SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO No 2
UBICUIDAD DE LOS MICROORGANISMOS
La ubicuidad de los microorganismo es la posibilidad de encontrarlos en todos los hábitat
terrestres, se basa en tres características principales: su tamaño pequeño, su flexibilidad
metabólica y su plasticidad genética (Guerrero y Berlanga S.F) , esto ayuda a que los
podamos encontrar en el agua, aire, tierra y superficies, además los podemos encontrar
como flora normal de las personas sanas en el intestino, la piel, la nariz y la boca .
(Delgado et al, 2000)
Para los seres humanos es inevitable vivir rodeado de una gran cantidad de
microorganismos porque las condiciones que favorecen la supervivencia y el crecimiento
de muchos de ellos son las que rodean normalmente al hombre. (Montoya. 2008)
Una forma de demostrar la presencia de microorganismos es sembrando muestras en
medios de cultivo, cuando los microorganismos crecen en medios sólidos, forman colonias
con características diferentes, dependiendo del microorganismo.
1 Objetivos:
 Demostrar la ubicuidad de los microorganismos sembrando muestras de diferentes
ambientes.
 Describir las características macroscópicas de las colonias que forman las bacterias
en medios sólidos
2 Materiales
 Medios de cultivo preparados
 Escobillones de algodón estériles
 Solución salina estéril
 Marcador
 Mecheros.
 Regla graduada
 Lupas
 Tubos de ensayo estéril
3 Procedimiento
3.1 Microorganismos en el aire
 Destape una caja con agar nutritivo y otra con agar sabouraud, en cualquier lugar.
 Déjelas expuesta por 15 minutos
 Tape adecuadamente e incube a temperatura ambiente por 8 días el agar
sabouraud y a 37 °C por 48 horas la caja con agar nutritivo.
3.2 Microorganismos en superficies
 Tome un escobillón estéril y humedézcalo en solución salina
 Frótelo sobre una superficie, la mesa, el suelo, la pared, un billete, etc.
 Esparza en el medio de cultivo, agar nutritivo, haciendo estrías sin romper el agar
 Incube a 37 °C por 48 horas.
3.3 Microorganismos en la piel y mucosas
 Tome un escobillón estéril humedecido en solución salina
 Frótelo en una parte de la piel
 Esparza sobre la mitad del agar nutritivo,
 Tome un escobillón de algodón estéril humedecido con solución salina, frote en la
boca o una fosa nasal
 Esparza en la otra mitad del agar nutritivo
 Incube durante 24 o 48 horas a 37°C
3.4 Microorganismos en el suelo
 Humedezca un escobillón estéril en solución salina.
 Entierre el escobillón aproximadamente 1 cm
 Introduzca el escobillón en un caldo nutritivo.
 Incube durante 24 o 48 horas a 37°C
3.5 Microorganismos en el agua
 Tome un escobillón estéril y humedezca en un agua estancada
 Esparza en un agar nutritivo
 Incube durante 24 o 48 horas a 37°C
4 Actividades adicionales:
 Busque el significado de las siguientes palabras: Desinfectar, esterilizar,
medio de cultivo, cultivo microbiano, unidad formadora de colonias (UFC),
colonia, cultivo puro, cultivo mixto
 Responda a las siguientes preguntas
 ¿Cómo identifica que hay crecimiento de microorganismos en los agares ?
 ¿Cómo identifica que hay crecimiento de microorganismos en el caldo ?
 ¿En cuál de los lugares encontró un cultivo puro?
 Tome la caja de petri donde obtuvo el mayor número de colonias aisladas,
dibuje y realice una descripción macroscópica de 2 colonias y complete el
siguiente cuadro. (tenga en cuenta el anexo No 1).
Colonia No 1 Colonia No 2
Medio: ___________________ Medio: ______________
Lugar donde se tomó la muestra: ____________ Lugar donde tomó la muestra__________
Forma Forma
Elevación Elevación
Margen Margen
Tamaño Tamaño
Color Color
Aspecto: opaco, brillante Aspecto:
opaco, brillante
Consistencia: dura, blanda,
mucoide
Consistencia
Dura, blanda,
mucoide
3.5 Bibliografía.
Delgado, A . Polanco, A. Prieto, S. Amich ,S. Salve, M. ( 2000) Manual de laboratorio clínico
básico Microbiología. Santatafé de Bogotá: Mac Gray Hill
Guerrero, R. Berlanga, M.( S.D) La Ecología microbiana se hace mayor de edad.
Recuperado el 13 de junio de 2015 de
http://www.semicrobiologia.org/pdf/actualidad/SEM34_22.PDF
Montoya, H. 2008. Microbiología básica para el área de la salud y afines. 2da edición.
Medellín: Universidad de Antioquia
ANEXO No 1
MORFOLOGIA DE COLONIAS BACTERIANAS EN MEDIOS SÓLIDOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio medio de cultivo
Laboratorio medio de cultivoLaboratorio medio de cultivo
Laboratorio medio de cultivobiologianazaret
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
Mel Noheding
 
Habitantes de tu cocina
Habitantes de tu cocinaHabitantes de tu cocina
Habitantes de tu cocina
Estrella Dávila
 
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de HongosMicrocultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Moho del pan
Moho del panMoho del pan
Practica nº 4
Practica nº 4Practica nº 4
Practica nº 4
hermilio valdizan
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Daniela Duarte
 
Ejemplo de practica
Ejemplo de practicaEjemplo de practica
Ejemplo de practica
coronatinocomartha
 
Tarea final 2.
Tarea final 2.Tarea final 2.
Tarea final 2.
enlerenando
 
Proyecto maiz
Proyecto maizProyecto maiz
Proyecto maiz
xavier vasquez
 
Guía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbianaGuía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbianaAdriana Libertad
 
Presentación injerto semilleros
Presentación injerto semillerosPresentación injerto semilleros
Presentación injerto semillerosdirectorarica
 
Observación microscópica de hongos
Observación microscópica de hongosObservación microscópica de hongos
Observación microscópica de hongos
Damián Gómez Sarmiento
 
Experimento bacterias
Experimento bacteriasExperimento bacterias
Experimento bacterias
arseniorivero
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
Jhonny Peralta
 
Tinciones de los hongos
Tinciones de los hongosTinciones de los hongos
Tinciones de los hongos
Tino D Ls Santos
 
Cultivo de hongo sws
Cultivo de hongo swsCultivo de hongo sws
Cultivo de hongo swsRoman Morales
 
Practica de-laboartorio-1
Practica de-laboartorio-1Practica de-laboartorio-1
Practica de-laboartorio-1
Marisol Garcia Valenzuela
 
Reporte de práctica 8. Hongos
Reporte de práctica 8. HongosReporte de práctica 8. Hongos
Reporte de práctica 8. Hongos
Alan Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio medio de cultivo
Laboratorio medio de cultivoLaboratorio medio de cultivo
Laboratorio medio de cultivo
 
Tincion gram
Tincion gramTincion gram
Tincion gram
 
Habitantes de tu cocina
Habitantes de tu cocinaHabitantes de tu cocina
Habitantes de tu cocina
 
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de HongosMicrocultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
 
Moho del pan
Moho del panMoho del pan
Moho del pan
 
Practica nº 4
Practica nº 4Practica nº 4
Practica nº 4
 
Ejemplo de practica
Ejemplo de practicaEjemplo de practica
Ejemplo de practica
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Ejemplo de practica
Ejemplo de practicaEjemplo de practica
Ejemplo de practica
 
Tarea final 2.
Tarea final 2.Tarea final 2.
Tarea final 2.
 
Proyecto maiz
Proyecto maizProyecto maiz
Proyecto maiz
 
Guía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbianaGuía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbiana
 
Presentación injerto semilleros
Presentación injerto semillerosPresentación injerto semilleros
Presentación injerto semilleros
 
Observación microscópica de hongos
Observación microscópica de hongosObservación microscópica de hongos
Observación microscópica de hongos
 
Experimento bacterias
Experimento bacteriasExperimento bacterias
Experimento bacterias
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
Tinciones de los hongos
Tinciones de los hongosTinciones de los hongos
Tinciones de los hongos
 
Cultivo de hongo sws
Cultivo de hongo swsCultivo de hongo sws
Cultivo de hongo sws
 
Practica de-laboartorio-1
Practica de-laboartorio-1Practica de-laboartorio-1
Practica de-laboartorio-1
 
Reporte de práctica 8. Hongos
Reporte de práctica 8. HongosReporte de práctica 8. Hongos
Reporte de práctica 8. Hongos
 

Similar a Laboratorio no 2 (1)

Cultivo de microorganismos.
Cultivo de microorganismos. Cultivo de microorganismos.
Cultivo de microorganismos. sakuradazero
 
#8 hongos
#8 hongos#8 hongos
#8 hongos
HylaryQuistian
 
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
HylaryQuistian
 
REPRODUCCIÓN 2
REPRODUCCIÓN 2REPRODUCCIÓN 2
REPRODUCCIÓN 2colmexcc1
 
Urocultivo completo
Urocultivo completoUrocultivo completo
Urocultivo completoAida Aguilar
 
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Alan Hernandez
 
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicasTema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
José Fernando
 
Ejemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologiaEjemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologia
Martha Corona
 
Preparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecalesPreparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecales
Aida Aguilar
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Great Ayuda
 
Cultivo de hongo_seta
Cultivo de hongo_setaCultivo de hongo_seta
Cultivo de hongo_seta
Miguel Pardo
 
Práctica “Efecto de antibióticos sobre colonias de microorganismos”
Práctica “Efecto de antibióticos sobre colonias de microorganismos”Práctica “Efecto de antibióticos sobre colonias de microorganismos”
Práctica “Efecto de antibióticos sobre colonias de microorganismos”Edgar Hernandez
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
9 hongos-levaduriformes
9 hongos-levaduriformes9 hongos-levaduriformes
9 hongos-levaduriformes
Andrew G. Orsuna
 
ROAD TO THE BACTERIAL WORLD
ROAD TO THE BACTERIAL WORLDROAD TO THE BACTERIAL WORLD
ROAD TO THE BACTERIAL WORLD
bardasco
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Alan Hernandez
 
#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas
HylaryQuistian
 

Similar a Laboratorio no 2 (1) (20)

Cultivo de microorganismos.
Cultivo de microorganismos. Cultivo de microorganismos.
Cultivo de microorganismos.
 
#8 hongos
#8 hongos#8 hongos
#8 hongos
 
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinciónPráctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
Práctica #2 Medios de cultivo y técnicas de tinción
 
Guía 3 medios de cultivo
Guía 3 medios de cultivoGuía 3 medios de cultivo
Guía 3 medios de cultivo
 
REPRODUCCIÓN 2
REPRODUCCIÓN 2REPRODUCCIÓN 2
REPRODUCCIÓN 2
 
Urocultivo completo
Urocultivo completoUrocultivo completo
Urocultivo completo
 
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
 
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicasTema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
Tema experimento casero para el cultivo de bacterianas dérmicas
 
Aislamiento de microorganismos.
Aislamiento de microorganismos.Aislamiento de microorganismos.
Aislamiento de microorganismos.
 
Ejemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologiaEjemplo de practica microbiologia
Ejemplo de practica microbiologia
 
Preparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecalesPreparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecales
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
 
Cultivo de hongo_seta
Cultivo de hongo_setaCultivo de hongo_seta
Cultivo de hongo_seta
 
Práctica “Efecto de antibióticos sobre colonias de microorganismos”
Práctica “Efecto de antibióticos sobre colonias de microorganismos”Práctica “Efecto de antibióticos sobre colonias de microorganismos”
Práctica “Efecto de antibióticos sobre colonias de microorganismos”
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
9 hongos-levaduriformes
9 hongos-levaduriformes9 hongos-levaduriformes
9 hongos-levaduriformes
 
ROAD TO THE BACTERIAL WORLD
ROAD TO THE BACTERIAL WORLDROAD TO THE BACTERIAL WORLD
ROAD TO THE BACTERIAL WORLD
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
 
#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas#7 halos de inhibición con plantas
#7 halos de inhibición con plantas
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (15)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Laboratorio no 2 (1)

  • 1. LABORATORIO No 2 UBICUIDAD DE LOS MICROORGANISMOS La ubicuidad de los microorganismo es la posibilidad de encontrarlos en todos los hábitat terrestres, se basa en tres características principales: su tamaño pequeño, su flexibilidad metabólica y su plasticidad genética (Guerrero y Berlanga S.F) , esto ayuda a que los podamos encontrar en el agua, aire, tierra y superficies, además los podemos encontrar como flora normal de las personas sanas en el intestino, la piel, la nariz y la boca . (Delgado et al, 2000) Para los seres humanos es inevitable vivir rodeado de una gran cantidad de microorganismos porque las condiciones que favorecen la supervivencia y el crecimiento de muchos de ellos son las que rodean normalmente al hombre. (Montoya. 2008) Una forma de demostrar la presencia de microorganismos es sembrando muestras en medios de cultivo, cuando los microorganismos crecen en medios sólidos, forman colonias con características diferentes, dependiendo del microorganismo. 1 Objetivos:  Demostrar la ubicuidad de los microorganismos sembrando muestras de diferentes ambientes.  Describir las características macroscópicas de las colonias que forman las bacterias en medios sólidos 2 Materiales  Medios de cultivo preparados  Escobillones de algodón estériles  Solución salina estéril  Marcador  Mecheros.  Regla graduada  Lupas  Tubos de ensayo estéril 3 Procedimiento 3.1 Microorganismos en el aire  Destape una caja con agar nutritivo y otra con agar sabouraud, en cualquier lugar.  Déjelas expuesta por 15 minutos  Tape adecuadamente e incube a temperatura ambiente por 8 días el agar sabouraud y a 37 °C por 48 horas la caja con agar nutritivo.
  • 2. 3.2 Microorganismos en superficies  Tome un escobillón estéril y humedézcalo en solución salina  Frótelo sobre una superficie, la mesa, el suelo, la pared, un billete, etc.  Esparza en el medio de cultivo, agar nutritivo, haciendo estrías sin romper el agar  Incube a 37 °C por 48 horas. 3.3 Microorganismos en la piel y mucosas  Tome un escobillón estéril humedecido en solución salina  Frótelo en una parte de la piel  Esparza sobre la mitad del agar nutritivo,  Tome un escobillón de algodón estéril humedecido con solución salina, frote en la boca o una fosa nasal  Esparza en la otra mitad del agar nutritivo  Incube durante 24 o 48 horas a 37°C 3.4 Microorganismos en el suelo  Humedezca un escobillón estéril en solución salina.  Entierre el escobillón aproximadamente 1 cm  Introduzca el escobillón en un caldo nutritivo.  Incube durante 24 o 48 horas a 37°C 3.5 Microorganismos en el agua  Tome un escobillón estéril y humedezca en un agua estancada  Esparza en un agar nutritivo  Incube durante 24 o 48 horas a 37°C 4 Actividades adicionales:  Busque el significado de las siguientes palabras: Desinfectar, esterilizar, medio de cultivo, cultivo microbiano, unidad formadora de colonias (UFC), colonia, cultivo puro, cultivo mixto  Responda a las siguientes preguntas  ¿Cómo identifica que hay crecimiento de microorganismos en los agares ?  ¿Cómo identifica que hay crecimiento de microorganismos en el caldo ?  ¿En cuál de los lugares encontró un cultivo puro?
  • 3.  Tome la caja de petri donde obtuvo el mayor número de colonias aisladas, dibuje y realice una descripción macroscópica de 2 colonias y complete el siguiente cuadro. (tenga en cuenta el anexo No 1). Colonia No 1 Colonia No 2 Medio: ___________________ Medio: ______________ Lugar donde se tomó la muestra: ____________ Lugar donde tomó la muestra__________ Forma Forma Elevación Elevación Margen Margen Tamaño Tamaño Color Color Aspecto: opaco, brillante Aspecto: opaco, brillante Consistencia: dura, blanda, mucoide Consistencia Dura, blanda, mucoide 3.5 Bibliografía. Delgado, A . Polanco, A. Prieto, S. Amich ,S. Salve, M. ( 2000) Manual de laboratorio clínico básico Microbiología. Santatafé de Bogotá: Mac Gray Hill Guerrero, R. Berlanga, M.( S.D) La Ecología microbiana se hace mayor de edad. Recuperado el 13 de junio de 2015 de http://www.semicrobiologia.org/pdf/actualidad/SEM34_22.PDF
  • 4. Montoya, H. 2008. Microbiología básica para el área de la salud y afines. 2da edición. Medellín: Universidad de Antioquia ANEXO No 1 MORFOLOGIA DE COLONIAS BACTERIANAS EN MEDIOS SÓLIDOS