SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 3:
                          TINCIÓN DIFERENCIAL DE GRAM


    Hans Christian Gram
       (1853-1938)

       INTRODUCCIÓN:

         La tinción diferencial requiere más de un tipo de colorante y se utiliza para
distinguir entre varios tipos de células bacterianas. Una tinción diferencial típicamente
consiste de tres pasos principales: primero un colorante primario, el cual se utiliza para
teñir a todas las células en la tinción; enseguida un paso de decoloración, el cual remueve el
colorante solo de ciertos tipos de células y finalmente un colorante de contraste, el cual tiñe
las células recién decoloradas pero no tiene efecto sobre las células que aún retienen el
colorante primario.

        La tinción propuesta por el médico danés Christian Gram en 1884, es una de las
tinciones diferenciales más utilizadas en bacteriología, que clasifica los cultivos bacterianos
de menos de 24 horas en Gram positivas y Gram negativas. La reacción de la tinción de
Gram se basa en la cantidad de peptidoglucano que se encuentra en las paredes celulares de
estas bacterias. Las bacterias Gram positivas tienen muchas capas de peptidoglucano, las
cuales a su vez, sostienen moléculas de ácido teicoico. El ácido teicoico reacciona con el
cristal violeta y el yodo utilizado en este proceso de tinción. Un complejo de las moléculas
cristal violeta-yodo-ácido teicoico es muy difícil de remover. Como la pared celular de las
células Gram positivas retiene estos compuestos, es más difícil decolorar una célula Gram
positiva que una Gram negativa. Una mezcla de alcohol remueve el cristal violeta de la
célula Gram negativa, pero no de la Gram positiva. Esta mezcla de alcohol también
disuelve mucho de la capa exterior de lipopolosacárido de la pared celular de la pared Gram
negativa, lo cual acelera la remoción del colorante primario cristal violeta de estas células.

        Cuando otro colorante, usualmente safranina, se añade, las células Gram positivas
siguen de color azul-violeta mientras que las Gram negativas absorben el color rojizo de la
safranina. Al final del procedimiento de tinción, las células Gram positivas serán del color
del cristal violeta, o colorante primario, y las células Gram negativas serán del color de la
safranina que es el colorante de contraste.



       OBJETIVOS:

            1. Clasificar algunas especies bacterianas en Gram positivas o Gram negativas
               de acuerdo a la tinción de Gram.

            2. Comprender la importancia que tienen estas tinciones para la caracterización
               e identificación de las bacterias.
MATERIAL POR EQUIPO:

-   Microscopio óptico ☻
-   Colorantes para tinción de Gram
-   1 mechero ☻
-   asa microbiológica
-   Pizeta ☻
-   Recipiente de plástico para las tinciones
-   Aceite de inmersión☻
-   Papel seda ☻
-   Plumón indeleble
-   Cultivos bacterianos
(El material en letras cursivas será proporcionado por el profesor. Pedir el material marcado con ☻)

    PROCEDIMIENTO:

1. Marcar un portaobjetos con el nombre del microorganismo a observar. Cada equipo
   deberá hacer obligatoriamente cinco preparaciones (una preparación por persona):
   una de E. coli, una de Bacillus sp., una de Serratia marcescens, una de Klebsiella
   pneumoniae y alguna de Pseudomonas.
2. Elaborar preparaciones fijas de las bacterias a observar.
3. Añadir 1 ó 2 gotas de cristal violeta a la preparación, hasta que se cubra por
   completo. Dejar actuar el colorante durante 1 minuto.
4. Una vez transcurrido el tiempo, lavar la preparación con la pízeta sobre el recipiente
   de plástico para tinciones.
5. Agregar 1 ó 2 gotas de solución lugol a la preparación, y dejar actuar 1 minuto.
   Transcurrido el tiempo, lava.
6. Con cuidado, añadir gota a gota el alcohol-acetona lavando la preparación durante
   10 segundos.
7. Añadir el colorante de contraste, safranina (1 ó 2 gotas) y dejar actuar durante 30
   segundos. Lava con la pizeta.
8. Dejar secar al aire y observar al microscopio, siguiendo la técnica de la práctica
   anterior para enfocar correctamente. Observar con el objetivo de inmersión.

RESULTADOS: describe brevemente los resultados obtenidos.
Dibuja tus observaciones



                           Género o especie:
                           Aumento:          ×
                           Morfología:

                           Gram:




                           Género o especie:
                           Aumento:          ×
                           Morfología:

                           Gram:




                           Género o especie:
                           Aumento:          ×
                           Morfología:

                           Gram:




                           Género o especie:
                           Aumento:          ×
                           Morfología:

                           Gram:
DISCUSIÓN

  •   Busca en la literatura, a los microorganismos observados en la práctica y compara
      tus resultados con lo reportado.
  •   Si observaste alguna diferencia en cuanto a morfología o reacción a la tinción de
      Gram, trata de buscar alguna explicación.
  •   Investiga qué tipo de variables pueden ocasionar que se obtengan resultados no
      deseables cuando se realiza una tinción de gram (por ejemplo que una bacteria
      Gram negativa se colore de morado).

BIBLIOGRAFÍA




  CUESTIONARIO 3

  a) Glosario. Define los siguientes términos.

         1. Colorante
         2. Mordente
         3. Tinción diferencial
         4. Tinción simple
         5. Peptidoglucano
         6. Ácido teicoico
         7. Espacio periplásmico
         8. Porinas
         9. Membrana celular
         10. Lipopolisacárido

  b) Haz un diagrama de flujo sobre el proceso de la tinción de Gram, indicando la
     función de cada sustancia empleada.

  c) Haz un dibujo de las paredes celulares de una bacteria Gram positiva y una Gram
     negativa señalando las principales estructuras en ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micrococcus
MicrococcusMicrococcus
Enteromonas hominis
Enteromonas hominisEnteromonas hominis
Enteromonas hominis
Adriana Olivhdz
 
Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)MGES03
 
practica de laboratorio
practica de laboratoriopractica de laboratorio
practica de laboratorioNathali Luna
 
Práctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoPráctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoWendy Balam
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaGran Farmacéutica
 
Determinación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandialDeterminación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandial
Aida Aguilar
 
Informe de orina
Informe de orinaInforme de orina
Informe de orinaissy_15sept
 
Informe técnico 2
Informe técnico 2Informe técnico 2
Informe técnico 2
Ronny Maquera
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
IPN
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heceslilyvides2
 
2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
CEPECAP TRUJILLO
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus LosGram10
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
Flor Carrera
 

La actualidad más candente (20)

Agar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soyaAgar tripticasa de soya
Agar tripticasa de soya
 
Micrococcus
MicrococcusMicrococcus
Micrococcus
 
Tinción de Gram.
Tinción  de Gram.Tinción  de Gram.
Tinción de Gram.
 
Enteromonas hominis
Enteromonas hominisEnteromonas hominis
Enteromonas hominis
 
Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)
 
practica de laboratorio
practica de laboratoriopractica de laboratorio
practica de laboratorio
 
Guia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de hecesGuia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de heces
 
Práctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoPráctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivo
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 
Determinación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandialDeterminación de glucosa posprandial
Determinación de glucosa posprandial
 
Informe de orina
Informe de orinaInforme de orina
Informe de orina
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Informe técnico 2
Informe técnico 2Informe técnico 2
Informe técnico 2
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heces
 
2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Siembra
SiembraSiembra
Siembra
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
 

Similar a Práctica 3 tinción de gram

Utilidad Clinica de la Coloraciòn de Gram
Utilidad Clinica de la Coloraciòn de GramUtilidad Clinica de la Coloraciòn de Gram
Utilidad Clinica de la Coloraciòn de Gram
DengMo
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaAlfredo Montes
 
Tincion Gram y Simple
Tincion Gram y SimpleTincion Gram y Simple
Tincion Gram y Simple
MarcosAdrian11
 
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Maria Jose Rodriguez
 
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
primelia
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
IPN
 
La coloracion de Gram
La coloracion de GramLa coloracion de Gram
La coloracion de Gram
Docente e-learning particular
 
Identificacion microbiana
Identificacion microbianaIdentificacion microbiana
Identificacion microbiana
Alex Socarras
 
Practica 3. tincion de gram
Practica 3.  tincion de gramPractica 3.  tincion de gram
Practica 3. tincion de gram
Luis Andres Godinez
 
TincióN De Gram
TincióN De GramTincióN De Gram
TincióN De GramLidyna
 
Colonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tincionesColonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tinciones
Alex Ramirez
 
Practica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianasPractica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianas
Hospital Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora
 
tincion-de-microorganismos.pdf
tincion-de-microorganismos.pdftincion-de-microorganismos.pdf
tincion-de-microorganismos.pdf
ClaudioDiVincenzo2
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
Jhonny Peralta
 
Informe 4 biologia
Informe 4 biologiaInforme 4 biologia
Informe 4 biologia
LisYUri
 
Tincion de gram.pptx
Tincion de gram.pptxTincion de gram.pptx
Tincion de gram.pptx
jocsangonzalez2
 
Tincindegram 090925155816-phpapp01
Tincindegram 090925155816-phpapp01Tincindegram 090925155816-phpapp01
Tincindegram 090925155816-phpapp01
yamil fernando huarachi aguilar
 
La TincióN De Gram
La TincióN De GramLa TincióN De Gram
La TincióN De Gramluis jujenio
 

Similar a Práctica 3 tinción de gram (20)

Utilidad Clinica de la Coloraciòn de Gram
Utilidad Clinica de la Coloraciòn de GramUtilidad Clinica de la Coloraciòn de Gram
Utilidad Clinica de la Coloraciòn de Gram
 
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópicaPreparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
Preparación de muestras microbiologicas para observación microscópica
 
Tincion Gram y Simple
Tincion Gram y SimpleTincion Gram y Simple
Tincion Gram y Simple
 
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
Laboratorio: Realizacion de Frotis y Coloracion de Gram
 
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
Prctica2 tincindegram-120320164137-phpapp01
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
La coloracion de Gram
La coloracion de GramLa coloracion de Gram
La coloracion de Gram
 
Identificacion microbiana
Identificacion microbianaIdentificacion microbiana
Identificacion microbiana
 
Practica 3. tincion de gram
Practica 3.  tincion de gramPractica 3.  tincion de gram
Practica 3. tincion de gram
 
TincióN De Gram
TincióN De GramTincióN De Gram
TincióN De Gram
 
Colonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tincionesColonias Y tipos de tinciones
Colonias Y tipos de tinciones
 
Practica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianasPractica 3 tinciones bacterianas
Practica 3 tinciones bacterianas
 
tincion-de-microorganismos.pdf
tincion-de-microorganismos.pdftincion-de-microorganismos.pdf
tincion-de-microorganismos.pdf
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
Informe 4 biologia
Informe 4 biologiaInforme 4 biologia
Informe 4 biologia
 
Tincion de gram.pptx
Tincion de gram.pptxTincion de gram.pptx
Tincion de gram.pptx
 
Microbiología cultivo bacterias
Microbiología cultivo bacteriasMicrobiología cultivo bacterias
Microbiología cultivo bacterias
 
Tincindegram 090925155816-phpapp01
Tincindegram 090925155816-phpapp01Tincindegram 090925155816-phpapp01
Tincindegram 090925155816-phpapp01
 
La TincióN De Gram
La TincióN De GramLa TincióN De Gram
La TincióN De Gram
 
Practica 3 tinciones
Practica  3 tincionesPractica  3 tinciones
Practica 3 tinciones
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Práctica 3 tinción de gram

  • 1. Práctica 3: TINCIÓN DIFERENCIAL DE GRAM Hans Christian Gram (1853-1938) INTRODUCCIÓN: La tinción diferencial requiere más de un tipo de colorante y se utiliza para distinguir entre varios tipos de células bacterianas. Una tinción diferencial típicamente consiste de tres pasos principales: primero un colorante primario, el cual se utiliza para teñir a todas las células en la tinción; enseguida un paso de decoloración, el cual remueve el colorante solo de ciertos tipos de células y finalmente un colorante de contraste, el cual tiñe las células recién decoloradas pero no tiene efecto sobre las células que aún retienen el colorante primario. La tinción propuesta por el médico danés Christian Gram en 1884, es una de las tinciones diferenciales más utilizadas en bacteriología, que clasifica los cultivos bacterianos de menos de 24 horas en Gram positivas y Gram negativas. La reacción de la tinción de Gram se basa en la cantidad de peptidoglucano que se encuentra en las paredes celulares de estas bacterias. Las bacterias Gram positivas tienen muchas capas de peptidoglucano, las cuales a su vez, sostienen moléculas de ácido teicoico. El ácido teicoico reacciona con el cristal violeta y el yodo utilizado en este proceso de tinción. Un complejo de las moléculas cristal violeta-yodo-ácido teicoico es muy difícil de remover. Como la pared celular de las células Gram positivas retiene estos compuestos, es más difícil decolorar una célula Gram positiva que una Gram negativa. Una mezcla de alcohol remueve el cristal violeta de la célula Gram negativa, pero no de la Gram positiva. Esta mezcla de alcohol también disuelve mucho de la capa exterior de lipopolosacárido de la pared celular de la pared Gram negativa, lo cual acelera la remoción del colorante primario cristal violeta de estas células. Cuando otro colorante, usualmente safranina, se añade, las células Gram positivas siguen de color azul-violeta mientras que las Gram negativas absorben el color rojizo de la safranina. Al final del procedimiento de tinción, las células Gram positivas serán del color del cristal violeta, o colorante primario, y las células Gram negativas serán del color de la safranina que es el colorante de contraste. OBJETIVOS: 1. Clasificar algunas especies bacterianas en Gram positivas o Gram negativas de acuerdo a la tinción de Gram. 2. Comprender la importancia que tienen estas tinciones para la caracterización e identificación de las bacterias.
  • 2. MATERIAL POR EQUIPO: - Microscopio óptico ☻ - Colorantes para tinción de Gram - 1 mechero ☻ - asa microbiológica - Pizeta ☻ - Recipiente de plástico para las tinciones - Aceite de inmersión☻ - Papel seda ☻ - Plumón indeleble - Cultivos bacterianos (El material en letras cursivas será proporcionado por el profesor. Pedir el material marcado con ☻) PROCEDIMIENTO: 1. Marcar un portaobjetos con el nombre del microorganismo a observar. Cada equipo deberá hacer obligatoriamente cinco preparaciones (una preparación por persona): una de E. coli, una de Bacillus sp., una de Serratia marcescens, una de Klebsiella pneumoniae y alguna de Pseudomonas. 2. Elaborar preparaciones fijas de las bacterias a observar. 3. Añadir 1 ó 2 gotas de cristal violeta a la preparación, hasta que se cubra por completo. Dejar actuar el colorante durante 1 minuto. 4. Una vez transcurrido el tiempo, lavar la preparación con la pízeta sobre el recipiente de plástico para tinciones. 5. Agregar 1 ó 2 gotas de solución lugol a la preparación, y dejar actuar 1 minuto. Transcurrido el tiempo, lava. 6. Con cuidado, añadir gota a gota el alcohol-acetona lavando la preparación durante 10 segundos. 7. Añadir el colorante de contraste, safranina (1 ó 2 gotas) y dejar actuar durante 30 segundos. Lava con la pizeta. 8. Dejar secar al aire y observar al microscopio, siguiendo la técnica de la práctica anterior para enfocar correctamente. Observar con el objetivo de inmersión. RESULTADOS: describe brevemente los resultados obtenidos.
  • 3. Dibuja tus observaciones Género o especie: Aumento: × Morfología: Gram: Género o especie: Aumento: × Morfología: Gram: Género o especie: Aumento: × Morfología: Gram: Género o especie: Aumento: × Morfología: Gram:
  • 4. DISCUSIÓN • Busca en la literatura, a los microorganismos observados en la práctica y compara tus resultados con lo reportado. • Si observaste alguna diferencia en cuanto a morfología o reacción a la tinción de Gram, trata de buscar alguna explicación. • Investiga qué tipo de variables pueden ocasionar que se obtengan resultados no deseables cuando se realiza una tinción de gram (por ejemplo que una bacteria Gram negativa se colore de morado). BIBLIOGRAFÍA CUESTIONARIO 3 a) Glosario. Define los siguientes términos. 1. Colorante 2. Mordente 3. Tinción diferencial 4. Tinción simple 5. Peptidoglucano 6. Ácido teicoico 7. Espacio periplásmico 8. Porinas 9. Membrana celular 10. Lipopolisacárido b) Haz un diagrama de flujo sobre el proceso de la tinción de Gram, indicando la función de cada sustancia empleada. c) Haz un dibujo de las paredes celulares de una bacteria Gram positiva y una Gram negativa señalando las principales estructuras en ellas.