SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE
                    PUEBLA




      Licenciatura en Educación Secundaria




          Especialidad de Matemáticas




            Escuela y Contexto Social




¿Qué aprendí en mi visita a la escuela secundaria?




            Laura Carlos Arredondo




                                           Marzo 2009
¿Qué aprendí en mi visita a la escuela secundaria?


¿Qué aprendí? Es una pregunta muy difícil y muy subjetiva, pero ya que es muy
importante para mi avance sobre el conocimiento de las escuelas secundarias
entonces es indispensable hacer el esfuerzo de contestarla. Con respecto a las
características de la escuela, aprendí que el espacio donde se llevan a cabo todas las
actividades es muy importante, en una escuela debe haber patio (mínimo uno)
para poder realizar distintas actividades, los salones deben ser adecuados para el
numero de alumnos, no digo que grandes porque algunos alumnos suelen sentarse
hasta atrás y el docente no es capaz de llamar la atención de todos en un espacio
tan grande; los baños deben estar limpios y deben tener agua para que los alumnos
puedan mantenerlos limpios, para que estos se enseñen a que si quieren algo
deben cooperar para lograrlo. Los alumnos en esta etapa de la adolescencia suelen
estar en contra de las normas o reglas y por lo tanto es importante que exista un
control de entrada y salida para que no se vayan de pinta, así como también una
revisión de uniforme, de corte de cabello, entre otras cosas. A pesar de que la
escuela se encuentra en una zona muy céntrica la mayoría de los alumnos no viven
en el centro de la ciudad sino que vienen de los alrededores y esto es muy
importante porque nosotros como docentes debemos conocer el contexto social en
el que se encuentra sumergida la escuela y los tipos de alumnos y padres de
familia que vamos a tener. También influye el número de aulas dentro de una
institución con respecto al orden y la disciplina, en esta escuela había siete salones
y solo un prefecto, aunque este era capaz de mantenerlos dentro de sus salones,
contaba con una gran ayuda por parte del director.
Pude darme cuenta que todos los actores que se encuentran dentro de la escuela
deben apoyarse mutuamente para poder lograr los objetivos que se proponen,
pienso que el director es el que siempre debe estar al mando de la escuela y
dependiendo de su organización la escuela funcionará junto con todos sus actores,
si el director no tiene buena organización ni liderazgo entonces será muy difícil la
prosperidad de la institución y los actores inmersos en ella no se sentirán muy a
gusto. En este caso se notaba que no había buena relación entre el director y el
subdirector, pero no llegaban al grado de odiarse o algo así, mantenían sus
diferencias pero los dos cumplían con su respectivo trabajo, y pienso que eso es lo
importante, dejar a un lado nuestras diferencias y convivir con nuestros
compañeros de trabajo para poder apoyarnos. En esta escuela no existía ni trabajo
social, ni médico, ni psicólogo, el prefecto era el único y hacía bien su trabajo
(además de que recibía ayuda de los maestros y especialmente del director), pero
desde mi punto de vista, aunque sea una escuela pequeña debería de haber alguien
que lo ayudará (al prefecto) y más por el contexto social en el que se encuentra la
secundaria debería existir alguien que pudiera ayudar a los alumnos con sus
problemas de identidad. Cada uno de los personajes en la escuela tiene un papel
principal que desempeñar, y es importante que lo cumpla para el buen
funcionamiento de la escuela en general. Nos queda claro que todos deben llevarse
bien y apoyarse para que exista un orden y un buen funcionamiento, así como
también el director es muy importante para la buena organización y para que la
escuela sobresalga.
Ya mencione algo sobre el contexto social, y este punto es el mas importante para
mí, es el punto que mas influye en una escuela, de este depende el buen y correcto
funcionamiento de la escuela. Este punto fue el primero en el que me percate desde
mis primeras observaciones, es un punto que diferencia a cada una de las escuelas,
las secundarias dependen especialmente de sus alumnos y por consecuencia de los
padres de familia, no importa si una escuela es general, técnica o tal vez
telesecundaria, no son las mismas por el simple hecho de que no se encuentran en
el mismo lugar ni tiene los mismos alumnos. Una escuela es escuela gracias a sus
alumnos (sino lógicamente no existiría como tal), para acoplarnos bien a la
institución y especialmente a nuestros alumnos debemos tomar en cuenta sus
costumbres y sus creencias. Además las creencias son muy importantes ya que
debemos enseñarles a justificarlas.
Muchos de los alumnos tiene intereses que tienen que ver mucho con su familia,
nosotros debemos ayudarlos a cumplir sus expectativas pero ayudarlos a basarse
en conocimientos (creencias justificadas), y no solo en creencias. Muchos de los
alumnos pensaban que la escuela secundaria era muy difícil, y en parte se sienten
aliviados de que no es así (aunque solo algunos profesores son muy exigentes),
pero otros por el contrario se sienten un tanto decepcionados porque la escuela no
es muy exigente y no les enseñan nada interesante en ella. Debemos tomar en
cuenta los intereses de los alumnos para que cuando demos clases nos agarremos de
ahí y a ellos se les haga interesante y les sirva de algo. Es obvio que cuando a un
alumno le interesa algún tema o le gusta saber sobre ese tema, le pone atención a la
clase y lo ve interesante, por esa razón debemos percatarnos de los intereses de los
alumnos para que a partir de ahí podamos enseñarles y le encuentren gusto a la
materia.
Es común que en el salón de clases el profesor solo llegue a dictar, a leer una parte
del libro y dejarles algún trabajo. Algunas de las cosas que aprendí es que existen
miles de estrategias para enseñar en un aula, es importante irlas variando para que
no se vuelva monótono y para que alumno encuentre algún interés; en un salón de
clases es importante la participación de todos los alumnos, la discusión, el respeto
de las distintas ideas y opiniones y la valoración de cada una de ellas; los alumnos
suelen volverse mas hiperactivos y mas prácticos (claro que hay algunos que
prefieren la tranquilidad) y quieren estar haciendo algo o encontrar un fin práctico
de lo que aprenden, simplemente debemos saciar su sed y no decepcionarlos. Es
importante tener una estrategia para calmarlos y llamar su atención, las estrategias
comunes, a pesar de que son tapiocas, en el fondo no son muy malas si sabe uno
como ocuparlas, como diría la profesora de Español (que por cierto también da
geografía, tutoría, y formación cívica y ética): “yo utilizo mucho el dictado, se que no es
una buena forma de enseñar o una buena estrategia, es mala yo lo se, pero la utilizo mucho
cuando llego a un salón, solo para que todos se pongan a trabajar, se sienten en su lugar y
pongan atención a lo que se les dice; ya una vez todos callados y atentos es mas fácil
comenzar a dar una clase y así logro que la mayoría me ponga atención y no estén haciendo
otras actividades” la profesora le dio un buen uso a una estrategia muy común,
acepta que es mala estarles solo dictando pero también nos dice que es muy buena
para mantener la atención de todos.


                                                              Laura Carlos Arredondo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los alumnos ante la disciplina escolar
Los alumnos ante la disciplina escolarLos alumnos ante la disciplina escolar
Los alumnos ante la disciplina escolarana-rguez
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
sofia bonilla
 
Qué Observar Durante La Primera Jornada
Qué Observar Durante La Primera JornadaQué Observar Durante La Primera Jornada
Qué Observar Durante La Primera Jornadamari v.g
 
Los Adolescentes En La Clase
Los Adolescentes En La ClaseLos Adolescentes En La Clase
Los Adolescentes En La Clasemari v.g
 
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del AulaQué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aulamari v.g
 
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYOACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYOesperar26
 
ACTIVIDAD II
ACTIVIDAD IIACTIVIDAD II
ACTIVIDAD II
guest10db8
 
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y EntornoTrabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entornonadia_avelar27
 
Guia De Observacion
Guia De ObservacionGuia De Observacion
Guia De Observacionrosit1
 
Como son los adolecentes en la escuela secundaria
Como son los adolecentes en la escuela secundariaComo son los adolecentes en la escuela secundaria
Como son los adolecentes en la escuela secundariaSandy San
 
Desobediencia en la clase
Desobediencia en la claseDesobediencia en la clase
Desobediencia en la clasemajomarins
 

La actualidad más candente (17)

ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6
 
Los alumnos ante la disciplina escolar
Los alumnos ante la disciplina escolarLos alumnos ante la disciplina escolar
Los alumnos ante la disciplina escolar
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Qué Observar Durante La Primera Jornada
Qué Observar Durante La Primera JornadaQué Observar Durante La Primera Jornada
Qué Observar Durante La Primera Jornada
 
Los Adolescentes En La Clase
Los Adolescentes En La ClaseLos Adolescentes En La Clase
Los Adolescentes En La Clase
 
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del AulaQué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
 
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYOACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
ACTIVIDAD II
ACTIVIDAD IIACTIVIDAD II
ACTIVIDAD II
 
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y EntornoTrabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
Trabajo de Investigacion Observacion Familiar, Escolar y Entorno
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Proyectoo
ProyectooProyectoo
Proyectoo
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Relato 04
Relato 04Relato 04
Relato 04
 
Guia De Observacion
Guia De ObservacionGuia De Observacion
Guia De Observacion
 
Como son los adolecentes en la escuela secundaria
Como son los adolecentes en la escuela secundariaComo son los adolecentes en la escuela secundaria
Como son los adolecentes en la escuela secundaria
 
Desobediencia en la clase
Desobediencia en la claseDesobediencia en la clase
Desobediencia en la clase
 

Destacado

Tecnologia da educacao
Tecnologia da educacaoTecnologia da educacao
Tecnologia da educacao
gratulianob
 
Economia
EconomiaEconomia
HistòRia De Roma I
HistòRia De Roma IHistòRia De Roma I
HistòRia De Roma Itdevesa
 
A importancia dos_jogos_e_atividades_em_sala_de_aula
A importancia dos_jogos_e_atividades_em_sala_de_aulaA importancia dos_jogos_e_atividades_em_sala_de_aula
A importancia dos_jogos_e_atividades_em_sala_de_aulaAna Teresa
 
Propuesta Mcd 2009.Agraz
Propuesta Mcd 2009.AgrazPropuesta Mcd 2009.Agraz
Propuesta Mcd 2009.Agraz
guest3c8bc5
 
A importancia do_ludico_na_educacao_infantil
A importancia do_ludico_na_educacao_infantilA importancia do_ludico_na_educacao_infantil
A importancia do_ludico_na_educacao_infantilAna Teresa
 
C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...
C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...
C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...docentercm
 
Gestió De Drets Audiovisuals
Gestió De Drets AudiovisualsGestió De Drets Audiovisuals
Gestió De Drets AudiovisualsPere Masip
 
Mod slide
Mod slideMod slide
Mod slide
AnaGuedes_FY
 
AZTERLANA: ELIKAGAIEN SEGURTASUNA EUSKADIKO PRENTSAN - ELIKA ETA EHU 2012
AZTERLANA: ELIKAGAIEN SEGURTASUNA EUSKADIKO PRENTSAN - ELIKA ETA EHU 2012AZTERLANA: ELIKAGAIEN SEGURTASUNA EUSKADIKO PRENTSAN - ELIKA ETA EHU 2012
AZTERLANA: ELIKAGAIEN SEGURTASUNA EUSKADIKO PRENTSAN - ELIKA ETA EHU 2012
ELIKA_Fundazioa
 
Grandes homens, fruto de pequenos pormenores
Grandes homens, fruto de pequenos pormenoresGrandes homens, fruto de pequenos pormenores
Grandes homens, fruto de pequenos pormenoresAna Teresa
 
MATERIAL 4 - Importância da comunicação
MATERIAL 4 - Importância da comunicaçãoMATERIAL 4 - Importância da comunicação
MATERIAL 4 - Importância da comunicaçãoJoanson Sousa
 
Qualidade de vida tratamentos naturais
Qualidade de vida   tratamentos naturaisQualidade de vida   tratamentos naturais
Qualidade de vida tratamentos naturaisvaleriavw
 
msm-AssC
msm-AssCmsm-AssC
msm-AssC
IVANSB1337
 
Presentación SINIDE en Mendoza
Presentación SINIDE en Mendoza Presentación SINIDE en Mendoza
Presentación SINIDE en Mendoza
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Entendendo a pressão alta
Entendendo a pressão altaEntendendo a pressão alta
Entendendo a pressão altavaleriavw
 

Destacado (20)

Tecnologia da educacao
Tecnologia da educacaoTecnologia da educacao
Tecnologia da educacao
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
HistòRia De Roma I
HistòRia De Roma IHistòRia De Roma I
HistòRia De Roma I
 
A importancia dos_jogos_e_atividades_em_sala_de_aula
A importancia dos_jogos_e_atividades_em_sala_de_aulaA importancia dos_jogos_e_atividades_em_sala_de_aula
A importancia dos_jogos_e_atividades_em_sala_de_aula
 
Propuesta Mcd 2009.Agraz
Propuesta Mcd 2009.AgrazPropuesta Mcd 2009.Agraz
Propuesta Mcd 2009.Agraz
 
A importancia do_ludico_na_educacao_infantil
A importancia do_ludico_na_educacao_infantilA importancia do_ludico_na_educacao_infantil
A importancia do_ludico_na_educacao_infantil
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Taller de GeoGebra en Mendoza
Taller de GeoGebra en MendozaTaller de GeoGebra en Mendoza
Taller de GeoGebra en Mendoza
 
Gaztainondoa
GaztainondoaGaztainondoa
Gaztainondoa
 
C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...
C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...
C:\Documents And Settings\Mcolon\Desktop\Pdfa\Presentaciones Para El Blog\Dis...
 
Gestió De Drets Audiovisuals
Gestió De Drets AudiovisualsGestió De Drets Audiovisuals
Gestió De Drets Audiovisuals
 
Mod slide
Mod slideMod slide
Mod slide
 
AZTERLANA: ELIKAGAIEN SEGURTASUNA EUSKADIKO PRENTSAN - ELIKA ETA EHU 2012
AZTERLANA: ELIKAGAIEN SEGURTASUNA EUSKADIKO PRENTSAN - ELIKA ETA EHU 2012AZTERLANA: ELIKAGAIEN SEGURTASUNA EUSKADIKO PRENTSAN - ELIKA ETA EHU 2012
AZTERLANA: ELIKAGAIEN SEGURTASUNA EUSKADIKO PRENTSAN - ELIKA ETA EHU 2012
 
Grandes homens, fruto de pequenos pormenores
Grandes homens, fruto de pequenos pormenoresGrandes homens, fruto de pequenos pormenores
Grandes homens, fruto de pequenos pormenores
 
MATERIAL 4 - Importância da comunicação
MATERIAL 4 - Importância da comunicaçãoMATERIAL 4 - Importância da comunicação
MATERIAL 4 - Importância da comunicação
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Qualidade de vida tratamentos naturais
Qualidade de vida   tratamentos naturaisQualidade de vida   tratamentos naturais
Qualidade de vida tratamentos naturais
 
msm-AssC
msm-AssCmsm-AssC
msm-AssC
 
Presentación SINIDE en Mendoza
Presentación SINIDE en Mendoza Presentación SINIDE en Mendoza
Presentación SINIDE en Mendoza
 
Entendendo a pressão alta
Entendendo a pressão altaEntendendo a pressão alta
Entendendo a pressão alta
 

Similar a PráCtica A)

Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.grisel
 
Quienes Son Los Alumnos De La Escuela Secundaria
Quienes  Son Los Alumnos  De La Escuela SecundariaQuienes  Son Los Alumnos  De La Escuela Secundaria
Quienes Son Los Alumnos De La Escuela Secundariaguest16a7
 
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosioEnsayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosiogrisel
 
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6Kevin Yo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2aniat
 
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?camotes
 
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores MaestrosKevin Yo
 
ENSAYO ACTIVIDAD 2
ENSAYO ACTIVIDAD 2ENSAYO ACTIVIDAD 2
ENSAYO ACTIVIDAD 2MIRRIAN
 
P3 ariana cosme
P3 ariana cosmeP3 ariana cosme
P3 ariana cosme
TV21
 
1°Qué Aprendí
1°Qué Aprendí1°Qué Aprendí
1°Qué Aprendílaukosmos
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lecturaMonne Gtz
 

Similar a PráCtica A) (20)

Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
 
Quienes Son Los Alumnos De La Escuela Secundaria
Quienes  Son Los Alumnos  De La Escuela SecundariaQuienes  Son Los Alumnos  De La Escuela Secundaria
Quienes Son Los Alumnos De La Escuela Secundaria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosioEnsayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
 
Bloq3 Avt6
Bloq3 Avt6Bloq3 Avt6
Bloq3 Avt6
 
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
actiidad 6
actiidad 6actiidad 6
actiidad 6
 
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
 
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
10 Reglas Para Ser Mejores Maestros
 
ENSAYO ACTIVIDAD 2
ENSAYO ACTIVIDAD 2ENSAYO ACTIVIDAD 2
ENSAYO ACTIVIDAD 2
 
P3 ariana cosme
P3 ariana cosmeP3 ariana cosme
P3 ariana cosme
 
Caracteristicas de contex y esc
Caracteristicas de contex y escCaracteristicas de contex y esc
Caracteristicas de contex y esc
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
1°Qué Aprendí
1°Qué Aprendí1°Qué Aprendí
1°Qué Aprendí
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
 
la aventura de ser maestro
la aventura de ser maestrola aventura de ser maestro
la aventura de ser maestro
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 

Más de laukosmos

Formato de control
Formato de controlFormato de control
Formato de controllaukosmos
 
El Ambiente De La Escuela Como Un Factor Que Influye En La Afectividad Escolar
El Ambiente De La Escuela Como Un Factor Que Influye En La Afectividad EscolarEl Ambiente De La Escuela Como Un Factor Que Influye En La Afectividad Escolar
El Ambiente De La Escuela Como Un Factor Que Influye En La Afectividad Escolarlaukosmos
 
Actividad6.Cuadro
Actividad6.CuadroActividad6.Cuadro
Actividad6.Cuadrolaukosmos
 
Bloq3.Activ1
Bloq3.Activ1Bloq3.Activ1
Bloq3.Activ1laukosmos
 
Bloq2.Activ.4
Bloq2.Activ.4Bloq2.Activ.4
Bloq2.Activ.4laukosmos
 

Más de laukosmos (20)

3°5.5
3°5.53°5.5
3°5.5
 
3°5.5
3°5.53°5.5
3°5.5
 
Sl calumno
Sl calumnoSl calumno
Sl calumno
 
Sl balumno
Sl balumnoSl balumno
Sl balumno
 
Sl alumno
Sl alumnoSl alumno
Sl alumno
 
Formato de control
Formato de controlFormato de control
Formato de control
 
3 tarjetas
3 tarjetas3 tarjetas
3 tarjetas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
2 tríptico
2 tríptico2 tríptico
2 tríptico
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Actividad3
Actividad3Actividad3
Actividad3
 
El Ambiente De La Escuela Como Un Factor Que Influye En La Afectividad Escolar
El Ambiente De La Escuela Como Un Factor Que Influye En La Afectividad EscolarEl Ambiente De La Escuela Como Un Factor Que Influye En La Afectividad Escolar
El Ambiente De La Escuela Como Un Factor Que Influye En La Afectividad Escolar
 
Anorexia G
Anorexia GAnorexia G
Anorexia G
 
Actividad6.Cuadro
Actividad6.CuadroActividad6.Cuadro
Actividad6.Cuadro
 
Actividad6
Actividad6Actividad6
Actividad6
 
Bloq3.Act4
Bloq3.Act4Bloq3.Act4
Bloq3.Act4
 
Bloq3.Act2
Bloq3.Act2Bloq3.Act2
Bloq3.Act2
 
Bloq3.Activ1
Bloq3.Activ1Bloq3.Activ1
Bloq3.Activ1
 
Bloq2.Activ.4
Bloq2.Activ.4Bloq2.Activ.4
Bloq2.Activ.4
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

PráCtica A)

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad de Matemáticas Escuela y Contexto Social ¿Qué aprendí en mi visita a la escuela secundaria? Laura Carlos Arredondo Marzo 2009
  • 2. ¿Qué aprendí en mi visita a la escuela secundaria? ¿Qué aprendí? Es una pregunta muy difícil y muy subjetiva, pero ya que es muy importante para mi avance sobre el conocimiento de las escuelas secundarias entonces es indispensable hacer el esfuerzo de contestarla. Con respecto a las características de la escuela, aprendí que el espacio donde se llevan a cabo todas las actividades es muy importante, en una escuela debe haber patio (mínimo uno) para poder realizar distintas actividades, los salones deben ser adecuados para el numero de alumnos, no digo que grandes porque algunos alumnos suelen sentarse hasta atrás y el docente no es capaz de llamar la atención de todos en un espacio tan grande; los baños deben estar limpios y deben tener agua para que los alumnos puedan mantenerlos limpios, para que estos se enseñen a que si quieren algo deben cooperar para lograrlo. Los alumnos en esta etapa de la adolescencia suelen estar en contra de las normas o reglas y por lo tanto es importante que exista un control de entrada y salida para que no se vayan de pinta, así como también una revisión de uniforme, de corte de cabello, entre otras cosas. A pesar de que la escuela se encuentra en una zona muy céntrica la mayoría de los alumnos no viven en el centro de la ciudad sino que vienen de los alrededores y esto es muy importante porque nosotros como docentes debemos conocer el contexto social en el que se encuentra sumergida la escuela y los tipos de alumnos y padres de familia que vamos a tener. También influye el número de aulas dentro de una institución con respecto al orden y la disciplina, en esta escuela había siete salones y solo un prefecto, aunque este era capaz de mantenerlos dentro de sus salones, contaba con una gran ayuda por parte del director. Pude darme cuenta que todos los actores que se encuentran dentro de la escuela deben apoyarse mutuamente para poder lograr los objetivos que se proponen, pienso que el director es el que siempre debe estar al mando de la escuela y dependiendo de su organización la escuela funcionará junto con todos sus actores, si el director no tiene buena organización ni liderazgo entonces será muy difícil la
  • 3. prosperidad de la institución y los actores inmersos en ella no se sentirán muy a gusto. En este caso se notaba que no había buena relación entre el director y el subdirector, pero no llegaban al grado de odiarse o algo así, mantenían sus diferencias pero los dos cumplían con su respectivo trabajo, y pienso que eso es lo importante, dejar a un lado nuestras diferencias y convivir con nuestros compañeros de trabajo para poder apoyarnos. En esta escuela no existía ni trabajo social, ni médico, ni psicólogo, el prefecto era el único y hacía bien su trabajo (además de que recibía ayuda de los maestros y especialmente del director), pero desde mi punto de vista, aunque sea una escuela pequeña debería de haber alguien que lo ayudará (al prefecto) y más por el contexto social en el que se encuentra la secundaria debería existir alguien que pudiera ayudar a los alumnos con sus problemas de identidad. Cada uno de los personajes en la escuela tiene un papel principal que desempeñar, y es importante que lo cumpla para el buen funcionamiento de la escuela en general. Nos queda claro que todos deben llevarse bien y apoyarse para que exista un orden y un buen funcionamiento, así como también el director es muy importante para la buena organización y para que la escuela sobresalga. Ya mencione algo sobre el contexto social, y este punto es el mas importante para mí, es el punto que mas influye en una escuela, de este depende el buen y correcto funcionamiento de la escuela. Este punto fue el primero en el que me percate desde mis primeras observaciones, es un punto que diferencia a cada una de las escuelas, las secundarias dependen especialmente de sus alumnos y por consecuencia de los padres de familia, no importa si una escuela es general, técnica o tal vez telesecundaria, no son las mismas por el simple hecho de que no se encuentran en el mismo lugar ni tiene los mismos alumnos. Una escuela es escuela gracias a sus alumnos (sino lógicamente no existiría como tal), para acoplarnos bien a la institución y especialmente a nuestros alumnos debemos tomar en cuenta sus costumbres y sus creencias. Además las creencias son muy importantes ya que debemos enseñarles a justificarlas.
  • 4. Muchos de los alumnos tiene intereses que tienen que ver mucho con su familia, nosotros debemos ayudarlos a cumplir sus expectativas pero ayudarlos a basarse en conocimientos (creencias justificadas), y no solo en creencias. Muchos de los alumnos pensaban que la escuela secundaria era muy difícil, y en parte se sienten aliviados de que no es así (aunque solo algunos profesores son muy exigentes), pero otros por el contrario se sienten un tanto decepcionados porque la escuela no es muy exigente y no les enseñan nada interesante en ella. Debemos tomar en cuenta los intereses de los alumnos para que cuando demos clases nos agarremos de ahí y a ellos se les haga interesante y les sirva de algo. Es obvio que cuando a un alumno le interesa algún tema o le gusta saber sobre ese tema, le pone atención a la clase y lo ve interesante, por esa razón debemos percatarnos de los intereses de los alumnos para que a partir de ahí podamos enseñarles y le encuentren gusto a la materia. Es común que en el salón de clases el profesor solo llegue a dictar, a leer una parte del libro y dejarles algún trabajo. Algunas de las cosas que aprendí es que existen miles de estrategias para enseñar en un aula, es importante irlas variando para que no se vuelva monótono y para que alumno encuentre algún interés; en un salón de clases es importante la participación de todos los alumnos, la discusión, el respeto de las distintas ideas y opiniones y la valoración de cada una de ellas; los alumnos suelen volverse mas hiperactivos y mas prácticos (claro que hay algunos que prefieren la tranquilidad) y quieren estar haciendo algo o encontrar un fin práctico de lo que aprenden, simplemente debemos saciar su sed y no decepcionarlos. Es importante tener una estrategia para calmarlos y llamar su atención, las estrategias comunes, a pesar de que son tapiocas, en el fondo no son muy malas si sabe uno como ocuparlas, como diría la profesora de Español (que por cierto también da geografía, tutoría, y formación cívica y ética): “yo utilizo mucho el dictado, se que no es una buena forma de enseñar o una buena estrategia, es mala yo lo se, pero la utilizo mucho cuando llego a un salón, solo para que todos se pongan a trabajar, se sienten en su lugar y pongan atención a lo que se les dice; ya una vez todos callados y atentos es mas fácil
  • 5. comenzar a dar una clase y así logro que la mayoría me ponga atención y no estén haciendo otras actividades” la profesora le dio un buen uso a una estrategia muy común, acepta que es mala estarles solo dictando pero también nos dice que es muy buena para mantener la atención de todos. Laura Carlos Arredondo