SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 1.- Aspectos generales de la mercadotecnia
Conteste el siguiente cuestionario:
1. ¿En qué año los aztecas fundaron la gran ciudad de Tenochtitlán?
1325
2. ¿Qué nombre recibe el lugar donde concurren oferentes y demandantes con el
fin de vender y comprar mercancías mismas que se encuentran identificadas por
un valor?
Mercado
3. ¿Qué nombre recibían los comerciantes que existían en la época de la fundación
de la ciudad de Tenochtitlán?
Pochtecas
4. ¿Cuáles fueron los antecedentes de la mercadotecnia en México?
Tianguis y Pochtecas
5. ¿Qué nombre se les daba a los comerciantes que eran miembros de
organizaciones poderosas que tenían el monopolio del comercio exterior y
constituían una clase privilegiada?
Pochtecas
6. ¿Cuál era el mercado más importante de la época de los aztecas?
Tlatelolco
7. En el tiempo de los aztecas todo lo que no se transportaba por agua se llevaba
acuestas, para lo cual había gente que desempeñaba este trabajo, ¿Cómo eran
llamadas estas personas?
Tlameme
8. Orientación administrativa la cual supone que los consumidores no compran
normalmente la cantidad suficiente de un producto por lo que se requiere un
trabajo sustancial de promoción de ventas para llegar al mercado deseado, ¿nos
referimos a la orientación hacia...?
Ventas
9. Orientación administrativa dirigida a satisfacer necesidades y deseos a través
de intercambios. ¿Nos referimos a la orientación hacia...?
Consumidor
10.¿Qué orientación se inicia a partir de los productos ya existentes en la empresa,
y su función está relacionado con la venta y promoción con el fin de estimular un
volumen productivo de ventas?
Venta
11.¿Qué orientación se inicia con las necesidades de los clientes reales y
potenciales de la empresa, se realiza un plan coordinado de productos y
programas para satisfacer tales necesidades y sus utilidades se derivan de la
satisfacción del cliente?
Consumidor
12.La investigación de mercado, las decisiones sobre producto y precio,
Distribución, promoción, venta y Posventa. ¿Que son de la mercadotecnia?
Funciones
13.¿Qué actividad asegura la satisfacción de necesidades a través del producto, lo
importante no es vender una vez, sino permanecer en el mercado?
Posventa
14.Esta actividad implica conocer quiénes son o pueden ser los consumidores o
clientes potenciales, ¿estamos hablando de?
Investigación de mercado
15.Cuando decimos que es importante el manejo de materiales, transporte,
almacenamiento, todo esto con el fin de tener el producto optimo al mejor precio,
en el mejor lugar y al menor tiempo, ¿A qué concepto nos referimos?
Distribución
16.Cuando hablamos de dar a conocer el producto al consumidor, debiéndose
persuadir a los clientes a que adquieran productos que satisfagan sus
necesidades, ¿A qué concepto nos referimos?
Promoción
17.La mezcla de mercadotecnia está formada por:
4P’s
Capítulo 2.- Administración de la mercadotecnia
Conteste el siguiente cuestionario:
1. La Planeación de la mercadotecnia consiste en determinar qué es lo que se va
hacer, cuando y como se va a realizar y también quién lo llevara a cabo.
2. La Administración de la mercadotecnia consiste en el proceso de planeación,
organización, dirección y control de los esfuerzos destinados a conseguir los
intercambios deseados con los mercados que se tienen como objetivo por parte
de la organización.
3. ¿Qué nombre se les da a los enfoques que representan la aplicación de la
mercadotecnia a los recursos administrativos más recientes, tales como las
técnicas para la toma de decisiones, ejemplos: programación lineal, uso de
computadoras?
Cualitativos o de operaciones totales
4. El enfoque por funciones hace hincapié en la administración de la
mercadotecnia de acuerdo con las actividades de las funciones que se ejecutan
para lograr los objetivos de esta.
5. El enfoque costos pone interés especial en los costos de mercadotecnia, sobre
esta base se hacen comparaciones, influencias y decisiones.
6. El enfoque histórico analiza las tendencias y desarrollo de la mercadotecnia
junto con las razones para los cambios.
7. En este enfoque se considera la mercadotecnia de acuerdo con las actividades
relacionadas con el bien o servicio que se produzca por artículo.
8. Evita que existan sorpresivos desarrollos dentro de las actividades de toda la
empresa, orienta a la empresa sobre los objetivos, políticas y estrategias que
deberán llevar a cabo, ¿estos son ejemplos de? Funciones de la
mercadotecnia
9. La planeación de arriba hacia abajo es llamada así porque la alta gerencia
indica los objetivos y los planes para todos los niveles más bajos, este modelo
se toma en las organizaciones militares, donde los oficiales preparan los planes
y las tropas los ejecutan.
10.Nombre que recibe esta planeación porque las diversas unidades de la
organización preparan sus propios objetivos y planes basándose en lo mejor que
pueden pensar, en lo mejor que pueden alcanzar, y los envían a la alta gerencia
para su aprobación. De abajo hacia arriba
11.¿El estilo de la planeación de arriba hacia abajo se funda en la teoría? X
12.Son las etapas de la administración estratégica Planeación, organización,
dirección y control.
13.Son las fases de la planeación de la mercadotecnia Análisis, fijación de
objetivos, selección de estrategias y control
14.Este proceso consiste en delimitar responsabilidades y asignar autoridad a
aquellas personas que pondrán en práctica, el plan de mercadotecnia
Organización.
15.Son ejemplos de los métodos de casuales de pronósticos Regresión, de
simulación, insumo-producto.
16.La organización típica de una empresa se integra por las funciones de
Mercadotecnia, producción, finanzas y personal.
17.En esta época la empresa considera a la mercadotecnia como eje de la empresa
y no como uno más de sus departamentos Moderna.
18.Son tipos de organización de la mercadotecnia Regiones, funciones, producto
y producción.
19.Los encargados de en la mercadotecnia se dedican esencialmente a tomar
decisiones y resolver problemas y necesidades de la sociedad Dirección.
20.¿Nombre que se les da a las decisiones que son rutinarias, repetitivas y se
utilizan en situaciones en las que el problema no es nuevo?
Programadas
21.Son las decisiones que se toman no son estructuradas y se usan en situaciones
que implican problemas nuevos y complejos No programadas.
22.Es el proceso de la mercadotecnia que consiste en establecer normas de
operación para evaluar los resultados actuales contra los estándares ya
establecidos y disminuir las diferencias entre el funcionamiento deseado y lo real
Control.
23.Son las medidas que reflejan el grado en que se alcanzan las metas eficacia.
24.Son las medidas que reflejan el costo de llegar a la misma eficiencia.
25.Constituye un estudio detallado de las ventas netas del estado de pérdidas y
ganancias de una empresa análisis de ventas.
26.En este análisis la empresa observa si esta ganado o perdiendo terreno en
relación con la competencia Análisis de la participación en el mercado
27.Este análisis consiste en un estudio detallado de los gastos operativos del estado
de pérdidas y ganancias de una empresa Análisis de costo de la
mercadotecnia.
Índice 2, Capítulo 3.- Medio ambiente de la mercadotecnia
1. La ciencia que estudia las relaciones e interacciones de los organismos con
su medio ambiente se denomina: Ecología
2. Es todo aquello que por rodear a un organismo y a una combinación de éstos,
hace posible que dichas entidades vivan y se desarrollen: Medio Ambiente
3. Agrupa a las variables externas y representa un conjunto de influencias
amplias como las condiciones económicas, políticas y la cultura:
Macroambiente
4. En este grupo de variables este ambiente implica los elementos relacionados
estrechamente con la empresa como son los proveedores: Microambiente
5. La tecnología, es sistema económico. El sistema político y las leyes y
reglamentos representa el medio ambiente de la mercadotecnia: Exterior
6. La competencia, proveedores, el mercado exterior y el consumidor representa
el medio ambiente de la mercadotecnia: Interior
7. ¿Qué representan el precio, el producto, plaza y promoción en la empresa?
Las variables mercadológicas
8. Los siguientes son factores que influyen en el medio ambiente de la
mercadotecnia; medio ambiente político, legal, social, económico, tecnológico,
competencia, intermediarios y proveedores.
9. En general son instituciones que facilitan el flujo de artículos y servicios entre
la empresa y los mercados finales: Intermediarios
10. Estos influyen activamente en la elección de mercados de una empresa, en
los intermediarios de la mercadotecnia, en los proveedores, en la mezcla de
productos, así como también en la mezcla de mercados: Competidores
11. De ellos obtenemos los recursos necesarios para que una empresa opere a
través de la investigación de mercado, distribución, comunicación, negociación
y transferencia de título: Proveedores
12. Estas condiciones son una fuerza significativa que afecta el sistema
mercadotécnico de cualquier empresa por factores como tasas de interés
oferta de dinero, inflación y disponibilidad de créditos: Económicas
13. En este medio ambiente los encargados de la mercadotecnia no solo tienen
que determinar cuáles son las características de los productores que desean
los consumidores, sino que además han de tomar en cuenta la seguridad y
confiabilidad del producto: Social
14. Es un ejemplo de Ley Gubernamental reguladora dentro de su medio ambiente
político y legal de la mercadotecnia: Ley Federal de Protección al
consumidor
Índice 2, Capítulo 4.- Mercado y segmentación de mercados
1. Son los consumidores reales y potenciales de un producto o servicio. Para
efectos de mercadotecnia al anterior es un conjunto de: Mercado
2. Este tipo de mercado se refiere a las personas que normalmente adquieren el
producto. Real
3. Este tipo de mercado se refiere a todas las personas que podrían comprar el
producto: Potencial
4. Es el mercado en el que hay una interrelación de una persona que necesita
dinero para invertirlo y otra que, al tener el excedente de dinero lo invierte para
incrementarlo: De dinero
5. Este mercado está formado por personas nacionales y extranjeras que
requieren de un servicio turístico y que pueden adquirir toda clase de
productos en territorio nacional: Turismo
6. En este mercado la gente compra algo para darle valor a medida que pasa el
tiempo, es decir, la va agregando valor: Capitales
7. En este mercado se comercializan bienes y servicios en el extranjero:
Internacional
8. En este tipo de mercado se efectúan intercambios de bienes y servicios en
todo el territorio nacional: Nacional
9. En este tipo de mercado se cubren zonas geográficas determinadas
libremente y que no necesariamente coinciden con los limites políticos:
Regional
10. Es aquel mercado que se desarrolla en áreas en que las empresas trabajan al
mayoreo dentro de una ciudad: De intercambio al mayoreo
11. Este mercado cubre un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente
grande: Metropolitano
12. Este tipo de mercado puede desarrollarse en una tienda establecida o en
modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana: Local
13. En este tipo de mercado los bienes y servicios son rentados o comprobados
por individuos para su uso personal; con frecuencia en pequeñas cantidades
de productos y no hacen grandes estudios para decidir la compra ésta es sin
fines de lucro: Del consumidor
14. Este mercado está formado por individuos y organizaciones que adquieren
productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y
servicios, dichas adquisiciones están orientadas hacia un fin posterior:
Productor o Industrial
15. Este mercado está conformado por individuos y organizaciones que obtiene
utilidades al revender o rentar bienes y servicios a otros y está formado por
mayoristas, minoristas, agentes corredores, etc.: Del revendedor
16. Este mercado está formado por las instituciones de gobierno o del sector
público que adquieren bienes y servicios para llevar a cabo sus principales
funciones: De Gobierno
17. Es un proceso mediante el cual se identifica o se toma a un grupo de
compradores homogéneos, es decir, se divide el mercado en varios
submercados de acuerdo a los diferentes deseos de compra y requerimientos:
Segmentación
18. Para segmentar un mercado se deben de tomar en cuenta: Bases u criterios
19. ¿Sobre qué bases o criterios se pueden segmentar los mercados?
Geográficas, demográficas, psicográficas, posición de usuario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
Luis Kolin
 
339020420 estrategia-de-distribucion-de-instalaciones
339020420 estrategia-de-distribucion-de-instalaciones339020420 estrategia-de-distribucion-de-instalaciones
339020420 estrategia-de-distribucion-de-instalaciones
CarlosLeverman
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
Tath Romero
 
Organización Virtual
Organización VirtualOrganización Virtual
Organización Virtual
Alexander Perdomo
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
jatencio
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
Adriana Calderon
 
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Moizez Morgan
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
virgosoy
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
Noris Urbaneja
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
Clau Estrada Lopez
 
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
AlejandraOrtiz203
 
Geomarketing
GeomarketingGeomarketing
Geomarketing
moon_ik
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
MatrizPEYEA
 
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances socialesLa etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
arnolddaniellopezare
 
Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5
William Osorio Hernandez
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
mgmag
 
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSUNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
oscarernestodzibpech
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
 
339020420 estrategia-de-distribucion-de-instalaciones
339020420 estrategia-de-distribucion-de-instalaciones339020420 estrategia-de-distribucion-de-instalaciones
339020420 estrategia-de-distribucion-de-instalaciones
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
 
Organización Virtual
Organización VirtualOrganización Virtual
Organización Virtual
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y Mapa conceptual de Macro-ambiente y
Mapa conceptual de Macro-ambiente y
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
 
Medio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
 
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
375369443 facultamiento-y-delegacion-cuadro-comparativo
 
Geomarketing
GeomarketingGeomarketing
Geomarketing
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
 
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances socialesLa etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
La etica en la mercadotecnia y sus alcances sociales
 
Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSUNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
 

Similar a Preguntas mercadeo

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
UAT
 
Mercadotecnia presentacion
Mercadotecnia presentacionMercadotecnia presentacion
Mercadotecnia presentacion
Massiel Cedres
 
Mercadotecnia integral
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integral
Massiel Cedres
 
Merca Para IngENIEROS
Merca Para IngENIEROSMerca Para IngENIEROS
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsaApuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
Julio Carreto
 
Subero stefanny
Subero stefannySubero stefanny
Subero stefanny
Stefanysubero20
 
Guía de-mkt
Guía de-mktGuía de-mkt
Entorno del marketing
Entorno del marketingEntorno del marketing
Entorno del marketing
juanjoi81
 
Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecniaTrabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia
josecortez21
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
karen
 
EL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.ppt
EL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.pptEL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.ppt
EL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.ppt
Rafael448625
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Bloque 5: marketing
Bloque 5: marketingBloque 5: marketing
Bloque 5: marketing
Yolanda Castello
 
apuntes de vision empresarial
apuntes de vision empresarialapuntes de vision empresarial
apuntes de vision empresarial
Nathaly Rohe
 
Agentes comerciales marketing
Agentes comerciales  marketingAgentes comerciales  marketing
Agentes comerciales marketing
xapidc
 
Agentes comerciales marketing
Agentes comerciales  marketingAgentes comerciales  marketing
Agentes comerciales marketing
xapidc
 
Marketing y sistemas de mercadeo
Marketing y sistemas de mercadeoMarketing y sistemas de mercadeo
Marketing y sistemas de mercadeo
Chris Portillo
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Trabajo Mercadotecnia
Trabajo MercadotecniaTrabajo Mercadotecnia
Trabajo Mercadotecnia
WILLS ALEXANDER GONZÁLEZ AGUILAR
 
Diego 3
Diego 3Diego 3

Similar a Preguntas mercadeo (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Mercadotecnia presentacion
Mercadotecnia presentacionMercadotecnia presentacion
Mercadotecnia presentacion
 
Mercadotecnia integral
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integral
 
Merca Para IngENIEROS
Merca Para IngENIEROSMerca Para IngENIEROS
Merca Para IngENIEROS
 
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsaApuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
Apuntes de mercadotecnia e investigación de mercados upiicsa
 
Subero stefanny
Subero stefannySubero stefanny
Subero stefanny
 
Guía de-mkt
Guía de-mktGuía de-mkt
Guía de-mkt
 
Entorno del marketing
Entorno del marketingEntorno del marketing
Entorno del marketing
 
Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecniaTrabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
 
EL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.ppt
EL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.pptEL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.ppt
EL CONCEPTO DE MARKETING DENTRO DE LAS CIENCIAS.ppt
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
 
Bloque 5: marketing
Bloque 5: marketingBloque 5: marketing
Bloque 5: marketing
 
apuntes de vision empresarial
apuntes de vision empresarialapuntes de vision empresarial
apuntes de vision empresarial
 
Agentes comerciales marketing
Agentes comerciales  marketingAgentes comerciales  marketing
Agentes comerciales marketing
 
Agentes comerciales marketing
Agentes comerciales  marketingAgentes comerciales  marketing
Agentes comerciales marketing
 
Marketing y sistemas de mercadeo
Marketing y sistemas de mercadeoMarketing y sistemas de mercadeo
Marketing y sistemas de mercadeo
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
 
Trabajo Mercadotecnia
Trabajo MercadotecniaTrabajo Mercadotecnia
Trabajo Mercadotecnia
 
Diego 3
Diego 3Diego 3
Diego 3
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 

Preguntas mercadeo

  • 1. Capítulo 1.- Aspectos generales de la mercadotecnia Conteste el siguiente cuestionario: 1. ¿En qué año los aztecas fundaron la gran ciudad de Tenochtitlán? 1325 2. ¿Qué nombre recibe el lugar donde concurren oferentes y demandantes con el fin de vender y comprar mercancías mismas que se encuentran identificadas por un valor? Mercado 3. ¿Qué nombre recibían los comerciantes que existían en la época de la fundación de la ciudad de Tenochtitlán? Pochtecas 4. ¿Cuáles fueron los antecedentes de la mercadotecnia en México? Tianguis y Pochtecas 5. ¿Qué nombre se les daba a los comerciantes que eran miembros de organizaciones poderosas que tenían el monopolio del comercio exterior y constituían una clase privilegiada? Pochtecas 6. ¿Cuál era el mercado más importante de la época de los aztecas? Tlatelolco 7. En el tiempo de los aztecas todo lo que no se transportaba por agua se llevaba acuestas, para lo cual había gente que desempeñaba este trabajo, ¿Cómo eran llamadas estas personas? Tlameme 8. Orientación administrativa la cual supone que los consumidores no compran normalmente la cantidad suficiente de un producto por lo que se requiere un trabajo sustancial de promoción de ventas para llegar al mercado deseado, ¿nos referimos a la orientación hacia...? Ventas 9. Orientación administrativa dirigida a satisfacer necesidades y deseos a través de intercambios. ¿Nos referimos a la orientación hacia...? Consumidor 10.¿Qué orientación se inicia a partir de los productos ya existentes en la empresa, y su función está relacionado con la venta y promoción con el fin de estimular un volumen productivo de ventas? Venta
  • 2. 11.¿Qué orientación se inicia con las necesidades de los clientes reales y potenciales de la empresa, se realiza un plan coordinado de productos y programas para satisfacer tales necesidades y sus utilidades se derivan de la satisfacción del cliente? Consumidor 12.La investigación de mercado, las decisiones sobre producto y precio, Distribución, promoción, venta y Posventa. ¿Que son de la mercadotecnia? Funciones 13.¿Qué actividad asegura la satisfacción de necesidades a través del producto, lo importante no es vender una vez, sino permanecer en el mercado? Posventa 14.Esta actividad implica conocer quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales, ¿estamos hablando de? Investigación de mercado 15.Cuando decimos que es importante el manejo de materiales, transporte, almacenamiento, todo esto con el fin de tener el producto optimo al mejor precio, en el mejor lugar y al menor tiempo, ¿A qué concepto nos referimos? Distribución 16.Cuando hablamos de dar a conocer el producto al consumidor, debiéndose persuadir a los clientes a que adquieran productos que satisfagan sus necesidades, ¿A qué concepto nos referimos? Promoción 17.La mezcla de mercadotecnia está formada por: 4P’s Capítulo 2.- Administración de la mercadotecnia Conteste el siguiente cuestionario: 1. La Planeación de la mercadotecnia consiste en determinar qué es lo que se va hacer, cuando y como se va a realizar y también quién lo llevara a cabo. 2. La Administración de la mercadotecnia consiste en el proceso de planeación, organización, dirección y control de los esfuerzos destinados a conseguir los intercambios deseados con los mercados que se tienen como objetivo por parte de la organización. 3. ¿Qué nombre se les da a los enfoques que representan la aplicación de la mercadotecnia a los recursos administrativos más recientes, tales como las técnicas para la toma de decisiones, ejemplos: programación lineal, uso de computadoras?
  • 3. Cualitativos o de operaciones totales 4. El enfoque por funciones hace hincapié en la administración de la mercadotecnia de acuerdo con las actividades de las funciones que se ejecutan para lograr los objetivos de esta. 5. El enfoque costos pone interés especial en los costos de mercadotecnia, sobre esta base se hacen comparaciones, influencias y decisiones. 6. El enfoque histórico analiza las tendencias y desarrollo de la mercadotecnia junto con las razones para los cambios. 7. En este enfoque se considera la mercadotecnia de acuerdo con las actividades relacionadas con el bien o servicio que se produzca por artículo. 8. Evita que existan sorpresivos desarrollos dentro de las actividades de toda la empresa, orienta a la empresa sobre los objetivos, políticas y estrategias que deberán llevar a cabo, ¿estos son ejemplos de? Funciones de la mercadotecnia 9. La planeación de arriba hacia abajo es llamada así porque la alta gerencia indica los objetivos y los planes para todos los niveles más bajos, este modelo se toma en las organizaciones militares, donde los oficiales preparan los planes y las tropas los ejecutan. 10.Nombre que recibe esta planeación porque las diversas unidades de la organización preparan sus propios objetivos y planes basándose en lo mejor que pueden pensar, en lo mejor que pueden alcanzar, y los envían a la alta gerencia para su aprobación. De abajo hacia arriba 11.¿El estilo de la planeación de arriba hacia abajo se funda en la teoría? X 12.Son las etapas de la administración estratégica Planeación, organización, dirección y control. 13.Son las fases de la planeación de la mercadotecnia Análisis, fijación de objetivos, selección de estrategias y control 14.Este proceso consiste en delimitar responsabilidades y asignar autoridad a aquellas personas que pondrán en práctica, el plan de mercadotecnia Organización. 15.Son ejemplos de los métodos de casuales de pronósticos Regresión, de simulación, insumo-producto.
  • 4. 16.La organización típica de una empresa se integra por las funciones de Mercadotecnia, producción, finanzas y personal. 17.En esta época la empresa considera a la mercadotecnia como eje de la empresa y no como uno más de sus departamentos Moderna. 18.Son tipos de organización de la mercadotecnia Regiones, funciones, producto y producción. 19.Los encargados de en la mercadotecnia se dedican esencialmente a tomar decisiones y resolver problemas y necesidades de la sociedad Dirección. 20.¿Nombre que se les da a las decisiones que son rutinarias, repetitivas y se utilizan en situaciones en las que el problema no es nuevo? Programadas 21.Son las decisiones que se toman no son estructuradas y se usan en situaciones que implican problemas nuevos y complejos No programadas. 22.Es el proceso de la mercadotecnia que consiste en establecer normas de operación para evaluar los resultados actuales contra los estándares ya establecidos y disminuir las diferencias entre el funcionamiento deseado y lo real Control. 23.Son las medidas que reflejan el grado en que se alcanzan las metas eficacia. 24.Son las medidas que reflejan el costo de llegar a la misma eficiencia. 25.Constituye un estudio detallado de las ventas netas del estado de pérdidas y ganancias de una empresa análisis de ventas. 26.En este análisis la empresa observa si esta ganado o perdiendo terreno en relación con la competencia Análisis de la participación en el mercado 27.Este análisis consiste en un estudio detallado de los gastos operativos del estado de pérdidas y ganancias de una empresa Análisis de costo de la mercadotecnia. Índice 2, Capítulo 3.- Medio ambiente de la mercadotecnia 1. La ciencia que estudia las relaciones e interacciones de los organismos con su medio ambiente se denomina: Ecología 2. Es todo aquello que por rodear a un organismo y a una combinación de éstos, hace posible que dichas entidades vivan y se desarrollen: Medio Ambiente
  • 5. 3. Agrupa a las variables externas y representa un conjunto de influencias amplias como las condiciones económicas, políticas y la cultura: Macroambiente 4. En este grupo de variables este ambiente implica los elementos relacionados estrechamente con la empresa como son los proveedores: Microambiente 5. La tecnología, es sistema económico. El sistema político y las leyes y reglamentos representa el medio ambiente de la mercadotecnia: Exterior 6. La competencia, proveedores, el mercado exterior y el consumidor representa el medio ambiente de la mercadotecnia: Interior 7. ¿Qué representan el precio, el producto, plaza y promoción en la empresa? Las variables mercadológicas 8. Los siguientes son factores que influyen en el medio ambiente de la mercadotecnia; medio ambiente político, legal, social, económico, tecnológico, competencia, intermediarios y proveedores. 9. En general son instituciones que facilitan el flujo de artículos y servicios entre la empresa y los mercados finales: Intermediarios 10. Estos influyen activamente en la elección de mercados de una empresa, en los intermediarios de la mercadotecnia, en los proveedores, en la mezcla de productos, así como también en la mezcla de mercados: Competidores 11. De ellos obtenemos los recursos necesarios para que una empresa opere a través de la investigación de mercado, distribución, comunicación, negociación y transferencia de título: Proveedores 12. Estas condiciones son una fuerza significativa que afecta el sistema mercadotécnico de cualquier empresa por factores como tasas de interés oferta de dinero, inflación y disponibilidad de créditos: Económicas 13. En este medio ambiente los encargados de la mercadotecnia no solo tienen que determinar cuáles son las características de los productores que desean los consumidores, sino que además han de tomar en cuenta la seguridad y confiabilidad del producto: Social
  • 6. 14. Es un ejemplo de Ley Gubernamental reguladora dentro de su medio ambiente político y legal de la mercadotecnia: Ley Federal de Protección al consumidor Índice 2, Capítulo 4.- Mercado y segmentación de mercados 1. Son los consumidores reales y potenciales de un producto o servicio. Para efectos de mercadotecnia al anterior es un conjunto de: Mercado 2. Este tipo de mercado se refiere a las personas que normalmente adquieren el producto. Real 3. Este tipo de mercado se refiere a todas las personas que podrían comprar el producto: Potencial 4. Es el mercado en el que hay una interrelación de una persona que necesita dinero para invertirlo y otra que, al tener el excedente de dinero lo invierte para incrementarlo: De dinero 5. Este mercado está formado por personas nacionales y extranjeras que requieren de un servicio turístico y que pueden adquirir toda clase de productos en territorio nacional: Turismo 6. En este mercado la gente compra algo para darle valor a medida que pasa el tiempo, es decir, la va agregando valor: Capitales 7. En este mercado se comercializan bienes y servicios en el extranjero: Internacional 8. En este tipo de mercado se efectúan intercambios de bienes y servicios en todo el territorio nacional: Nacional 9. En este tipo de mercado se cubren zonas geográficas determinadas libremente y que no necesariamente coinciden con los limites políticos: Regional 10. Es aquel mercado que se desarrolla en áreas en que las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad: De intercambio al mayoreo 11. Este mercado cubre un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande: Metropolitano 12. Este tipo de mercado puede desarrollarse en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana: Local
  • 7. 13. En este tipo de mercado los bienes y servicios son rentados o comprobados por individuos para su uso personal; con frecuencia en pequeñas cantidades de productos y no hacen grandes estudios para decidir la compra ésta es sin fines de lucro: Del consumidor 14. Este mercado está formado por individuos y organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios, dichas adquisiciones están orientadas hacia un fin posterior: Productor o Industrial 15. Este mercado está conformado por individuos y organizaciones que obtiene utilidades al revender o rentar bienes y servicios a otros y está formado por mayoristas, minoristas, agentes corredores, etc.: Del revendedor 16. Este mercado está formado por las instituciones de gobierno o del sector público que adquieren bienes y servicios para llevar a cabo sus principales funciones: De Gobierno 17. Es un proceso mediante el cual se identifica o se toma a un grupo de compradores homogéneos, es decir, se divide el mercado en varios submercados de acuerdo a los diferentes deseos de compra y requerimientos: Segmentación 18. Para segmentar un mercado se deben de tomar en cuenta: Bases u criterios 19. ¿Sobre qué bases o criterios se pueden segmentar los mercados? Geográficas, demográficas, psicográficas, posición de usuario.