SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO:          OBSERVACIÓN DE PROTISTAS BAJO EL MICROSCOPIO


1.   INTRODUCCIÓN

     Protistas es el reino que mayor diversidad presenta en nuestro planeta. Gran parte de estos organismos habitan los océanos o en aguas
     dulces de ríos y lagunas, en su mayoría microscópicos, diminutos, son observables con el uso del microscopio, esencial como herramienta
     para su investigación.

     El Reino Protista incluye organismos Eucariotas, son en su mayoría unicelulares o multicelulares formando colonias, heterótrofos o
     autótrofos (algas) y mixótrofos siendo tanto autótrofos como heterótrofos (Euglena).Gran parte de ellos son móviles y poseen variados
     sistemas de locomoción.

     Los protistas son organismos que pasan inadvertidos para la mayoría, sin embargo son seres de vital importancia ecológica para la vida en
     los ríos y mares, son el alimento primario en la cadena alimenticia de animales marinos como peces, crustáceos, etc. Su importancia como
     parte del equilibrio biológico en la formación del zooplacton marino es una de las razones de su constante estudio. Los ecologistas le dan
     una gran importancia a estos microorganismos pues son definitivamente parte principal en la conservación de la biodiversidad.

     Protistas es el Reino que daría origen evolutivo a Plantas, Animales, y Hongos.

2.   OBJETIVOS

     a. OBJETIVO GENERAL

             Observar protistas bajo el microscopio.

     b. OBJETIVO ESPECIFICO

             Identificar los diferentes tipos de microrganismos observados
             Determinar la importancia del reino protista en nuestro planeta.

3.   PARTE EXPERIMENTAL

     a. Materiales y reactivos

                                               MATERIAL O EQUIPO                       CANTIDAD
                                         Microscopios                                      1
                                         Portaobjetos                                      2
                                         Cubreobjetos                                      2
                                         Mechero Bunsen                                    1
                                         Aguja enmangada                                   1
                                         Pinzas                                            1
                                         Azul de metileno                                1 gota
                                         Piseta                                            1
                                         Pipeta Pasteur                                    1
                                         Cubeta de tinción o caja petri                    1
                                         Placas preparadas de protozoos                    4
                                         Agua estancada                                  100 ml
                                         Solución con protozoos                          100 ml

     b. Procedimiento

     1. Preparación de la solución de protozoos.

     Realiza una solución acuosa con protozoos de diferentes tipos ("cultivo mixto"). Para ello pon agua corriente en un frasco bien limpio y
     dentro unos granos de trigo, arroz, o unas barritas de paja o de heno, dejándolo destapado a la intemperie durante unas horas o un día. Al
     cabo de varios días se habrán desarrollado varias especies de ciliados, sobre todo de flagelados.

     2. Observación In vivo.

              Limpiar bien un portaobjetos.
Con la ayuda de una pipeta Pasteur toma una gota de la soluciónde protozoos y ponla sobre el porta limpio.
                Colócale un cubreobjetos encima y procede a observar bajo el microscopio.

      3. Observación en material fijado.

                Limpiar bien un portaobjetos.
                Con la ayuda de una pipeta Pasteur toma una gota de la soluciónde protozoos y ponla sobre el porta limpio.
                Esteriliza la aguja enmangada a la llama del mechero, calentándola hasta que se ponga al rojo vivo. Con la aguja esterilizada y
                tras haberla dejado enfriar unos segundos, extiendesuavemente la gota sobre toda la superficie del porta.
                Sujeta el porta por uno de sus extremos y realizando ligeras oscilaciones pásalo suavemente, 3 ó 4 veces, sobre la llama del
                mechero, por la cara opuesta a la de la extensión, hasta que se seque el material, procurando que el calor no seaexcesivo.
                Coloca el porta, en el soporte y cúbrelo con el colorante durante 15 minutos. Lava la preparación con agua destilada para
                arrastrar el exceso de colorante y sécala con papel de filtro o al aire y observa bajo el microscopio.

      NOTA: Realiza la observación In vivo y del material fijado con la muestra del agua estancada y con la solución de protozoos.

      4. Observación de placas preparadas.

                Observar diferentes tipos de protozoos a través de placas preparadas.

4.    RESULTADOS

      Graficas de lo observado en cada muestra e identificación de sus estructuras.

 5.   CUESTIONARIO

      1. ¿Qué tiene en común los seres vivos?
      2. Explique los postulados de la Teoría Celular.
      3. Explica porque es importante el reino protista en nuestro planeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaIván Ordiozola
 
Biología de los Anélidos
Biología de los AnélidosBiología de los Anélidos
Biología de los Anélidos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Jesus Martinez Peralta
 
Imágenes de protozoos
Imágenes de protozoosImágenes de protozoos
Imágenes de protozoos
Damián Gómez Sarmiento
 
Métodos en microbiología
Métodos en microbiologíaMétodos en microbiología
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
milagrosamasifuenten
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Sophie Toscano
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
josevilchis06
 
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetalesExtraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetalespuasd
 
Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)
Benedicto112
 
Zoología
ZoologíaZoología
Zoología
David Lhrc
 
Medios de cultivo para microorganismos
Medios de cultivo para microorganismosMedios de cultivo para microorganismos
Medios de cultivo para microorganismos
IPN
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
karina2260
 
Poriferos
Poriferos Poriferos
Poriferos
Emperatriz Herrera
 
Reino hongos
Reino hongosReino hongos
Reino hongos
Mariadebiologia
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
JezziD Ticse Huaman
 
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOSAPLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
Clarena Guzman Ruiz
 
Importancia de los hemípteros y su valor taxonómico
Importancia de los hemípteros y su valor taxonómicoImportancia de los hemípteros y su valor taxonómico
Importancia de los hemípteros y su valor taxonómico
Jorge Alberto Velasco Martinez
 
Fulim de los poríferos
Fulim de los poríferosFulim de los poríferos
Fulim de los poríferos
MadelayChamba
 

La actualidad más candente (20)

Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
 
Biología de los Anélidos
Biología de los AnélidosBiología de los Anélidos
Biología de los Anélidos
 
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
 
Imágenes de protozoos
Imágenes de protozoosImágenes de protozoos
Imágenes de protozoos
 
Métodos en microbiología
Métodos en microbiologíaMétodos en microbiología
Métodos en microbiología
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
 
Informe de práctica #6
Informe de práctica #6Informe de práctica #6
Informe de práctica #6
 
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetalesExtraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
 
Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)
 
Zoología
ZoologíaZoología
Zoología
 
Medios de cultivo para microorganismos
Medios de cultivo para microorganismosMedios de cultivo para microorganismos
Medios de cultivo para microorganismos
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
 
Poriferos
Poriferos Poriferos
Poriferos
 
Reino hongos
Reino hongosReino hongos
Reino hongos
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
 
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOSAPLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
 
Importancia de los hemípteros y su valor taxonómico
Importancia de los hemípteros y su valor taxonómicoImportancia de los hemípteros y su valor taxonómico
Importancia de los hemípteros y su valor taxonómico
 
Fulim de los poríferos
Fulim de los poríferosFulim de los poríferos
Fulim de los poríferos
 
Técnicas microbiológicas
Técnicas microbiológicasTécnicas microbiológicas
Técnicas microbiológicas
 

Similar a Práctica 6 (observación de protozoos)

#8 hongos
#8 hongos#8 hongos
#8 hongos
HylaryQuistian
 
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
HylaryQuistian
 
5 reinos 3 dominios
5 reinos 3 dominios5 reinos 3 dominios
5 reinos 3 dominiosgabomullen
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
Emanuel Sierra
 
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
JOSEMIGUELACEVEDOHUA
 
Practica de laboratorio fitoplancton
Practica de laboratorio fitoplanctonPractica de laboratorio fitoplancton
Practica de laboratorio fitoplanctonPablo Guadiana
 
4.- Reino Moneras
4.- Reino Moneras4.- Reino Moneras
4.- Reino Moneras
Damián Gómez Sarmiento
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Laboratorio 2 La gota de agua estancada.pdf
Laboratorio 2 La gota de agua estancada.pdfLaboratorio 2 La gota de agua estancada.pdf
Laboratorio 2 La gota de agua estancada.pdf
DianaOrtega164975
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Daniela Duarte
 
Mitosis en células de raíz de cebolla
Mitosis en células de raíz de cebollaMitosis en células de raíz de cebolla
Mitosis en células de raíz de cebolla
Damián Gómez Sarmiento
 
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de NematodosMetodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 
5 reinos 3 dominios para combinar
5 reinos 3 dominios   para combinar5 reinos 3 dominios   para combinar
5 reinos 3 dominios para combinargabomullen
 
#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición
HylaryQuistian
 
Practica n° 5
Practica n° 5Practica n° 5
Practica n° 5irenashh
 
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
HylaryQuistian
 
laboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidadlaboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidad
karen Medina de los Santos
 
Laboratorio no 2 (1)
Laboratorio no 2 (1)Laboratorio no 2 (1)
Laboratorio no 2 (1)
ChixelArango
 
Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2
Alan Hernandez
 

Similar a Práctica 6 (observación de protozoos) (20)

#8 hongos
#8 hongos#8 hongos
#8 hongos
 
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
 
5 reinos 3 dominios
5 reinos 3 dominios5 reinos 3 dominios
5 reinos 3 dominios
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
 
Ejemplo de practica
Ejemplo de practicaEjemplo de practica
Ejemplo de practica
 
Practica de laboratorio fitoplancton
Practica de laboratorio fitoplanctonPractica de laboratorio fitoplancton
Practica de laboratorio fitoplancton
 
4.- Reino Moneras
4.- Reino Moneras4.- Reino Moneras
4.- Reino Moneras
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Laboratorio 2 La gota de agua estancada.pdf
Laboratorio 2 La gota de agua estancada.pdfLaboratorio 2 La gota de agua estancada.pdf
Laboratorio 2 La gota de agua estancada.pdf
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Mitosis en células de raíz de cebolla
Mitosis en células de raíz de cebollaMitosis en células de raíz de cebolla
Mitosis en células de raíz de cebolla
 
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de NematodosMetodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
Metodos de Identificacion y Conservacion de Larvas de Nematodos
 
5 reinos 3 dominios para combinar
5 reinos 3 dominios   para combinar5 reinos 3 dominios   para combinar
5 reinos 3 dominios para combinar
 
#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición
 
Practica n° 5
Practica n° 5Practica n° 5
Practica n° 5
 
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
#4 dilución bacteriana, nmp, cultivo puro
 
laboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidadlaboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidad
 
Laboratorio no 2 (1)
Laboratorio no 2 (1)Laboratorio no 2 (1)
Laboratorio no 2 (1)
 
Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2Reporte de práctica 2
Reporte de práctica 2
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Práctica 6 (observación de protozoos)

  • 1. TÍTULO: OBSERVACIÓN DE PROTISTAS BAJO EL MICROSCOPIO 1. INTRODUCCIÓN Protistas es el reino que mayor diversidad presenta en nuestro planeta. Gran parte de estos organismos habitan los océanos o en aguas dulces de ríos y lagunas, en su mayoría microscópicos, diminutos, son observables con el uso del microscopio, esencial como herramienta para su investigación. El Reino Protista incluye organismos Eucariotas, son en su mayoría unicelulares o multicelulares formando colonias, heterótrofos o autótrofos (algas) y mixótrofos siendo tanto autótrofos como heterótrofos (Euglena).Gran parte de ellos son móviles y poseen variados sistemas de locomoción. Los protistas son organismos que pasan inadvertidos para la mayoría, sin embargo son seres de vital importancia ecológica para la vida en los ríos y mares, son el alimento primario en la cadena alimenticia de animales marinos como peces, crustáceos, etc. Su importancia como parte del equilibrio biológico en la formación del zooplacton marino es una de las razones de su constante estudio. Los ecologistas le dan una gran importancia a estos microorganismos pues son definitivamente parte principal en la conservación de la biodiversidad. Protistas es el Reino que daría origen evolutivo a Plantas, Animales, y Hongos. 2. OBJETIVOS a. OBJETIVO GENERAL Observar protistas bajo el microscopio. b. OBJETIVO ESPECIFICO Identificar los diferentes tipos de microrganismos observados Determinar la importancia del reino protista en nuestro planeta. 3. PARTE EXPERIMENTAL a. Materiales y reactivos MATERIAL O EQUIPO CANTIDAD Microscopios 1 Portaobjetos 2 Cubreobjetos 2 Mechero Bunsen 1 Aguja enmangada 1 Pinzas 1 Azul de metileno 1 gota Piseta 1 Pipeta Pasteur 1 Cubeta de tinción o caja petri 1 Placas preparadas de protozoos 4 Agua estancada 100 ml Solución con protozoos 100 ml b. Procedimiento 1. Preparación de la solución de protozoos. Realiza una solución acuosa con protozoos de diferentes tipos ("cultivo mixto"). Para ello pon agua corriente en un frasco bien limpio y dentro unos granos de trigo, arroz, o unas barritas de paja o de heno, dejándolo destapado a la intemperie durante unas horas o un día. Al cabo de varios días se habrán desarrollado varias especies de ciliados, sobre todo de flagelados. 2. Observación In vivo. Limpiar bien un portaobjetos.
  • 2. Con la ayuda de una pipeta Pasteur toma una gota de la soluciónde protozoos y ponla sobre el porta limpio. Colócale un cubreobjetos encima y procede a observar bajo el microscopio. 3. Observación en material fijado. Limpiar bien un portaobjetos. Con la ayuda de una pipeta Pasteur toma una gota de la soluciónde protozoos y ponla sobre el porta limpio. Esteriliza la aguja enmangada a la llama del mechero, calentándola hasta que se ponga al rojo vivo. Con la aguja esterilizada y tras haberla dejado enfriar unos segundos, extiendesuavemente la gota sobre toda la superficie del porta. Sujeta el porta por uno de sus extremos y realizando ligeras oscilaciones pásalo suavemente, 3 ó 4 veces, sobre la llama del mechero, por la cara opuesta a la de la extensión, hasta que se seque el material, procurando que el calor no seaexcesivo. Coloca el porta, en el soporte y cúbrelo con el colorante durante 15 minutos. Lava la preparación con agua destilada para arrastrar el exceso de colorante y sécala con papel de filtro o al aire y observa bajo el microscopio. NOTA: Realiza la observación In vivo y del material fijado con la muestra del agua estancada y con la solución de protozoos. 4. Observación de placas preparadas. Observar diferentes tipos de protozoos a través de placas preparadas. 4. RESULTADOS Graficas de lo observado en cada muestra e identificación de sus estructuras. 5. CUESTIONARIO 1. ¿Qué tiene en común los seres vivos? 2. Explique los postulados de la Teoría Celular. 3. Explica porque es importante el reino protista en nuestro planeta.