿Porqué es necesario para los animales que la amilasa actúe sobre el
almidón?
Nosotros pensamos que lo necesitan para poder cosas con almidón sin que les
haga daño al comerlo.
Material
-5 Tubos de ensayo
-2 pipetas
-ajitador
-2 vasos de precipitados de 250ml.
-Embudo
-2 goteros
-2 cápsulas de porcelana
Equipo
- Parrilla con agitador magnético
-Balanza Granataria electrónica
Sustancias
-Una muestra de saliva
-Agua destilada
-Reactivo de Benedict
-Reactivo de Lugol
-Almidón
Introducción
Primeramente el almidón es un polisacárido ,este es el resultado de unir
moléculas de glucosa formando largas cadenas.Así mismo es la sustancia con
la que las plantas almacenan su alimento ; pero, no sólo es una importante
reserva para ellas, también para los seres humanos tiene una alta importancia
energética, proporciona gran parte de la energía que consumimos por vía de
los alimentos.
Ahora bien la Amilasa llamada también sacarasa o ptialina, es un enzima
hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los
enlaces 1-4 del componente Amilas (enzima Glucolítica) al digerir el glucógeno
y el almidón para formar azúcares simples ; es una enzima que actúa en los
procesos de digestión de carbohidratos específicamente sobre el almidón.
Esta se produce principalmente en las glándulas salivales(sobre todo en las
glándulas parótidas) y en el páncreas. La acción de la Amilasa se efectúa
mejor en un ph cercano a Neutro , por ello la amilasa pancreática es más activa
que la salival , ya que en el estómago el ph es muy ácido pero a nivel del
intestino delgado es alcalino ligero.
Resultados
Cuando la amilasa, el almidón y el agua se juntaron en un tubo de ensayo y se
pusieron en baño maria conjunto con lugol, conforme pasó el tiempo se torno
de un color rojo ladrillo ya que hay presencia de azúcares simples.
El almidón, agua y lugol cambia a color azul porque hay presencia de
azúcares, de igual forma se puso a baño maria.
Saliva y agua cambia a color azul agua, sin presencia de azúcares.
Discusión (Organización)
Al iniciar la práctica se nos mostró un video del procedimiento a seguir durante
la práctica, se repartió el material y nos repartimos el trabajo, Andrés dió la
muestra de saliva, la cual colocó en un tubo de ensayo y de manera
simultánea, Michelle preparó la solución de almidón al 2%, de la cual se
colocaron 2 ml en un tubo de ensayo. Alejandra rellenó un vaso de precipitado
con agua de la llave, donde pusimos a baño maría los tubos de ensayo con la
solución de almidón y la de saliva , con el agua a 37º C durante 15 minutos.
Al terminar este tiempo sacamos dos muestras de cada tubo, para realizar las
pruebas de Lugol y Benedict, estas sustancias las fueron a recoger Alejandra y
Lucía. Las pruebas tanto de Lugol como la de Benedict las realizaron Lucía y
Cinthya. Observamos el cambio de color de los tubos al ser expuestos a estas
sustancias.
Replanteamiento de la Hipótesis
al terminar la práctica nos dimos cuenta que no es posible ver a simple vista el
rompimiento del almidón con la amilasa así que tuvimos que interferir para
poder entender con ayuda del benedict.
La amilasa degrada el almidón convirtiéndolo en azúcares más simples.
Bibliografía
https://es.slideshare.net/TheLolCore/zoologa-de-los-invertebrados-6ed-ruppert-
y-barnes-1996
Práctica 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digestibilidad en cabras_diapo[1]
Digestibilidad en cabras_diapo[1]Digestibilidad en cabras_diapo[1]
Digestibilidad en cabras_diapo[1]diana
 
TRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRAS
TRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRASTRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRAS
TRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRASguest4aba18
 
NUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULARNUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULAR
Benito Cuenca
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Tomás Ramírez Moreno
 
5 informe n° 5 bioquimica
5 informe n° 5 bioquimica5 informe n° 5 bioquimica
5 informe n° 5 bioquimica
Luz M S
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
IgorVillalta
 
Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)
Tamii Poblete
 
Práctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasasPráctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasas
Sophie Toscano
 
Viaje por el cuerpo humano
Viaje por el cuerpo humanoViaje por el cuerpo humano
Viaje por el cuerpo humano
Tamii Poblete
 
Los Carbohidratos
Los CarbohidratosLos Carbohidratos
Los Carbohidratos
tatu906019
 
Aparatodigestivo
AparatodigestivoAparatodigestivo
Aparatodigestivo
davidszcotorodiles
 
Grupo 523 práctica bilis
Grupo  523 práctica bilisGrupo  523 práctica bilis
Grupo 523 práctica bilis
RodrigoGutirrezBaezM
 
Practica #3 "Digestión de las grasas"
Practica #3 "Digestión de las grasas"Practica #3 "Digestión de las grasas"
Practica #3 "Digestión de las grasas"
FlorenciaV1
 
Anexo 2 primer nivel
Anexo 2 primer nivelAnexo 2 primer nivel
Anexo 2 primer nivel
Macarena Jamett
 

La actualidad más candente (17)

Digestibilidad en cabras_diapo[1]
Digestibilidad en cabras_diapo[1]Digestibilidad en cabras_diapo[1]
Digestibilidad en cabras_diapo[1]
 
TRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRAS
TRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRASTRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRAS
TRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRAS
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
 
NUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULARNUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULAR
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
5 informe n° 5 bioquimica
5 informe n° 5 bioquimica5 informe n° 5 bioquimica
5 informe n° 5 bioquimica
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
 
Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)Preguntas de ciencias (1)
Preguntas de ciencias (1)
 
Práctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasasPráctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasas
 
Viaje por el cuerpo humano
Viaje por el cuerpo humanoViaje por el cuerpo humano
Viaje por el cuerpo humano
 
Los Carbohidratos
Los CarbohidratosLos Carbohidratos
Los Carbohidratos
 
Ghyu
GhyuGhyu
Ghyu
 
Aparatodigestivo
AparatodigestivoAparatodigestivo
Aparatodigestivo
 
Grupo 523 práctica bilis
Grupo  523 práctica bilisGrupo  523 práctica bilis
Grupo 523 práctica bilis
 
Practica #3 "Digestión de las grasas"
Practica #3 "Digestión de las grasas"Practica #3 "Digestión de las grasas"
Practica #3 "Digestión de las grasas"
 
Anexo 2 primer nivel
Anexo 2 primer nivelAnexo 2 primer nivel
Anexo 2 primer nivel
 

Similar a Práctica 2

Pràctica 2 "Acción de la Amilasa sobre el Almidón"
Pràctica 2 "Acción de la Amilasa sobre el Almidón"Pràctica 2 "Acción de la Amilasa sobre el Almidón"
Pràctica 2 "Acción de la Amilasa sobre el Almidón"
FlorenciaV1
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
alondra rangel
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
NM RV
 
2
22
Informe de práctica #2
Informe de práctica #2Informe de práctica #2
Informe de práctica #2
DanishiroNestor
 
Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01
Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01
Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01
Mia Gomez Est
 
Informe de prã¡ctica 2
Informe de prã¡ctica  2Informe de prã¡ctica  2
Informe de prã¡ctica 2
Lissette0107
 
Informe de práctica #2
Informe de práctica #2Informe de práctica #2
Informe de práctica #2
josevilchis06
 
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Marisol P-q
 
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
181823
 
Practica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasaPractica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasa
Alberto Martínez Romo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
fernandahdezperez
 
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidónPráctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
RodrigoGutirrezBaezM
 
Informe de práctica #2
Informe de práctica #2Informe de práctica #2
Informe de práctica #2
josevilchis06
 
Informe de prã¡ctica 2
Informe de prã¡ctica  2Informe de prã¡ctica  2
Informe de prã¡ctica 2
Lissette0107
 
Informe de prã¡ctica 2
Informe de prã¡ctica  2Informe de prã¡ctica  2
Informe de prã¡ctica 2
Lissette0107
 
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidónPráctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Sophie Toscano
 
Informe de práctica #2
Informe de práctica #2Informe de práctica #2
Informe de práctica #2
Danishiro
 

Similar a Práctica 2 (20)

Pràctica 2 "Acción de la Amilasa sobre el Almidón"
Pràctica 2 "Acción de la Amilasa sobre el Almidón"Pràctica 2 "Acción de la Amilasa sobre el Almidón"
Pràctica 2 "Acción de la Amilasa sobre el Almidón"
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
2
22
2
 
Informe de práctica #2
Informe de práctica #2Informe de práctica #2
Informe de práctica #2
 
Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01
Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01
Informedeprctica2 141122230527-conversion-gate01
 
Informe de prã¡ctica 2
Informe de prã¡ctica  2Informe de prã¡ctica  2
Informe de prã¡ctica 2
 
Informe de práctica #2
Informe de práctica #2Informe de práctica #2
Informe de práctica #2
 
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
 
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
 
Practica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasaPractica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasa
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidónPráctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
 
Informe de práctica #2
Informe de práctica #2Informe de práctica #2
Informe de práctica #2
 
Informe de prã¡ctica 2
Informe de prã¡ctica  2Informe de prã¡ctica  2
Informe de prã¡ctica 2
 
Informe de prã¡ctica 2
Informe de prã¡ctica  2Informe de prã¡ctica  2
Informe de prã¡ctica 2
 
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidónPráctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
 
Informe de práctica #2
Informe de práctica #2Informe de práctica #2
Informe de práctica #2
 

Más de mockingjay-lu

Practica 3 6to
Practica 3 6toPractica 3 6to
Practica 3 6to
mockingjay-lu
 
Vi. el origen de el origen
Vi. el origen de el origenVi. el origen de el origen
Vi. el origen de el origen
mockingjay-lu
 
V. la del m isterios de los misterios
V. la del m isterios de los misteriosV. la del m isterios de los misterios
V. la del m isterios de los misterios
mockingjay-lu
 
Lamarckismo
LamarckismoLamarckismo
Lamarckismo
mockingjay-lu
 
Matorral
MatorralMatorral
Matorral
mockingjay-lu
 
Manglar
ManglarManglar
Manglar
mockingjay-lu
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
mockingjay-lu
 
Practica 1, 6to
Practica 1, 6toPractica 1, 6to
Practica 1, 6to
mockingjay-lu
 
Practica 2.6
Practica 2.6Practica 2.6
Practica 2.6
mockingjay-lu
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Sistema respiratorio-pp
Sistema respiratorio-ppSistema respiratorio-pp
Sistema respiratorio-pp
mockingjay-lu
 
Trama trofics.docx
Trama trofics.docxTrama trofics.docx
Trama trofics.docx
mockingjay-lu
 
Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1
mockingjay-lu
 
Mariposa monarca.ok
Mariposa monarca.okMariposa monarca.ok
Mariposa monarca.ok
mockingjay-lu
 
Mariposa monarca.word
Mariposa monarca.wordMariposa monarca.word
Mariposa monarca.word
mockingjay-lu
 
Arrecifes de-coral
Arrecifes de-coralArrecifes de-coral
Arrecifes de-coral
mockingjay-lu
 
Práctica1.2
Práctica1.2Práctica1.2
Práctica1.2
mockingjay-lu
 
La importancia de la fotosíntesis
La importancia de la fotosíntesisLa importancia de la fotosíntesis
La importancia de la fotosíntesis
mockingjay-lu
 
Práctica de la papa
Práctica de la papaPráctica de la papa
Práctica de la papa
mockingjay-lu
 
De la luz a la glucosa
De la luz a la glucosaDe la luz a la glucosa
De la luz a la glucosa
mockingjay-lu
 

Más de mockingjay-lu (20)

Practica 3 6to
Practica 3 6toPractica 3 6to
Practica 3 6to
 
Vi. el origen de el origen
Vi. el origen de el origenVi. el origen de el origen
Vi. el origen de el origen
 
V. la del m isterios de los misterios
V. la del m isterios de los misteriosV. la del m isterios de los misterios
V. la del m isterios de los misterios
 
Lamarckismo
LamarckismoLamarckismo
Lamarckismo
 
Matorral
MatorralMatorral
Matorral
 
Manglar
ManglarManglar
Manglar
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Practica 1, 6to
Practica 1, 6toPractica 1, 6to
Practica 1, 6to
 
Practica 2.6
Practica 2.6Practica 2.6
Practica 2.6
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
 
Sistema respiratorio-pp
Sistema respiratorio-ppSistema respiratorio-pp
Sistema respiratorio-pp
 
Trama trofics.docx
Trama trofics.docxTrama trofics.docx
Trama trofics.docx
 
Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1
 
Mariposa monarca.ok
Mariposa monarca.okMariposa monarca.ok
Mariposa monarca.ok
 
Mariposa monarca.word
Mariposa monarca.wordMariposa monarca.word
Mariposa monarca.word
 
Arrecifes de-coral
Arrecifes de-coralArrecifes de-coral
Arrecifes de-coral
 
Práctica1.2
Práctica1.2Práctica1.2
Práctica1.2
 
La importancia de la fotosíntesis
La importancia de la fotosíntesisLa importancia de la fotosíntesis
La importancia de la fotosíntesis
 
Práctica de la papa
Práctica de la papaPráctica de la papa
Práctica de la papa
 
De la luz a la glucosa
De la luz a la glucosaDe la luz a la glucosa
De la luz a la glucosa
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Práctica 2

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Profesora: Dra. María Eugenia Tovar Aura Lucía Gómez Flores Juárez Castañeda Alejandra González Gutiérrez Cinthya Miranda Acosta Jessica Michelle García Ortega Andrés Ignacio Grupo 528 Práctica 2 Acción de la Amilasa sobre el Almidón
  • 2. Objetivos Observar los distintos tipos de reacciones que sufre el almidón al combinarlo con la amilasa. Preguntas Generadoras 1)¿Cómo actúa la amilasa sobre el almidón? Nosotros creemos que la amilasa por ser una enzima va a absorber el almidón para hacer azúcares más simples y de esta forma veremos el proceso que se requiere para que esto se logre llevar a cabo. 2)¿ Cómo está formado el almidón químicamente? Creemos que tiene forma ramificada, debido a que es la más común, proviene de la glucosa o más bien es, un polisacárido de glucosa. 3) ¿Qué es la amilasa desde el punto de vista químico? Es una enzima digestiva que se encuentra en la saliva y actúa como un ácido que disuelve las moléculas de los alimentos. 4)¿Cuál es el.papel que desempeña el almidón en los animales? Cuando hace falta energía y no hay glucosa disponible, la moléculas de almidón se hidroliza para proporcionar la energía requerida. Por lo tanto, el almidón es un polímero de reserva energética que se e encuentra en los vegetales 5)¿Porqué es necesario para los animales que la amilasa actúe sobre el almidón? Nosotros pensamos que lo necesitan para poder cosas con almidón sin que les haga daño al comerlo. Material
  • 3. -5 Tubos de ensayo -2 pipetas -ajitador -2 vasos de precipitados de 250ml. -Embudo -2 goteros -2 cápsulas de porcelana Equipo - Parrilla con agitador magnético -Balanza Granataria electrónica Sustancias -Una muestra de saliva -Agua destilada -Reactivo de Benedict -Reactivo de Lugol -Almidón Introducción Primeramente el almidón es un polisacárido ,este es el resultado de unir moléculas de glucosa formando largas cadenas.Así mismo es la sustancia con la que las plantas almacenan su alimento ; pero, no sólo es una importante
  • 4. reserva para ellas, también para los seres humanos tiene una alta importancia energética, proporciona gran parte de la energía que consumimos por vía de los alimentos. Ahora bien la Amilasa llamada también sacarasa o ptialina, es un enzima hidrolasa que tiene la función de catalizar la reacción de hidrólisis de los enlaces 1-4 del componente Amilas (enzima Glucolítica) al digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples ; es una enzima que actúa en los procesos de digestión de carbohidratos específicamente sobre el almidón. Esta se produce principalmente en las glándulas salivales(sobre todo en las glándulas parótidas) y en el páncreas. La acción de la Amilasa se efectúa mejor en un ph cercano a Neutro , por ello la amilasa pancreática es más activa que la salival , ya que en el estómago el ph es muy ácido pero a nivel del intestino delgado es alcalino ligero. Resultados Cuando la amilasa, el almidón y el agua se juntaron en un tubo de ensayo y se pusieron en baño maria conjunto con lugol, conforme pasó el tiempo se torno de un color rojo ladrillo ya que hay presencia de azúcares simples. El almidón, agua y lugol cambia a color azul porque hay presencia de azúcares, de igual forma se puso a baño maria. Saliva y agua cambia a color azul agua, sin presencia de azúcares.
  • 5. Discusión (Organización) Al iniciar la práctica se nos mostró un video del procedimiento a seguir durante la práctica, se repartió el material y nos repartimos el trabajo, Andrés dió la muestra de saliva, la cual colocó en un tubo de ensayo y de manera simultánea, Michelle preparó la solución de almidón al 2%, de la cual se colocaron 2 ml en un tubo de ensayo. Alejandra rellenó un vaso de precipitado con agua de la llave, donde pusimos a baño maría los tubos de ensayo con la solución de almidón y la de saliva , con el agua a 37º C durante 15 minutos. Al terminar este tiempo sacamos dos muestras de cada tubo, para realizar las pruebas de Lugol y Benedict, estas sustancias las fueron a recoger Alejandra y Lucía. Las pruebas tanto de Lugol como la de Benedict las realizaron Lucía y Cinthya. Observamos el cambio de color de los tubos al ser expuestos a estas sustancias. Replanteamiento de la Hipótesis al terminar la práctica nos dimos cuenta que no es posible ver a simple vista el rompimiento del almidón con la amilasa así que tuvimos que interferir para poder entender con ayuda del benedict. La amilasa degrada el almidón convirtiéndolo en azúcares más simples.