SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS CUALITATIVO DE CATIONES
Y ANIONES
FORMACIÓN DE PRECIPITADOS Y
DISOLUCION DE LOS MISMOS POR
FORMACIÓN DE COMPLEJOS.
Para la identificación de los iones:


Utilizamos características tales como:
 El color

 la capacidad para formar sales insolubles o

precipitadas
 la capacidad para formar complejos solubles

en disolución acuosa
Identificación de cationes
metálicos:
 Disolución

con un anión para que
ambos formen una disolución
insoluble.
Formación de una sal
insoluble añadiendo NaOH:




A 10 gotas de la disolución original
añadimos una gota de NaOH 6M.

Todos ellos precipitan dando lugar a la
siguiente relación tipo:


M+n(ac) + n OH- (ac)

M(OH)n (s)
Disolución de Hidróxidos por
adicción en exceso de NaOH:
Añadimos cinco gotas NaOH 6M a las
disoluciones.
 Solo se disuelven el cromo, el cinc y el
plomo; que son hidróxidos anfóteros.


 Cr(OH)3 (s) + OH-Cr(OH)-4

 Zn(OH)2 (s) + 2OH-Zn(OH)-24
 Pb(OH)2 (s) + 2OH-Cr(OH)-24



Los otros cationes ya que son hidróxidos
básicos.
Reacciones con amoniaco:
Análogamente preparamos las
disoluciones añadimos 10 gotas de
amoniaco 6M.
 El níquel, el cinc y la plata forman
complejos solubles en disolución
acuosa.


 Ni(OH)2 (s) + 4NH3 Ni(NH3)4+2 + 20H-

(azul)
 Zn(OH)2(s) + 4NH3 Zn(NH3)4+2 + 2OH Ag2O (s) + 4NH3 + H2O  2Ag(NH3)2+ +
2OH-


Precipitan el magnesio, el cromo y el
plomo, ya que forman hidroxilos
insolubles, ya que el amónico es una
base débil.
 Mg+2 + 2 OH-  Mg (OH)2 (s) Blanco
 Cr+3 + 3 OH-  Cr (OH)3 (s) Verde
 Pb+2 + 2 OH-  Pb (OH)2 (s) Blanco
Identificación de los aniones
cloruro, yoduro.


Disolución con un catión para que forme una
sal insoluble con él. La aparición de un
precipitado.
 Clˉ(ac) + Ag+ precipita; Ag+ (ac) + Cl- (ac) 

AgCl(s); no se disuelve con el calor.
 Clˉ(ac) + Pb+2 Precipita; Pb+2(ac) + 2Cl- (ac)

 PbCl2(s); se disuelve con el calor
 Iˉ(ac) + Ag+ Precipita; Ag+ (ac) + I- (ac) 

AgI(s); no se disuelve con el calor.
 Iˉ(ac) + Pb+2 Precipita; Pb+2(ac) + 2I- (ac) 

PbI2(s); se disuelve con el calor.
 AgCl(s) + NH3 ; se disuelve; AgCl(s) +

2NH3(ac)  Ag(NH)3+ (ac) + Cl(ac)
 AgI(s) + NH3; no se disuelve.
Identificación de los aniones
sulfato.


SO4= + 2Ag+ no precipita, ni se disuelve
con calor.



SO4= + Pb+2 precipita y se disuelve con
calor; Pb+2(ac) + SO42- (ac)  PbSO4 (s).




PbSO4 + NaOH se disuelve; PbSO4 + 4
OH- (ac)  Pb(OH)42- + SO42-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finishDeterminacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
isaacquilla
 
Caracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationesCaracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationes
Dioon67
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Marcha analitica de cationes para grupo i
Marcha analitica de cationes para grupo iMarcha analitica de cationes para grupo i
Marcha analitica de cationes para grupo i
Tito Corintho D L C
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
Dioon67
 
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosEquilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosLuis Seijo
 
practica 7
practica 7practica 7
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosWilson Clavo Campos
 
Clase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de anionesClase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de aniones
Universidad de Guayaquil
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Noelia Centurion
 
Practica 4 identificación de cationes.
Practica 4 identificación de cationes.Practica 4 identificación de cationes.
Practica 4 identificación de cationes.Batako Galactico
 
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónicoProblema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
Diego Martín Núñez
 
Clase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.ppt
Clase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.pptClase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.ppt
Clase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.ppt
Martin Rios Barbaran
 
6º laboratorio de análisis químico 01
6º laboratorio de análisis químico   016º laboratorio de análisis químico   01
6º laboratorio de análisis químico 01
Jose Pacheco Miranda
 
Determinación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoDeterminación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoC. A.
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexenoUDO
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticagmenco
 

La actualidad más candente (20)

Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finishDeterminacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
 
Caracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationesCaracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationes
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
 
Marcha analitica de cationes para grupo i
Marcha analitica de cationes para grupo iMarcha analitica de cationes para grupo i
Marcha analitica de cationes para grupo i
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
 
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosEquilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
 
practica 7
practica 7practica 7
practica 7
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitados
 
Clase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de anionesClase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de aniones
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
 
Practica 4 identificación de cationes.
Practica 4 identificación de cationes.Practica 4 identificación de cationes.
Practica 4 identificación de cationes.
 
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónicoProblema de disolución reguladora amoniaco amónico
Problema de disolución reguladora amoniaco amónico
 
78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria78202836 manual-dicromatometria
78202836 manual-dicromatometria
 
Grupo 3 b
Grupo 3 bGrupo 3 b
Grupo 3 b
 
Analisis de cloruros
Analisis de clorurosAnalisis de cloruros
Analisis de cloruros
 
Clase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.ppt
Clase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.pptClase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.ppt
Clase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.ppt
 
6º laboratorio de análisis químico 01
6º laboratorio de análisis químico   016º laboratorio de análisis químico   01
6º laboratorio de análisis químico 01
 
Determinación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoDeterminación de hierro en vino
Determinación de hierro en vino
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analitica
 

Destacado

Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8Grupo-8
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4Grupo-8
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3Grupo-8
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2Grupo-8
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1Grupo-8
 
Tema 5 1
Tema 5 1Tema 5 1
Tema 5 1Grupo-8
 

Destacado (6)

Práctica 8
Práctica 8Práctica 8
Práctica 8
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Tema 5 1
Tema 5 1Tema 5 1
Tema 5 1
 

Similar a Práctica 7

Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
Alejandro Aguirre
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
Melvin Antonio Barria
 
2015 resumen de reacciones
2015 resumen de reacciones2015 resumen de reacciones
2015 resumen de reacciones
María Sanabria Jiménez
 
Lectura sales[1]
Lectura sales[1]Lectura sales[1]
Lectura sales[1]
chayo_ht
 
Lectura sales
Lectura salesLectura sales
Lectura salesCris Roii
 
Lectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las salesLectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las salesELiizz Rafael Velela
 
Lectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las salesLectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las salesELiizz Rafael Velela
 
Lectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las salesLectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las salesLuis Velazquez
 
Lectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las salesLectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las salesaline_19
 
lectura propiedades de las sales
lectura propiedades de las saleslectura propiedades de las sales
lectura propiedades de las salesvillafuertecruz
 
Lectura Propiedades de las Sales
Lectura Propiedades de las SalesLectura Propiedades de las Sales
Lectura Propiedades de las SalesLaloozmar
 

Similar a Práctica 7 (20)

Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
 
Clase 5 quim. inorganica cualitativa
Clase 5 quim. inorganica cualitativaClase 5 quim. inorganica cualitativa
Clase 5 quim. inorganica cualitativa
 
Q organica 05
Q organica 05Q organica 05
Q organica 05
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
 
Comb ter3 (2)
Comb ter3 (2)Comb ter3 (2)
Comb ter3 (2)
 
Comb ter3
Comb ter3Comb ter3
Comb ter3
 
2015 resumen de reacciones
2015 resumen de reacciones2015 resumen de reacciones
2015 resumen de reacciones
 
64254209 marcha-de-cationes
64254209 marcha-de-cationes64254209 marcha-de-cationes
64254209 marcha-de-cationes
 
Lectura sales[1]
Lectura sales[1]Lectura sales[1]
Lectura sales[1]
 
Lectura sales
Lectura salesLectura sales
Lectura sales
 
Lectura sales
Lectura salesLectura sales
Lectura sales
 
Lectura sales
Lectura salesLectura sales
Lectura sales
 
Lectura sales
Lectura salesLectura sales
Lectura sales
 
Lectura sales
Lectura salesLectura sales
Lectura sales
 
Lectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las salesLectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las sales
 
Lectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las salesLectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las sales
 
Lectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las salesLectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las sales
 
Lectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las salesLectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las sales
 
lectura propiedades de las sales
lectura propiedades de las saleslectura propiedades de las sales
lectura propiedades de las sales
 
Lectura Propiedades de las Sales
Lectura Propiedades de las SalesLectura Propiedades de las Sales
Lectura Propiedades de las Sales
 

Último

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 

Último (13)

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 

Práctica 7

  • 1. ANÁLISIS CUALITATIVO DE CATIONES Y ANIONES FORMACIÓN DE PRECIPITADOS Y DISOLUCION DE LOS MISMOS POR FORMACIÓN DE COMPLEJOS.
  • 2. Para la identificación de los iones:  Utilizamos características tales como:  El color  la capacidad para formar sales insolubles o precipitadas  la capacidad para formar complejos solubles en disolución acuosa
  • 3. Identificación de cationes metálicos:  Disolución con un anión para que ambos formen una disolución insoluble.
  • 4. Formación de una sal insoluble añadiendo NaOH:   A 10 gotas de la disolución original añadimos una gota de NaOH 6M. Todos ellos precipitan dando lugar a la siguiente relación tipo:  M+n(ac) + n OH- (ac) M(OH)n (s)
  • 5. Disolución de Hidróxidos por adicción en exceso de NaOH: Añadimos cinco gotas NaOH 6M a las disoluciones.  Solo se disuelven el cromo, el cinc y el plomo; que son hidróxidos anfóteros.   Cr(OH)3 (s) + OH-Cr(OH)-4  Zn(OH)2 (s) + 2OH-Zn(OH)-24  Pb(OH)2 (s) + 2OH-Cr(OH)-24  Los otros cationes ya que son hidróxidos básicos.
  • 6. Reacciones con amoniaco: Análogamente preparamos las disoluciones añadimos 10 gotas de amoniaco 6M.  El níquel, el cinc y la plata forman complejos solubles en disolución acuosa.   Ni(OH)2 (s) + 4NH3 Ni(NH3)4+2 + 20H- (azul)  Zn(OH)2(s) + 4NH3 Zn(NH3)4+2 + 2OH Ag2O (s) + 4NH3 + H2O  2Ag(NH3)2+ + 2OH-
  • 7.  Precipitan el magnesio, el cromo y el plomo, ya que forman hidroxilos insolubles, ya que el amónico es una base débil.  Mg+2 + 2 OH-  Mg (OH)2 (s) Blanco  Cr+3 + 3 OH-  Cr (OH)3 (s) Verde  Pb+2 + 2 OH-  Pb (OH)2 (s) Blanco
  • 8. Identificación de los aniones cloruro, yoduro.  Disolución con un catión para que forme una sal insoluble con él. La aparición de un precipitado.  Clˉ(ac) + Ag+ precipita; Ag+ (ac) + Cl- (ac)  AgCl(s); no se disuelve con el calor.  Clˉ(ac) + Pb+2 Precipita; Pb+2(ac) + 2Cl- (ac)  PbCl2(s); se disuelve con el calor
  • 9.  Iˉ(ac) + Ag+ Precipita; Ag+ (ac) + I- (ac)  AgI(s); no se disuelve con el calor.  Iˉ(ac) + Pb+2 Precipita; Pb+2(ac) + 2I- (ac)  PbI2(s); se disuelve con el calor.  AgCl(s) + NH3 ; se disuelve; AgCl(s) + 2NH3(ac)  Ag(NH)3+ (ac) + Cl(ac)  AgI(s) + NH3; no se disuelve.
  • 10. Identificación de los aniones sulfato.  SO4= + 2Ag+ no precipita, ni se disuelve con calor.  SO4= + Pb+2 precipita y se disuelve con calor; Pb+2(ac) + SO42- (ac)  PbSO4 (s).   PbSO4 + NaOH se disuelve; PbSO4 + 4 OH- (ac)  Pb(OH)42- + SO42-