SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PRÁCTICA BF.8.01-07
Estudiante: María Belén Ayala González
Docente: Dr. Carlos García.
Carrera: Bioquímica Y Farmacia.
Fecha de realización de la práctica: lunes 24 de julio del 2017.
Curso: 8vo Semestre
Paralelo: “A”
Título de la Práctica: Intoxicación por Hidróxido de Sodio
Animal de Experimentación: Pollo (vísceras).
Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.
Volumen administrado: 5g NaOH
TIEMPOS:
Inicio de la práctica 08:03 am
Hora de disección 08:05 am
Hora Inicio de Destilado 08:20 am
Hora de finalización de Destilado 08:30 am
Hora finalización de la práctica 09:14 am
1. OBJETIVOS:
1.1 Observar la sintomatología que presenta el pollo tras la intoxicación producida
por Hidróxido de sodio.
1.2 Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Hidróxido
de sodio en el destilado de las vísceras de pollo
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
Para realizar el reconocimiento de los hidróxidos de sodio y potasio, se trata el
material de investigación con alcohol absoluto que disuelve los álcalis cáusticos
y el amoniaco, más no los carbonatos. Se deja en contacto por algún tiempo y
luego se filtra; después de haber comprobado la alcalinidad de la solución
alcohólica, se destila el alcohol. Si estuviera presente el amoniaco, este se destila
en el alcohol y se lo reconoce fácilmente con el reactivo de Nessler.
10
2
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
El residuo de la destilación, después que se ha eliminado por completo el
amoniaco, se recoge con agua y en la solución acuosa, se practican las diferentes
reacciones de reconocimiento para cada caso si fuere necesario.
3. INSTRUCCIONES:
3.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
3.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o
accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
3.3 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes,
mascarilla, gorro, zapatones.
3.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIAS:
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
VIDRIO: -
Vasos de
precipitación -
Pipetas
-Erlenmeyer
-Tubos de ensayo
-Probeta
-Perlas de vidrio
-Agitador
-Embudo
OTROS
-Guantes
-Mascarilla
-Gorro
-Mandil
-Aguja hipodérmica
10 mL
-Cronómetro
-Estuche de disección
-Panema
-Agitador
-Fosforo
-Pinzas
-Cocineta -
Espátula
-Gradilla
-Balanza -
Baño
maría -
Campana
-Cloruro de níquel
-Sales férricas
-Soluciones de
Estaño
-Sales de cadmio
-Alcohol absoluto
-Destilado de
vísceras del
animal de
experimentación.
3
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
5. ACTIVIDADES A REALIZAR:
5.1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
5.2. Preparar 5g de NaOH.
5.3. Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una
aguja hipodérmica administrar 5ml de NaOH.
5.4. Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los
efectos de la intoxicación.
5.5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de
experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más
finas posibles en un vaso de precipitación.
5.6. Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar alcohol absoluto y
perlas de vidrio.
5.7. Destilar y recoger.
5.8. Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las
reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:
6.1. Si a una pequeña cantidad de reactivo se adicionan unas gotas de muestra, se
produce primero un precipitado azul debido a la formación de una sal básica.
El exceso de la base, puede producir hidróxido de cobalto color rosa, el cual
es oxidado por el oxígeno del aire tornándose pardo y finalmente negro.
6.2El sodio al agregarle una pequeña porción de cloruro de níquel, produce un
precipitado verde claro de aspecto gelatinoso de hidróxido de níquel.
6.3 Frente a las sales férricas de sodio reacciona formando un precipitado blanco
del hidróxido correspondiente.
6,4 Igualmente reacciona frente a las soluciones de estaño, dando precipitados
blancos de hidróxido de estaño.
6.5 Con las sales de cadmio, al agregar unas gotas de la solución muestra,
forma un precipitado blanco de hidróxido de cadmio.
6.6 Ensayo a la llama, al acercar una cantidad de muestra contenida en la punta
de un lápiz, arde con llama color amarilla intensa, en caso positivo.
4
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
7. GRÁFICOS:
5
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
8. RESULTADOS OBTENIDO
Con sello rojo
Positivo No Característico
Con cloruro de níquel
Positivo Característico
Con sales férricas (FeCl3 -
Fe2(SO4)3 )
Positivo No Característico
Con soluciones de estaño
Positivo Característico
Con las sales de cadmio
Positivo Característico
Ensayo a la llama
Positivo Característico
6
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
9. CONCLUSIÓNES
Mediante la realización de esta práctica se pudo determinar la intoxicación del animal de
experimentación por hidróxido de sodio, ya que al suministrar el reactivo este presento
síntomas similares a los que presentan las personas que han sufrido intoxicación por
reactivo químico, con la ayuda de las reacciones de reconocimiento se pudo comprobar
la presencia de hidróxido de sodio en medios biológicos teniendo en cuenta que las
reacciones de reconocimiento para hidróxido de sodio son indispensables para la
verificación de una intoxicación y muerte por este tóxico.
10. RECOMENDACIONES
 Usar siempre el equipo de protección adecuado.
 Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Realizar la asepsia pertinente de la mesa de trabajo.
11. CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se define al Hidróxido de Sodio?
También conocido como sosa cáustica es un sólido blanco cristalino sin olor que absorbe
humedad del aire (higroscópico). El hidróxido de sodio es muy corrosivo, generalmente
se usa en forma sólida o como una solución de 50%. (EcuRed, s.f.)
2. Realice una mandala de los usos que se le da al Hidróxido de Sodio
Procesamiento de
mineral de aluminio
Produccion de
alimentos
Tratamiento del agua
Energia
Medicina e
Industria
Farmaceutica
Productos de
limpieza y
desinfectantes
7
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
(ChemicalSafetyFacts.org, s.f.)
3. Esquematice lo que sucede con el NaOH en contacto con el medio ambiente
(ATSDR en Español, 2016)
4. ¿Qué sintomatología causa la sobreexposición a NaOH?
Una sobreexposición severa puede producir daño pulmonar, asfixia, pérdida del
conocimiento o muerte. La inflamación del ojo se caracteriza por enrojecimiento,
riego y picazón. La inflamación de la piel se caracteriza por picazón, descamación,
enrojecimiento o, ocasionalmente, formación de ampollas. (Diaz, 2017)
12. ANEXO
Atmósfera
•Se degrada rápidamente por reacciones con otras
sustancias químicas.
Agua
•Se separa en cationes de sodio (tomos de sodio con
una carga positiva) y el anión hidróxido (tomos de
hidrógeno y oxígeno cargados negativamente), lo
que disminuyela acidezdel agua.
Suelo
•Se separará en cationes de sodio y
aniones de hidróxido cuando entre en
contacto con la humedad del suelo.
8
“TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS”
PARACELSO
13. BIBLIOGRAFIA
ATSDR en Español. (6 de Mayo de 2016). Hidroxido de Sodio. Recuperado el 25 de Julio de
2017, de https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts178.html
ChemicalSafetyFacts.org. (s.f.). Hidroxido de Sodio. Recuperado el 25 de Julio de 2017, de
https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/hidroxido-de-sodio/
Diaz, R. (2017). Hidróxido de Sodio: Propiedades, Riesgos y Usos. Recuperado el 25 de Julio
de 2017, de https://www.lifeder.com/hidroxido-de-sodio/
EcuRed. (s.f.). Hidroxido de Sodio. Recuperado el 25 de Julio de 2017, de
https://www.ecured.cu/Hidr%C3%B3xido_de_Sodio
14. FIRMA DE RESPONSABILIDAD
_____________________________
María Belén Ayala González
C.I. 0704558535

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
Luiggi Solano
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Gabriela Cunalata
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
Nathaly Tk
 
Practica toxico 5
Practica toxico 5Practica toxico 5
Practica toxico 5
Karen Castillo
 
Practica toxico 7
Practica toxico 7Practica toxico 7
Practica toxico 7
Karen Castillo
 
Informe 7-na oh
Informe 7-na ohInforme 7-na oh
Informe 7-na oh
EdgarBasantes1
 
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Lorena Pelaez
 
Practicatoxico3
Practicatoxico3 Practicatoxico3
Practicatoxico3
Karen Castillo
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
Karen Castillo
 
Practica 5 zinc
Practica 5 zincPractica 5 zinc
Practica 5 zinc
SusanaTorres80
 
Practica 7 hidróxido de sodio (1)
Practica 7 hidróxido de sodio (1)Practica 7 hidróxido de sodio (1)
Practica 7 hidróxido de sodio (1)
Denise Calderón
 
Practica toxico 6
Practica toxico 6Practica toxico 6
Practica toxico 6
Karen Castillo
 
Practica 14. intoxicacion por cobalto
Practica 14. intoxicacion por cobaltoPractica 14. intoxicacion por cobalto
Practica 14. intoxicacion por cobalto
stefanny ochoa
 
INTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINCINTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINC
ANGIE SARAGURO
 
Practica intoxicación por hidroxido de sodio
Practica intoxicación por hidroxido de sodioPractica intoxicación por hidroxido de sodio
Practica intoxicación por hidroxido de sodio
Celina Veintimilla Macías
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
Yeico Osgor
 
PRACTICA INTOXICACION POR Naoh
PRACTICA INTOXICACION POR NaohPRACTICA INTOXICACION POR Naoh
PRACTICA INTOXICACION POR Naoh
Paloma da Silva
 
Practica toxico 8
Practica toxico 8Practica toxico 8
Practica toxico 8
Karen Castillo
 
intoxicacion por hidroxido de sodio
intoxicacion por hidroxido de sodiointoxicacion por hidroxido de sodio
intoxicacion por hidroxido de sodio
ELIANA Perez
 
Practica 19 na oh
Practica 19 na ohPractica 19 na oh
Practica 19 na oh
Geovanny Ramón
 

La actualidad más candente (20)

INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Practica toxico 5
Practica toxico 5Practica toxico 5
Practica toxico 5
 
Practica toxico 7
Practica toxico 7Practica toxico 7
Practica toxico 7
 
Informe 7-na oh
Informe 7-na ohInforme 7-na oh
Informe 7-na oh
 
Informe escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de naInforme escrito 7 de hidroxido de na
Informe escrito 7 de hidroxido de na
 
Practicatoxico3
Practicatoxico3 Practicatoxico3
Practicatoxico3
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
 
Practica 5 zinc
Practica 5 zincPractica 5 zinc
Practica 5 zinc
 
Practica 7 hidróxido de sodio (1)
Practica 7 hidróxido de sodio (1)Practica 7 hidróxido de sodio (1)
Practica 7 hidróxido de sodio (1)
 
Practica toxico 6
Practica toxico 6Practica toxico 6
Practica toxico 6
 
Practica 14. intoxicacion por cobalto
Practica 14. intoxicacion por cobaltoPractica 14. intoxicacion por cobalto
Practica 14. intoxicacion por cobalto
 
INTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINCINTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINC
 
Practica intoxicación por hidroxido de sodio
Practica intoxicación por hidroxido de sodioPractica intoxicación por hidroxido de sodio
Practica intoxicación por hidroxido de sodio
 
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodioINTOXICACION POR Hidróxido de sodio
INTOXICACION POR Hidróxido de sodio
 
PRACTICA INTOXICACION POR Naoh
PRACTICA INTOXICACION POR NaohPRACTICA INTOXICACION POR Naoh
PRACTICA INTOXICACION POR Naoh
 
Practica toxico 8
Practica toxico 8Practica toxico 8
Practica toxico 8
 
intoxicacion por hidroxido de sodio
intoxicacion por hidroxido de sodiointoxicacion por hidroxido de sodio
intoxicacion por hidroxido de sodio
 
Practica 19 na oh
Practica 19 na ohPractica 19 na oh
Practica 19 na oh
 

Similar a Practica 7

Practica 7-hidroxido-de-na
Practica 7-hidroxido-de-naPractica 7-hidroxido-de-na
Practica 7-hidroxido-de-na
Rocio Añazco
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Cinthia Cruz
 
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Moises Magallanes
 
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOSÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS
ANGIE SARAGURO
 
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodioPractica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Andrea diaz
 
Practica 19 na oh
Practica 19 na ohPractica 19 na oh
Practica 19 na oh
ElIzabeth GuzmAn
 
Inf 7
Inf 7Inf 7
Practicas 16 hidroxido de sodio
Practicas 16 hidroxido de sodio Practicas 16 hidroxido de sodio
Practicas 16 hidroxido de sodio
Pamelita Aguiilar
 
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavoPractica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
KeRly ChikitAp
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Cristopher Pogo
 
Practica 19 toxicologia
Practica 19 toxicologiaPractica 19 toxicologia
Practica 19 toxicologia
Xavier Pineda
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
Dianita Velecela
 
Intoxicación de NaOH
Intoxicación de NaOH  Intoxicación de NaOH
Intoxicación de NaOH
KevinSolorzano8
 
Informe hidroxido
Informe hidroxidoInforme hidroxido
Informe hidroxido
Jossy Chamaidan
 
Practica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfuricoPractica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfurico
Rocio Añazco
 
Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)
Manuel Rivera
 
INTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINCINTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINC
Moises Magallanes
 
Práctica Nº7: Intoxicación por hidróxido de sodio
Práctica Nº7: Intoxicación por hidróxido de sodioPráctica Nº7: Intoxicación por hidróxido de sodio
Práctica Nº7: Intoxicación por hidróxido de sodio
Erick Miguel Garcia Matute
 
Informe detoxicologia 6
Informe detoxicologia 6Informe detoxicologia 6
Informe detoxicologia 6
Yomaira Machare Correa
 

Similar a Practica 7 (20)

Practica 7-hidroxido-de-na
Practica 7-hidroxido-de-naPractica 7-hidroxido-de-na
Practica 7-hidroxido-de-na
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
 
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOSÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS
 
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodioPractica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
Practica 7-intoxicacion por hidroxido de sodio
 
Practica 19 na oh
Practica 19 na ohPractica 19 na oh
Practica 19 na oh
 
Inf 7
Inf 7Inf 7
Inf 7
 
Practicas 16 hidroxido de sodio
Practicas 16 hidroxido de sodio Practicas 16 hidroxido de sodio
Practicas 16 hidroxido de sodio
 
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavoPractica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 19 toxicologia
Practica 19 toxicologiaPractica 19 toxicologia
Practica 19 toxicologia
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
 
Intoxicación de NaOH
Intoxicación de NaOH  Intoxicación de NaOH
Intoxicación de NaOH
 
Informe hidroxido
Informe hidroxidoInforme hidroxido
Informe hidroxido
 
Practica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfuricoPractica 6-acido-sulfurico
Practica 6-acido-sulfurico
 
Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)Practica 14-naoh (1)
Practica 14-naoh (1)
 
INTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINCINTOXICACION POR ZINC
INTOXICACION POR ZINC
 
Práctica Nº7: Intoxicación por hidróxido de sodio
Práctica Nº7: Intoxicación por hidróxido de sodioPráctica Nº7: Intoxicación por hidróxido de sodio
Práctica Nº7: Intoxicación por hidróxido de sodio
 
Informe detoxicologia 6
Informe detoxicologia 6Informe detoxicologia 6
Informe detoxicologia 6
 

Más de Mabeciita Ayala

Practica 8.1
Practica 8.1Practica 8.1
Practica 8.1
Mabeciita Ayala
 
Portafolio II
Portafolio IIPortafolio II
Portafolio II
Mabeciita Ayala
 
Clase 32
Clase 32Clase 32
Clase 32
Mabeciita Ayala
 
Clase 30
Clase 30Clase 30
Clase 30
Mabeciita Ayala
 
Clase 31
Clase 31Clase 31
Clase 31
Mabeciita Ayala
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
Mabeciita Ayala
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
Mabeciita Ayala
 
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 27
Mabeciita Ayala
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Mabeciita Ayala
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
Mabeciita Ayala
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
Mabeciita Ayala
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
Mabeciita Ayala
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
Mabeciita Ayala
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
Mabeciita Ayala
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
Mabeciita Ayala
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
Mabeciita Ayala
 
Clase 20
Clase 20Clase 20
Clase 20
Mabeciita Ayala
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Mabeciita Ayala
 
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
Mabeciita Ayala
 
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 18
Mabeciita Ayala
 

Más de Mabeciita Ayala (20)

Practica 8.1
Practica 8.1Practica 8.1
Practica 8.1
 
Portafolio II
Portafolio IIPortafolio II
Portafolio II
 
Clase 32
Clase 32Clase 32
Clase 32
 
Clase 30
Clase 30Clase 30
Clase 30
 
Clase 31
Clase 31Clase 31
Clase 31
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 27
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
 
Clase 20
Clase 20Clase 20
Clase 20
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
 
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 18
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Practica 7

  • 1. 1 “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRÁCTICA BF.8.01-07 Estudiante: María Belén Ayala González Docente: Dr. Carlos García. Carrera: Bioquímica Y Farmacia. Fecha de realización de la práctica: lunes 24 de julio del 2017. Curso: 8vo Semestre Paralelo: “A” Título de la Práctica: Intoxicación por Hidróxido de Sodio Animal de Experimentación: Pollo (vísceras). Vía de Administración: Vía Intraperitoneal. Volumen administrado: 5g NaOH TIEMPOS: Inicio de la práctica 08:03 am Hora de disección 08:05 am Hora Inicio de Destilado 08:20 am Hora de finalización de Destilado 08:30 am Hora finalización de la práctica 09:14 am 1. OBJETIVOS: 1.1 Observar la sintomatología que presenta el pollo tras la intoxicación producida por Hidróxido de sodio. 1.2 Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Hidróxido de sodio en el destilado de las vísceras de pollo 2. FUNDAMENTO TEÓRICO: Para realizar el reconocimiento de los hidróxidos de sodio y potasio, se trata el material de investigación con alcohol absoluto que disuelve los álcalis cáusticos y el amoniaco, más no los carbonatos. Se deja en contacto por algún tiempo y luego se filtra; después de haber comprobado la alcalinidad de la solución alcohólica, se destila el alcohol. Si estuviera presente el amoniaco, este se destila en el alcohol y se lo reconoce fácilmente con el reactivo de Nessler. 10
  • 2. 2 “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO El residuo de la destilación, después que se ha eliminado por completo el amoniaco, se recoge con agua y en la solución acuosa, se practican las diferentes reacciones de reconocimiento para cada caso si fuere necesario. 3. INSTRUCCIONES: 3.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 3.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 3.3 Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 3.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS Y SUSTANCIAS: MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA VIDRIO: - Vasos de precipitación - Pipetas -Erlenmeyer -Tubos de ensayo -Probeta -Perlas de vidrio -Agitador -Embudo OTROS -Guantes -Mascarilla -Gorro -Mandil -Aguja hipodérmica 10 mL -Cronómetro -Estuche de disección -Panema -Agitador -Fosforo -Pinzas -Cocineta - Espátula -Gradilla -Balanza - Baño maría - Campana -Cloruro de níquel -Sales férricas -Soluciones de Estaño -Sales de cadmio -Alcohol absoluto -Destilado de vísceras del animal de experimentación.
  • 3. 3 “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO 5. ACTIVIDADES A REALIZAR: 5.1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 5.2. Preparar 5g de NaOH. 5.3. Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 5ml de NaOH. 5.4. Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos de la intoxicación. 5.5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. 5.6. Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar alcohol absoluto y perlas de vidrio. 5.7. Destilar y recoger. 5.8. Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN: 6.1. Si a una pequeña cantidad de reactivo se adicionan unas gotas de muestra, se produce primero un precipitado azul debido a la formación de una sal básica. El exceso de la base, puede producir hidróxido de cobalto color rosa, el cual es oxidado por el oxígeno del aire tornándose pardo y finalmente negro. 6.2El sodio al agregarle una pequeña porción de cloruro de níquel, produce un precipitado verde claro de aspecto gelatinoso de hidróxido de níquel. 6.3 Frente a las sales férricas de sodio reacciona formando un precipitado blanco del hidróxido correspondiente. 6,4 Igualmente reacciona frente a las soluciones de estaño, dando precipitados blancos de hidróxido de estaño. 6.5 Con las sales de cadmio, al agregar unas gotas de la solución muestra, forma un precipitado blanco de hidróxido de cadmio. 6.6 Ensayo a la llama, al acercar una cantidad de muestra contenida en la punta de un lápiz, arde con llama color amarilla intensa, en caso positivo.
  • 4. 4 “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO 7. GRÁFICOS:
  • 5. 5 “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO 8. RESULTADOS OBTENIDO Con sello rojo Positivo No Característico Con cloruro de níquel Positivo Característico Con sales férricas (FeCl3 - Fe2(SO4)3 ) Positivo No Característico Con soluciones de estaño Positivo Característico Con las sales de cadmio Positivo Característico Ensayo a la llama Positivo Característico
  • 6. 6 “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO 9. CONCLUSIÓNES Mediante la realización de esta práctica se pudo determinar la intoxicación del animal de experimentación por hidróxido de sodio, ya que al suministrar el reactivo este presento síntomas similares a los que presentan las personas que han sufrido intoxicación por reactivo químico, con la ayuda de las reacciones de reconocimiento se pudo comprobar la presencia de hidróxido de sodio en medios biológicos teniendo en cuenta que las reacciones de reconocimiento para hidróxido de sodio son indispensables para la verificación de una intoxicación y muerte por este tóxico. 10. RECOMENDACIONES  Usar siempre el equipo de protección adecuado.  Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Realizar la asepsia pertinente de la mesa de trabajo. 11. CUESTIONARIO 1. ¿Cómo se define al Hidróxido de Sodio? También conocido como sosa cáustica es un sólido blanco cristalino sin olor que absorbe humedad del aire (higroscópico). El hidróxido de sodio es muy corrosivo, generalmente se usa en forma sólida o como una solución de 50%. (EcuRed, s.f.) 2. Realice una mandala de los usos que se le da al Hidróxido de Sodio Procesamiento de mineral de aluminio Produccion de alimentos Tratamiento del agua Energia Medicina e Industria Farmaceutica Productos de limpieza y desinfectantes
  • 7. 7 “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO (ChemicalSafetyFacts.org, s.f.) 3. Esquematice lo que sucede con el NaOH en contacto con el medio ambiente (ATSDR en Español, 2016) 4. ¿Qué sintomatología causa la sobreexposición a NaOH? Una sobreexposición severa puede producir daño pulmonar, asfixia, pérdida del conocimiento o muerte. La inflamación del ojo se caracteriza por enrojecimiento, riego y picazón. La inflamación de la piel se caracteriza por picazón, descamación, enrojecimiento o, ocasionalmente, formación de ampollas. (Diaz, 2017) 12. ANEXO Atmósfera •Se degrada rápidamente por reacciones con otras sustancias químicas. Agua •Se separa en cationes de sodio (tomos de sodio con una carga positiva) y el anión hidróxido (tomos de hidrógeno y oxígeno cargados negativamente), lo que disminuyela acidezdel agua. Suelo •Se separará en cationes de sodio y aniones de hidróxido cuando entre en contacto con la humedad del suelo.
  • 8. 8 “TODO ES VENENO, NADA ES VENENO, TODO DEPENDE DE LA DOSIS” PARACELSO 13. BIBLIOGRAFIA ATSDR en Español. (6 de Mayo de 2016). Hidroxido de Sodio. Recuperado el 25 de Julio de 2017, de https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts178.html ChemicalSafetyFacts.org. (s.f.). Hidroxido de Sodio. Recuperado el 25 de Julio de 2017, de https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/hidroxido-de-sodio/ Diaz, R. (2017). Hidróxido de Sodio: Propiedades, Riesgos y Usos. Recuperado el 25 de Julio de 2017, de https://www.lifeder.com/hidroxido-de-sodio/ EcuRed. (s.f.). Hidroxido de Sodio. Recuperado el 25 de Julio de 2017, de https://www.ecured.cu/Hidr%C3%B3xido_de_Sodio 14. FIRMA DE RESPONSABILIDAD _____________________________ María Belén Ayala González C.I. 0704558535