SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 3: INFORME
PISA Y FRACASO ESCOLAR.
Débora de la Cruz Medina.
2ºB
Sociedad y Educación.
Facultad de educación.
UCLM
INFORME PISA
• PISA es un estudio de evaluación de conocimientos
y destrezas de los alumnos de 15 años de cada país
(65 países) en las áreas de Matemáticas, Lectura y
Ciencias.
• Lo que se evalúa es la capacidad del
alumno para aplicar a situaciones
prácticas sus conocimientos en los
tres campos troncales de lectura,
matemáticas y ciencias.
• El informe es elaborado por la OCDE
Competencia matemática
Resultados promedio en 2003 y 2012 de
matemáticas en España y algunos países de la
OCDE
• En relación a esta competencia, en
España se produce un estancamiento
de los resultados a lo largo del
tiempo.
• En todo caso, la diferencia con la
OCDE se ha reducido en 3 puntos con
respecto a la edición de 2003, en la
que había 15 puntos de diferencia
por los 12 actuales, y esa reducción
se debe al descenso del promedio de
la OCDE.
Competencia matemática
Resultados en matemáticas
,años 2003 y 2012 en España y
CCAA que ampliaron muestra
en 2003
• En la 2003 los alumnos de 15 años de
España obtuvieron una puntuación media
de 485 puntos en matemáticas y 484 en
2012.
• El análisis de la variación de los
resultados de las CCAA españolas solo
se puede realizar en Castilla y León,
Cataluña y País Vasco, ya que estas
son las comunidades autónomas que han
participado con ampliación de la
muestra de estudiantes en las dos
ediciones comparadas.
• En estas tres comunidades autónomas
los resultados educativos evolucionan
de forma similar a la media de España.
COMPETENCIA MATEMÁTICA POR CCAA
COMPETENCIA LECTORA
Resultados promedio en lectura, años 2000, 2009 y 2012 en
algunos países de laOCDE
• En España, los resultados en el
área de lectura han seguido una
trayectoria parecida. A pesar del
descenso del 2000 al 2009 los
resultados han recuperado niveles
próximos a los del año de partida
(2000) en el año 2012.
• En la primera edición, los alumnos
españoles obtuvieron 493 puntos en
comprensión lectora, observándose
un descenso de 11 puntos en la
edición de 2009, recuperándose en
buena medida en la presente edición
(488 puntos).
COMPETENCIA LECTORA
Resultados en lectura de 2009 y 2012 en España y las CCAA
COMPETENCIA LECTORA POR CCAA
COMPETENCIA EN CIENCIAS
• En ciencias se establece 2006 como la
edición de referencia para el análisis
de la evolución de los resultados
• En 2012, el alumnado de 15 años de
España experimentó un avance de 8 puntos
en la escala de ciencias, en cuanto al
grado de adquisición de conocimientos y
destrezas científicas, situándose en los
496 puntos, acercándose de este modo al
promedio de la OCDE (501).
COMPETENCIA EN CIENCIAS POR CCAA
ANÁLISIS DE DIFERENCIAS REGIONALES.
• Seis comunidades autónomas
logran un resultado promedio e
significativamente superior al
promedio de España (C. Foral
de Navarra, Castilla y León,
País Vasco, Madrid, La Rioja y
Principado de Asturias)
• Mientras que Andalucía, Región
de Murcia y Extremadura
obtienen un resultado
significativamente inferior
FRACASO ESCOLAR
• Según Mariano Fernández Enguita ,el fracaso escolar
es la situación del alumno que intenta alcanzar los
objetivos mínimos planteados por la institución –los
de la educación obligatoria–, falla en ello y se
retira después de ser catalogado como tal; en suma,
después de ser suspendido con carácter general,
certificado en vez de graduado, etc
• Este termino solo se utiliza en España.
• No es lo mismo fracaso escolar que abandono escolar.
ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO
•Según la OCDE y UE el abandono escolar es la tasa de
abandono definida como el porcentaje de la población
de 18 a 24 años que tiene como máximo el título de
enseñanza secundaria obligatoria (en la actualidad
la ESO en España) y no está cursando ningún tipo de
formación.
•El Objetivo que fijó la UE para 2015 es que se
redujera hasta 15 %.
•En los últimos años la tasa de abandono escolar ha
pasado del 32 % en 2008 al 25 % en 2012 y al 24 % en
el primer trimestre del 2013. La última EPA lo sitúa
en el 22,7 %
Tasa de abandono escolar temprano en la
unión europea en el año 2000 y 2010
•En el presente
gráfico se ve la
progresión de los
países de la Unión
Europea en el nivel
de abandono escolar
temprano entre los
años 2000 y 2010.
Como puede
observarse, la
tendencia general
en el
comportamiento de
las tasas de
abandono escolar es
la reducción de las
mismas.
Tasa de abandono escolar temprano en las
CC.AA españolas (2010)
•En este gráfico se puede
observar el nivel de abandono
escolar temprano de cada
comunidad autónoma, así como
el promedio de España, de la
Unión Europea y el objetivo
marcado por la Estrategia de
Lisboa: el 10%.
Podemos observar que ninguna
región ha alcanzado el
objetivo planteado.
•Sólo País Vasco se encuentra
por debajo de la media de la
UE. Por el contrario,
Baleares, Andalucía o Murcia
,presentan unos niveles de
abandono escolar temprano
iguales o superiores al 35%,
lo que pone de relieve las
grandes disparidades
registradas dentro de nuestro
BIBLIOGRAFIA
▪ Fernández Enguita, M., Mena Martínez, L., & Riviere Gómez, J.
(2010). Fracaso y abandono escolar en España. Obtenido de
https://obrasocial.lacaixa.es/deployedfiles/obrasocial/Estaticos/pdf/E
studios_sociales/vol29_completo_es.pdf
▪ Informe Pisa 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pisa seminario educacion ciccone
Pisa seminario educacion cicconePisa seminario educacion ciccone
Pisa seminario educacion ciccone
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PISA 2006 Conclusiones
PISA 2006 ConclusionesPISA 2006 Conclusiones
PISA 2006 ConclusionesSisteducativos
 
Evaluación del bilingüismo en la Comunidad de Madrid (Congreso Universidad de...
Evaluación del bilingüismo en la Comunidad de Madrid (Congreso Universidad de...Evaluación del bilingüismo en la Comunidad de Madrid (Congreso Universidad de...
Evaluación del bilingüismo en la Comunidad de Madrid (Congreso Universidad de...
Educación Innovación
 
Informe pisa y fracaso escolar p
Informe pisa y fracaso escolar pInforme pisa y fracaso escolar p
Informe pisa y fracaso escolar p
Arantxa Iniesta
 
La logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocde
La logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocdeLa logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocde
La logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocdeMiVeSo
 
Fracaso escolar sociologia
Fracaso escolar sociologia Fracaso escolar sociologia
Fracaso escolar sociologia
gonzalo maqueda
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
DaniArias9
 
El informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjjEl informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjj
delavibora
 

La actualidad más candente (12)

Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociología Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Pisa seminario educacion ciccone
Pisa seminario educacion cicconePisa seminario educacion ciccone
Pisa seminario educacion ciccone
 
PISA 2006 Conclusiones
PISA 2006 ConclusionesPISA 2006 Conclusiones
PISA 2006 Conclusiones
 
Evaluación del bilingüismo en la Comunidad de Madrid (Congreso Universidad de...
Evaluación del bilingüismo en la Comunidad de Madrid (Congreso Universidad de...Evaluación del bilingüismo en la Comunidad de Madrid (Congreso Universidad de...
Evaluación del bilingüismo en la Comunidad de Madrid (Congreso Universidad de...
 
Informe pisa y fracaso escolar p
Informe pisa y fracaso escolar pInforme pisa y fracaso escolar p
Informe pisa y fracaso escolar p
 
La logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocde
La logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocdeLa logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocde
La logse relega la educación de los adultos españoles a la cola de la ocde
 
Fracaso escolar sociologia
Fracaso escolar sociologia Fracaso escolar sociologia
Fracaso escolar sociologia
 
Pisa 2012
Pisa 2012Pisa 2012
Pisa 2012
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjjEl informe pisa (1)jjjj
El informe pisa (1)jjjj
 

Similar a Práctica : Informe pisa y fracaso escolar

PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLARPISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
Carol Diaz
 
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolarPráctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
TeresaIzq
 
Ppt pisa
Ppt pisaPpt pisa
Ppt pisaalbiaam
 
Prática 3. educación y sociedad
Prática 3. educación y sociedadPrática 3. educación y sociedad
Prática 3. educación y sociedadmiriamlog
 
Breve análisis de la educación española
Breve análisis de la educación españolaBreve análisis de la educación española
Breve análisis de la educación española
kudasai_sugoi
 
Breve análisis de la educación española
Breve análisis de la educación españolaBreve análisis de la educación española
Breve análisis de la educación españolasoypublica
 
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
PISA 2012: presentación de resultados
PISA 2012: presentación de resultadosPISA 2012: presentación de resultados
PISA 2012: presentación de resultados
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
samumanja
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
Tema 2. sociología
Tema 2. sociologíaTema 2. sociología
Tema 2. sociología
joseherrero93
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
gonzalo maqueda
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
gonzalo maqueda
 

Similar a Práctica : Informe pisa y fracaso escolar (20)

Informe pisa 2012
Informe pisa 2012Informe pisa 2012
Informe pisa 2012
 
PISA
PISAPISA
PISA
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLARPISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
 
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolarPráctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
 
Ppt pisa
Ppt pisaPpt pisa
Ppt pisa
 
Prática 3. educación y sociedad
Prática 3. educación y sociedadPrática 3. educación y sociedad
Prática 3. educación y sociedad
 
Breve análisis de la educación española
Breve análisis de la educación españolaBreve análisis de la educación española
Breve análisis de la educación española
 
Breve análisis de la educación española
Breve análisis de la educación españolaBreve análisis de la educación española
Breve análisis de la educación española
 
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
PISA 2012: presentación de resultados
PISA 2012: presentación de resultadosPISA 2012: presentación de resultados
PISA 2012: presentación de resultados
 
Pisa y el fracaso escolar
Pisa y el fracaso escolarPisa y el fracaso escolar
Pisa y el fracaso escolar
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Tema 2. sociología
Tema 2. sociologíaTema 2. sociología
Tema 2. sociología
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolarInforme pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
 

Más de dboradelacruz

Trabajo grupal:Participación de los padres
Trabajo grupal:Participación de los padresTrabajo grupal:Participación de los padres
Trabajo grupal:Participación de los padres
dboradelacruz
 
Practicas pedagogía tema 2
Practicas pedagogía tema 2Practicas pedagogía tema 2
Practicas pedagogía tema 2
dboradelacruz
 
Practicas pedagogía tema 1
Practicas pedagogía tema 1Practicas pedagogía tema 1
Practicas pedagogía tema 1
dboradelacruz
 
Programación Actividad con padres
Programación Actividad con padresProgramación Actividad con padres
Programación Actividad con padres
dboradelacruz
 
Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
dboradelacruz
 
Practica: La otra cara de Internet
Practica: La otra cara de InternetPractica: La otra cara de Internet
Practica: La otra cara de Internet
dboradelacruz
 
Práctica 2. Sobre el Fracaso Escolar
Práctica 2. Sobre el Fracaso EscolarPráctica 2. Sobre el Fracaso Escolar
Práctica 2. Sobre el Fracaso Escolar
dboradelacruz
 
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓNIDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
dboradelacruz
 
Tarea individual: Realiza línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del ...
Tarea individual: Realiza línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del ...Tarea individual: Realiza línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del ...
Tarea individual: Realiza línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del ...
dboradelacruz
 
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIIITarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
dboradelacruz
 
Lectura del libro II del Emilio
Lectura del libro II del EmilioLectura del libro II del Emilio
Lectura del libro II del Emilio
dboradelacruz
 
Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey
dboradelacruz
 
MONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
MONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXIMONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
MONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
dboradelacruz
 
Gymkhana derechos del niño.
Gymkhana derechos del niño.Gymkhana derechos del niño.
Gymkhana derechos del niño.
dboradelacruz
 

Más de dboradelacruz (14)

Trabajo grupal:Participación de los padres
Trabajo grupal:Participación de los padresTrabajo grupal:Participación de los padres
Trabajo grupal:Participación de los padres
 
Practicas pedagogía tema 2
Practicas pedagogía tema 2Practicas pedagogía tema 2
Practicas pedagogía tema 2
 
Practicas pedagogía tema 1
Practicas pedagogía tema 1Practicas pedagogía tema 1
Practicas pedagogía tema 1
 
Programación Actividad con padres
Programación Actividad con padresProgramación Actividad con padres
Programación Actividad con padres
 
Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
 
Practica: La otra cara de Internet
Practica: La otra cara de InternetPractica: La otra cara de Internet
Practica: La otra cara de Internet
 
Práctica 2. Sobre el Fracaso Escolar
Práctica 2. Sobre el Fracaso EscolarPráctica 2. Sobre el Fracaso Escolar
Práctica 2. Sobre el Fracaso Escolar
 
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓNIDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
 
Tarea individual: Realiza línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del ...
Tarea individual: Realiza línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del ...Tarea individual: Realiza línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del ...
Tarea individual: Realiza línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del ...
 
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIIITarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
 
Lectura del libro II del Emilio
Lectura del libro II del EmilioLectura del libro II del Emilio
Lectura del libro II del Emilio
 
Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey
 
MONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
MONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXIMONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
MONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
 
Gymkhana derechos del niño.
Gymkhana derechos del niño.Gymkhana derechos del niño.
Gymkhana derechos del niño.
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Práctica : Informe pisa y fracaso escolar

  • 1. PRÁCTICA 3: INFORME PISA Y FRACASO ESCOLAR. Débora de la Cruz Medina. 2ºB Sociedad y Educación. Facultad de educación. UCLM
  • 2. INFORME PISA • PISA es un estudio de evaluación de conocimientos y destrezas de los alumnos de 15 años de cada país (65 países) en las áreas de Matemáticas, Lectura y Ciencias. • Lo que se evalúa es la capacidad del alumno para aplicar a situaciones prácticas sus conocimientos en los tres campos troncales de lectura, matemáticas y ciencias. • El informe es elaborado por la OCDE
  • 3. Competencia matemática Resultados promedio en 2003 y 2012 de matemáticas en España y algunos países de la OCDE • En relación a esta competencia, en España se produce un estancamiento de los resultados a lo largo del tiempo. • En todo caso, la diferencia con la OCDE se ha reducido en 3 puntos con respecto a la edición de 2003, en la que había 15 puntos de diferencia por los 12 actuales, y esa reducción se debe al descenso del promedio de la OCDE.
  • 4. Competencia matemática Resultados en matemáticas ,años 2003 y 2012 en España y CCAA que ampliaron muestra en 2003 • En la 2003 los alumnos de 15 años de España obtuvieron una puntuación media de 485 puntos en matemáticas y 484 en 2012. • El análisis de la variación de los resultados de las CCAA españolas solo se puede realizar en Castilla y León, Cataluña y País Vasco, ya que estas son las comunidades autónomas que han participado con ampliación de la muestra de estudiantes en las dos ediciones comparadas. • En estas tres comunidades autónomas los resultados educativos evolucionan de forma similar a la media de España.
  • 6. COMPETENCIA LECTORA Resultados promedio en lectura, años 2000, 2009 y 2012 en algunos países de laOCDE • En España, los resultados en el área de lectura han seguido una trayectoria parecida. A pesar del descenso del 2000 al 2009 los resultados han recuperado niveles próximos a los del año de partida (2000) en el año 2012. • En la primera edición, los alumnos españoles obtuvieron 493 puntos en comprensión lectora, observándose un descenso de 11 puntos en la edición de 2009, recuperándose en buena medida en la presente edición (488 puntos).
  • 7. COMPETENCIA LECTORA Resultados en lectura de 2009 y 2012 en España y las CCAA
  • 9. COMPETENCIA EN CIENCIAS • En ciencias se establece 2006 como la edición de referencia para el análisis de la evolución de los resultados • En 2012, el alumnado de 15 años de España experimentó un avance de 8 puntos en la escala de ciencias, en cuanto al grado de adquisición de conocimientos y destrezas científicas, situándose en los 496 puntos, acercándose de este modo al promedio de la OCDE (501).
  • 11. ANÁLISIS DE DIFERENCIAS REGIONALES. • Seis comunidades autónomas logran un resultado promedio e significativamente superior al promedio de España (C. Foral de Navarra, Castilla y León, País Vasco, Madrid, La Rioja y Principado de Asturias) • Mientras que Andalucía, Región de Murcia y Extremadura obtienen un resultado significativamente inferior
  • 12. FRACASO ESCOLAR • Según Mariano Fernández Enguita ,el fracaso escolar es la situación del alumno que intenta alcanzar los objetivos mínimos planteados por la institución –los de la educación obligatoria–, falla en ello y se retira después de ser catalogado como tal; en suma, después de ser suspendido con carácter general, certificado en vez de graduado, etc • Este termino solo se utiliza en España. • No es lo mismo fracaso escolar que abandono escolar.
  • 13. ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO •Según la OCDE y UE el abandono escolar es la tasa de abandono definida como el porcentaje de la población de 18 a 24 años que tiene como máximo el título de enseñanza secundaria obligatoria (en la actualidad la ESO en España) y no está cursando ningún tipo de formación. •El Objetivo que fijó la UE para 2015 es que se redujera hasta 15 %. •En los últimos años la tasa de abandono escolar ha pasado del 32 % en 2008 al 25 % en 2012 y al 24 % en el primer trimestre del 2013. La última EPA lo sitúa en el 22,7 %
  • 14. Tasa de abandono escolar temprano en la unión europea en el año 2000 y 2010 •En el presente gráfico se ve la progresión de los países de la Unión Europea en el nivel de abandono escolar temprano entre los años 2000 y 2010. Como puede observarse, la tendencia general en el comportamiento de las tasas de abandono escolar es la reducción de las mismas.
  • 15. Tasa de abandono escolar temprano en las CC.AA españolas (2010) •En este gráfico se puede observar el nivel de abandono escolar temprano de cada comunidad autónoma, así como el promedio de España, de la Unión Europea y el objetivo marcado por la Estrategia de Lisboa: el 10%. Podemos observar que ninguna región ha alcanzado el objetivo planteado. •Sólo País Vasco se encuentra por debajo de la media de la UE. Por el contrario, Baleares, Andalucía o Murcia ,presentan unos niveles de abandono escolar temprano iguales o superiores al 35%, lo que pone de relieve las grandes disparidades registradas dentro de nuestro
  • 16. BIBLIOGRAFIA ▪ Fernández Enguita, M., Mena Martínez, L., & Riviere Gómez, J. (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Obtenido de https://obrasocial.lacaixa.es/deployedfiles/obrasocial/Estaticos/pdf/E studios_sociales/vol29_completo_es.pdf ▪ Informe Pisa 2012